Noticias
EN PORTADA

Instalados los pictogramas para la mejora de la accesibilidad universal en la Casa Consistorial
- Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Calahorra, de todos y para todos” que están llevando a cabo el alumnado de 5º y 6º de Primaria y FP Especial del colegio Teresianas en el marco del método “Aprendizaje Servicio”
Calahorra, 31 de marzo de 2023.- En la mañana de hoy, el alumnado del colegio Teresianas de 5º y 6ª de Primaria y FP Especial ha colocado en el Ayuntamiento de Calahorra una serie de pictogramas para mejorar la accesibilidad universal y la comunicación de todas las personas en los edificios públicos.
Esta acción está integrada dentro del proyecto denominado “Calahorra, ciudad de todos y para todos” que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y comunicación en edificios públicos y comercios de la localidad.
Esta iniciativa está enmarcada en el programa “Aprendizaje-servicio” que es un método que une el aprendizaje con el compromiso social.
A través de esta colaboración ya se han instalado estos pictogramas en el Ayuntamiento de Calahorra y posteriormente se continuará trabajando en la Biblioteca Municipal y el Museo de la Verdura. Posteriormente, esta actuación podrá ser extensiva a otros edificios municipales.
Asimismo, han recabado el apoyo de la asociación Calahorra Ciudad Comercial para la instalación de estos pictogramas en los comercios calagurritanos.
Dentro de este sistema, han elaborado paneles de comunicación para que los comerciantes y funcionarios municipales puedan comunicarse con personas con necesidades específicas.
Para la realización de este trabajo, han seguido la metodología elaborada y sistematizada por ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa).
El programa está destinado a mejorar la comunicación y la accesibilidad de personas que dificultades cognitivas mediante Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión o compensar las dificultades para la comunicación que presentan algunas personas.
Entre las causas que pueden hacer necesario el uso de un SAAC encontramos la parálisis cerebral (PC), la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista (TEA), las enfermedades neurológicas tales como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o el párkinson, las distrofias musculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, las afasias o las pluridiscapacidades de tipologías diversas, entre muchas otras.
Estos sistemas están compuestos por diferentes tipos de recursos. Por un lado, sistemas de símbolos (pictogramas, fotografías, dibujos, etc.) tanto gráficos como gestuales que se adaptan tanto a las edades como a las habilidades de la persona. En este caso, los sistemas pictográficos permiten tanto un nivel de comunicación muy básico, que se adapta a personas con niveles cognitivos bajos o en etapas muy iniciales, como un nivel de comunicación muy rico y avanzado.
Por otro lado, se requieren productos de apoyo a la comunicación. En este caso, los alumnos del colegio Teresianas han elaborado esos paneles de comunicación con productos o servicios que pueden encontrarse en los edificios públicos y establecimientos comerciales para facilitar la identificación de los mismos, o las acciones que quieran realizar.
El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo Scout alcanzan un acuerdo para la cesión de la Casa del Cochero
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el concejal de juventud Sergio Castillo y el coordinador del Grupo Scout «Nuestra Señora de Guadalupe», Daniel Jiménez, han dado a conocer que ya han comenzado los primeros pasos para la cesión de la Casa del Cochero a la asociación.
La Casa del Cochero se acondicionó para la exposición de La Rioja Tierra Abierta del año 1999, desde ese año el edificio ha estado sometido a intentos infructuosos de darle vida. Tras estos 20 años de inactividad, éste se ha degradado y los actos vandálicos han hecho de él un edificio estropeado y abandonado.
Desde hace tres años el Grupo Scout «Nuestra Señora de Guadalupe» ha presentado diferentes propuestas para rehabilitarlo que no fueron atendidas. Sin embargo, el actual equipo de gobierno considera muy positivo realizar su cesión (mutación demanial) a esta asociación, puesto que de esta manera se realizará el uso del edificio y, como consecuencia, se producirá un incremento de la vida y de la actividad del barrio del casco antiguo.
