Noticias
EN PORTADA

El monumento a los agricultores será un refugio climático este verano
- El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este espacio para aliviar las altas temperaturas estivales
Con motivo de las olas de calor previstas para los meses de julio y agosto y con el fin de ofrecer espacios para combatir las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Calahorra ha convertido el monumento a los agricultores, en el parque de la Era Alta, en un refugio climático para este verano.
Este es el primer punto de la ciudad para sofocar el calor veraniego en Calahorra, sobre todo los días de alerta naranja y especialmente las horas centrales del día donde los termómetros alcanzan las temperaturas más elevadas.
El Ayuntamiento está valorando y estudiando la posibilidad de acondicionar más refugios climáticos.
Ya el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ incluye una partida de 300.000 euros para la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso yen las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
Esta es una de las actuaciones de este ambicioso plan para transformar Calahorra y convertirla en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.
Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER.
La Junta de Gobierno Local aprueba el procedimiento para adjudicar 43 lotes de leña del monte Los Agudos
- El 15 de julio se abre el plazo de inscripción para el nuevo curso del Espacio PreJoven
- La pérgola para cubrir los juegos infantiles entre las calles Aragón y Asturias sale a licitación por 99.929,06 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Aprovechamiento de lotes de leña en Los Agudos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el procedimiento para la adjudicación del aprovechamiento de 150 metros cúbicos de leñas en el monte de utilidad pública ‘Los Agudos’.
El Ayuntamiento oferta un total de 43 lotes de leña con un precio de 5,18 euros cada uno. Se puede recoger con coche furgoneta o tractor.
Las personas interesadas tendrán que estar empadronadas en Calahorra y presentar su solicitud desde hoy, 1 de julio, hasta el 21 de julio en la Oficina de Atención al Ciudadano o en la página web municipal en el siguiente enlace: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269014043406390207144
La resolución de adjudicación se dictará en el plazo de 7 días naturales.
La adjudicación del número de lotes se realizará por orden de presentación de solicitudes, adjudicándose un lote por solicitud.
Las solicitudes están disponibles en la OAC y además pueden descargarse de la página web del Ayuntamiento.
En el caso de que haya más lotes que solicitudes se procederá a adjudicar más de un lote a los solicitantes que así lo hayan indicado previamente.
La adjudicación de los lotes se comunicará mediante correo electrónico o por teléfono desde la OAC. También a partir del 31 de julio se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
El adjudicatario dispondrá de 10 días naturales, desde la fecha de resolución para formalizar en la OAC y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
La retirada de los lotes de leña podrá hacerse entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre de 2025. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
Inscripción para el Espacio PreJoven
Del 15 al 31 de julio se abre el plazo de inscripción para el nuevo curso 2025-2026 del Espacio PreJoven.
Las inscripciones pueden formalizarse en la Oficina de Atención al Ciudadano y en la página web municipal (www.calahorra.es).
El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 90 plazas para niños empadronados en la ciudad que empiecen 6º de Educación Primaria el próximo mes de septiembre o cursen 5º de Educación Primaria si han repetido.
La cuota anual es de 35 euros.
El curso en el Espacio PreJoven comienza septiembre de 2025 y finaliza en el mes de junio de 2026.
El Espacio PreJoven se desarrolla en la Ludoteca municipal los sábados de 17:30 a 21:00 horas y los domingos de 17:00 a 20:00 horas.
Si el Ayuntamiento recibe más inscripciones que las plazas ofertadas se celebrará un sorteo el 7 de agosto a las 13:00 horas en el Centro Joven Municipal.
Adjudicación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar el contrato menor para la redacción de la memora técnica para la realización del pliego de prescripciones técnicas en el contrato de suministro e instalación del servicio inteligente de vigilancia de tráfico (cámaras) a la empresa Acorde Techonologies S.A. por el precio de 17.593,40 euros.
