Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

Miguel Ángel Blanco da nombre al parque del antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil

Urbanismo
  • El pleno, celebrado el 27 de julio de 2022, aprobó dedicar una calle o espacio público en recuerdo y homenaje al concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997

Calahorra dedica el espacio del antiguo cuartel de la Guardia Civil al concejal vasco del Partido Popular Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 27 años.

Una dedicación, que se aprobó con los votos a favor de los grupos municipales del Partido Socialista, Partido Popular y de Vox en el pleno, celebrado el 27 de julio de 2022.

En esa sesión plenaria el Partido Popular presentó una moción en la que proponía “dedicar una calle o espacio público a Miguel Ángel Blanco para que sea conocido por las generaciones más jóvenes”.

En su exposición su portavoz explicó que “hace escasos días se celebró el vigésimo quinto aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA. Una tragedia que unió a todos los españoles, marcando un frente común frente a la barbarie, que supuso un punto de inflexión para el fin de ETA. Tres días trascendentales para España y los españoles que marcaron el principio del fin de la barbarie”.

Dos años después ya puede leerse “Parque Miguel Ángel Blanco” en el panel colocado en los juegos infantiles, recién instalados en el solar que albergó el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Las obras de acondicionamiento de dicha parcela para el uso provisional de un aparcamiento de 27 plazas y una zona verde pública continúan a buen ritmo y previsiblemente finalizarán en septiembre.

La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.

Se está habilitando un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una se reservará para personas con movilidad reducida y otras plazas se destinarán a bicicletas o motos.

La ordenación de las plazas para vehículos constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.

Asimismo, se está acondicionando una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.

También la actuación contempla la colocación de mobiliario urbano y  de juegos infantiles, que ya se están instalando.

En los próximos días se plantarán los árboles.

La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. está ejecutando estas obras, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 257.639,25 euros.

Leer más
10 de agosto de 2024

El estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería S.L. redactará el proyecto de reforma de la plaza de toros

UrbanismoContratación
  • La mesa de contratación también ha propuesto la adjudicación del nuevo circuito parkour a la empresa Agapito Urban Industries S.L.

Las mesas de contratación, celebradas esta mañana, han propuesto la  adjudicación de dos importantes actuaciones para la ciudad.

La reforma de la plaza de toros de Calahorra, que este año cumple 100 años, para convertirla en un espacio multiusos cubierto se ha decidido adjudicar al estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería por 168.190 euros, un 2,12% menos que el precio de licitación.

Este estudio del Burgo de Osma será el encargado de redactar el proyecto para hacer accesible el coso calagurritano y cubrirlo con el objetivo de que sea una plaza polivalente que pueda albergar actos deportivos, culturales, lúdicos y taurinos a lo largo de todo el año.

Además de la asistencia técnica para la redacción del proyecto Badik Arquitectura & Ingeniería se encargará de la dirección de obra, de la ejecución y de la coordinación de seguridad y salud.

Disponen de dos meses para presentar el anteproyecto y luego otros tres más para redactar el proyecto definitivo, una vez los técnicos municipales muestren su conformidad con la propuesta del anteproyecto.

El estudio soriano tiene experiencia en este tipo de actuaciones, ya que ha participado en la reforma de las plazas de toros de Burgos, Évora (Portugal) y Moralzarzal (Madrid).

Los criterios establecidos en el pliego y que la mesa de contratación ha valorado para la propuesta de adjudicación han sido el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%) y si el coordinador de seguridad y salud es distinto al director del obra (5%).

El Ayuntamiento de Calahorra en 2019 ya ejecutó obras para la consolidación estructural de la plaza de toros.

También hoy se ha reunido la mesa de contratación para estudiar las proposiciones presentadas a la licitación del suministro e instalación de un circuito parkour en el parque del Cidacos.

La mercantil Agapito Urban Industries S.L. con una oferta económica por importe de 76.540,61 euros, un 4,32% de baja, es la única licitadora.

La propuesta de adjudicación queda condicionada a la presentación de un informe sobre el contenido material de la oferta por el técnico municipal responsable.

La creación de un nuevo circuito parkour en el parque del Cidacos dotará a Calahorra de más zonas deportivas al aire libre y facilitará y potenciará la práctica de deporte en la ciudad.

