Noticias:
UrbanismoEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución
- La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año
La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.
Las obras comenzarán antes de que finalice este año.
Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
La empresa Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación de autobuses municipal
- Es la propuesta que la mesa de contratación presentará a la Junta de Gobierno Local
- La empresa adjudicataria abonará un canon anual de 12.000 euros durante los 4 años de concesión
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros.
Una proposición que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación municipal de autobuses, construida al lado de la estación de tren, durante 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.
El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.
Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.
La concesión de la gestión de la nueva estación de autobuses es por 4 años sin posibilidad de prórroga.
Para la construcción de la nueva estación intermodal, el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.
La reurbanización de la calle Paletillas incluye la renovación de la pavimentación, de las redes de agua y del alumbrado público
- Esta actuación supondrá una inversión aproximada de 1,3 millones de euros de los que el Ejecutivo riojano aportará alrededor de 900.000 euros
- Ayuntamiento de Calahorra y Gobierno de La Rioja refuerzan su apuesta por la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los calagurritanos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han presentado hoy el anteproyecto de reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, una actuación que será financiada por el Gobierno de La Rioja y “que forma parte del compromiso conjunto de ambas administraciones con la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida de los calagurritanos”, han coincidido en señalar sendos responsables.
Este anteproyecto, que ha sido realizado por la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P., prevé una inversión aproximada de 1,3 millones de euros en la realización de las obras, de los que el Gobierno de La Rioja aportará alrededor de 900.000 euros. Por otro lado, los trabajos contarán con un plazo de ejecución de alrededor de un año desde la firma del contrato.
Durante la visita que han realizado a esta calle, junto al director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, y miembros de la corporación local, Osés y Arceiz han subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el funcionamiento de los servicios y modernizar las calles y plazas de nuestra región.
“Se trata de una actuación ambiciosa e importante para la ciudad de Calahorra, en la que llevamos meses trabajando junto al Ayuntamiento con el objetivo de solucionar los problemas que afectan a esta calle y a todo su entorno, un trabajo que se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno de La Rioja por los calagurritanos”, ha subrayado el consejero.
Por otra parte, ha reconocido “el trabajo realizado para hacer realidad este proyecto por parte del Ayuntamiento de Calahorra”, cuya alcaldesa ha resaltado que estamos ante un proyecto “fundamental para los vecinos de esta calle que han padecido en los últimos años cortes en el suministro de agua y problemas de saneamiento debido a la falta de cotas y pendiente en los colectores”.
En otro orden de cosas, ha agradecido “la empatía del Gobierno de La Rioja con las demandas de los ciudadanos, así como la aportación que realiza a este proyecto, lo que constata el respaldo que recibe Calahorra desde el Ejecutivo regional”.
También se actuará en las calles Basconia, y Ruiz y Menta
La intervención comprende la renovación de la pavimentación, las instalaciones de abastecimiento y saneamiento de aguas y del alumbrado público en una superficie total de 6.123,76 metros cuadrados que abarcan la totalidad de la calle Paletillas y tramos de las calles Basconia, y Ruiz y Menta.
El objetivo es llevar a cabo una mejora completa de la imagen exterior de la calle, de forma que se consiga una distribución más ordenada de los diferentes usos de la vía, y favorecer la accesibilidad y la seguridad de los peatones y del tráfico rodado. Además, se pretende dar una solución definitiva a los diferentes problemas que genera el deterioro de las actuales redes subterráneas de servicios.
Se duplicará la capacidad de las redes de agua
A este respecto, en ocasiones se produce el desbordamiento de los pozos de registro y de las acometidas domiciliarias de garajes y sótanos a consecuencia de episodios de tormentas. Esta incidencia se debe a la existencia de tramos horizontales y contrapendiente en las redes de saneamiento y con capacidad insuficiente para distribuir el agua precipitada. En este sentido, se prevé duplicar el ramal existente en las calles Basconia y Paletillas con un nuevo colector de 400 mm.