Licitación de contratos
En la misma sesión ha licitado la licencia o autorización para instalar una barra de bar en el solar del Silo el 29 de agosto, coincidiendo con el concierto de la orquesta Panorama.
El canon es de 700 euros, que puede mejorarse al alza, y el precio es el único criterio de adjudicación.
También ha sacado a contratación el suministro e instalación de la pérgola en el parque infantil situado en la plaza existente entre las calles Aragón y Asturias.
Serán los primeros juegos al aire libre cubiertos de la ciudad para que los niños jueguen y se diviertan sin importar el clima.
El precio de base de licitación asciende a 99.929,06 euros, que puede ser mejorado a la baja.
El plazo de entrega es de 3 meses y los criterios de adjudicación fijados son el precio (69%), el plazo de garantía (21%) y el plazo de entrega (10%).
La colocación de esta pérgola es el proyecto más votado de los presupuestos participativos de 2024, presentado por Leila Fernández Cejudo.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de estos contratos pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Convenio con la Jefatura Central de Tráfico
También ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico para la implantación de un aula informatizada para la realización de los exámenes teóricos organizados por la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja.
El convenio tiene una duración de 4 años.
Concesión de subvenciones para proyectos de prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables
Ha aprobado la concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a proyectos de prevención universal o indicada en el ámbito de las adicciones y promoción de hábitos saludables por importe total de 7.000 euros.
A la Fundación Centro de Solidaridad de La Rioja se le han otorgado 4.787,60 euros por el proyecto Informa-T y al Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, 1.040 euros para el programa de promoción de hábitos saludables.
También se ha otorgado una ayuda de 1.172,40 euros al club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ por la actividad Ludus Calagurritanum.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja para las aulas de conciliación y la contratación de 2 jóvenes desempleados
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Consejería de Salud y Políticas Sociales para ofrecer el servicio público de ‘aulas de conciliación’ dentro del Marco del Plan de Corresponsables.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta solicitud.
En la misma sesión ha acordado solicitar una subvención para la contratación de dos jóvenes desempleados, mayores de 16 años y menores de 30 años, para el programa ‘Comunicación efectiva y posicionamiento en redes sociales del Ayuntamiento de Calahorra’.
El contrato es formativo y tiene una duración de un año.
Para esta contratación el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Consejería de Educación y Empleo a través del ‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 22, 23 y 24 por la cuantía total de 753.808,2 euros.
Calahorra acoge el primer Torneo internacional de fútbol aficionado del 17 al 19 de julio
- Participan equipos de Italia, Escocia, Irlanda y España
Por primera vez la ciudad será sede de un Torneo internacional de fútbol aficionado.
El concejal de Deportes, David Antoñanzas, y Florín Talos, miembro de la directiva de la asociación deportiva Calagurris, han presentado esta competición internacional que se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio en Calahorra.
Participan 4 equipos: el FC National de Italia, el FC Transilvania de Irlanda, el FC Tricolorul de Escocia y el Internacional Calahorra, ganador de la liga de fútbol aficionado calagurritano de este año.
Se disputarán 4 partidos de fútbol en el campo de las pistas de atletismo municipales hasta llegar a la semifinal y final, que serán el 19 de julio a las 9:00 y 11:00 horas, respectivamente, en el campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
El torneo comenzará el jueves 17 de julio a las 17:00 horas. El equipo local se enfrentará al italiano y a las 19:00 horas el FC Tricolorul Escocia contra el Transilvania de Irlanda.
El viernes 18 de julio continuarán los encuentros deportivos: National y Transilvania a las 17:00 horas y a las 19:00 horas Tricolorul y Calahorra.
A las 11:00 horas del sábado 19 de julio se celebrará la final del torneo y a las 9:00 horas será la semifinal. Ambos partidos se jugarán en ‘La Planilla’.
Este campeonato internacional de futbol aficionado lo organiza el equipo Internacional Calahorra de la asociación deportiva Calagurris con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y otros patrocinadores.
