Noticias

EN PORTADA

Agenda para el fin de semana

Viernes 11 de abril

Vía crucis penitencial del Santo Cristo de Medinaceli.

Recorrido: parroquia de San Andrés, planillo de San Andrés, calles Bellavista, Eras, Santa Teresa, Santa Rita, avenida de la Estación y colegio San Agustín.

Hora: 21:00.

 

Sábado 12 de abril

Mercaforum.

Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.

Hora: de 11:00 a 22:30.

 

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.

Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00

 

Inauguración del Mercaforum.

Lugar: Glorieta de Quintiliano.

Hora: 13:00.

 

Visita guiada y gratuita por el pasado romano de Calahorra y visita al Museo de la Romanización.

Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.

Hora: 17:00.

 

Domingo 13 de abril

Mercaforum.

Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.

Hora: de 11:00 a 22:30.

 

Patrimonio y gastronomía. Visita guiada y gratuita a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización.

Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’.

Hora: 11:00.

Precio: 5 euros (incluye la degustación de 3 pinchos y una copa de vino). Los niños menores de 12 años gratis.

 

Bendición de ramos.

Lugar: iglesia de Santiago.

Hora: 11:00.

 

Procesión de La Borriquilla y santa misa.

Recorrido: de la iglesia de Santiago hasta la Catedral por las calles Doctor Fleming y Mediavilla.

Hora: 11:00.

Leer más
11 de abril de 2025

Agenda cultural para el fin de semana

Junta de Gobierno Local

Sábado, 18 de enero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico.

Hora: 12:00.

 

Presentación de libro ‘Toros para antitaurinos’.

Lugar: hotel Ciudad e Calahorra.

Hora: 19:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘El Pollito’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Hoguera de San Antón.

Lugar: plazuela de San Antón.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 19 de enero

Misa por la festividad de San Antón y bendición de animales.

Lugar: iglesia de San Andrés.

Hora: 12:00.

 

X Muestra de teatro aficionado de Calahorra: ‘Madrid 19-67’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
17 de enero de 2025

El Ayuntamiento pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de Calahorra a los escolares de la ciudad

CulturaEducación
  • Participan unos 2.300 alumnos desde Educación Infantil hasta ESO y FP

Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces.

Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.

Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria  y Formación Profesional.

Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura,  los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.

También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales  en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la  creatividad y las destrezas manuales.

Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas, como Marco Fabio Quintiliano y  el soldado Bebricio, narradas de forma amena y participativa.

Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo toda estas  actividades.

Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.

Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo  por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de  la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Leer más
17 de enero de 2025

Este sábado 18 de enero comienza la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’

CulturaTeatro
  • Participan las compañías Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón e  Itxartu Antzerki Taldea y el grupo calagurritano Tagaste

La compañía alicantina Maniquí Teatre abrirá la décima edición de la Muestra de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’. Un teatro documento que hace un recorrido por la vida de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, con una mezcla de humor, emoción y realismo.

Se representará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas.

El domingo 19 de enero a las 19:00 horas los actores de Paraskenia teatro, de Talavera de la Reina (Toledo), volverán a subir al escenario del Ideal para interpretar ‘Madrid 19-67’, que es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas.

La Muestra continuará el fin de semana siguiente. El sábado 25 de enero la compañía madrileña de Leganés Menecmos representará ‘La Celestina 1905’ a las 20:00 horas en el teatro de la ciudad. Es una adaptación de Verónica del Río de la famosa novela de Fernando de Rojas.

Al día siguiente, el domingo 26 de enero la compañía, también madrileña, A Rivas el telón, de Rivas-Vaciamadrid, representará ‘El amor en tiempos de Lorca’ de la compañía A Rivas el telón. La cuarta obra seleccionada para esta décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado.

Como todos los años un grupo de teatro local actuará dentro de este ciclo. Este año lo hará Tagaste, que pondrá en escena  el monólogo ‘A solas tú y yo’ el sábado 1 de febrero a las 20:00 horas. Es una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’ realizada por el director del grupo de teatro calagurritano, Javier Gutiérrez, e interpretada por Beatriz Moreno.

La compañía Itxartu Antzerki Taldea, de Getxo (Vizcaya), el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la Muestra el domingo 2 de febrero con ‘La Ratonera’. Una obra de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. La función comenzará a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas 6 obras de teatro ya se pueden adquirir on line en www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del Ideal los días 16 y 23 y 30 de enero de 12:00 a 14:00 horas, así como los días de función dos horas antes del comienzo de la misma.