El parkour es un deporte en crecimiento que consiste en un circuito con diferentes elementos para correr, saltar, trepar, mantener el equilibrio, etc. Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria y desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros.

Es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico, acordadas con Izquierda Unida.

Los criterios de adjudicación que se han tenido en cuenta han sido el precio (79%) y el plazo de garantía (21%).

Estas dos propuestas tendrán que ser aprobadas por la Junta de Gobierno Local.

Leer más
16 de julio de 2024

El 14 de mayo comienza el rebaje de los reductores de velocidad de la avenida Valvanera

Urbanismo
  • Los trabajos se realizarán por fases para causar las mínimas molestias a los vecinos
  • La empresa PMG VEA, S.L. ejecutará estas obras por importe de 33.517 euros

El martes, 14 de mayo, comenzará la reforma de los 24 reductores de velocidad de la avenida Valvanera con el fin de mejorar el tráfico en esta vía y solucionar el problema que causan en los vehículos.

Las obras consistirán en el rebaje de la pendiente de los reductores en un 30% hasta quedarse con una inclinación del 10%. Ahora es del 40%. Así, se evitarán esos golpes de los vehículos con los reductores y se cumplirá la Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, que aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado. Asimismo, se seguirá haciendo efectiva la limitación de velocidad en la avenida de Valvanera.

Los trabajos se van a llevar a cabo en cuatro fases para causar las mínimas molestias a los vecinos de la zona.

La primera comprende el tramo de la avenida de Valvanera delimitado por las avenidas Numancia y de Los Ángeles. Se actuará en 7 reductores.

A continuación, se rebajarán los 4 reductores que se encuentran en este paseo, entre la avenida de Los Ángeles y la calle Bebricio.

La tercera fase afectará a los 7 reductores que hay en esta avenida entre la calles General Gallarza y Espronceda.

Por último, se reformarán los 6 reductores restantes existentes a lo largo de la avenida Valvanera, que se han dejado para la última fase para no bloquear completamente esta vía y perjudicar lo menos posible a los vecinos de esta zona de la ciudad.

Además de la disminución de la pendiente, se van a colocar dos pilonas en cada reductor de velocidad para mayor seguridad de los peatones.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra lamentamos las molestias que causará esta actuación y pedimos paciencia a todos los ciudadanos, especialmente a los vecinos de la avenida Valvanera. Es una demanda muy solicitada por los calagurritanos que ayudará a crear una movilidad más segura.

Estas obras van a suponer prohibiciones de aparcamiento en la avenida Valvanera y en algunas calles adyacentes, así como cambios en el sentido de la circulación en este barrio en función de las necesidades de los trabajos. Todos estos cambios estarán avisados por la empresa y señalizados por la Policía Local.

Durante el desarrollo de los trabajos se va a intentar respetar los vados en lo posible.

Leer más
10 de mayo de 2024

La mesa de contratación propone adjudicar la redacción del proyecto de urbanización para el nuevo Centro de Formación Profesional a DH Proyectos de ingeniería por 129.833 euros

UrbanismoContratación
  • Ha sido la oferta mejor valorada con una baja económica del 19%

La mesa de contratación se ha reunido esta mañana para valorar las tres propuestas presentadas al procedimiento de licitación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización de la Unidad de Ejecución-Sistema General Equipamiento SGE-1, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud.

La oferta de DH Proyectos de ingeniería S.L.P. ha obtenido 96,09 puntos, consiguiendo la máxima valoración después de la de CIMA Ingenieros S.L.U. con 87.

La tercera empresa licitadora ha sido eliminada porque no ha alcanzado la puntuación técnica mínima exigida en el pliego.

Los criterios de adjudicación que la mesa ha tenido en cuenta para estudiar las proposiciones han sido el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y el planteamiento de la dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud fuera un profesional distinto al director de obra (5%).

El estudio DH Proyectos de ingeniería S.L.P. redactará el proyecto de urbanización de los terrenos donde se ubicará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional por un presupuesto de 129.833 euros, un 19% menos que el importe de licitación.

Disponen de 2 meses, a partir de la formalización del contrato, para la presentación del anteproyecto con alternativas.

