Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento instalará 29 nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad y en los polígonos industriales para mejorar la seguridad de Calahorra

  • La Junta de Gobierno Local licita la iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano El Perdiguero’
  • En 2025 se han concedido un total de 92 bonos culturales a los jóvenes calagurritanos de 18 años

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:

Licitación de contratos

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación el contrato de suministro e instalación de sistema inteligente de vigilancia de tráfico, cuyo tipo de licitación máximo asciende a 210.407,66 euros.

El pliego contempla la colocación de 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.

El plazo de entrega es de 2 meses y a la hora de adjudicar la mesa de contratación tendrá en cuenta el precio (60%), el plazo de ejecución (20%) y el plazo de garantía (20%).  

El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que permita desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.

La finalidad de este contrato es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.

Asimismo, va a permitir la mejora en la velocidad de respuesta por parte de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y en calles de la ciudad.

Con esta actuación el Ayuntamiento quiere mejorar la seguridad de Calahorra.

También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato para la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior en los centros de mando 7 y 8 (del parque del Cidacos) y la nueva iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano ‘El Perdiguero’ por un tipo de licitación de 360.831,74 euros, que puede ser mejorado a la baja.

Es una actuación de la Línea 3 ‘Rutas verdes de Calahorra’ del Plan de Sostenibilidad turística ‘Calahorra Enogastronómica’, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

El proyecto define las actuaciones necesarias para realizar obras de mejora de la eficiencia energética, la seguridad, la integración paisajística y la sostenibilidad de los espacios públicos, mediante soluciones tecnológicas de última generación.

Para ello, se contempla la sustitución de luminarias obsoletas por equipos LED de alta eficiencia, la instalación de luminarias solares autónomas en tramos no electrificados y la renovación de columnas y soportes con criterios de durabilidad y diseño compatible con el entorno. También la renovación y actualización de los cuadros de mando y control de alumbrado, la instalación de las conducciones eléctricas y la implementación de una plataforma de telegestión que permitirá adaptarse a las necesidades del Ayuntamiento y gestionar de una manera eficiente el alumbrado público por parte de la propiedad.

El objetivo de estas obras es renovar el alumbrado exterior de la zona que afecta al parque del Cidacos con luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia energética, así como iluminar la ruta que une el parque con el embalse de El Perdiguero.

El plazo de ejecución es de 4 meses y los criterios de adjudicación son el precio (45%), mejoras (30%) y memoria técnica (25%).

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de todos estos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación de Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Adjudicación de contratos

La Junta de Gobierno Local ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar la enajenación de la parcela municipal U.E.-5.1-E ‘Silo’ a la empresa Coblansa S.A. por el precio de 3.484.800 euros, IVA incluido.

La parcela tiene una superficie total de 5.887 metros cuadrados y está delimitada por las calles Julio Longinos, José María Garrido y Bebricio y la avenida Valvanera.

Está clasificada como suelo urbano no consolidado de uso residencial para vivienda colectiva y de uso libre público.

En este gran solar está previsto que se construyan más de 100 viviendas en bloques de baja más 5 y baja más 6; una plaza pública con zona verde, juegos infantiles y mobiliario urbano; y dos plantas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público en régimen de rotación con una capacidad estimada de 178 plazas y la segunda planta para los garajes de las viviendas.

Hasta que no se inicien las obras el Ayuntamiento de Calahorra se reserva la disponibilidad de los terrenos de ‘El Silo’ para mantener el uso de aparcamiento público gratuito en superficie, así como la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales.

También ha adjudicado el contrato menor de obras de derribo de inmueble de la calle Arrabal número 65 a Transportes y Excavaciones Brinfo S.L. por el precio de 34.006,92 euros.

La demolición de este edificio, declarado en ruina el 14 de octubre de 2024, se hará por ejecución subsidiaria.

 

Proceso selectivo para cubrir 6 plazas de subalterno

Ha acordado aprobar las bases y convocar el proceso selectivo para la cobertura de 6 plazas de subalterno mediante oposición por el sistema de turno libre.

Las 6 vacantes pertenecen a la escala de Administración General, subescala subalterno y del régimen funcionario de carrera.

Una de las plazas se reserva para personas con discapacidad.

El sistema de selección será mediante la realización de pruebas eliminatorias y obligatorias: dos ejercicios. El primero será tipo test con 40 preguntas y en la segunda prueba los aspirantes resolverán por escrito uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del temario.

Tanto la convocatoria como sus bases se publicarán en el Boletín Oficial del Estado de La Rioja y un extracto de la misma también en el Boletín Oficial del Estado.

Una vez comenzado el proceso selectivo todos los anuncios y comunicaciones relativos al proceso, incluidos los de celebración de los ejercicios y sus calificaciones, se realizarán en el Tablón de Anuncios electrónico del Ayuntamiento de Calahorra, siendo éste el único medio de publicación oficial, si bien podrán utilizarse otros medios de publicidad, como la Sede Electrónica (apartado de Oferta de Empleo Público ) para facilitar el conocimiento general, sin que conlleven efectos administrativos.