El grupo se muestra realmente ilusionado y manifiesta su agradecimiento y su compromiso con el proyecto pues, a cambio de la cesión, realizarán la rehabilitación a cargo de su asociación.
Hay que resaltar que, una vez que el grupo Scouts esté instalado en la Casa del Cochero, quedará disponible el uso del local actual, ubicado en la calle Enramada de manera, así como la parte superior del albergue juvenil que actualmente utilizan como almacén.
La alcaldesa ha agradecido al Grupo Scout «su trabajo y valentía con este nuevo proyecto y reconoce su esfuerzo por dinamizar tanto a la juventud calagurritana como por el casco antiguo de la ciudad».
El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja firman una adenda al convenio para realizar programas de servicios sociales con un incremento de 25.000 euros
En la Junta de Gobierno Local del pasado lunes 18 de noviembre, en el área de derechos sociales, aprobó la adenda de 2019 al convenio marco de colaboración suscrito el 13 de noviembre de 2007 entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para el desarrollo de programas e inversiones en materia de servicios sociales, con importantes novedades para Calahorra.
Esta adenda aumenta la aportación del Gobierno de La Rioja en 25.000 euros. En total, el gobierno de La Rioja aportará al Ayuntamiento de Calahorra 343.750 euros que supone el 55 % de la inversión realizada por el consistorio y que asciende a una cantidad total de 626.400 euros.
Dentro de este importe se incluyen conceptos como la financiación al 100 % de la ludoteca «Un verano diferente» dentro del programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en períodos no lectivos y vacacionales. Este servicio se ha prestado durante los meses de julio y agosto en los locales destinados para ello del albergue juvenil y se ha atendido 26 menores con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.
También se incluye la creación de una partida dotada de 10.000 euros para ayudas económicas para garantizar las necesidades básicas de los menores durante las vacaciones escolares (período estival, navidad y semana santa). Esta partida se va a destinar en su integridad a paliar necesidades básicas como el refuerzo en alimentación de los menores, puesto que en periodo vacacional no existen la posibilidad de asistir a los comedores escolares, y la asistencia a actividades de integración e inclusión en la sociedad durante el periodo vacacional.
El resto de la cantidad aumentada se repartirá en diferentes partidas como la de ayudas de emergencia social y los servicios que tienen relación directa con las personas en situación de dependencia y promoción de la autonomía personal.
Este tipo de programas son cada vez más necesarios debido al aumento de la esperanza y calidad de vida, especialmente de las personas mayores que, como consecuencia directa, incrementa la presión sobre los recursos y los servicios sociales de manera que el servicio de ayuda a domicilio tiene cada vez más usuarios. A pesar de esto, el Ayuntamiento de Calahorra no tiene ninguna lista de espera en este servicio.
Otra partida importante es la destinada a las ayudas para hacer frente a la pobreza energética, que busca evitar cortes de suministro, con todo el beneficio que genera no solo en el mantenimiento del mismo sino que además supone un ahorro, puesto que no hay que realizar un gasto adicional en nuevas conexiones o enganches.
Nota: Se adjunta cuadro resumen de las aportaciones anuales de la consejería por proyectos.
El mercado navideño se celebrará el fin de semana entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre
Calahorra se dará de nuevo cita con la navidad a partir del próximo sábado 30 de noviembre cuando se inaugurará una nueva edición del mercado navideño. La gran mayoría de las actividades se desarrollarán en la calle Grande y en plaza del Raso, aunque también existirán actividades dedicadas al público infantil en la sede de la Peña Philips y en el Museo de la Romanización. El centro neurálgico de la ciudad será un lugar lleno de luz y de color puesto que para la celebración del mercado se encenderán las luces ya instaladas en esas dos calles, un aperitivo del encendido de toda la ciudad que se producirá unos días más tarde.
El mercado será abierto a las 11:00 h. e inaugurado a las 12:30 h. del sábado con un concierto previo de la Banda juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas «Maestro Arroyo».