La entrada a todos los partidos es libre.
Aproximadamente se desplazarán hasta Calahorra más de 100 personas, entre jugadores y familiares.
Deporte y turismo se unirán en este torneo, que ofrecerá a todos los participantes la posibilidad de conocer la ciudad, sus principales monumentos y recursos turísticos y de disfrutar de Calahorra durante una semana.
Calahorra es el primer municipio riojano que se suma al movimiento ‘Centinela’ para lograr un ocio más seguro
- El Ayuntamiento repartirá 600 pulseras que detectan droga en las fiestas de la Juventud y en las patronales de agosto
“Nos comprometidos a trabajar por un ocio seguro en Calahorra y hoy damos un importante paso para conseguirlo con la adquisición de 600 pulseras ‘Centinela’”, ha destacado el concejal de Juventud e Igualdad, Iván Jiménez, que ha añadido que “queremos que los jóvenes, chicos y chicas, disfruten y se diviertan en nuestra ciudad de la manera más segura posible”.
Para ello, el Ayuntamiento calagurritano se ha sumado al movimiento ‘Centinela’, adquiriendo estas pulseras que detectan hasta 22 tipos de drogas en la bebida. Es el primero de La Rioja que dispone de esta herramienta disuasoria y preventiva.
Las pulseras se repartirán en las fiestas de la Juventud y en las próximas fiestas patronales de agosto.
“Son un medio disuasorio, muy práctico y útil para poder detectar si han echado droga en una bebida”, ha explicado Abel Lafuente, CEO de la empresa Aglaya Creativos, inventora de la pulsera ‘Centinela”.
Las pulseras tienen dos test que están protegidos por un film rojo para que no se contaminen y un código QR que permite geolocalizar a la persona que la lleva puesta en su mano, compartir un mensaje de emergencia y su geolocalización por WhatsApp con familiares y amigos e informa del número de emergencia, el 112 en el caso de Calahorra.
Además, en la parte trasera de la pulsera aparece información sobre cómo hacer el test y la interpretación de sus posibles resultados.
Una vez depositada una gota de la bebida en los test, se espera entre 3 y 5 segundos para tener conocimiento de si la copa contiene sustancias tóxicas o no.
El test 1 detecta drogas estimulantes, más de 22 tipos, y el test 2, drogas depresoras, como GHB.
El resultado es positivo si en el test 1 aparece un aro naranja y en el test 2 uno azul.
“Siempre que salgan positivos hay que guardar las copas porque así en los centros médicos pueden detectar el tipo de droga que han echado”, ha insistido Abel Lafuente, que ha aclarado que “la pulsera es de un solo uso siempre que se utilicen los test sino se puede volver a poner en otra fiesta o evento”.
Asimismo, el CEO de la empresa creadora de las ‘Centinela’ ha explicado que “las pulseras tienen una caducidad de un año y que se tienen que usar responsablemente cuando te sientes mal y tienes alguna duda de que te han podido contaminar tu bebida”.
Para la confección de las pulseras Aglaya Creativos colabora con la empresa de inserción Alhama Cintruénigo S.L., que se encarga de montar todas las piezas que forman ‘Centinela’.
El Ayuntamiento de Calahorra para la compra de estas pulseras ha contado con una ayuda del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El Casco Antiguo celebra sus fiestas del 18 al 20 de julio con más actividades para todas las edades y más colaboradores
- El programa incluye conciertos, gastronomía, deporte, cine, circo, encuentro intercultural, misa, procesión, rally fotográfico y homenaje a Pedro Cordero
La concejala de Festejos y Casco Antiguo, Raquel Moral, y el presidente de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, Gabriel Aragón, han presentado el programa de las fiestas que este barrio emblemático de Calahorra celebrará del 18 al 20 de julio.