La Unidad de Ejecución tiene una superficie total de 36.098 metros cuadrados, pero este proyecto de urbanización sólo afecta a un área de 9.097,07 metros cuadrados destinados a viario público y a sistema general de espacios libres públicos (zona verde).

La propuesta de adjudicación de la mesa de contratación se aprobará próximamente en la Junta de Gobierno Local.

Leer más
9 de mayo de 2024

Comienzan las obras para acondicionar un aparcamiento en el antiguo cuartel de la Guardia Civil

Urbanismo
  • El presupuesto de adjudicación asciende a 639,25 euros y el plazo de ejecución es de 5 meses

Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. ha comenzado, hoy, las obras de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde pública a la mercantil.

Los primeros trabajos que han llevado a cabo son el desbroce de la parcela y vallado del perímetro.

La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 257.639,25 euros en habilitar una zona más de aparcamiento gratuito en el centro de la ciudad con 27 plazas.

Las obras proyectadas, con un plazo de ejecución de 5 meses, son las necesarias para acondicionar provisionalmente esta parcela como aparcamiento y zona verde pública, -hasta que se desarrolle la Unidad de Ejecución-, para mejorar la calidad urbana del espacio y las condiciones de salubridad del entorno, así como para poner en valor la parte del antiguo cuartel, recientemente rehabilitada.

Se prevé un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una estará reservada para personas con movilidad reducida, y plazas de aparcamiento para bicicletas o motos.

La ordenación de las plazas de aparcamiento constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.

El acceso de vehículos se realizará desde la calle Achutegui de Blas, tanto la entrada como la salida.

Asimismo, se contempla una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.

También se colocará mobiliario urbano.

Leer más
26 de abril de 2024

La colaboración entre Administraciones permite que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal moderna, accesible y con nuevos servicios

UrbanismoFondos Europeos
  • Con un presupuesto de 4,1 millones de euros, el proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento (1,9), el Gobierno de La Rioja (1,2), y los Fondos Next Generation (981.240 euros) en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Estado

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arráiz,y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han destacado hoy “la importancia de la colaboración entre Administraciones” como clave para que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal “moderna, accesible y que ofrecerá nuevos servicios a todos los usuarios”.

Este proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciado por las tres Administraciones. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

Los tres representantes han visitado esta mañana las obras de la nueva Intermodal, cuyo plazo de ejecución es de un año, por lo que se prevé que finalicen durante el primer trimestre de 2025. La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L., está siendo la encargada de construir esta nueva infraestructura.

La alcaldesa de Calahorra ha afirmado que «por fin, la estación intermodal está siendo una realidad. Van a ser unos meses complicados para los usuarios del tren pero en aras de la mejoría que va a suponer esta nueva estación para los calagurritanos tendremos que tener todos un poco paciencia».

En este sentido, Mónica Arceiz ha avanzado que «estamos estudiando la compatibilidad del funcionamiento de la estación actual con las obras, fundamentalmente buscando zonas de aparcamiento».

La delegada del Gobierno de España en La Rioja ha apuntado que “debemos felicitarnos por la continuidad de esta gran actuación que comienza a visibilizarse ahora. Calahorra estará dotada con unas nuevas instalaciones modernas acordes al siglo XXI, que contribuirán a la mejora de las condiciones del transporte, a la circulación y el tráfico en la zona”.

Por su parte, el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación ha subrayado que esta estación supondrá “un hito transformador para el futuro de Calahorra, por cuanto va a permitir a todos los calagurritanos disponer de unas magníficas instalaciones en las que dispondrán de todas las conexiones por tren y autobús, mejorando la comodidad y la conectividad a todos los usuarios”.

Durante la visita a las obras Arceiz, Arráiz y Osés han estado acompañados por la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez; varios concejales del Ayuntamiento de Calahorra; el presidente del Grupo MLN, Daniel López; el director de Obra civil, Albert Gros; el jefe de obra, Miguel Nieto; y el director de obra, Óscar Callejo.

 

Reforma de la estación de tren, instalación de dársenas y nuevo vial de acceso

Las obras incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.

También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.

Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.

Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.

Leer más
12 de marzo de 2024

La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja acondicionará un aparcamiento en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil por 257.639,25 euros

Urbanismo
  • Las obras contemplan la construcción de 27 plazas de parking y una zona verde

La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar el contrato de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde pública a la mercantil Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. por el precio de 257.639,25 euros. Un 15,10% menos que el presupuesto de licitación que ascendía a 303.459,47 euros.

