Noticias
EN PORTADA

Los dos Clubes de lectura de la Biblioteca municipal empiezan con todas las plazas ofertadas ocupadas
- La Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ suma 494 nuevos socios en 2025 llegando a un total de 6.461
Un total de 30 personas participan en los dos Clubes de lectura para adultos, que la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha ofertado para este curso escolar.
Uno matinal, el miércoles a las 11:00 horas, que es el segundo año que se reúne, y otro vespertino, el martes a partir de las 19:00 horas, que ha surgido este año.
Asisten 15 personas a cada uno de los clubes, completando todas las plazas ofertadas.
Los dos Clubes de lectura comenzaron la semana pasada y sus reuniones tienen una periodicidad mensual.
Pilar Madorrán dirige el club de los miércoles y Pilar Sáenz el de los martes.
“Ofrecemos un espacio para fomentar el amor por la lectura, promover el pensamiento crítico, compartir ideas, descubrir nuevos escritores y disfrutar del placer de leer en grupo”, ha valorado la concejala delegada de la Biblioteca municipal, Isabel Sáenz.
Los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 8 años y sus madres, padres o tutores también tendrán su Club familiar de lectura como el año pasado, que se iniciará la segunda quincena del mes de noviembre.
Tendrá lugar en la sala infantil de la Biblioteca una tarde al mes.
Más socios
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ sigue sumando socios. Ya tiene 6.461 a fecha de 16 de octubre de 2025, 494 más que hace un año.
En estos nueve primeros meses del año ha recibido 53.041 visitas y ha realizado 13.063 préstamos en total, de los cuales 7.395 son de adultos y 5.668 de infantil.
‘La Naturaleza’ inspirará el Carnaval calagurritano de 2026
- Aprobadas las bases de todos los concursos de disfraces que convoca el Ayuntamiento
- Se entregarán más de 40 premios y todos los concursantes participarán en un gran sorteo de regalos
‘La Naturaleza’ es la temática elegida para el próximo Carnaval, que Calahorra celebrará del 13 al 15 de febrero.
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado 5 concursos: el de Reina y rey o reina infantil del Carnaval, el de disfraces en las categorías infantil y adultos y el de papel.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado lunes las bases de todos estos concursos, que están publicadas en la página web municipal (www.calahorra.es).
Las personas que quieran participar en estos concursos disponen de 4 meses para pensar y confeccionar sus trajes que deberán inspirarse en la naturaleza: animales, plantas, paisajes, fenómenos atmosféricos,…
Será un Carnaval comprometido con el medio ambiente.
El Ayuntamiento otorgará casi 50 premios y sorteará 440 euros en especie.
La elección de la Reina (mayor de 16 años) y del rey o reina infantil (entre 8 y 15 años) del Carnaval 2026 tendrá lugar en el teatro Ideal el viernes 13 de febrero a partir de las 20:30 horas.
La persona elegida Reina recibirá un premio en metálico de 1.000 euros, además de 100 euros en especie, 2 entradas para el teatro Ideal, un ramo de flores y una banda con el título ganado.
A todos los candidatos no seleccionados se les entregará un ramo flores y 2 entradas para el teatro Ideal.
La o el designado reina o rey infantil obtendrá 500 euros en metálico, 50 euros en especie, 4 entradas para una obra de teatro familiar en el Ideal, una tarta de golosinas y una banda con el nuevo título.
También el resto de aspirantes tendrán una tarta de golosinas y 2 entradas para un espectáculo de teatro familiar.
El sábado 14 de febrero se desarrollarán los concursos de disfraces infantil, dirigido a menores de 16 años, y de adultos.
El primero se celebrará en el pabellón Europa a las 17:00 horas y el segundo a partir de las 20:00 horas. A esa hora comenzará el gran desfile de Carnaval desde la plaza de El Raso.
Se realizará un sorteo de regalos entre todos los participantes de cada una de las categorías.
El domingo 15 de febrero será el concurso ‘El Carnaval de papel’ a las 12:30 horas en el pabellón Europa. Podrán participar los niños menores de 16 años.
Los disfraces se confeccionarán en papel o cartón, pudiéndose utilizar plásticos finos.
A todos los concursantes se les entregará un boleto para participar en un gran sorteo.
El plazo para inscribirse en los concursos todavía no está abierto.
Calahorra celebrará Halloween con un Festival de djs y el Túnel del Terror los días 31 de octubre y 1 de noviembre
- Para recorrer este Túnel es necesario reservar plaza online a partir de hoy a las 16:00 horas
- El conocido dj nacional José AM cerrará las sesiones musicales de este festival el sábado
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado una programación especial para celebrar Halloween en la ciudad con mucha música y diversión y algo de terror.