Las instancias y demás documentación se dirigirán a la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento y se presentarán preferentemente de manera telemática, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento en el trámite creado al efecto (apartado ‘Catálogo de trámites’): https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOG

Además, podrán presentarse presencialmente o por los restantes medio legales.

El plazo para la presentación de instancias será de veinte 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

 

Concesión de 92 bonos culturales en 2025

En 2025 un total de 92 jóvenes calagurritanos han obtenido el bono cultural joven, que el Ayuntamiento de Calahorra concede para impulsar y favorecer el acceso de los jóvenes calagurritanos a las actividades culturales y artísticas, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural local.

El importe de cada bono es de 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las 92 solicitudes presentadas a lo largo de este año.

Los bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.

Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

 

Subvenciones y premios

Ha pagado el 50% de la subvención a la Fundación San Agustín de Calahorra por el mantenimiento de los dos campos de fútbol y los vestuarios del centro escolar en la temporada 2024-2025, cuyo importe es de 14.500 euros, y a la asociación Juventudes Musicales de Calahorra la ayuda por valor de 101,36 euros dentro de la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable de 2025.

Además, ha procedido al abono de los premios a las peñas ganadoras del concurso de carrozas de las pasadas fiestas patronales de agosto.

La peña Riojana ganó el primer premio y el premio especial para la carroza más representativa de las leyendas de Calahorra y se le paga 800 euros en total.

El segundo premio dotado con 400 euros fue para la peña Calagurritana y la peña El Sol obtuvo el tercer premio, cuyo importe es de 200 euros.

 

Certificaciones de obras

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las certificaciones número 18 de las obras de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por 195.646,88 euros y la segunda de las obras de construcción del nuevo campo de futbol de césped artificial por la cuantía de 97.541,18 euros.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 35 y 36 acumulación de fases por importe total de 453.576,59 euros.

Leer más
16 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra entrega a Cáritas Interparroquial el donativo de 637 euros recaudado durante las fiestas patronales de agosto

Festejos

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, han entregado las dos huchas a la directora de Cáritas Interparroquial de Calahorra, Isabel Benito, con el dinero recaudado por los donativos entregados por los ciudadanos al recoger los programas de las pasadas fiestas patronales de agosto.

Este año gracias a la solidaridad de vecinos de Calahorra y de visitantes se han reunido un total de 637 euros, según ha informado Cáritas al Ayuntamiento de Calahorra.

Todo el dinero recaudado va destinado a apoyar la labor social que Cáritas lleva a cabo en la ciudad.

“Agradecemos la generosidad y solidaridad de todos los que han colaborado, así como el magnífico trabajo que desarrolla Cáritas en Calahorra. Es una iniciativa que reafirma el compromiso municipal con las entidades sociales del municipio», ha valorado Mónica Arceiz.

Por su parte, Isabel Benito ha dado las gracias al Ayuntamiento y a todos los donantes y ha informado de que “esta aportación nos permitirá seguir atendiendo a las familias en situación de vulnerabilidad y a las personas sin hogar de la ciudad”.

Las dos huchas han estado colocadas en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y en la Oficina municipal de Turismo desde las semanas previas a la celebración de las fiestas en honor a los patronos San Emeterio y San Celedonio.

Leer más
8 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento licita la reurbanización de la plaza de la Constitución por 618.486 euros

Junta de Gobierno Local
  • La Junta de Gobierno Local adjudica el mantenimiento de 19 caminos rurales y la restauración de documentos del Archivo municipal del siglo XVI al primer tercio del siglo XX

 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en la reunión ordinaria, celebrada esta mañana:

Licitación de la reurbanización de la plaza de la Constitución

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación la reurbanización y mejora de la eficiencia energética del alumbrado de la plaza de la Constitución por un tipo de licitación de 618.486,67 euros. Una cifra que puede ser mejorada a la baja.

El ámbito de actuación es la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.

Las obras consisten en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.

Asimismo, el proyecto contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.

El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.

Es una actuación susceptible de ser financiada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.

El precio es el único criterio de adjudicación. El pliego de cláusulas administrativas particulares y el proyecto de obra pueden examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación de Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Adjudicación de contratos

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado 5 contratos esta mañana. El primero de ellos ha sido el de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales a la mercantil Ezsa Entidad Ambiental S.L. por el precio de 106.901,44 euros.

La empresa Cartae Restauración S.L. se encargará de la restauración y conservación del patrimonio documental del Archivo municipal por 43.375 euros.

Son documentos que datan desde el siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XX: 8 Libros de acuerdos del Concejo (años 1511 a 1604), 4 Inventarios de documentos del archivo (siglos XVI-XVIII), Alzados de las fachadas del Cine/Teatro Ideal de los años 30 y de la Casa de las Cariátides (Unión) de 1921 y el Padrón de habitantes del año 1901.