En el mercado participarán 27 casetas en las que se podrá encontrar producto típicamente navideño. Los comercios venderán sus productos dedicados a esta fecha, desde alimentos, en los que predominará el dulce con turrones, golosinas y productos gourmet; hasta productos típicos de navidad como figuras de belén, regalos, juguetes, flores de pascua, patchwork hecho a mano, productos de cosmética, cuentos¿
El mercado contará también con casetas que ocuparán asociaciones con iniciativas solidarias como Red de Ayuda Animal, Cruz Roja Calahorra, la ONG EDUCO, Cáritas Interparroquial y la Asociación Española Contra el Cáncer. Todas mostrarán los principales proyectos en los que están inmersas y algunas de ellas realizarán actividades para el mercado.
Esos días, la calle Grande y la Plaza del Raso contarán con una cantidad importante de actividades de animación tanto de carácter infantil como para todos los públicos. Se desarrollarán talleres para los más pequeños en la Peña Philips y cuenta cuentos en el Museo de la Romanización. Además, tendremos animación en el mercado con la visita del «Hombre del Saco», «La dama de los sueños navideños», espectáculos de magia y muñecos amigos. Esos días, Calahorra contará de nuevo con un tren turístico.
Para los más mayores, el Ayuntamiento ha programado animación musical, con un tributo a The Beatles del grupo «The Nowhere Plan» el sábado por la tarde y la cata de 3 vermuts riojanos acompañados de 2 pinchos a cargo de Fuertes Gourmet.
El mercado culminará con un reparto de chocolate, a las 19:45 horas del domingo.
En esta ocasión, la octava, el horario del mercado será de 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:30 h tanto durante el sábado como durante el domingo.
Una variada oferta cultural complementaria
Este fin de semana, de especial interés turístico para la ciudad, existirán otras actividades culturales que complementarán al VIII Mercado navideño. A las 12:00 h del sábado se realizará una visita guiada a la Catedral de Santa María. Y por la tarde a las 20:00 h., en el Teatro Ideal, actuará la Coral Polifónica Nassica Iulia, de la mano de su directora, Eva Abad Arraiz.
Por su parte, el domingo 1 de diciembre, a las 19:30 h. se representará en el teatro la obra El precio, de Arthur Miller, con Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Lluis Marco y Elisabet Gelabert. En esta obra dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse en la que se amontonarán los recuerdos, los reproches y las reflexiones sobre las decisiones pasadas.
La Junta de Gobierno Local aprueba la mutación demanial del Centro Joven para la apertura de la oficina del DNI y Pasaporte en Calahorra
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 18 de noviembre aprobó la mutación demanial por cesión de uso a favor de la Dirección General de la Policía Nacional del Ministerio del Interior, de una parte del edificio del Centro Cívico Juvenil para la apertura de la oficina de expedición del DNI y el Pasaporte prevista. Paralelamente, la JGL aprobó hace dos semanas la adjudicación de la redacción del proyecto para la adaptación del edificio y posteriormente será licitada la obra y adquirido el mobiliario a la mayor brevedad posible para que esta oficina sea una realidad lo antes posible en la ciudad. La instalación de una oficina del DNI en Calahorra es estratégica para apuntalar la condición de la ciudad como cabecera de comarca y municipio de referencia en la ribera del Ebro.
También en el área de urbanismo fue aprobado el proyecto de urbanización de la calle Velázquez redactado por MUNETA ARQUITECTURA, S.L.P. con un presupuesto de contrata para la obra de 519.000 euros. La próxima Junta de Gobierno Local aprobará el expediente para iniciar el proceso de contratación de la obra.
En otro apartado, el área de urbanismo aprobó una licencia de obra de reforma de portal e instalación de ascensor para eliminar barreras arquitectónicas en la calle Avenida de Los Ángeles, 2, que contará con una bonificación del 80,45 % del coste efectivo sujeto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. También fue aprobada una licencia de obra mayor para la construcción de una vivienda unifamiliar en la calle República Argentina, 16.