Las obras proyectadas, con un plazo de ejecución de 5 meses, son las necesarias para acondicionar provisionalmente esta parcela como aparcamiento y zona verde pública, -hasta que se desarrolle la Unidad de Ejecución-, para mejorar la calidad urbana del espacio y las condiciones de salubridad del entorno, así como para poner en valor la parte del antiguo cuartel, recientemente rehabilitada.

La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.

Se prevé un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una estará reservada para personas con movilidad reducida, y plazas de aparcamiento para bicicletas o motos.

La ordenación de las plazas de aparcamiento constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.

El acceso de vehículos se realizará desde la calle Achutegui de Blas, tanto la entrada como la salida, y los peatones lo harán por la calle Bebricio, a través del pórtico situado bajo el edificio que se conserva y también desde la zona verde.

Asimismo, se contempla una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.

El proyecto, redactado por el arquitecto calagurritano Jesús Gil-Alías del estudio ESTPROINGAR S.L., prevé también la colocación de mobiliario urbano.

La propuesta de la mesa de contratación, tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Leer más
7 de marzo de 2024

El Gobierno regional invierte 1,6 millones de euros, un 54% con cargo a fondos europeos, en la rehabilitación de 18 viviendas de alquiler asequible en Calahorra

ViviendaUrbanismo
  • Se prevé licitar la redacción del proyecto en primavera de este año, de manera que las obras puedan comenzar durante el próximo verano
  •  El alquiler de estas viviendas, con una superficie útil de entre 54 y 71 metros cuadrados, no podrá superar los 4,14 euros el metro cuadrado

En la sede del Ministerio, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha presenciado la firma del acuerdo de financiación entre la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Gobierno de La Rioja, Daniel Osés, que permitirá al Gobierno de La Rioja rehabilitar 18 viviendas de protección pública en Calahorra para destinarlas al alquiler asequible. Se prevé licitar las obras durante la próxima primavera, de manera que puedan comenzar a lo largo del verano.

Esta actuación cuenta con un presupuesto total de 1.654.777,63 euros, de los que el 54,39% (900.000 euros) estará financiando por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por su parte, el Ejecutivo regional aportará el 45,61% restante, lo que supone 754.777,63 euros.

Osés ha destacado que esta actuación “permitirá recuperar las conocidas viviendas de Peones Camineros para convertirlas en el hogar de 18 familias calagurritanas por un alquiler asequible de entre 219 y 293 euros, en función del tamaño”. “Queremos que todos los riojanos puedan acceder a una vivienda, así que vamos a seguir impulsando promociones a precio asequible allá donde sea necesario”, ha señalado.

Por otro lado, “la rehabilitación de estas viviendas cumplirá los criterios de eficiencia energética, de manera que seguimos adelante con nuestro compromiso con la sostenibilidad en materia de vivienda, con el consiguiente ahorro económico para los arrendatarios en la factura energética”, ha señalado.

La alcaldesa de Calahorra ha valorado este acuerdo como “una muy buena noticia para Calahorra porque existe una necesidad muy importante de vivienda en alquiler en la ciudad y estas 18 viviendas van a dar respuesta a este problema. Estas viviendas van a ofrecer la posibilidad a unas cuantas familias calagurritanas de vivir en un hogar digno y en un entorno agradable”.

Estas viviendas, ubicadas en una parcela en el número 2 de la Carretera de Logroño, fueron cedidas por la Comunidad Autónoma al IRVI para su promoción. Construido en el año 1968, el edificio se encuentra actualmente en estado de abandono y desuso.

La superficie de las viviendas, que no cuentan con plaza de garaje, trastero u otros anejos, oscilará entre los 53 y los 71 metros cuadrados útiles. El precio del alquiler estará limitado en 4,14 euros por metro cuadrado útil, siendo objeto de actualización anual conforme a las variaciones porcentuales del IPC.

 

Los ingresos de la unidad familiar no superarán 3 veces el IPREM

Las viviendas estarán destinadas al alquiler de domicilio habitual y permanente por un plazo mínimo de 50 años. Se tendrá siempre en cuenta el criterio social de los arrendatarios. Los ingresos máximos de la unidad familiar no podrán superar en 3 veces el IPREM, aplicándose el coeficiente corrector 0,7 a las familias numerosas.