“Hemos preparado entre todos un programa muy completo y variado para que ese fin de semana todos, calagurritanos y visitantes, nos acerquemos al Casco Antiguo a visitarlo y divertirnos”, ha valorado Raquel Moral.
Por su parte, Gabriel Aragón ha destacado que “hay más actos y varias novedades con actividades para todo tipo de gente, mayores y jóvenes, y contamos con más colaboradores que engrandecen estas fiestas de nuestro barrio”.
El viernes 18 de julio a las 20:45 horas comenzará la séptima carrera popular ‘Fiestas Casco Antiguo’, la categoría senior.
La salida será desde el arco del Planillo de San Andrés y el recorrido de 5.000 metros transcurrirá por las calles Bellavista, Carretil (muralla), Doctor Chavarría, avenida de la Estación, camino de la Hoya Vedada, camino de San Gil, Carretil, Cuesta de Juan Ramos, Bellavista, Cuesta de las Monjas, Arrabal, Cuesta del Rufo, Arco del Planillo de San Andrés, Morcillón, Cabezo, San Sebastián, Cuesta de las murallas (escaleras del Dragón), Arrabal, Cuesta de la Catedral, Mayor, Raso, Santiago, Portillo de la Rosa (torreón), Enramada, Pedro Gutiérrez, San Andrés y Planillo de San Andrés.
Antes, a las 20:00 horas, correrán los infantiles, a las 20:10 horas los alevines y diez minutos después participarán los benjamines. Los prebenjamines saldrán a las 20:30 horas y los seniors a las 20:30 horas.
Las inscripciones se hacen en la página web www.propositosaludables.com/cascoantiguo2025 hasta el 17 de julio y tienen un precio de 6 euros los adultos y de 2 euros para los escolares.
El mismo día de la carrera también estará abierta la inscripción, pero el precio será de 10 euros para los participantes en la categoría de adultos y de 3 euros para los escolares.
A las 20:30 horas tendrá lugar en el Planillo de San Andrés el acto del inicio de las fiestas, a las 21:30 horas el aparcamiento del Rasillo de San Francisco será el escenario del circo acrobático ‘Ipar Zirko’ y a las 22:30 horas la música sonará con dj Adrián Pérez en el Planillo de San Andrés.
Las actividades continuarán el sábado 19 de julio desde primera hora de la mañana hasta la noche. A las 10:00 horas se disputará el campeonato de La Rioja de ajedrez relámpago en el Casino de Calahorra, organizado por la Federación Riojana de Ajedrez.
Por la tarde, a las 18:30 horas se proyectará la película ‘Glamour’ del guionista y director riojano Nacho Herce en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ gracias a la colaboración de Asfocal. La entrada cuesta 3 euros e incluye una copa de regalo y la posibilidad de adquirir vales para la posterior cata de vinos y degustación de pinchos, que las peñas y la asociación de hosteleros de Calahorra ofrecerán a partir de las 20:30 horas en el Planillo de San Andrés.
Dos pinchos y un vino tendrán un precio de 5 euros y la copa de vino, 2 euros.
A continuación, a las 22:30 horas el grupo ‘Kimbambá’ ofrecerá un concierto.
El domingo 20 de julio a las 10:00 horas comenzarán las dianas por las calles del Casco Antiguo con Agayta y a las 11:00 horas se celebrará la misa en la parroquia de San Andrés y la procesión en honor a la Virgen del Planillo.
El itinerario de la procesión recorrerá el Planillo de San Andrés y las calles Bellavista, Santiago, El Raso, Mayor, Navas y San Andrés. En ella, participarán el grupo de Gigantes y Cabezudos de la ciudad y los gaiteros de Calahorra.
A las 13:00 horas se rendirá homenaje a Pedro Cordero, vecino del Casco Antiguo y miembro de la primera junta de la asociación, en su sede y a las 15:00 horas el restaurante ‘El Albergue’ acogerá la comida de hermandad.