La JGL aprobó favorablemente el informe de formalización del acta de recepción del lote 1 (Casco Histórico, Paseo del Mercadal y Era Alta) de las obras de renovación del alumbrado público para la mejora de la eficiencia energética cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (2014-2020), gestionado por IDAE con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. El plazo de garantía de este lote es de dos años, durante el cual la empresa adjudicataria queda obligada a realizar las reparaciones y mantenimientos legalmente procedentes.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las certificaciones 1, 2 y final del contrato de obras de demolición de los edificios situados en la calle Cuesta de la Catedral, 24 y 26. El coste de estos derribos ha sido de 66.028,95 euros, IVA incluido. En esta misma JGL fue aprobada el acta de recepción de la obra y la retención de 2.728,47 euros para constituir la garantía definitiva del contrato.
Además, en el área de urbanismo fue aprobado el aplazamiento de la adjudicación del contrato de servicios de arquitectura para redactar el proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal. Este proyecto es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020. Dicho aplazamiento responde a la interposición de un recurso de alzada por parte de la mercantil GRUPO DAYHE, DEVELOPMENT & INVESTIMENTS, S.L. que deberá ser resuelto antes de continuar con el procedimiento.
Finalmente, fue aprobado el contrato menor para el suministro de materiales eléctricos para el alumbrado exterior de la Zona de Esparcimiento Canino situada en el B5 con un coste de 6.197,43 euros. Para poder acometer esta instalación, que la realizará el Parque de Obras y Servicios de Calahorra será necesaria la contratación de una obra que permita llevar hasta la zona el suministro eléctrico.
El área de derechos sociales aprobó la adenda de 2019 al convenio marco de colaboración suscrito el 13 de noviembre de 2007 entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para el desarrollo de programas e inversiones en materia de servicios sociales, con importantes novedades para Calahorra que serán explicadas en una comunicación a parte.
En el área de contratación, fue liquidado el contrato de servicios de representación procesal, defensa y dirección letrada del Ayuntamiento de Calahorra. Además, fue tramitada la devolución de la garantía definitiva y la cancelación del aval del contrato de servicios de retirada de vehículos de la vía pública mediante grúa municipal a la empresa TALLERES MAR DEL PLATA, S. A. toda vez que fue aprobada en la Junta de Gobierno de 4 de noviembre el traspaso del contrato a otra empresa. También fue liquidado el contrato de alquiler de reses, ejecución de encierros y suelta de reses en capeas organizado por el Ayuntamiento durante las fiestas patronales de agosto de 2019.
También en esta área fue aprobada una rectificación de un error numérico en el acuerdo de adjudicación del contrato de servicios de red corporativa de voz fija del Ayuntamiento de Calahorra, tomado en la Junta de Gobierno Local de 8 de abril de 2019.
También el área de contratación aprobó un expediente para contratar el servicio de recogida, transporte y destrucción de soportes y documentos producidos, conservados o reunidos por el Ayuntamiento de Calahorra que tendrá un coste de 4.246,00 euros durante los años 2020 y 2021.
Igualmente, fue aprobado un expediente para contratar el suministro de combustible para vehículos municipales y para la calefacción de los colegios públicos y edificios municipales, que prevé un gasto de 171.545,00 euros para el año 2020.
La JGL adjudicó también el contrato de desratización, desinfección y desinsectación en sus dos lotes. El primer lote, correspondiente a la desratización y desinsectación en las vías públicas fue adjudicado a EZSA SANIDAD AMBIENTAL, S.L. por importe de 6.776,00 euros. Y el segundo lote, correspondiente a la desratización, desinsectación y desinfección de los edificios e instalaciones municipales fue adjudicado a CP GESTIÓN DE PLAGAS, S.L. por 3025,00 euros.
Además, fue aprobado el programa de trabajo para la ejecución del contrato de obras para la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento de la Policía Local de Calahorra. Las obras, ya en marcha, culminarán en la próxima semana con el objetivo de que sean justificadas para obtener la subvención correspondiente del IDAE.
