Noticias:
TurismoEN PORTADA

33 bares y 17 de restaurantes participan en las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura del 22 al 27 de abril
- 7 establecimientos hosteleros más que en la pasada edición
- También se suman 10 comercios, 2 bodegas, 4 establecimientos de comida para llevar, 4 panaderías y 1 de bar de copas
Tan solo quedan 20 de días para la inauguración de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que Calahorra celebrará entre el 22 y el 27 de abril.
Los cocineros calagurritanos ya han diseñado los pinchos y menús de verduras que ofrecerán en sus bares y restaurantes durante esta Fiesta de Interés Turístico Regional.
Un total de 33 bares integran la Ruta de cocina en miniatura con más de 70 pinchos diferentes en los que los productos de la huerta calagurritana son los ingredientes principales.
Una ruta muy sabrosa que combina pinchos clásicos de la cocina riojana con otros más modernos, pero teniendo todos ellos a la verdura como protagonista de la elaboración.
Sin duda, es una excelente forma de disfrutar de la variedad, las texturas y la calidad del producto de km. 0 que las verduras ofrecen en formato de tapa.
Podrán degustarse desde flor de alcachofa; carpaccio de espárragos blancos; canelones de berenjena; rabas de la huerta; cardo con salsa de bechamel y almendras; guisantes y espárragos con huevo poché y torrezno frito; rollito de calabacín rebozado relleno de alcachofa fresca con bechamel y virutas de jamón de bodega y tartaleta de calabacín con paella de verduras hasta ajo blanco con espárrago fresco, vieira, laminado de acelga frita y vinagre de café; alcachofa frita con espinacas a la crema y huevo de codorniz; bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y corales de pimientos de piquillo asado sobre cama de crema de guisantes y perlas de tomate; entreverado de ternera, cerdo y verduritas con huevo de codorniz y su pan mini búrguer; empanada de maíz rellena de verduras y ternera con pico de gallo; muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahorias; y barca de pimientos asados, tartar de piquillos y mousse tostada de coliflor de Calahorra, así como helados y aperitivos de verduras.
Abadía, Bebe y Zampa, Rincón de Livi, Street Food The Way, Sabores, Smiley, Capi, The Swing, Época, La Musa Giorgi, La Viña, El Otro, La Vermutería, Rioja, Montanera, Bohemia, El Rincón Andaluz, La Comedia, Nicolás, El Mercado de Miguel, París, Ibérico, Juanje, Ciudad de Calahorra, Olé, Centro de Participación activa, Gaudí, B5, Los Leones, La Bodega, Zenit y la heladería Andrés Sirvent en sus dos establecimientos integran la Ruta de pinchos de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
La oferta gastronómica se completa con los deliciosos menús que servirán los 17 restaurantes que participan en la nueva edición de estas Jornadas, una de las citas gastronómicas más importantes de La Rioja.
Proponen menús compuestos por entrantes, segundos y postres o menús degustación con las verduras presentes en todos ellos. Los precios van desde 18,50 a 60 euros.
Algunos de los platos que servirán del 22 al 27 de abril son huevo poché con alcachofas y ajetes frescos; alubia verde a la carbonara con guanciale y queso pecorino; bacalao y pilpil ahumado de coliflor de Calahorra; menestra de verdura con cordero; bogavante en cama de verdura de Calahorra; espárragos frescos con vinagreta de piñones y polvo de aceituna; ravioli crujiente de verduritas; alcachofa en texturas con salsa trufada; carrilleras parmentier de patata y verduritas al horno; parrillada de verduras con salsa romesco; tartaleta de cardo tradicional; coles rellenas de verduras y langostinos con crema de ajetes y chalotas; glaseado de calabaza al toque de canela; bizcocho de calabaza con miel de anís y piña; ensalada templada de berenjena gratinada con queso, crujiente de coliflor y vinagreta de miel y mostaza; menestra tradicional; y alcachofas fritas, espuma de patata violeta, perlas de trufa, boletus, papada y yema curada.
Calahorra, Ciudad de la Verdura
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son un evento que exalta las verduras que cultivan los agricultores calagurritanos en el que se implica toda una ciudad, orgullosa de este producto.