Además, se llevará a cabo la sustitución y reubicación del alumbrado público mediante el uso de tecnología LED con el propósito de adaptarlo al reglamento de eficiencia energética en instalaciones exteriores y sus instrucciones técnicas complementarias.
DH Proyectos de Ingeniería ejecutará la redacción del proyecto
El Ayuntamiento de Calahorra, durante la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de junio, acordó adjudicar el servicio de redacción del proyecto de reurbanización de este vial a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. por un importe total de 75.166,41 euros y un plazo de ejecución de 3 meses y medio.
Una vez redactado el proyecto, se licitarán y adjudicarán unas obras durante las cuales se mantendrá el acceso a los inmuebles, así como la circulación viaria, garantizando recorridos alternativos para la circulación.
Por último, desde el Gobierno de La Rioja se está trabajando en la redacción del convenio de colaboración por el que se establecerán las bases de financiación de este proyecto, un documento que se firmará próximamente con el Ayuntamiento de Calahorra.
La mesa de contratación propone adjudicar la venta de ‘El Silo’ a Coblansa por 3,48 millones de euros
- Está prevista la construcción de más de 100 viviendas, dos plantas de aparcamiento y una plaza pública con zona verde
La empresa riojana Coblansa S.A. será la encargada de construir más de 100 viviendas en la parcela municipal U.E.-.5.1-E, conocida como el solar de ‘El Silo’.
La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar el contrato privado de enajenación de esta parcela, que constituye un bien integrado en el patrimonio municipal de suelo, a la única empresa que ha presentado oferta: Coblansa S.A. por el precio de 3.484.800 millones de euros (IVA incluido). Una cifra un 6,34% superior al tipo de licitación.
La parcela enajenada tiene una superficie total de 5.887 metros cuadrados y está delimitada por las calles Julio Longinos, José María Garrido y Bebricio y la avenida Valvanera y clasificada como suelo urbano no consolidado de uso residencial para vivienda colectiva y de uso libre público.
Está previsto que en este solar se construyan más de 100 viviendas en bloques de baja más 5 y baja más 6; una plaza pública con zona verde, juegos infantiles y mobiliario urbano; y dos plantas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público en régimen de rotación con una capacidad estimada de 178 plazas y la segunda planta para los garajes de las viviendas.
La mesa de contratación ha valorado los criterios de adjudicación fijados en el pliego de prescripciones técnicas: el precio (95%) y el plazo de pago (5%).
La constructora Coblansa en su oferta se compromete a reducir en 30 días naturales el plazo máximo de tres meses para el pago del precio de adjudicación de la parcela.
La propuesta de la mesa de contratación tiene que se aprobada por la Junta de Gobierno Local.
En el pliego de prescripciones técnicas se establece que el Ayuntamiento de Calahorra se reserva la disponibilidad de los terrenos para mantener el uso de aparcamiento público gratuito en superficie, así como la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales hasta que no se inicien las obras en ‘El Silo’.
La empresa Acciona desiste del proyecto de rehabilitación energética ‘ERRP Quintiliano’ por “la baja participación de las comunidades de vecinos” de esta zona de la ciudad
- Antonio Mazo: “Este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad”
La empresa Acciona Esco S.L. ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Calahorra en el que informa de su “desistimiento como agente rehabilitador del proyecto ERRP Quintiliano”.
En su instancia ha explicado que “tras llevar a cabo un análisis detallado del interés y compromiso de las comunidades de propietarios incluidas en el ERRP Quintiliano, se ha constatado que la mayoría de las comunidades que ya disponen de ascensor no manifiestan intención de adherirse al proyecto” y que “adicionalmente, luego en un proceso de contacto directo con los vecinos, se ha confirmado que solo 36 de las 371 viviendas, han mostrado un interés real en participar”.
Una cifra que no llega al 10% de todas las viviendas previstas en las zonas de actuación, en los ámbitos del colegio Quintiliano y el IES Marco Fabio Quintiliano.