En el área de transportes, fue aprobado el expediente de licitación para adjudicar el cambio de 5 licencias de autotaxi de cinco plazas, a tres licencias de siete plazas y dos licencias de nueve plazas. El procedimiento, al que se presentaron cuatro personas, se ha saldado con la aprobación de dos nuevas licencias de nueve plazas y una licencia de siete plazas, quedando otras dos licencias de siete plazas vacantes por errores achacables a uno de los aspirantes.
En el área de cultura fue aprobada la cesión del uso del Teatro Ideal para la realización del espectáculo de magia «Houdini, la magia de la TV» el 19 de enero de 2020.
El área de turismo aprobó el programa de actos del VIII Mercado de Navidad que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 1 de noviembre y que será presentado en próximas fechas.
En el área de festejos, fue aprobado el pago a la Peña «El Hambre» de la subvención de concurrencia competitiva para la realización del espectáculo municipal «Jauja» el 26 de agosto de 2019 por un importe de 2.840 euros.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 210.450,46 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra satisfecho con la moratoria en las autorizaciones de salones de juego y tiendas de apuestas aprobada por el Gobierno de La Rioja
El Consejo de Gobierno ha decidido acometer la planificación urgente, temporal y transitoria de un acuerdo, con una duración prevista de máximo seis meses, de las autorizaciones de salones de juego y tiendas de apuestas en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja como medida previa a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2020.
Con esta medida, que limita el número de autorizaciones, se establece una moratoria que impide la proliferación de estos establecimientos mientras se acomete una reforma legal que establezca límites más claros a la actividad.
Actualmente en Calahorra existen 4 casas de apuestas que cuentan con licencia del Gobierno de La Rioja para el desarrollo de su actividad, tres de ellas ubicadas prácticamente en la puerta de centros educativos. Además existe otro establecimiento pendiente de tramitación así como varias consultas urbanísticas para la implantación de otros en Calahorra.
El Ayuntamiento es sensible a la problemática que puede generar este tipo de instalaciones en la juventud y, por tanto, beligerante contra su instalación. Por este motivo, durante las pasadas semanas, desde el Ayuntamiento de Calahorra se ha estado estudiando las implicaciones de los criterios que el Gobierno de La Rioja venía aplicando para el otorgamiento de estas licencias. Unos criterios que tanto los actuales responsables de la Consejería de Hacienda y la Dirección General de Tributos como el Ayuntamiento de Calahorra entendían insuficientes para limitar la proliferación de casas de apuestas y su ubicación en el entorno de centros de enseñanza.
La Alcaldesa de Calahorra trasladó su preocupación a la Dirección General de Tributos, preocupación que ha obtenido una respuesta satisfactoria. Existe total sintonía entre las dos administraciones en la preocupación por la proliferación de estos establecimientos y su implicación en el aumento de las adicciones al juego, en especial entre la población más joven.
La primera consecuencia de la medida adoptada por el Gobierno de La Rioja es que el establecimiento previsto en la calle Bebricio en las cercanías del Colegio Quintiliano y el Centro Joven Municipal no recibirá autorización. Un establecimiento que había generado alarma en el entorno por su cercanía con los mismos. Confiamos en que la nueva normativa que pretende aprobar el Gobierno lo impida definitivamente.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos la sensibilidad mostrada por el Gobierno de La Rioja que ha tomado medidas claras y concretas en beneficio de la defensa de la salud pública.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza la Semana contra la violencia de género
Desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, y en colaboración con Aqualia (Manuel Arguedas) , Kickboxing-Krav Maga Calahorra (Avelino Lorente), Café Feminista (Olivia Abad), Cia. Ido Loca (Idoya López) y Red Vecinal, se han organizado diversos actos para conmemorar la Semana contra la violencia de género. Algunos de estos actos serán financiados con cargo a los fondos recibidos por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
Los actos comenzarán el jueves 21 de noviembre y durarán hasta el lunes día 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2019. Durante todos esos días las luces que iluminan el ayuntamiento serán de color morado y una de las fuentes de Calahorra cambiará el color de su agua por el morado.