Moral y Aragón han estado acompañados en la rueda de prensa de Nerea Damico, representante del Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, que el domingo 20 de julio ha preparado el encuentro intercultural ‘Melodías del mundo’ con la participación de 8 países: España, Francia, Colombia, Argentina, Ecuador, Alemania, Marruecos y Rumanía.
Se desarrollará desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en el Planillo de San Andrés con música, gastronomía y juegos.
Como es tradición en estas fiestas del Casco Antiguo el grupo de jotas de Calahorra y ‘Voces Riberas’ actuarán a las 20:00 horas también en el Planillo de San Andrés cerrando estos 3 días festivos.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la asociación de vecinos del Casco Antiguo en la organización de estas fiestas en las que también participan la empresa Propósito saludable, Asfocal, la Federación Riojana de Ajedrez, las peñas de la ciudad, la asociación de hosteleros de Calahorra, el Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, el Gobierno de La Rioja,…
Rally fotográfico por el Casco Antiguo
Durante estos 3 días de fiesta Asfocal ha organizado una nueva edición del Rally fotográfico por esta emblemática zona de Calahorra, cuyas fotografías se exponen en Navidad en la sede de la asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 27 de junio
Festival Holika
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: a partir de las 17:00.
Sábado, 28 de junio
Caja Mágica.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: desde las 10:30 horas hasta que se repartan todos los premios.
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza, en el paseo del Mercadal.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Gran Circus Maximus. Festival Holika.
Lugar: plaza de toros.
Hora: 12:00.
Festival Holika.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: a partir de las 17:00.
Domingo, 29 de junio
Visita ‘Patrimonio y gastronomía’.
Punto de encuentro: yacimiento arqueológico ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros, niños menores de 12 años gratis.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, firma el convenio de cabeceras de comarca para 2025
- El Gobierno de La Rioja destina 968.462 euros a Calahorra para financiar la prestación de servicios, un 3,11% más que en 2024
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, han firmado, esta mañana, el convenio de cabeceras de comarca por el que el Ayuntamiento recibirá 968.462 euros este año, un 3,11% más que en 2024.
Estos acuerdos de colaboración, que están enmarcados en el denominado Fondo de Cooperación Local, reflejan el firme compromiso municipalista del Ejecutivo de Gonzalo Capellán, y evidencian su modelo territorial, uno en el que todos y cada uno de los 174 municipios son igual de importantes, pero en el que los núcleos de población intermedios están llamados a jugar un papel decisivo en el corto plazo, como catalizadores de una colaboración intermunicipal fundamental para afrontar retos inmediatos, como el de la despoblación o el envejecimiento del medio rural.
También han renovado este convenio los alcaldes y alcaldesas de Haro, Guadalupe Fernández; Alfaro, Yolanda Preciado; Nájera, Jorge Salaverri; Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño; y Cervera del Rio Alhama, Álvaro Forcada. A su vez, en representación de los Ayuntamientos de Arnedo y Torrecilla en Cameros han asistido los ediles Raúl Domínguez y María Ángeles Santolaya, respectivamente.
El presidente del Ejecutivo riojano ha asegurado que “siempre es una buena noticia la cooperación entre las distintas administraciones, en esta ocasión los municipios de las cabeceras de comarca y el Gobierno de La Rioja”. Así, ha reconocido que “mi convicción municipalista es máxima, en primer lugar porque he entendido, desde hace mucho tiempo, que el corazón de la gestión y de la acción del conjunto de la Comunidad está en todos sus municipios”. En segundo lugar, porque “es una acción obvia y constatada que el servicio que se presta a los ciudadanos con mayor proximidad proviene de la Administración Local”, motivo por el que “necesitan la ayuda del Gobierno para que los servicios que ofrecen los ayuntamientos continúen siendo fundamentales”.