Este bajo porcentaje “impide alcanzar el requisito establecido en el artículo 16 del Real Decreto 853/2021, que exige la adhesión de al menos el 50% de los edificios del ámbito de uso predominantemente residencial, según lo dispuesto en el artículo 11.d)”, según Acciona.
En total, estos dos barrios de Calahorra cuentan con un total de 371 viviendas, 24 edificios y 3,85 hectáreas.
Acciona Esco S.L. ha detallado que “dada la baja participación y el tiempo necesario para intentar recabar nuevas adhesiones, el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras quedaría seriamente comprometido. Esta situación generaría inseguridad en la justificación de las inversiones y podría afectar a la viabilidad de la concesión de las ayudas económicas que sustentan el proyecto, comprometiendo así su validez y transparencia”.
Por todo lo expuesto ha presentado el desistimiento.
El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha recordado que “este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad. Hemos celebrado reuniones, hemos dado información, hemos resuelto dudas, e incluso hemos propuesto asumir parte del coste del proyecto, más de 100.000 euros, para que los locales comerciales y los bajos estuvieran exentos de pagar por una obra que no iban a disfrutar. Pero, ni con todos esos esfuerzos, ha sido posible convencer a las comunidades de vecinos”.
Ha continuado “entendemos las razones que han alegado las familias. Para muchas de ellas, incluso con las ayudas europeas, autonómicas y locales, el coste era inasumible. La aportación media por familia rondaba los 7.000 euros, una cantidad que no todo el mundo puede permitirse, por muy largo que sea el plazo de amortización fijado”.
Mazo ha agradecido “a todos los vecinos que han apostado por esta iniciativa” y ha señalado que “sería irresponsable como gobierno de Calahorra seguir avanzando con un proyecto que no ofrece garantías de ejecución ni justificación del gasto”.
Por último, el concejal de Urbanismo ha valorado que “si este proyecto se hubiera realizado teniendo en cuenta la realidad de los vecinos, quizá las condiciones hubieran sido distintas”.
Este proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuyo plazo de ejecución finaliza en el verano de 2026.
Las empresas Nashitel y Decoraciones Rosa García equiparán y amueblarán la nueva estación de autobuses y las salas polivalentes del complejo intermodal por 151.080,42 euros
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local
Las empresas Nashitel, S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. han sido las propuestas que mayor puntuación han obtenido, según los criterios fijados en el expediente de contratación de suministro e instalación del equipamiento y mobiliario de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el lote número 1, relativo al equipamiento del bar-restaurante a la mercantil Nashitel S.L. por el precio de 107.605,12 euros.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 4 ofertas.
Del mobiliario del bar y de las salas polivalentes del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, correspondiente al segundo lote, se encargará la empresa Decoraciones Rosa García S.A. por 43.475,30 euros.
A este lote han optado 5 empresas.
Estas son las propuestas de la mesa de contratación que tendrán que aprobarse en Junta de Gobierno Local.
Nashitel S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. se ocuparán de suministrar todo el equipamiento necesario para la puesta en marcha del servicio de bar y de las salas polivalentes de la nueva estación intermodal. Desde los electrodomésticos, el menaje de cocina y la cafetera hasta mesas, sillas, taburetes, percheros, taquillas,…
Para financiar todo este mobiliario el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, que aporta 195.559 euros. Una cifra que representa el 90% del presupuesto total de la licitación de este contrato de suministro e instalación de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.
Apertura de la estación de autobuses
Ya están abiertos los servicios y la taquilla de la estación de autobuses tras repararse el techo del edificio.
El Ayuntamiento de Calahorra ha podido arreglar esta semana los desperfectos, una vez que los propietarios han arreglado las 3 averías ocasionadas en dos viviendas de los bloques superiores a la estación.
DH Proyectos de Ingeniería redactará el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas
- Incluye también la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y la reorganización del tráfico
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local
La mesa de contratación reunida, esta mañana, ha acordado adjudicar la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Paletillas a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. por 75.166,41 euros.