“Es una fiesta que en los dos últimos años se está consolidando como una cita esperada en Calahorra con actividades para niños y jóvenes en las que también participan los adultos. Con este tipo de festivales queremos que los jóvenes de Calahorra tengan propuestas de ocio atractivas sin necesidad de desplazarse a otros municipios. También buscamos que estas actividades sirvan a para atraer a personas de fuera y poner en valor todo lo que Calahorra puede ofrecer como referente festivo y cultural en La Rioja Baja”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez, en la presentación del programa de Halloween.
El último fin de semana del mes de octubre Calahorra se suma a la celebración de esta fiesta de origen celta que se ha extendido por todo el mundo.
El viernes 31 de octubre el pabellón Europa se convertirá en el Túnel del Terror a partir de las 17:00 y hasta las 22:00 horas. Una experiencia inmersiva con actores, ambientación escalofriante y muchas sorpresas.
Durante las tres primeras horas podrán visitarlo los niños menores de 12 años y desde las 20:00 horas hasta su cierre se abrirá para mayores de 12 años.
La entrada es libre, pero para recorrer este túnel es imprescindible reservar plaza en el siguiente enlace: https://losbolos.es/tienda/sin-categoria/tunel-del-terror-calahorra-2025/. Se puede hacer desde hoy 15 de octubre a las 16:00 horas.
Habrá pases cada 15 minutos y en cada uno de ellos asistirán 15 personas. En total, se ofertan 300 plazas.
Los asistentes visitarán un antiguo manicomio abandonado donde los experimentos siniestros y la locura reinan. Quedarán atrapados como pacientes en este horrible lugar habitado por enfermeras siniestras, médicos diabólicos y criaturas aterradoras y tendrán que intentar escapar.
Por la noche, a las 22:00 horas empezará el Festival de música en la carpa instalada en el paseo del Mercadal con los djs locales Marco San Juan, Javi Várez y Joao Rodríguez. Animarán la noche más terrorífica y espeluznante del año con ritmo, luces y música.
El Festival continuará el sábado 1 de noviembre a partir de las 22:00 horas. En su segunda jornada se subirán al escenario los djs Vierness, ROY Mmw y David Posada.
Cerrará estas sesiones musicales José AM. “Uno de los djs y locutores más carismáticos y reconocidos de España. Tras más de 20 años en la radio, actualmente presenta el morning show ‘El a-HIT-atador’ en HIT FM y es la voz oficial de ‘Spinnin Sessions’ en español. Ha recorrido los mejores festivales como Tomorrowland y salas del país. Además, es el dj español más seguido en redes sociales, con más de 2,8 millones de seguidores en TikTok y 405.000 en Instagram”, ha subrayado Iván Jiménez.
Halloween en la Biblioteca
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también celebrará Halloween los días 30 y 31 de octubre con cuentacuentos, talleres de máscaras, disfraces,… Actividades gratuitas para los más pequeños.
Las obras para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética del Museo de la Romanización comenzarán la próxima semana
- El espacio expositivo permanecerá cerrado durante los 8 meses que duran estas obras
El Museo de la Romanización ha cerrado temporalmente sus puertas hasta que finalicen las obras de mejora de su accesibilidad y eficiencia energética que el Gobierno de La Rioja va a llevar a cabo a lo largo de los próximos 8 meses.
Durante todo este tiempo este espacio museístico no podrá visitarse.
La actuación consiste en la sustitución del sistema de iluminación existente por tecnología LED, la bomba de calor, fancoils y los conductos interiores, así como de la carpintería exterior y de parte de la envolvente.
También se van a incorporar paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica y un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperador.
Asimismo, el proyecto prevé la instalación de producción de agua caliente sanitaria mediante aerotermia y numerosos trabajos para la mejora global de la accesibilidad al museo.
Estas obras, que comenzarán la próxima semana, tienen un coste de 638.225,39 euros. Se incluyen en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea-NEXTGENERATIONEU dentro del Componente 14 ‘Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico’.
Todas estas mejoras convertirán al Museo de la Romanización en un espacio más accesible, sostenible y atractivo para visitarlo.
Además de este museo Calahorra cuenta con otros espacios museísticos como el Museo de la Verdura, la Casa Santa-Museo inclusivo de Fotografía Bella, el Museo Diocesano y el Mueso de Pasos de Semana Santa.