El abono para todas funciones de la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra tiene un precio de 30 euros.

Leer más
16 de enero de 2025

La plantilla de la Policía Local asciende a 53 efectivos

Policía
  • Hoy se han incorporado 4 agentes interinos y 12 en prácticas

Esta mañana han tomado posesión de su cargo 16 agentes de la Policía Local, 4 como interinos y 12 en prácticas por 6 meses, completando las plazas de agentes y oficiales de la plantilla.

El acto ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento ante la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la concejala de Seguridad, Reyes Zapata; el jefe accidental de la Policía Local, Francisco Javier Hernández; y la secretaria municipal, Belén Revilla.

Con estas nuevas incorporaciones la plantilla de la Policía Local asciende a 53 efectivos: 45 agentes, 7 oficiales y 1 inspector jefe. Las 2 plazas de subinspector están en proceso de selección.

Desde hoy 53 agentes de la Policía Local velan por la seguridad de los calagurritanos.

Mónica Arceiz les ha dado la enhorabuena por su llegada a Calahorra. “Hoy es un gran día para Calahorra y para los calagurritanos porque la seguridad es un pilar de nuestro Estado de derecho y vosotros con vuestro trabajo contribuís a ella”.

Ha continuado que “la seguridad es uno de los ejes principales de nuestra acción de gobierno. Nos comprometimos a que Calahorra fuera una ciudad más segura y desde el primer día estamos trabajando para cumplirlo y conseguirlo. Hemos dotado a la Policía de más equipos y medios, hemos incrementado el sueldo de los agentes para que no que estuvieran en desventaja frente a los de otros municipios riojanos, hemos casi completado la plantilla y vamos instalar cámaras de vigilancia en toda la ciudad”, ha destacado la alcaldesa.

La incorporación de estos agentes va a permitir que se patrullen a pie las calles de la ciudad con una mayor frecuencia que hasta ahora.

Leer más
15 de enero de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba las bases de los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ con 10.000 euros en premios

Junta de Gobierno Local
  • Ha adjudicado 11 plazas de garaje, de propiedad municipal, por importe total de 196.637,83 euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su primera reunión ordinaria semanal de 2025:

Bases de los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’

El Ayuntamiento de la ciudad ha creado los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre el devenir histórico, cultural y científico de la ciudad de Calahorra.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases reguladoras de estos nuevos premios que apuestan por la divulgación de la historia y la cultura local, así como por el reconocimiento de las investigaciones que versen sobre cualquier área de conocimiento que incluyan a Calahorra en el objeto de estudio.

Se establecen 2 premios. El primero dotado de 6.000 euros y segundo por importe de 4.000 euros.

Pueden concurrir a estos premios cualquier investigador/a español o extranjero, mayor de edad, que posea, como mínimo, titulación homologada de graduado en Bachillerato en la modalidad que corresponda y/o Ciclo Formativo de Formación Profesional siempre  que los originales presentados estén escritos en español.

La elección de la temática del trabajo de investigación es libre, quedando la misma bajo criterio del investigador, siempre y cuando verse sobre cualquier aspecto histórico, artístico, literario, geográfico, científico,… de Calahorra.

Las bases establecen que se admiten solicitudes de participación tanto de investigadores individuales como de grupos de investigación. Cada participante o grupo puede presentar solamente un trabajo por edición, que será sometido a un sistema de detección de plagio.

Los trabajos tienen que ser originales e inéditos. No pueden haber sido premiados previamente ni estar en proceso de evaluación para su publicación en otro premio. Tampoco editados ni estar sujetos a compromiso de edición. Para ello, quienes concurran a estos premios deben acreditar mediante declaración responsable dicha condición.

El texto original resultado de la investigación debe estar escrito en castellano y en formato Word. El trabajo debe estar estructurado, como mínimo, en los siguientes apartados: cubierta, resumen y palabras clave, índice, introducción, cuerpo de texto, conclusión, bibliografía y apéndice.

La extensión mínima de los originales es de 110 páginas.

El plazo de presentación de trabajos, junto a la documentación requerida (solicitud, declaraciones responsables y documentación acreditativa de formación) finalizará el 31 de agosto de 2025.