Jueves día 21: Tú das el primer paso, Calahorra lo da contigo.
Aqualia colocará dos cintas de correr, en el hall del Paseo del Mercadal, e invitará a toda la ciudadanía a correr en la cinta para conseguir kilómetros que se convertirán en euros para una asociación que trabaje contra la violencia de género a nivel nacional.
Jueves día 21: Conferencia sobre «Ley de violencia de género» por la abogada Carolina de Miguel a las 20.00 h. en Ermita de la Concepción.
Viernes día 22: Taller de cuentacuentos en ludoteca municipal a las 18.00 h.
Viernes día 22: Presentación del libro «Lo que callan los pingüinos» por su escritora Begoña M.Moreno
El acto se realizará en la Museo de la Romanización a las 20.00 h.
Sábado día 23: «Que circo de mujer» de Cia. Ido LocA
A las 18:00 h. en el Pabellón Marco Fabio Quintiliano, dirigido a niños de edades comprendidas entre 4 a los 14 años y abierto a todo el público en general.
Domingo día 24: Entrega de flores en homenaje a las víctimas de este año 2019 por Red Vecinal
El acto se realizará en hall del Mercadal a las 12:00 h.
Domingo día 24: Taller de defensa personal por Kickboxing-Krav Maga Calahorra
De 17:30 h. a 19:30 h. Taller gratuito y para el que no hace falta inscripción previa. Se realizará en el pabellón del colegio Aurelio Prudencio a partir 15 años de forma independiente o menores de esta edad, acompañados por un adulto.
Lunes días 25: Concentración en el porche del ayuntamiento
Los actos concluirán a las 19:00 h. con esta concentración
Desde la concejalía de igualdad se agradece el apoyo de todas estas organizaciones que han respondido al llamamiento realizado hace algunas semanas por el Ayuntamiento para poder llevar a cabo esta interesante programación.
Es absolutamente necesario que desde las administraciones públicas se promueva acciones para visualizar el problema que supone la violencia de género para poder ponerle fin, tenemos que caminar unidos «Porque la unión suma contra la violencia».
Cambios en la organización del equipo de gobierno. Rebeca Sáenz asume Urbanismo, Agricultura, Medio Ambiente, Cementerio y Tejido Asociativo
La alcaldesa de Calahorra, mediante un decreto de Alcaldía, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la legislación vigente, ha ordenado los cambios en las delegaciones como consecuencia de la entrada de Rebeca Sáenz como nueva concejala del equipo de gobierno, en sustitución de Jesús María García.
De esta manera, Rebeca Sáenz asumirá la delegación genérica de concejala de Urbanismo (excepto Planeamiento) y Medio Ambiente, a la que añadirá las concejalías especiales de Agricultura, Cementerio y Tejido asociativo, estas dos últimas hasta ahora en manos de Antonio León.
La alcaldesa, Elisa Garrido, mantendrá las competencias sobre de Planeamiento, tanto general (PGM) como de desarrollo (modificaciones puntuales, planes parciales, estudios de detalle, etc).
Las obras de adaptación de avenida de Numancia se adjudican por 132.374,00 euros
El pasado martes, 12 de noviembre, fueron adjudicadas las obras para la ampliación a tercer carril y adaptación a la normativa de accesibilidad en Avenida de Numancia, en Calahorra a la empresa ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIOAMBIENTE, S.L. por el importe de 132.374,00 euros.
Esta obra está prevista dentro del Plan de Accesibilidad del Municipio de Calahorra y prevé la creación de un tercer carril desde el colegio «La Milagrosa» hasta el cruce con la calle Achutegui de Blas, lo que facilitará sin duda un mejor tráfico en uno de los cruces más complicados de Calahorra.