En total 2 estudios de arquitectura e ingeniería se han presentado a esta licitación, obteniendo la mayor puntuación la empresa logroñesa, que también ha firmado el proyecto de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal y acaba de presentar en el Ayuntamiento el proyecto de urbanización del solar donde se edificará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Además de redactar el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas, DH Proyectos de Ingeniería tendrá que realizar un estudio geotécnico, previo a la redacción del proyecto, y otro estudio del tráfico de esta zona de la ciudad, ya que el proyecto incluirá una reorganización del tráfico rodado y peatonal de esta calle de Calahorra.
Las obras consistirán en la reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, así como en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y del alumbrado público y en el soterramiento y la renovación de las redes aéreas actuales.
Se actuará en una superficie aproximada de 6.123 metros cuadrados de la calle Paletillas, que también engloba parte de las calles Basconia y Ruiz y Menta.
La reurbanización de la calle Paletillas es una de las principales inversiones recogidas en el presupuesto de 2025.
La propuesta de la mesa de contratación deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Reparación del firme de un tramo de la avenida Achútegui de Blas
Un carril del tramo de la avenida Achútegui de Blas, comprendido entre las calles Bebricio y General Gallarza, permanecerá cortado por obras a lo largo de un mes aproximadamente.
Se está saneando el firme y el terreno del carril de esta avenida más próximo a la plaza Miguel Ángel Blanco, ya que se encontraban agrietados y en algunos puntos hundidos.
La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. está ejecutando estos trabajos, cuyo precio es de 21.973,30 euros.
Mientras se llevan a cabo las obras en este tramo de la avenida Achútegui de Blas no se podrá estacionar y los vehículos solo circularán en el sentido calle General Gallarza-calle Bebricio.
Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
El Ayuntamiento de Calahorra va a declarar ruina ordinaria el inmueble número 21 de la calle Justo Aldea
Los técnicos municipales de Urbanismo han decidido declarar el edificio, sito en la calle Justo Aldea 21, ruina ordinaria tras desprenderse, ayer por la tarde, una parte de su fachad.
Esta mañana han visitado, de nuevo, el inmueble y lo han inspeccionado, concluyendo iniciar el expediente de declaración ruina ordinaria del edificio.
Esta decisión ya ha sido informada a los propietarios del inmueble, que deberán derribarlo.
El edificio, situado en el Casco Antiguo de Calahorra, está deshabitado.
Finalizados los trabajos de mejora de la iluminación de los pasos de peatones de los cruces de José María Garrido con Ramón Subirán y General Iriarte
- Se han colocado 8 farolas más para mejorar la visibilidad y la seguridad de los viandantes
El Ayuntamiento de Calahorra ha incrementado la iluminación de los pasos de peatones situados en los cruces de la calle José María Garrido con las vías públicas Ramón Subirán y General Iriarte para mejorar la visibilidad y la seguridad de los viandantes y reducir accidentes.
Para ello, se han colocado 8 nuevos puntos de luz más con sus soportes y luminarias LED para alcanzar los niveles luminotécnicos exigidos en la normativa que permitan incrementar la seguridad vial, garantizando al mismo tiempo una elevada eficiencia energética y limitando la contaminación lumínica.
De esta manera se ha ampliado la instalación del alumbrado exterior de estas calles del barrio de San José.
Se ha actuado en estos 4 pasos de peatones porque son los puntos de la ciudad con un mayor número de accidentes, principalmente atropellos de peatones, según el informe de la Policía Local.
El calagurritano José Manuel Ramírez Escalona ha sido el encargado de ejecutar los trabajos de refuerzo de la iluminación de los pasos de peatones situados en los cruces de la calle José María Garrido con las vías públicas Ramón Subirán y General Iriarte por el precio de 41.918,03 euros.
La actuación ha seguido las pautas y la normativa vigente, así como el cumplimiento de los requisitos de eficiencia energética indicados en el R.D.1890/2008 de 14 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-EA-01 a ITC-EA-07), así como la modificación realizada de la ITCEA- 01 en el Real Decreto-Ley 18/2022, de 18 de octubre y las recomendaciones del Comité Español de Iluminación y del Comité Internacional de Iluminación.