La finalidad de este contrato es recuperar la integridad física y funcional que va perdiendo la documentación con el paso del tiempo debido a la acción de microorganismos, oxidación de tintas, actividad de insectos bibliófagos o por una mala manipulación.

Todo el proceso de restauración será minuciosamente documentado, incluyendo la digitalización de los documentos restaurados, así como el cumplimiento del principio de mínima intervención.

El contrato de servicio de conserjería, vigilancia y limpieza de varias instalaciones deportivas municipales se ha adjudicado a Itma Soporte Global S.A.L. por el precio de 134.932,86 euros y el de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico a la mercantil Excavaciones Redondo Solozábal S.L. por la cuantía de 100.430 euros.

Los caminos en los que está previsto actuar son el de Rincón de Soto, Azagra, Rotilla, Vedada, Dunviro, Molinantes, La Calzada, Murillo-Reinares, Alcanadre, La Ribera, Fuente Alcalde, La Quebrada, Conservas Marzo, La Hoya, Caricente, Marcú, pantano, Minglanillos y de La Balsa.

En total, se van a mejorar 19 caminos rurales y se va a actuar en una superficie total de 4.701,63 metros cuadrados.

El plazo de ejecución de estos trabajos es de 3 meses.

Asimismo, en esta sesión se ha acordado adjudicar el contrato mayor de servicios culturales para el desarrollo de actividades docentes en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ y en el Aula de Cocina para este curso a la empresa Sararte S.L. por la cantidad de 15.956,01 euros.

 

Prórroga para las obras de recuperación de la Fuente de los 13 caños

La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ha solicitado una prórroga de un mes para poder finalizar los trabajos de recuperación de la Fuente de los 13 caños y su entorno.

Con esta prórroga, concedida por la Junta de Gobierno Local hoy, las obras finalizarán el próximo 30 de septiembre.

La recuperación de la Fuente de los 13 caños es una actuación del Plan de Sostenibilidad turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.

Las obras tienen por objeto la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.

Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.

 

Licitación de contratos

También la Junta de Gobierno Local ha aprobado varios expedientes de contratación como el de la concesión de servicios para la gestión pública de la nueva estación intermodal por un canon de 12.000 euros anuales que puede ser mejorado al alza.

La duración del contrato es de 4 años, a partir del 1 de diciembre de 2025, y los criterios de adjudicación son el proyecto de gestión del servicio (40%), las tarifas (25%), el canon (25%) y las mejoras (10%).

Además, el Ayuntamiento ha licitado el suministro de material para instalaciones de riego para el mantenimiento de instalaciones del Ayuntamiento, cuyo tipo máximo de licitación es de 41.140 euros, que puede ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución es de 2 años, desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2027, y el precio es el único criterio de valoración.

Otro de los expedientes de contratación aprobados es para la realización de actividades físico-deportivas de yoga y gimnasia de mantenimiento para personas de 60 años con un presupuesto máximo de licitación de 13.098,64 euros, mejorable a la baja.

Los criterios de adjudicados fijados son el precio (75%) y mejoras (25%) y la duración del contrato es del 1 de octubre de 2025 al 31 de mayo de 2026.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de todos estos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación de Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Certificaciones de obras

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las certificaciones número 10 de las obras de recuperación de la Fuente de los 13 caños y su entorno por valor de 6.971,39 euros y la primera de la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial por importe de 2.045,40 euros.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 34 y 34 acumulación de fases por importe total de 31.128,61 euros.

Leer más
8 de septiembre de 2025

Del 11 al 14 de septiembre Calahorra conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía

CulturaTurismo
  • Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ se han organizado visitas guiadas al barrio judío y al patrimonio documental sefardí, un taller de escritura hebrea, la representación de ‘La boda judía’ y degustación de dulces sefardíes, entre otras actividades

El fin de semana que viene Calahorra, además de acoger la Feria de oportunidades Promostock, también celebrará la 26ª Jornadas Europea de la Cultura Judía, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ).

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre en la ciudad.

“Queremos hacer visible el patrimonio hebreo que conserva Calahorra y dar a conocer y difundir la historia, las tradiciones y la cultura del pueblo judío”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

El programa de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra empezará el jueves 11 de septiembre con la visita guiada al archivo del Ayuntamiento de Calahorra y la explicación del fondo documental a las 12:30 y a las 13:15 horas. Para inscribirse hay que llamar por teléfono al número de teléfono 941 10 50 61.

El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que forman la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

La exposición coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Oficina de turismo de España en Polonia podrá visitarse hasta el 20 de octubre.

El horario de apertura de la Casa de los Curas es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado 3 visitas guiadas. La primera, a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61. La salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por las voluntarias municipales a la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com. Esta información puede ampliarse llamando a los números de teléfono 941 13 00 98 / 941 48 58 25.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

El sábado la celebración finalizará a las 20:30 horas con una degustación de dulces sefardíes elaborados por la pastelería Flor y Nata en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’. Se elaborarán 40 raciones y para saborearlas es indispensable inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

El programa continuará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo municipal.