A su vez, la obra prevé también la ampliación de la acera colindante con el colegio «La Milagrosa», la eliminación de una línea de aparcamiento, la colocación de pasos de cebra elevados, o el rebaje de otros en calles colindantes como la propia Achutegui de Blas o la calle Obispo Arenzana, así como la modificación de los sumideros de aguas pluviales y el desplazamiento de farolas y registros.
El plazo de ejecución de la obra es de tres meses y el plazo de garantía de la misma será de un año desde la fecha de recepción de las obras.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca una bolsa de trabajo provisional para cubrir el puesto de técnico de cultura
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado las bases y la convocatoria de pruebas selectivas para elaborar una bolsa de trabajo temporal que tendrá como objetivo cubrir temporalmente las necesidades que van a producirse en la categoría de Técnico de Servicios Culturales como consecuencia de la jubilación de la actual persona que ocupa dicho puesto.
La categoría de este puesto será el de A2, el sistema selectivo el de la oposición en turno libre y las personas que quieran acceder tendrán que ser de nacionalidad española, tener la habilitación funcional para el desempeño de dichas tareas y unos requisitos de titulación como son la posesión de un título de grado en Gestión Cultural u otra titulación universitaria si, en este segundo supuesto, la titulación se acompaña con un posgrado universitario de una materia directa e inequívocamente vinculada a la gestión cultural.
La fase de oposición tendrá carácter de eliminatoria y consistirá en el desarrollo de dos ejercicios explicados en el anexo I de la convocatoria. El primero, de carácter obligatorio, consistirá en un examen escrito de unos 30 minutos de duración con un cuestionario de 30 preguntas tipo test sobre las materias del programa temario del anexo II de la convocatoria. El segundo, también de carácter obligatorio, consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos con un tiempo de dos horas sobre materias incluidas en el programa temario.
El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOR, por tanto, los aspirantes podrán presentarse hasta el día 22 de noviembre.
En el siguiente enlace podrán encontrar el texto completo de la convocatoria:
https://web.larioja.org/bor-portada/boranuncio?n=11433700-8-HTML-527878-X
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente para contratar los servicios de digitalización del fondo fotográfico Bella
La Junta de Gobierno Local (JGL) del 11 de noviembre aprobó el expediente para contratar los servicios de digitalización y tratamiento archivístico del «Fondo fotográfico Bella» por el importe de 89.700 euros con cargo a los presupuestos de 2019 y 2020. Este contrato responde a las obligaciones asumidas por el Ayuntamiento en el convenio regulador acordado con el donante del fondo, D. Luis Ángel Bella Ruiz a través de acciones encaminadas a la divulgación del fondo fotográfico y los demás bienes donados, así como a su investigación.
El objetivo principal de este contrato es la difusión del fondo mediante su puesta a disposición al público. En este caso, este expediente abarca la digitalización y tratamiento archivístico del fondo entre los años 1916 y 1940 e incluye la obra de Robustiano Tutor Ruiz. Este período resulta el más urgente, por la necesidad de preservar su estado de conservación.
En el área de urbanismo se aprobó la redacción de un proyecto básico y de ejecución para la construcción de dos locales dotacionales en el ámbito de actuación de «Las Cloacas». La redacción del proyecto ha sido adjudicada mediante un contrato menor al mismo arquitecto que ganó el concurso de ideas, D. José María Sánchez García, por el importe de 18.137,90 euros, IVA incluido. El objetivo de este proyecto es completar la urbanización de la zona en algunos ámbitos que habían quedado fuera del proyecto aprobado por el Ministerio de Fomento.
La JGL aprobó varios asuntos referentes a licencias urbanísticas. En primer lugar, aprobó la renuncia a una licencia de obras para la supresión de barreras arquitectónicas y la instalación de un ascensor en la calle Ruiz y Menta, 8. A su vez, fue aprobada una licencia para el derribo de un edificio en la calle Basconia, 18. También fue otorgada una licencia para segregar una finca en el término de «Campobajo».
La Junta de Gobierno Local también aceptó la donación de un aparte del edificio en la calle de la Estrella, 20. Este edificio podría ser estratégico en una actuación de mejora que pudiera realizarse en dicha calle en el futuro.