La Comunidad Autónoma se compromete a que las obras estén finalizadas el 30 de junio de 2026. El presupuesto se ejecutará a lo largo de cuatro anualidades: 2023 (115.630,08 euros), 2024 (615.659,02 euros), 2025 (615.659,02 euros) y 2026 (307.829,51 euros).

Leer más
28 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra recepciona las obras del derribo de las edificaciones de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno, donde se ubicará el nuevo Centro de FP

Urbanismo
  • A principios de 2024 el Ayuntamiento de Calahorra licitará la redacción del proyecto de urbanización de esta zona

El Ayuntamiento de Calahorra ha recibido las obras de derribo de las construcciones existentes en las parcelas 1, 2 y 3 del Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los bienes y derechos incluidos en la delimitación de la U-E “Sistema General de Equipamientos SG-1” del PGM de la ciudad, finalizadas esta semana.

Se trata de la demolición de los edificios que conformaban la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno, en cuyos terrenos se va a levantar el nuevo Centro de Formación Profesional integrado que va a construir el Gobierno de La Rioja.

Por su parte, el Ayuntamiento de Calahorra se encargará de la urbanización de esta zona. Para ello, a principios de 2024 licitará la redacción del proyecto.

Se han derribado todas las edificaciones, excepto la fachada del inmueble, sito en la calle Doctor Chavarría número 30 y la chimenea de ladrillo de la fábrica, dado que ambas están incluidos en el Catálogo de Protección del Plan General Municipal.

El área de la actuación es de 28.914,50 metros cuadrados, de los cuales 21.325,65 metros cuadrados estaban ocupados por construcciones y 7.588,92 metros cuadros, libres.

Además de la demolición de las construcciones existentes se ha nivelado el terreno y se han retirado todos los residuos, algunos peligrosos (fibrocemento) y gestionado su carga, transporte y entrega a un gestor autorizado.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) Administración, Organización y Control de proyectos S.L. y Orizón Constructora y Medio Ambiente S.L. ha llevado a cabo estas obras, que se adjudicaron por 1.085.881,10 euros.

Leer más
23 de diciembre de 2023

La construcción de la Estación intermodal comenzará la segunda semana de enero de 2024

Urbanismo
  • La UTE MLN-PROSERCON S.L. ejecutará las obras, cuyo presupuesto asciende a 4.136.835,16 de euros

Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, se han  reunido con Daniel López, el presidente ejecutivo del Grupo MLN, una de las empresas que integran la UTE MLN-PROSERCON S.L., adjudicataria de las obras de ejecución del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal.

Las obras comenzarán previsiblemente la segunda semana del mes de enero de 2024 tal y como se ha informado en este encuentro de trabajo, al que  también han asistido el director comercial del Grupo MLN, Mariano Cuartero, y el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Nieto, que será el jefe de esta obra.

Mónica Arceiz ”nos hubiera gustado que ya hubiesen empezado los trabajos pero al estar los trámites administrativos paralizados tres meses en el Ministerio no ha sido posible. De todas las maneras, lo importante es que pronto va a ser una realidad y Calahorra va a tener una estación intermodal moderna y con más servicios en la que todos los transportes de la ciudad van a estar conectados para mayor comodidad de todos los calagurritanos y de las personas que nos visiten”.

Tras la reunión en el despacho de la alcaldesa, Arceiz y Mazo junto a responsables de MLN han visitado los terrenos donde se va a ubicar la nueva intermodal para ver la zona y la planificación del proyecto.

La estación estará junto a la actual estación de tren en una parcela de 10.695 metros cuadrados.

La actuación tiene un coste de 4.136.835,16 de euros y el plazo de ejecución es de un año.

Las obras incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren, la adaptación de parte del andén existente entre los edificios existentes como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas y la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.

Asimismo, contemplan la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias, la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles,  y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.

Para financiar la nueva estación intermodal el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja de 1,8 millones de euros.

La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L. será la encargada de construir la estación intermodal de Calahorra.

Leer más
20 de diciembre de 2023
1 2 3 4 5 11 12