El Ayuntamiento ampliará el aparcamiento de ‘La Planilla’ con 36 nuevas plazas
- También construirá el tramo intermedio de acera de la calle Viacampo
- La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Raón y su entorno por 32.311,68 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato menor de las obras para ampliar el aparcamiento de ‘La Planilla’ en la avenida de Los Ángeles a Excavaciones Redondo Solozábal por el precio de 39.845,71 euros.
La ampliación del parking se proyecta hacia el norte con el fin de dotar de más plazas de aparcamiento gratuitas, principalmente, a los usuarios del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.
Será una actuación provisional, ya que en las parcelas que se va a realizar la ampliación de este aparcamiento no son de propiedad municipal, sino que el Ayuntamiento de Calahorra las ha obtenido mediante contrato de comodato.
La superficie de estas parcelas es de 1.131,15 metros cuadrados y permitirá la creación de 36 nuevas plazas de aparcamiento.
El plazo para la realización de este parking es de 1 mes.
También ha acordado adjudicar el contrato menor de obras para la construcción de un tramo intermedio de acera en la calle Viacampo a la mercantil Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por el precio de 35.372,51 euros.
Concretamente, en el lado sur de la calle con una longitud de 67 metros.
Es una intervención para continuar con la acera que se realizó en 2018 e incluye también la instalación de una luminaria más de las mismas características que las que existentes ya en la calle Viacampo.
Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses.
Además, ha adjudicado el contrato menor de obras de la III fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús de la Catedral de Santa María a la empresa Sucesores de Uceda S.L. por la cuantía de 11.026,78 euros y el de servicios de actuación para la recuperación del césped natural del campo de fútbol de las pistas de atletismo municipales a Servicios integrales Áreas verdes S.L. por el precio de 5.659,78 euros.
Asimismo, ha aprobado la adjudicación del contrato de servicios de lavado, limpieza y desinfección de parte de la flota de los vehículos municipales a Lavadero San José S.L. por el importe de 31.218 euros y los lotes 3 y 4 del contrato de servicios para la organización y gestión de actividades de dinamización y servicios varios en ferias del área de Turismo para 2025 a la mercantil 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos… S.L. por 2.964,50 y 16.153,50 euros, respectivamente.
El lote 3 incluye las Jornadas de la Cazuelilla (del 30 de octubre al 2 de noviembre) y la Feria de la Golmajería (8 y 9 de noviembre) y el lote 4 comprende el Mercado de Navidad, que Calahorra acogerá del 28 al 30 de noviembre.
Licitación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar los servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Raón y su entorno, dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud.
El tipo de esta licitación es de 32.311,68 euros y los criterios de adjudicación son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), el coordinador de seguridad y salud distinto del director de obra (5%) y la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%).
El equipo redactor tendrá un plazo 3 meses para entregar el proyecto definitivo.
El ámbito de actuación de esta obra comprende las calles Raón y las travesías de Raón y Santiago, así como los entronques de dichas calles con Santiago y Sol, las conexiones con la plaza Raón y los acabados del pasaje en la calle Santiago 33.
La superficie aproximada total asciende a 1.550 metros cuadrados.
Los trabajos consistirán en la urbanización en plataforma única como el resto de las calles del Casco Antiguo, la renovación y ampliación de las redes de saneamiento y de abastecimiento y la jardinería con especies autóctonas.
También el Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación los servicios postales de notificaciones administrativas del Ayuntamiento en 2026 por un presupuesto máximo de licitación de 261.201,96 euros.
Por razones técnicas de no existencia de competencia solo puede adjudicarse a la mercantil Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.
El plazo de ejecución comienza el 1 de enero de 2026 y finaliza el 31 de diciembre de 2026 y el precio es el único criterio de adjudicación.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de los dos expedientes pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Ayudas a la rehabilitación de viviendas del Casco Antiguo
Ha concedido una ayuda de 6.875 euros para la reparación de la fachada del edificio número 36 de la calle Mayor dentro de la línea de subvención Plan Color.
Desde enero de 2025 y hasta la fecha de hoy el Ayuntamiento de Calahorra ha registrado 7 solicitudes para optar a estas ayudas.
Pago de subvenciones
Ha procedido al pago de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para proyectos y actuaciones que contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a la reducción de desigualdades de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género que el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido este año.
El Club Taurino ha recibido una ayuda de 3.278,79 euros por organizar la gala ‘La mujer en el mundo del toro’ y a la AMPA del Conservatorio de música por la celebración del concierto de grandes compositoras se le ha otorgado una subvención de 682,53 euros.
También ha abonado 376,80 euros al Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra para la compra de un altavoz y un micrófono dentro de las subvenciones en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas de esta sesión por importe total de 511.492,49 euros.