A las 12:45 horas el archivero de la Catedral Ángel Ortega realizará una visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de este templo calagurritano. El punto de partida del recorrido es el pórtico de la Catedral.

Leer más
5 de septiembre de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado 6 de septiembre

Visita general y gratuita a la ciudad.

Punto de encuentro: rollo jurisdiccional ‘La Moza’.

Hora: 10:30.

 

Visita a la Catedral de Santa María, al Museo Diocesano y a la Sacristía.

Punto de encuentro: puerta del claustro.

Hora: 11:45.

 

Domingo 7 de septiembre

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.

Punto de encuentro: la puerta del yacimiento.

Hora: 11:00.

Leer más
5 de septiembre de 2025

El 5 de septiembre finaliza el plazo de presentación de fotografías para el XXXIV Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’

Juventud

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado el tradicional Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’ que este año cumple 34 años.

El 5 de septiembre es el último día para participar en este concurso y presentar los trabajos enviando un mensaje al perfil de Instagram de Juventud juventud_calahorra.

Estas son las bases:

1º.- PARTICIPANTES. Se establecen 3 categorías:

JUNIOR: participantes desde 14 hasta 20 años.

JÓVENES: participantes de 21 a 30 años.

ADULTOS: participantes de 31 años en adelante.

Edad a fecha 1 de agosto de 2025.

Quedan excluidos los miembros del jurado.

De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 13 de la Ley 38/2023, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, no podrán obtener la condición de beneficiario del premio si concurren en alguna de las circunstancias del citado articulo.

2º.- TEMA. Fiestas populares de agosto 2025 en honor de nuestros Patronos San Emeterio y San Celedonio. Se establecen 3 subtemas o pruebas:

  • Actos (chupinazo, procesión, ofrenda floral,….)
  • Peñas
  • Libre

3º.-  CARACTERÍSTICAS. El concurso tendrá el siguiente proceso:

  • No existe periodo de inscripción ni número máximo de participantes. Sí existe límite de presentación: las  fotos se entregarán antes de las 14 horas del 5 de septiembre de 2025.
  • El Recorrido comienza el 12 de agosto con las actividades preliminares señaladas en el programa oficial de fiestas de agosto y finaliza con el último acto del 31 de agosto.
  • Las fotografías deberán tener formato electrónico, independientemente de la forma en la que fueron capturadas. Se aceptará únicamente el formato .JPG.
  • Las fotografías deberán subirse a la historia de Instagram etiquetando a la página
  • Para poder participar será preceptivo mandar un mensaje privado a juventud_calahorra enviando la fotografía, subtema en el que participa y datos del participante.
  • Se admite el tratamiento digital de niveles, pero no el fotomontaje.
  • Las fotos pueden presentarse a color o blanco y negro.

4º.- PRESENTACIÓN. Cada autor/a  puede presentar hasta 3 fotografías, una por subtema o prueba.  Los trabajos deben enviarse a juventud_calahorra a través de mensaje de Instagram. Se deberán indicar los datos personales del participante (nombre y apellidos, teléfono y fecha de nacimiento).

Todos los participantes deberán identificar, al adjuntar la fotografía, el subtema o prueba de cada foto presentada.

Todos los datos personales quedarán ocultos al Jurado, siendo únicamente el Secretario quien los custodie hasta el momento de la finalización del fallo. Hasta este instante, los participantes estarán identificados por el número de orden de inscripción.

5º.- PLAZO: La fecha límite para la recepción de trabajos será el día 5 de septiembre de 2025.

6º.- JURADO. El jurado estará formado de la siguiente manera:

  • El Concejal Delegado de Juventud
  • Un concejal representante de los grupos de la oposición.
  • Un representante de la Comisión de Peñas de Calahorra.
  • Un profesional de la fotografía o representante de Asociación Fotográfica local.
  • Un representante de la Asociación de Informadores de Calahorra.

7º.-  PREMIOS. Se establecen los siguientes premios, con cargo a la partida 3371/482. Juventud, Becas y Premios:

Para cada una de las categorías señaladas en el punto 1 (junior, adultos y jóvenes) se establece un premio de 85 euros por cada subtema o prueba. Un mismo participante no podrá acumular dos subtemas o pruebas premiados.

El premio tendrá la obligatoria retención fiscal.

El jurado podrá señalar, por motivos razonados,  que alguno de los premios quede desierto.

8º.- EXPOSICIÓN. Con las fotografías participantes se podrá realizar una exposición, en fechas y lugar a determinar y que se anunciarán oportunamente. Se podrá exponer un número limitado de las mismas, con lo que se establecerá una selección previa por parte del jurado. Las obras premiadas serán exhibidas en su totalidad ya sea en formato físico o en redes sociales.

9º.-  PROPIEDAD Y REPRODUCCIÓN. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, quien se reserva el derecho de su publicación y/o reproducción en cualquier soporte material o digital. Sin perjuicio de todo ello, los autores de las fotografías continuarán siendo los titulares de los derechos de propiedad intelectual y de explotación de las mismas. Las obras presentadas podrán ser expuestas en la página web del Ayuntamiento o en sus redes sociales,  en formato reducido y adaptado. Las obras no premiadas podrán retirarse, en el mismo formato que se presentaron, en el plazo de un mes a partir del último día de la exposición.