El jurado, presidido por la alcaldesa e integrado por cuatro profesionales, del ámbito cultural, científico, académico, técnicos expertos y de reconocido prestigio, profesorado universitario, y/o investigadores titulados, tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: la originalidad del tema (2 puntos), la heurística o técnicas de investigación empleadas y descubrimientos aportados (5 punto), la cantidad y calidad de las fuentes documentales consultadas (3 puntos), el interés divulgativo de la obra (3 puntos) y la estética, ortografía y gramática (2 puntos).

Los trabajos para optar a los Premios de Investigación ‘Ciudad de Calahorra’ no pueden contener ningún dato que revele la autoría de la investigación. Por eso, se presentarán en 2 sobres: el primero contendrá la documentación y el segundo, los trabajos por triplicado junto con el soporte digital en el que se incluyan el trabajo y las imágenes en formato PDF.

Estos 2 sobres se introducirán en un más grande, que se entregará cerrado y sin ningún tipo de marca o inscripción que pueda identificar su autoría.

Se presentarán de manera presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en horario de invierno de 8:00 a 14:30 horas y en horario de verano de 8:00 a 13:30 horas, o remitiéndolos, por correo postal, a la siguiente dirección:

Registro General

Ayuntamiento de Calahorra

Glorieta del Quintiliano, 1

26500 Calahorra (La Rioja).

La convocatoria de estos premios es un acuerdo del equipo de gobierno municipal y del grupo municipal de Izquierda Unida, que se incluyó en el presupuesto del ejercicio económico de 2024.

 

Adjudicación de 11 de plazas de garaje de propiedad municipal

De las 30 plazas de garaje que el Ayuntamiento de Calahorra sacó a la venta en noviembre de 2024 se han adjudicado 11 por un importe total de 196.637,83 euros.

Concretamente, se han vendido las 5 ubicadas en la plaza Roma, las de 3 de la calle Antonio Machado 28, 1 de las plazas ofertadas en la plaza de los Ángeles, 1 en la calle Navarra y otra en la calle Asturias.

Por lo tanto, siguen disponibles todavía 18 plazas de garaje, que se encuentran en la plaza de los Ángeles (4),  en el número 2 de la calle Asturias (2), en la avenida de Numancia 17 (1), en la calle Mediavilla 58 (1), en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra (2), en el edificio número 2 de la calle Ceuta (4), y en la calle José María Garrido 53 (4).

Las personas interesadas pueden presentar ofertas para estas 19 plazas de garaje en la OAC, presencialmente, o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) a lo largo de este año.

También ha acordado la adjudicación de la asistencia técnica de coordinación de seguridad y salud para las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños a Irene Pérez Fernández por el precio 1.374,89 euros y de dos contratos de servicios artísticos para la representación de la obra ‘Hechos y faltas’ de la compañía Talycual Producciones por la cuantía de 10.000 euros y de la comedia ‘Hoy no estrenamos’, de IMprebis 2000 S.L., por importe de 6.879 euros.

 

Licitación de contratos

En la misma sesión ha licitado el contrato mayor de servicio de ambulancias para eventos festivos, sociales, culturales o deportivos organizados por el Ayuntamiento de Calahorra por un tipo de licitación 26.120 euros, que puede ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución comenzará previsiblemente el 17 de febrero de 2025 y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025.

El precio es el único criterio de adjudicación.

Asimismo, ha acordado sacar a contratación el contrato de servicios de mantenimiento de la aplicación de nóminas de gestión personal, portal del empleado y control de presencia por un presupuesto base de licitación de 22.022 euros.

La duración del contrato es de 4 años a partir del 8 de marzo de 2025, no prorrogable.

Por razones técnicas de no existencia de competencia puede adjudicarse a la mercantil ATM GRUPO MAGGIOLI S.L.

Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas de las dos licitaciones podrán consultarse en la web del Ayuntamiento en el apartado del perfil de contratante (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Ayuda para rehabilitar viviendas del Casco Antiguo

Ha concedido una ayuda de 521,78 euros para la rehabilitación de una vivienda en el edificio número 2, sito en la calle Carreteros.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 46, 51, 47 y 48 por un valor total de 173.803,58 euros.

Leer más
14 de enero de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ dona 57 libros a la residencia municipal ‘San Lázaro’

CulturaPersonas Mayores
  • Una acción más de la apuesta del gobierno municipal por el fomento de un envejecimiento activo

La concejala de Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha entregado 57 libros del fondo bibliográfico de la Biblioteca municipal a la directora de la residencia municipal de personas mayores ‘San Lázaro’, Paz Ochoa.