Además, ha destacado que “los ayuntamientos de las cabeceras de comarca tienen una singularidad propia y muy riojana, ya que también dan servicio y apoyo a los pequeños municipios que se aglutinan en torno a ellos y funcionan como referencia para toda una comarca, por lo que tienen más necesidades”. Las “ciudades intermedias”, ha añadido, son “claves para vertebrar un territorio”, por lo tanto, “las cabeceras de comarca y sus alcaldes y alcaldesas son claves en una vertebración homogénea y armoniosa del conjunto del territorio de La Rioja”.
Por último, ha afirmado que “el conjunto de los ciudadanos nos demanda una buena colaboración entre las administraciones locales y autonómica para que la región siga creciendo y progresando” por lo que es necesario que “todos nos esforcemos para seguir cooperando y conseguir que La Rioja sea el lugar donde mayor bienestar social y calidad de vida pueda alcanzarse por todos los ciudadanos, vivan en el lugar que elijan de toda la comunidad autónoma”.
El presupuesto total que el Gobierno de La Rioja destina a estos convenios de cabeceras de comarca asciende a 3.417.516 euros, 103.079 euros más que el año pasado.
El prestigioso artista Antonio López hablará sobre su obra el 3 de julio en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’
- Repasará su trayectoria artística junto al pintor calagurritano Javier Garrido a las 20:00 horas
El jueves 3 de julio el célebre artista Antonio López viajará a Calahorra con motivo de su participación como presidente del jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’.
Por la tarde, a las 20:00 horas, impartirá la conferencia titulada ‘La vida desde la pintura’ en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
“Es un lujo poder escuchar a un gran artista como Antonio López en Calahorra y que apoye este certamen», ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata
El prestigioso pintor y escultor de Tomelloso repasará su obra y trayectoria, hablará de la tarea de pintar y compartirá reflexiones sobre el arte y la vida.
Será un diálogo entre Antonio López y el pintor calagurritano y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Javier Garrido, también director del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra.
Antonio López ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida del Ministerio de Cultura, y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Navarra, Murcia y Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la American Academy of Arts and Letters de Nueva York, entre otros premios y distinciones.
Su obra está expuesta por todo el mundo en el Museo del Prado en Madrid, el MOMA de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Centro Georges Pompidou de París, el Nagasaki Prefectural Museum of Art en Nagasaki
La entrada a la charla es libre hasta completar el aforo de la sala.
Al día siguiente, el viernes 4 de julio por la mañana, el jurado del certamen, presidido por primera vez por Antonio López y compuesto por Javier Garrido; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner; la escultora riojana Mapi Gutiérrez; y el pintor y muralista logroñés Carlos López, se reunirá para decidir las obras ganadoras de esta edición y las que formarán parte de la exposición que se inaugurará el 25 de julio en la Casa de los Curas.
A esta vigésimo novena edición del certamen se han presentado 55 obras en total.
Holika abre sus puertas para fusionar la música urbana y electrónica con la Roma más épica y el compromiso social
- Del 25 al 28 de junio Calahorra acoge la edición más multitudinaria de este festival
- Más de 250 artistas actuarán en escenarios simultáneos, con nombres destacados de la escena latina como Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer… y de la electrónica como Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone…
Del 25 al 28 de junio Holika 2025 desplegará 16 escenarios —12 dentro del festival y 4 gratuitos repartidos por toda Calahorra— en una séptima edición que promete hacer historia. Con una ambientación inspirada en el Imperio Romano y una producción digna de las grandes superproducciones épicas de televisión, el festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico.
Calahorra acoge el único festival tematizado con el universo romano y lanza becas y tecnologías pioneras para cambiar vidas y protegerlas.
Holika está organizado por Burcor Producciones con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja
100.000 personas se preparan para vivir una experiencia sin precedentes. Holika 2025 no solo es uno de los festivales de música urbana más relevantes de España, sino que se ha convertido en el más original de Europa gracias a su escenografía inspirada en la antigua Roma, su apuesta por el talento emergente y, este año, por una innovadora política de seguridad y empoderamiento social.