10.- ÓRGANO INSTRUCTOR , ÓRGANO GESTOR , JUSTIFICACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE . De conformidad con el artículo 24.1 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, se designa como órgano instructor para la presente convocatoria al responsable del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Calahorra. El órgano instructor realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los requisitos necesarios para poder participar en el concurso y optar a los premios.

El órgano gestor de la presente convocatoria es el Concejal Delegado de Juventud. Para cualquier consulta o aclaración de la presente convocatoria los interesados podrán ponerse en contacto con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Calahorra.

A efectos de justificación de los premios será aplicable la previsión del artículo 30.7 de la Ley General de Subvenciones.

La concesión de los premios se regirá por lo establecido en las bases generales para la concesión de subvenciones del Ayuntamiento Calahorra, en esta convocatoria, en la Ley 38/2003 General de Subvenciones y sus disposiciones de desarrollo, en las restantes normas de derecho administrativo que, en su caso, sean aplicables y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

11.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases. Lo no señalado en las mismas o aquel asunto que pueda quedar sujeto a debate será decidido por el Jurado, cuya decisión será inapelable.

Leer más
4 de septiembre de 2025

Promostock se celebrará del 12 al 14 de septiembre

Comercio
  • Se retrasa una semana por las rachas de vientos previstas para este fin de semana
  • 26 establecimientos comerciales participan en esta Feria de oportunidades ofreciendo productos de calidad a precios reducidos

Debido a las fuertes rachas de viento previstas para este fin semana el Ayuntamiento de Calahorra, los comercios participantes y la empresa organizadora de Promostock han decidido retrasarlo una semana.

Así, la Feria de oportunidades se celebrará los días 12, 13 y 14 de septiembre. Solo cambian las fechas. La ubicación y el horario de apertura se mantienen.

El paseo del Mercadal volverá a acoger una nueva edición de Promostock, organizada por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.

Participarán 26 establecimientos comerciales de la ciudad que ofrecerán productos de stock de calidad con descuentos exclusivos durante estos 3 días.

Estarán representados diferentes sectores: moda, calzado, deporte, lencería, estética, artículos para bebés, menaje de cocina, alimentación, juguetes, artesanía y ferretería.

Promostock podrá visitarse el viernes 12 y el sábado 13 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo 14 de septiembre solo por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas.

Esta feria comercial es una de las actividades incluidas en el Plan de dinamización del comercio local, que pone en marcha el Ayuntamiento de Calahorra con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja  y la colaboración de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.

Es un evento comercial para apoyar a los comerciantes calagurritanos, dinamizar el sector comercial local y atraer a compradores de Calahorra y de otros municipios cercanos a nuestra ciudad.

Leer más
3 de septiembre de 2025

Las invitaciones para asistir a la Gala del XXVI Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ están disponibles a partir del 4 de septiembre

Juventud
  • Podrán retirarse 4 invitaciones por persona

El jueves 4 de septiembre a las 12:00 horas ya podrán conseguirse las invitaciones para asistir a la Gala del XXVI Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’, que se celebrará el próximo viernes 19 de septiembre a las 20:30 horas en el teatro Ideal.

Las entradas podrán retirarse tanto en la taquilla del teatro hasta las 14:00 horas como online a través de la página web www.citylok.com/teatroideal

Se entregarán 4 invitaciones por persona y la taquilla del Ideal abrirá también los días 11 y 18 de septiembre.

Durante la gala, presentada por la actriz y cantante calagurritana Mª José Garrido, se desvelarán los títulos de los cortometrajes y los nombres del director y de los actores ganadores de esta vigésimo sexta edición del Festival.

También se rendirá un homenaje al calagurritano Alberto San Emeterio, actor del grupo de teatro local ‘La Canilla’ y miembro del jurado de este Festival, que falleció el pasado mes de mayo.

Habrá música en vivo. La pianista de Calahorra Ángela Irisarri amenizará esta velada cinematográfica.

El Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ concede 7 premios en total. El Ayuntamiento de Calahorra entrega el del Jurado al mejor cortometraje, dotado con 2.000 euros, y el del Público por valor de 800 euros.

El Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) otorga el premio al mejor director menor de 30 años, cuya cuantía es de 800 euros.

Además, el Ayuntamiento también premia la mejor actuación femenina y masculina y la mejor actuación femenina y masculina menor de 30 años con 400 euros cada categoría.

El Ayuntamiento de Calahorra organiza este Festival de cortometrajes con la colaboración del Instituto Riojano de la Juventud y de todas las personas que integran el jurado.

El teatro Ideal volverá a acoger la fiesta del cine en pequeño formato en la que público disfrutará de los mejores cortometrajes.