Agenda para el fin de semana
Viernes 10 de octubre
Inauguración de la Fuente de los Trece caños.
Charla sobre la restauración de la fuente a cargo de la arquitecta municipal, Paz Sáenz de Jubera, y los restauradores Federico Petri Sancha y Kerena Pinillos, del Estudio de Conservación y Restauración de Torrecilla en Cameros, que han trabajado en la obra.
Concierto del grupo ‘Noche entre amigos’.
Lugar: fuente de los Trece caños.
Hora: 19:00.
Sábado 11 de octubre
III Jornada de Ocio y modelismo ‘Ludus Calagurritanum’.
Lugar: pabellón del colegio Aurelio Prudencio.
Hora: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00.
Visita guiada a campos y huertas de Calahorra.
Incluye también visita a la ciudad y al Museo de la Verdura y degustación de un pincho de verdura acompañado de una copa de vino.
Punto de encuentro: rotonda del Ayuntamiento.
Hora: 10:35.
Precio: 3 euros. Menores de 12 años gratis.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
II Trofeo Mushing Memorial Txema Gurrea.
Lugar: pantano El Perdiguero.
Hora: 20:00.
Domingo 12 de octubre
II Trofeo Mushing Memorial Txema Gurrea.
Lugar: pantano El Perdiguero.
Hora: 8:30.
Visita guiada ‘Patrimonio y gastronomía’.
Incluye visita y un pincho con un vino en cada parada: yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y de ‘Las Medranas’ y la Casa Santa-Museo inclusivo de fotografía Bella.
Punto de encuentro: yacimiento de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros. Menores de 12 años gratis.
Misa con motivo de la festividad del Día de la Hispanidad.
Lugar: Catedral.
Hora: 12:00.
El 20 de octubre finaliza el plazo de la segunda convocatoria para solicitar lotes de leña de ‘Los Agudos’
- Se ofertan 9 en total
- Las solicitudes pueden realizarse en la OAC y en la página web municipal
Ya está abierto el plazo para solicitar lotes de leña del monte de utilidad público ‘Los Agudos’.
El Ayuntamiento de Calahorra ha abierto una segunda convocatoria para la adjudicación de 9 lotes de leña, los que quedaron desiertos de los 43 que licitó el pasado mes de julio. El precio es de 5,18 euros cada uno.
Las solicitudes se pueden realizar hasta el 20 de octubre en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y en la página web municipal (www.calahorra.es) en el siguiente enlace: Solicitud lotes de leña – 2ª Convocatoria –.
La adjudicación de lotes se hace por orden de presentación de solicitudes, adjudicándose un lote por solicitud. Las solicitudes están disponibles en la OAC y también pueden descargarse de la página web del Ayuntamiento.
En el caso de que haya más lotes que solicitudes se procederá a adjudicar más de un lote a los solicitantes que así lo hayan indicado previamente.
A los adjudicatarios se les comunicará la obtención del lote mediante correo electrónico si se dispone o por teléfono desde la OAC (con carácter excepcional si no tienen teléfono se notificará). También a partir del 29 de octubre se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
El adjudicatario dispondrá de 10 días naturales, desde la fecha de la resolución para formalizar en la OAC y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
La retirada de los lotes de leña podrá hacerse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026 con coche, furgoneta o tractor. Se realizará siempre en horario diurno, no estando permitida la misma en ausencia de luz natural. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución
- La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año
La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.
Las obras comenzarán antes de que finalice este año.
Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
Horario de invierno del autobús urbano
- Ofrece un servicio de 8:00 a 19:45 horas de lunes a viernes
Hasta el 8 de junio de 2026 el servicio de transporte urbano implanta el horario de invierno, que cambia la parada en el Polideportivo Juventud Calahorra por las pistas de atletismo municipales.
El autobús urbano ofrece servicio desde las 8:00 hasta las 19:45 horas de lunes a viernes.
La línea Plaza de El Raso-Hospital comienza a circular a las 8:00 horas y ofrece 17 paradas. El último viaje dirección al hospital lo hace a las 18:45 horas con regreso a la plaza de El Raso a las 19:11 horas.
La línea Hospital-Ayuntamiento sale a las 8:30 horas y tiene 12 paradas. Las 19:15 horas es la hora con la finaliza el servicio desde el hospital con llegada al Ayuntamiento de la ciudad a las 19:37 horas.