Durante cuatro días Calahorra se transforma en el centro del universo urbano, escénico y tecnológico, con más de 14 escenarios tematizados, cientos de artistas nacionales e internacionales, y una programación que va mucho más allá del espectáculo.
Dos becas Holika para cambiar vidas
Holika 2025 inaugura un nuevo eje de impacto social ofreciendo dos becas transformadoras a sus asistentes:
En colaboración con ILAC Education Group, Hugsfriends Idiomas y Burcor Producciones se sortea una beca valorada en 6.000 euros para estudiar y trabajar en Vancouver, con alojamiento incluido. Los asistentes solo deben visitar el stand de Hugsfriends en el festival, participar en un reto lúdico y enviar su proyecto de futuro a: info@hugsfriends.com . (Más info: https://www.hugsfriendsidiomas.com/beca-canada/).
Con el apoyo del Gobierno de La Rioja, a través del Plan EmprendeRioja, Holika lanza esta convocatoria abierta para quien tenga una idea innovadora (tecnológica, artística o funcional) que pueda mejorar la experiencia del festival. El proyecto ganador será desarrollado e implementado en Holika2026, con apoyo técnico y visibilidad.
Desde el ejecutivo riojano, y con el impulso de la marca EmprendeRioja, «se persigue la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento que generen actividad económica y empleo en la Comunidad así como el fomento del espíritu emprendedor».
Más información en: https://emprenderioja.es/emprenderioja-y-holika-unen-fuerzas-en-un-reto-tecnologico-emprendedor-para-mejorar-la-edicion-del-festival-de-2026/
Primer punto lila tecnológico en festivales
En 2025, Holika marca un antes y un después en seguridad e inclusión con el Pionero Punto Lila. Un espacio de atención, acompañamiento y prevención de agresiones que incorpora por primera vez en un festival tres herramientas revolucionarias:
La pulsera Centinela es un dispositivo llevable que se lleva en la muñeca, diseñado para pedir ayuda de forma silenciosa, segura y eficaz. Con solo un toque, alerta al equipo de seguridad del festival sin necesidad de llamar la atención. Realiza Tests rápidos para bebidas:Dos pruebas químicas que permiten comprobar en segundos si una bebida ha sido manipulada:
-
Test 1: Detecta 22 tipos de drogas basadas en aminas, incluyendo ketamina y benzodiacepinas, frecuentemente usadas en casos de sumisión química.
-
Test 2: Especializado en la detección de GHB, una de las sustancias más utilizadas para drogar bebidas sin consentimiento.
Fáciles de usar: solo hay que depositar una gota de la bebida sobre el test, y en 3 a 5 segundos aparece el resultado.
FlamAid: la granada pacífica es otro dispositivo llevable de seguridad personal. Al tirar de su anilla, emite un sonido de 110 decibelios para disuadir a un agresor y alertar a quienes estén cerca. Compacto, accesible y pensado para proteger tanto a mujeres como a hombres. Más información en: https://www.flamaid.com
Estas innovaciones refuerzan el compromiso de Holika: que la música y la libertad siempre se vivan sin miedo.
Único festival europeo con temática romana
Cada escenario, experiencia y zona del recinto está inspirado en el imaginario del Imperio Romano, fusionando mitología, tecnología y cultura urbana contemporánea. Holika es un universo inmersivo donde la creatividad y la innovación se convierten en ley. La ambientación es total: los escenarios recrean enclaves emblemáticos como el Coliseo, el Panteón o el Foro, con estructuras y decorados diseñados por prestigiosos artesanos falleros de Valencia.
Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:
Actividades abiertas al público
Circus Maximus (Plaza de Toros) – domingo 28 de junio. entrada gratuita
Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.
Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)
Tardeos musicales con DJs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.
Corea Augusta (Plaza del Raso)
Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.