Leer más
3 de septiembre de 2025

La alta participación en los actos programados y la gran animación en las calles consolidan el éxito de las fiestas patronales de 2025

Festejos
  • El chupinazo, el concierto de Panorama, las capeas, la procesión en honor a los Santos Patronos de la ciudad, el Correfoc, los fuegos artificiales, las funciones de Gorgorito, la traca final y la corrida de toros del 31 de agosto han sido los actos más multitudinarios
  • Calagurritanos y visitantes han disfrutado de un programa variado con más de 350 actos para todas las edades

El Ayuntamiento de Calahorra hace un balance muy positivo de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, celebradas entre el 25 y 31 de agosto, que han vuelto a reunir a miles de calagurritanos y visitantes en torno a la tradición, la convivencia, la devoción y la diversión.

Durante los 7 días de fiesta se han desarrollado más de 350 actos para todas las edades, desde conciertos, degustaciones, espectáculos infantiles y fuegos artificiales hasta obras de teatro, festejos taurinos, concursos y la ofrenda floral con una alta participación ciudadana.

Como siempre el chupinazo, el concierto de la orquesta Panorama, las capeas, la procesión en honor a los Santos Patronos de la ciudad, el Correfoc, los fuegos artificiales, las funciones de Gorgorito, la traca final y la corrida de toros del 31 de agosto han sido los actos más multitudinarios.

La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha destacado que “entre todos hemos conseguido que las fiestas hayan sido un éxito y se hayan consolidado como referente cultural, además de reforzar la identidad local y el orgullo por la ciudad”.

El 28 de agosto el teatro Ideal colgó el cartel de no hay billetes para ver la obra ‘La noche es comedia’ en la que actuaron Nacho Guerreros, Macarena Gómez, Miki Dkai, Xavier Deltell. Para las otras 2 obras del ciclo de teatro de fiestas se vendieron 698 localidades.

Aproximadamente 1.500 personas, entre niños y sus familiares, siguieron las aventuras de Gorgorito y las actuaciones musicales programadas por el Ayuntamiento en la Plaza de El Raso congregaron a unos 10.000 ciudadanos en total.

Al concierto de la orquesta gallega Panorama asistieron alrededor 10.000 personas, más público que en 2024.

La plaza de toros se llenó prácticamente todos los días durante las capeas y la feria taurina registró un aumento de afluencia respecto al año pasado.

En las degustaciones ofrecidas por las peñas, el Club Taurino, asociaciones y el Ayuntamiento se repartieron todas las raciones preparadas y el número de participantes en los concursos convocados durante las fiestas también se incrementó este año.

Las salidas de la comparsa de gigantes y cabezudos con los gaiteros, los encierros, la ofrenda floral y la procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio son otros de los actos más concurridos de estas fiestas 2025.

Todas las citas incluidas en el programa de fiestas se han desarrollado con normalidad y éxito, excepto el espectáculo de Bullfighter y el concurso de fútbol vaca que se suspendieron debido a la lluvia.

El dispositivo especial de seguridad que se activó del 25 de agosto al 31 de agosto ha permitido que las fiestas transcurrieran sin incidentes de relevancia, excepto el suceso ocurrido el 1 de septiembre tras la traca final. Hecho que el Ayuntamiento condena y lamenta profundamente.

Toda la semana ha habido más presencia policial y de guardias civiles en las calles de Calahorra y, sobre todo, en los actos más multitudinarios celebrándose con total normalidad y seguridad.

El día del chupinazo, el 25 de agosto, no se produjo ningún robo y los itinerarios nocturnos seguros que llevaron a cabo la agrupación calagurritana de voluntarios de Protección Civil y Policía Local se realizaron sin incidencias.

El Ayuntamiento de Calahorra quiere agradecer a la Policía Local, la Guardia Civil y a la agrupación calagurritana de voluntarios de Protección Civil su profesionalidad y la magnífica labor que han desarrollado esta semana para garantizar que las celebraciones se desarrollaran de manera segura, permitiendo que vecinos y visitantes disfrutaran de todas las actividades.

También da las gracias a las peñas locales y al Club Taurino, cuyo papel ha sido fundamental para el éxito de estas fiestas patronales de verano. Su implicación, alegría y participación ha creado un gran ambiente festivo en las calles de la ciudad, contagiando su ilusión a todos.

Asimismo, agradece a todas personas que han trabajado como los operarios del Parque municipal de obras y servicios para que todos los actos programados se hayan podido celebrar y a todos los colaboradores que aparecen en el programa, así como a todas las personas que han asistido a las actividades.

Entre todos se ha conseguido que sean las mejores fiestas un año más.

Leer más
2 de septiembre de 2025

Programa de fiestas: domingo 31 de agosto

Festejos

8:30 h. Dianas con AGAYTA desde Ayuntamiento y centro de ciudad.10:00 h. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con los Gaiteros de La Rioja. Recorrido: salida desde el pabellón del IES Quintiliano por Basconia, Julio César y General Gallarza hasta el Ayuntamiento, para asistir a la procesión.