“Queremos animar y facilitar la lectura a los residentes de este centro”, ha explicado Isabel Sáenz, que ha añadido que “es una acción más de nuestro empeño por fomentar el envejecimiento activo, proporcionando a las personas mayores actividades de entretenimiento que mejoren su calidad de vida”.

La Biblioteca municipal ha donado 57 novelas de temática diversa dirigidas a lectores de edad adulta, que se han colocado ya en la biblioteca de la residencia ‘San Lázaro’.

“Leer es beneficioso a todas las edades pero para los adultos mayores tiene muchas ventajas para su salud mental y emocional”, ha insistido Sáenz.

Esta nueva acción se suma a la ampliación de cursos deportivos para personas mayores que se ofertaron en el último trimestre de 2024 y que debido a la alta participación se están impartiendo también este año.

A lo largo de 2025 se llevarán a cabo más actividades que potencien un envejecimiento activo.

Leer más
14 de enero de 2025

Duki y Ozuna, cabezas del cartel del Holika 2025

Festejos
  • Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, The Masquerade by Claptone, Omar Courtz, Alejo, Gonzy, Luck Ra y La Joaqui actuarán también en Calahorra del 25 al 28 de junio
  • La ciudad volverá a ser el epicentro de la música este verano con la participación de más de 200 artistas nacionales e internacionales

Ya se han desvelado los nombres de los artistas nacionales e internacionales que actuarán en Calahorra del 25 al 28 de junio.

Más de 200 artistas nacionales e internacionales subirán a los escenarios del Festival Holika en 2025.

La concejala de Turismo, Reyes Zapata; el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno; y Mario Cornago, gerente de Burcor Producciones y organizador de Holika, han presentado el cartel.

“El mejor cartel de todas las ediciones. Reúne lo mejor de la música urbana y electrónica, reafirmándose como una de las citas imprescindibles del calendario de festivales en España”, ha valorado Mario Cornago.

Por su parte, Reyes Zapata ha destacado que “Holika es un gran atractivo turístico para venir a nuestra ciudad y conocer nuestros monumentos, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía, el comercio local,… Una gran cita para visitar Calahorra. Además, es un impulso para la economía de la ciudad”.

Ha continuado “para esta nueva edición, el Ayuntamiento aumenta su apuesta y apoyo a este estival para que Calahorra siga siendo un referente musical para toda España. En los últimos años la música se ha convertido en un importante recurso turístico. Así, Holika está posicionando a Calahorra en un destacado destino turístico musical”.

Óscar Moreno ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra “el esfuerzo que está haciendo para conseguir adecuar el lugar donde se desarrolla el festival para incrementar el aforo, que permite traer a estos primeros espadas mundiales dentro de su género musical” y ha subrayado que “hemos apoyado este festival y siempre apoyaremos este tipo de iniciativas, independiente del color del equipo de gobierno municipal, que hacen que Calahorra sea un gran referente musical y un foco de atracción para jóvenes y no tan jóvenes”.

El line-up de Holika 2025 incluye artistas de talla internacional y referentes en sus géneros.

El rapero y compositor argentino Duki y el cantante y compositor puertorriqueño Ozuna son las dos cabezas del cartel de la nueva edición de Holika.

Lo completan el dúo belga y líderes en la escena electrónica mundial Dimitri Vegas & Like Mike; Timmy Trumpet, dj y productor australiano; el pionero del future house Don Diablo; y Claptone con su espectáculo The Masquerade.

Además de los headliners, el festival contará con una alineación diversa que incluye artistas como Omar Montes, La Joaqui, Alejo, Luck Ra, Gonzy, Cyril Kamer, Juicy M, Xenia (UA), Omar Courtz, Caleb Calloway, Cyril Kamer y muchos más.

También habrá un artista sorpresa que se revelará el primer día de Holika.

Este año el festival se celebra bajo el lema “The Rise of the Empire”, prometiendo una experiencia que llevará a los asistentes a un nuevo nivel de espectáculo y música.

De nuevo, el parque del Cidacos será el escenario de Holika, que tendrá un aforo para más de 25.000 personas diarias. “Un entorno único e inigualable que lo convierten en una experiencia inolvidable para todos los holikers”, según los organizadores.

Los abonos para Holika 2025 estarán disponibles a partir del 16 de enero a las 15:00 horas en la página oficial del festival: 👉 www.holika.es.