Murum Aureum
Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética delI mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.
Con inspiración en Gladiator y Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.
La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.
HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.
Las actividades paralelas están organizadas por Acufest30 y Burcor Producciones.
El Centro Joven Municipal organiza una jornada de puertas abiertas del 1 al 14 de julio
- La inscripción para el nuevo curso puede realizarse a partir del 1 de julio en la OAC y en la web del Ayuntamiento de Calahorra
A partir del 1 de julio podrán formalizarse las inscripciones para el nuevo curso del Centro Joven Municipal tanto presencialmente en la OAC, de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas, como telemáticamente, a través de la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es) en el apartado Inscripciones y cursos.
El curso comenzará el 15 de julio de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2026.
La cuota general anual es de 70 euros y de 63 euros con la presentación del carné joven.
Si hay dos o más hermanos socios de la Ludoteca municipal y del Centro Joven el precio se reduce hasta los 55 euros.
Pueden asistir al nuevo curso del Centro municipal los jóvenes calagurritanos nacidos entre los años 1995 y 2013.
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado una jornada de puertas de abiertas del Centro Joven Municipal entre el 1 y el 14 de julio. Durante estos días los jóvenes que quieran pueden visitarlo, ver sus instalaciones, jugar, pasar un rato con los amigos,… sin ser socios.
El edificio consta de 4 plantas y dispone de salas de ensayo para grupos de pop, rock y hip hop; zona de exposiciones; sala de estudio con 30 puestos, que este verano abrirá por la tarde por primera vez; salón de actos; sala insonorizada multiusos; varias aulas; una zona de encuentro con 8 ordenadores, 3 videoconsolas y mesas para juegos y talleres; zona multiusos con futbolín, billar y mesa de ping pong y la oficina municipal de Juventud.
En verano, del 1 de julio al 24 de agosto, el Centro Joven Municipal abre sus puertas de lunes a viernes y los domingos, de 20:00 a 22:00 horas, y la sala de estudio también de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. El horario de los sábados es de 20:00 a 24:00 horas y la sala de estudio de 11:00 a 14:00 horas.
En invierno, entre el 1 de septiembre y el 30 de junio, permanece abierto de lunes a viernes y los domingos 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados de 17:00 a 23:00 horas y la sala de estudio de 11:00 a 14:00 horas.
El Centro Joven Municipal cierra sus puertas al público en las fiestas patronales de la ciudad y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
La alcaldesa de Calahorra felicita a Amira El Gdani, tras ganar el tercer premio en el concurso nacional ‘Pequeños gigantes de la lectura’
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido a la alumna del colegio Quintiliano, Amira El Gdani, tras quedar la tercera clasificada en el concurso nacional escolar ‘Pequeños gigantes de la lectura’.
‘La habitación secreta’ de la escritora Rosa Huertas fue el libro elegido por la joven calagurritana para representar a La Rioja en la final de este certamen que se desarrolló el 6 de junio en Madrid.
Mónica Arceiz ha felicitado a Amira por “este importante premio que has ganado con tu esfuerzo, trabajo y pasión por la lectura. Eres una magnífica embajadora de Calahorra y has representado a todos los escolares de La Rioja muy bien”.
Esta era la segunda vez que Amira El Gdani visitaba el despacho de la alcaldesa, acompañada de su profesora Mariam Gutiérrez. Ya lo hizo cuando ganó la fase regional de ’Pequeños gigantes de la lectura’ el pasado mes de febrero.
En La Rioja han participado 1.500 alumnos de 4º de Primaria de 24 colegios en este proyecto pedagógico que promueve, de manera lúdica, la lectura, la literatura actual, la oralidad y el compartir. Además, también ayuda a los escolares a ejercer su espíritu crítico, afianzar sus gustos, y estar cómodos tomando la palabra en público.
La concejala de Biblioteca, Isabel Sáenz, también ha participado en esta recepción.