Tras la procesión, retirada del pañuelo al gigante Quintiliano en la Glorieta de Quintiliano y recogida de los Gigantes y Cabezudos. Desde el Ayuntamiento, por General Gallarza, José Mª Garrido y Julio Longinos hasta nuestra sede en la calle Espronceda nº 8.

 

10:15 h. Recepción de autoridades en el Ayuntamiento.

 

10:45 h. Salida de la Corporación desde el Ayuntamiento precedida por los maceros, Banda Municipal de Música, Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Gaiteros de La Rioja para acudir a la Catedral, donde asistirán a la procesión.

Pasacuestas hasta la Catedral. Peña El Hambre.

 

11:00 h. Procesión y Misa Solemne, acompañada por el Orfeón Calagurritano ´Pedro Gutiérrez´.

Recorrido: Cuesta de la Catedral, Mayor, Raso, Santiago, Cuatro esquinas, Enramada, Pedro Gutiérrez, San Andrés, San Francisco y Cuesta de la Catedral.

 

12:00 h. Degustación zurracapote. Peña Philips.

 

12:30 h. Vermú musical. Montserrat2.

 

13:00 h.

I Concurso tirada de alpargata. Peña Philips. Plaza Montecompatri. Vermú musical. Peña Philips. La Comedia.

Vermú musical. Peña La Moza. Con pinchopote en Musa, Sabor.es, El Otro y Oasis.

Vermú musical. Peña El Sol. Oasis.

 

13:15 h. Vermú musical. Peña El Hambre. Acuario tapas y Saxon.

 

13:30 h.

Actuación musical Dúo Estallido. Quiosco del Mercadal.

Vermú musical. Peña Calagurritana. Gastrobar Capi.

 

16:30 h. Café torero. Bar Swing con la peña Riojana y posterior bajada a los toros.

 

17:00 h.

Café torero. Bar Sabor.es con la peña Philips y posterior bajada a los toros.

Tardeo Oasis con charanga peña La Moza y Conecta Calahorra Two House.

 

17:15 h. Bajada a los toros desde la Plaza del Raso. Banda municipal, mulilleros y reinas y reyes.

 

17:30 h. Bajada a los toros desde la Plaza del Raso (todas las peñas).

 

18:00 h.

Gran corrida de toros, en la Plaza de Toros con reses de la ganadería Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro para los diestros Sebastián Castella Alejandro Talavante Octavio García ´El Payo´.

Al terminar los toros, tertulia taurina organizada por el Club Taurino. Hotel Ciudad de Calahorra.

Al finalizar y llegada de la peña Philips al cuarto, 3º encierro infantil con toros de agua: Plazuela del Mercado, Coliceo, Plaza del Raso, Grande (tramo de portales), Plaza del Raso, Coliceo y Plazuela del Mercado.

Degustación de zurracapote y empanada.

 

20:30 h.

Ronda vespertina. Peña El Sol. Bar La Musa.

Ronda vespertina. Peña Riojana. Bar La Fuente.

 

21:15 h.

Ronda vespertina. Peña El Hambre. Bar The Swing.

Pintxopote sinfónico.

 

23:00 h. Concentración y bajada de las peñas desde la Plaza del Raso hasta la Glorieta Quintiliano.

 

00:00h. Entierro de la cuba. Retirada del pañuelo a Quintiliano y fuegos y traca final.

Leer más
30 de agosto de 2025

Programa de fiestas: sábado 30 de agosto

Junta de Gobierno Local

8:30 h. Dianas con AGAYTA: Raso y Casco Antiguo.

 

9:00 h. Desayuno degustación de moscatel y pastas con la peña Riojana.

 

9:30 h. Sexto Encierro Novillos.

Reses de la ganadería Toropasión. Machos menores de 4 años.

Recorrido corto: Plaza de Toros, Julio Longinos, José María Garrido, General Gallarza hasta Achútegui de Blas y regreso a Plaza de Toros.

Al terminar, capea en la Plaza de Toros. Exhibición de quiebros. Amenizan las pelas La Moza y El Sol.

 

11:30 h.

Salida de Corporación con los representantes de las fiestas desde el Ayuntamiento para acudir a la Catedral y asistir a la Ofrenda floral.

Recorrido: Ayuntamiento, Mártires, Grande, Mayor y Cuesta de la Catedral.

Degustación huevos fritos con torreznos. Peña El Sol.

 

12:00 h.

Ofrenda floral en honor a San Emeterio y San Celedonio en el atrio de la Catedral. Organiza: Cofradía de los Santos Mártires.

A continuación, oración de saludo a los Santos.

Degustación choricillo. Halla del Paseo del Mercadal. Grupo Scout.

 

12:30 h.

XV Degustación melón con jamón. Plaza El Raso. Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.

Vermú musical. Peña El Hambre. Bar La Viña.

Vermú musical. Monsserratt2.

 

13:00 h.

Exhibición de folclore tradicional. Plaza del Raso. – Grupo de danzas ´Coletores´ de Calahorra. – Escuela Municipal de Danzas de Calahorra.

I Concurso elaboración de patatas bravas y degustación. Plaza del Mercado. Peña Philips.