 

 

Leer más
13 de enero de 2025

Nace en Montserrat la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano de la que Calahorra forma parte

CulturaTurismo
  • 60 municipios de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña asisten a la reunión fundacional de una entidad inédita en el conjunto del Estado e impulsada desde Manresa

El Monasterio de Montserrat ha sido el escenario, este sábado, del encuentro fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano con representantes de las administraciones locales de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano han asistido a Montserrat para participar en este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios.

El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, han asistido y participado en al acto fundacional de esta asociación.

 

Turismo de interior, de calidad y desestacionalizado

El presidente de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, ha subrayado, en el marco del acto constituyente en Montserrat, “la fuerza y ​​determinación del mundo local y la capacidad de los municipios de sumar para hacer realidad una entidad que actuará conjuntamente para impulsar un turismo de interior, calidad y desestacionalizado”.

En paralelo, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manresa e impulsor de la iniciativa, Joan Vila Marta, ha puesto en valor “la determinación de Manresa para liderar y dar forma a una entidad que es inédita en el conjunto del Estado y que incorpora pueblos y ciudades de características y realidades muy distintas pertenecientes a cinco comunidades autónomas a partir de una estrategia compartida”. La nueva asociación pretende aprovechar el potencial del Camino Ignaciano y convertirlo en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan al recorrido.

 

Municipios asistentes

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 municipios. La entidad continuará trabajando los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos participantes. El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la presencia de los municipios de Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja); Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña); Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón); Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada  (Navarra);  y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco).

Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat donde han compartido un almuerzo y han firmado la constitución de la nueva asociación. Por la tarde  se han desplazado hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco.

La estancia acabará este domingo por la mañana en Montserrat donde asistirán al canto del Virolai. La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Saragossa). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia); Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo); Ana María Arellano Badía (Luceni): Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu).

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.

 

650 kilómetros de Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar en Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Santo.

Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales. La ruta, dividida en una veintena de etapas transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

Leer más
11 de enero de 2025

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano

CulturaTurismo
  • Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.

Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.

El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.

Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.

El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.

La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.

Leer más
10 de enero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja firman un convenio de colaboración para dotar a la ciudad de un nuevo campo de fútbol de césped artificial

Deportes
  • El proyecto con un coste aproximado de 1.598.289 euros también incluye la construcción de vestuarios y gradas

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, han firmado el convenio de colaboración para la financiación de las obras de construcción de un nuevo campo de fútbol de césped artificial y vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, junto al actual campo ‘Santos Mártires’.

El Ayuntamiento aportará 848.289 euros y el ejecutivo regional financiará con 750.000 euros, el 46,92% del presupuesto.

Mónica Arceiz ha confirmado que «está previsto aprobar el proyecto a finales de este mes para licitar las obras antes de que finalice el primer semestre del año» y ha agradecido al Gobierno regional «su apoyo para seguir adelante con la revolución deportiva en Calahorra. Sin duda, este nuevo campo de fútbol es clave para nuestra apuesta por el fomento del deporte. Además, con esta nueva infraestructura, atendemos una demanda de los jugadores y aficionados al fútbol de la ciudad”.

Por su parte, Pérez Pastor ha destacado como “los grandes proyectos son sólo posibles desde la colaboración entre administraciones. El trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja va a permitir una actuación transformadora para la práctica deportiva de los calagurritanos y del deporte base en nuestra comunidad. Estas obras multiplicarán las posibilidades de entrenamiento y competición en los mismos”.

La nueva instalación deportiva contará con un campo para fútbol 11, en el que se podrán habilitar también dos campos de fútbol 7 cruzados.

Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.

La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.

La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.

Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.

El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.

El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.

Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.

La actuación se realizará por fases. Este año se construirá el campo de fútbol de hierba artificial con un plazo de ejecución de 4 meses, y en la segunda, en 2026, se realizarán los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’, cuyo plazo es de 5 meses, para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.

Se deberán hacer como mínimo 4 vestuarios para árbitros con sus respectivos baños y duchas y otros 4 vestuarios para jugadores con sus respectivos baños y duchas.

El graderío deberá contener como mínimo 3 filas de asientos a cada lado, uno al lado del campo de fútbol de hierba artificial y otro al lado de las pistas de atletismo. Estará cubierto con una estructura metálica.

Leer más
9 de enero de 2025
1 2 11 12 13 14 15 274 275