Los jueves que se celebra mercadillo por la mañana en las calles del Casco Antiguo el recorrido habitual del autobús urbano se modifica, teniendo el siguiente itinerario en el sentido de ida: Planillo de San Andrés-Bellavista-cruce con la calle Santiago con las calle Sol-cruce de las calles Sol y Pastores-calle Doctor Fleming-Glorieta calle General Gallarza-resto del recorrido habitual y en sentido de vuelta: hospital-itinerario habitual hasta la Glorieta del Ayuntamiento-calle José María Adán por el paseo del Mercadal-calle Doctor Chavarría-calle Eras-calle Bellavista-Planillo de San Andrés.
Este horario de invierno, al igual que el de verano, se puede consultar en los postes de las paradas del autobús y en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) pinchando en el apartado Instalaciones y servicios dentro de Nuestra ciudad.
El precio del billete sencillo es de 0,75 euros y el del bonobús de 10 de viajes cuesta 5 euros.
También hay otros bonos de 10 viajes para jóvenes con carné joven, personas mayores de 65 años y jubilados, cuyo precio es de 2,5 euros.
Los niños menores de 6 años acceden a este servicio de transporte gratis.
Servicios especiales del autobús urbano
Los últimos miércoles de mes el autobús urbano se desplaza hasta el cementerio municipal de ‘San Lázaro’ con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas al centro de la ciudad.
También el 1 de noviembre con motivo de la celebración de la festividad de Todos los Santos el autobús realiza trayectos directos desde el Ayuntamiento al cementerio de ‘San Lázaro’ a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 y las vueltas a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 horas.
La empresa Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación de autobuses municipal
- Es la propuesta que la mesa de contratación presentará a la Junta de Gobierno Local
- La empresa adjudicataria abonará un canon anual de 12.000 euros durante los 4 años de concesión
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros.
Una proposición que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación municipal de autobuses, construida al lado de la estación de tren, durante 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.
El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.
Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.
La concesión de la gestión de la nueva estación de autobuses es por 4 años sin posibilidad de prórroga.
Para la construcción de la nueva estación intermodal, el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.
Calahorra gana un nuevo espacio turístico con la restauración de la Fuente de los Trece Caños
- Se inaugura el 10 de octubre a las 19:00 horas con una charla sobre su restauración y el concierto del grupo ‘Noche entre amigos’
Este viernes, 10 de octubre, se celebrará el acto inaugural de la restaurada Fuente de los Trece Caños, un emblemático monumento del patrimonio calagurritano que ha recuperado su silueta original tras una importante intervención.
Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado a las 19:00 horas una charla divulgativa sobre el proceso de restauración impartida por la arquitecta municipal, Paz Sáenz de Jubera, y los restauradores Federico Petri Sancha y Kerena Pinillos, del Estudio de Conservación y Restauración de Torrecilla en Cameros, que han trabajado en esta obra.
A continuación, el grupo ‘Noche entre amigos’, formado por el cantante y pianista Daniel Amatriain y el violinista Héctor García, ofrecerán un concierto.
Dos actividades abiertas al público para dar a conocer y poder disfrutar de este renovado entorno, que se consolida como un nuevo espacio turístico de la ciudad.
La restauración de esta fuente y su entorno es la primera actuación finalizada del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra Enogastronómica’, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra para revalorizar los espacios históricos y turísticos del municipio y enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que ha finalizado.
Otros proyectos del Plan como la iluminación del camino que une el parque del Cidacos con el pantano El Perdiguero, la digitalización del yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’, la puesta en valor de los senderos naturales y la creación de un espacio multisensorial en el Museo de la Verdura ya están en marcha.
Construida entre 1859 y 1860, la Fuente de los Trece Caños se encontraba muy deteriorada y desfigurada respecto a su aspecto original. Las obras realizadas han permitido recuperar su perfil histórico mediante la demolición de una nave industrial adosada del siglo XX, la reparación del sistema de abastecimiento y la reurbanización del entorno para convertirlo en un espacio de paseo, contemplación y disfrute turístico.
Los trabajos se adjudicaron a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un importe 103.418,34 euros y han consistido en el derribo de la antigua nave colindante, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
Además, se han limpiado, reparado y sustituido los elementos de fontanería de la fuente; se ha reurbanizado la zona y se han repuesto las piezas que faltaban en la pavimentación y el graderío; y se ha iluminado, limpiado y ajardinado el entorno, convirtiéndolo en un mirador turístico.
La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
El Ayuntamiento de Calahorra invita a toda la ciudadanía a asistir a esta inauguración del nuevo entorno de la fuente, que aspira a convertirse en un nuevo punto de encuentro y atracción turística para Calahorra.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación: Transición verde y sostenible, Mejora de la eficiencia energética, Transición digital y el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.