Vermú musical. Peña Riojana. Oasis.

Vermú musical. Peña Philips. The Way.

Vermú musical. Peña El Sol. Bar Sabor.es.

Vermú musical. Peña La Moza. El Otro.

 

13:30 h.

Degustación sorpresa gratuita del Club Taurino en su sede en c/ Santiago 3.

Vermú musical. Peña Calagurritana. Bar Rincón Andaluz.

 

13:45 h. Vermú musical. Peña El Hambre. Bar la Montanera.

 

16:00 h.

Café torero con charanga en El Oasis. Peña La Moza.

Café torero en Swing y posterior bajada a los toros. Peña Riojana.

 

17:00 h.

Café torero en Sabores.es y posterior bajada a los toros. Peña Philips. Tardeo Asociación Conecta Calahorra. Dj Escri. Paseo del Mercadal.

 

17:15 h. Bajada a los toros desde la Plaza del Raso. Banda municipal, mulilleros y reinas y reyes.

 

17:30 h. Bajada a los toros desde la Plaza del Raso (todas las peñas).

 

18:00 h.

Gran corrida de rejones en la Plaza de Toros con reses de la ganadería Rosa Rodríguez para los rejoneadores Sergio Domínguez, Lea Vicens Guillermo Hermoso de Mendoza.

Al terminar los toros, tertulia taurina organizada por el Club Taurino. Hotel Ciudad de Calahorra.

Al finalizar y llegada de la peña Philips al cuarto, 2º encierro infantil con toros de agua: Plazuela del Mercado, Coliceo, Plaza Del Raso, Grande (tramo de portales), Plaza del Raso, Coliceo y Plazuela del Mercado. Degustación de zurracapote con lacitos en el cuarto de la peña.

Disco light Dj Juan Parra. Peña Riojana. (Hasta 17 años).

Peñaoke. Karaoke. Cuarto de la peña El Sol.

Tardeo. Bar CUE. Peña La Moza.

 

18:30 h. Degustación cóctel light. Peña Riojana.

 

18:45 h. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con los Gaiteros de La Rioja. Recorrido: salida desde el Pabellón del IES Quintiliano por Basconia, Paletillas y 1ª Travesía Paletillas. Parada con bailes. Colabora ACTIBA.

 

19:30 h. Tardeo con la peña Riojana. Hotel Ciudad de Calahorra.

 

19:45 h. Comparsa de gigantes y cabezudos, con los Gaiteros de La Rioja. Recorrido: 1ª Travesía Paletillas, Paletillas y Glorieta de Quintiliano hasta el Ayuntamiento para asistir a las solemnes vísperas.

 

19:45 h. Misa y novena en la Catedral.

 

20:00 h. Salida de la Corporación desde el Ayuntamiento, precedida por maceros, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros de Calahorra y Banda Municipal de Música para acudir a la Catedral y asistir a las solemnes vísperas. Recorrido: Ayuntamiento, Mártires, Grande, Mayor, Cuesta de la Catedral.

 

20:15 h. V Gynkana juvenil en la peña Calagurritana. A partir de 18 años. Inscripciones 18, 19 y 20 o en: gestion@calagurritana.es

 

20:30 h.

Ronda vespertina. Peña El Sol. Bar Aster (salida de los toros). Vísperas solemnes. Catedral.

Concierto de Entrelíneas. Patio de la peña El Hambre.

Acuaparty a la salida de los toros. Peña Riojana. Parada en Hotel Ciudad de Calahorra y continuará hasta el cuarto.

 

22:30 h.

Tradicional cena medieval del pito. Peña El Sol. Avda. Valvanera. Salida nocturna con la Peña La Moza.

 

23:00 h.

Fuegos artificiales. Pirotecnia Zaragozana. Parque del Cidacos, junto a la Catedral.

Moza parade. Peña La Moza. Salida del Rincón Andaluz hacia los patos del Mercadal, rotonda del Ayuntamiento, Grande, Cavas, José Mª Adán, Mercadal y Teatro.

 

23:30 h. Salida nocturna con la Peña Calagurritana por Bar Rioja, La Comedia y Oasis.

 

00:00 h.

Dj Rasotón Fest. Plaza El Raso.

Salida con la charanga de la peña Philips hacia 1º travesía Paletillas. Fiesta latineo. Cuarto peña Riojana con Dj Javi Marín, Dj Isi & Iván Sáinz.

 

1:00 h.

Fiesta temática ´Cada Oveja con su Pareja´ con Dani Toral Dj. Peña Calagurritana.

Zo-zongo, salida desde 1ª Travesía de Paletillas por las calles: Paletillas, Ruiz y Menta, Mercadal, Glorieta Quintiliano, Mártires, Grande, Plaza del Raso, Plazuela del Mer-cado y Cuarto de la peña Philips.

Noche temática. Peña El Hambre.

 

2:00 h. Chupitada con Dj Miguel. Peña El Sol.

Leer más
29 de agosto de 2025
1 2 3 4 294 295