Además, se aprobó el programa de trabajo del contrato de obras de derribo de los edificios de la calle Villodas 7 y 12 y de la cuesta de la Curruca 20 y 27. Este programa será ejecutado durante el plazo de dos meses a contar a partir de la fecha de formalización del acta de comprobación de replanteo, que será en pocas semanas.
Finalmente, en esta área, fue aprobada la certificación 2 del contrato de obras de mantenimiento y conservación del colegio Aurelio Prudencio por importe de 7.720,73 euros, IVA incluido.
En el área de contratación, la JGL aprobó las liquidaciones de los contratos de gestión integral de la residencia municipal «San Lázaro» y del lote 3 de las obras de reforma y puesta a punto del Complejo Polideportivo Municipal «La Planilla». En este segundo contrato, fue incautada la garantía definitiva por importe de 4.787,50 euros en compensación de los daños efectuados durante la obra. Además, se aprobó la devolución de la garantía del contrato privado de pirotecnia y quema de fuegos artificiales para las fiestas patronales de agosto de 2019.
En el área de comercio fue aprobada la solicitud de subvención de la Consejería de Formación profesional y Empleo para la puesta en marcha del Proyecto de Aceleradora de Empleo «Calahorra Activa 2019», con una duración de 6 meses y dirigida a un grupo de 18 participantes conforme a la Orden 14/2016, de 24 de octubre, del Gobierno de La Rioja. El coste estimado del proyecto es de 30.584,15 euros, y se pretende obtener una subvención por 24.356,05 euros.
En el área de cultura se aprobaron varias cesiones del Teatro Ideal para la ejecución del programa previsto en los meses de noviembre y diciembre, como son la cesión a la asociación Amigos de la Catedral para la realización del concierto «La Curruca presenta¿que canto por no cantar» el 22 de diciembre; la cesión a «Calawi» para realizar la función de teatro musical Proclamar con el grupo «La cuarta pared» el 24 de noviembre; y la cesión a la asociación «Igual a ti» para realizar el festival Áncora el día 5 de diciembre.
También el área de cultura aprobó dos pagos de subvenciones. Por un lado, el pago de la subvención nominativa a la Universidad de La Rioja para el programa de la «Universidad de la experiencia y formación permanente, curso 2018-2019» por importe de 13.776 euros. Por otro lado, se aprobó el pago de 1.233,09 euros a la Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra para la realización del XVII Festival de Joteros Veteranos, celebrado el 5 de octubre de 2019 y que estaba dentro de las subvenciones de libre concurrencia en materia de cultura.
Además, la JGL aprobó el expediente para adjudicar el contrato privado de servicios para la promoción del folclore regional en Calahorra y que se compone de dos apartados: exhibición y aprendizaje o escuela. Este contrato lo ejecutará el GRUPO DE DANZAS COLETORES DE CALAHORRA, única entidad que desarrolla en la ciudad estas actividades, entre las que se encuentran las de investigación y difusión, y que además es el titular de los derechos de exhibición de la Contradanza de coletores, propia de Calahorra. El contrato tiene un valor de 49.828 euros y será desarrollado entre el 1 de enero 2020 y el 31 de diciembre de 2023 y ha supuesto la revalorización del precio que el Ayuntamiento paga a esta agrupación por la escuela conforme al IPC.
En el área de turismo fue aprobado el contrato menor de servicios para el alquiler de casetas de madera para el mercado navideño de 2019, por importe de 8.477,26 euros, a CASETA Y EVENTOS. IRENE PALACIOS HIGUERO, por ser la oferta más barata y ventajosa de las obtenidas.
En el área de juventud, fue aprobado el fallo del XXX Recorrido Fotográfico Ciudad de Calahorra, 2019 en el que se recoge el pago de los premios a los ganadores, que fue comunicado hace algunas semanas.
Finalmente, se aprobó una relación de facturas por importe de 99.290,56 euros.