Una fiesta que en sus 29 años ha revolucionado el uso y el tratamiento de las verduras, ya que son un ingrediente no sólo de pinchos y menús, sino también de panes, hamburguesas, helados, dulces, copas,…
Las panaderías El Obrador en sus dos tiendas, La Leal y Dulce en Boca elaborarán durante estos días panecillos de verduras variadas, pasteles salados de verduras y arepa de maíz rellena de lechuga, tomate, queso y aguacate con guacamole, entre otras muchas propuesta dulces y saladas.
Además, las carnicerías Moreno y Cayo Sáenz, las pollerías selectas Arenzana y Restaural colaboran en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con originales y apetitosas propuestas como cachopos, fritos, hojaldres y hamburguesas de verduras y brochetas de pollo y verdura. También con comida para llevar como phosquito de carne relleno de ratatouille de verduritas, pochas con verduras, coca de verduras, merluza con parrillada de verduras, etc.
Asimismo, en esta vigésimo novena edición participan las bodegas Viñedos del Carmen y Navarrsotillo Biodynamic and Organic Wines; los comercios de alimentación La Tienda de Flor, Mónica, El Mercado de Miguel, Con-Sentidos, Fuertes Gourmet, Moni, Teresa, Roberto, Paula y 7 Mares; y la joyería Ruiz Domínguez, que presentará su nueva colección de joyas con verduras.
Del 22 al 27 de abril el restaurante-bar La Viña servirá desayunos saludables con zumos de frutas y verduras y el bar Oasis, mojito de verduras.
Los amantes de las verduras tienen una cita imprescindible en Calahorra, Ciudad de la Verdura, durante la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Disfrutarán del sabor de estos productos en la comida, la bebida, los helados, los dulces y el pan.
Paula Ulargui, diseñadora del traje de Cristina Pedroche para las Campanadas 2023, formará parte del jurado del III Concurso Pasarela “Ciudad de la Verdura”
- Se han presentado 18 diseños en total
- El certamen establece dos categorías “Diseño original” e “Inspiración” y concede 3 premios por un importe total de 7.000 euros
La joven diseñadora de moda Paula Ulargui Escalona será miembro del jurado del III Concurso Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024, que se celebrará el 26 de abril en la carpa del Silo dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Paula Ulargui es una diseñadora madrileña con raíces calagurritanas, que fusiona naturaleza y textiles para crear una moda más sostenible.
Es la creadora del look que lució Cristina Pedroche en las Campanadas de Antena 3 el pasado 31 de diciembre de 2023. Un vestido “vivo” confeccionado con plantas y agua. Totalmente orgánico y reciclable.
Este año Ulargui asistirá al desfile de trajes diseñados con verduras, ya que forma parte del jurado de esta tercera edición del Concurso. También está compuesto por la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata; el gerente de la Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes; el joyero calagurritano Jesús Ángel Ruiz; y la calagurritana dedicada a la moda Laura Hita.
Este año la profesora calagurritana del departamento de Diseño de Moda de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, Cristina García, no participará en el proceso de selección de trajes por motivos de agenda.
El Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 18 diseños, de los cuales uno se ha presentado fuera de plazo, quedando eliminado del Concurso por incumplimiento de las bases.
En esta tercera edición han concursado 5 diseñadores más que el año pasado.
Tras la primera fase de inscripción el jurado se reunirá para comprobar que todas las solicitudes cumplen los requisitos exigidos en las bases.
En total, se seleccionarán 12 diseños femeninos que son los que se exhibirán en la Pasarela “Ciudad de la Verdura” el 26 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.
Los vestidos que opten al concurso deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.
Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.
Las bases del Concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.
Premios por valor de 7.000 euros
El concurso establece dos categorías: “Diseño original”, cuyo premio es de 3.000 euros, en la que todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.
Y este año, además, distingue una categoría nueva “Inspiración”, dotado con 1.500 euros, para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales.
Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.
También la Fundación Caja Rioja premia con 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.
Asimismo, todos los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados, sus creadores recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.
Y todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.
Segunda fase del concurso: seguimiento
El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción, que ya ha finalizado, y otra posterior de seguimiento.
En la segunda fase los concursantes tendrán que entregar diez fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido antes del 22 de marzo y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.
El jurado valorará el patronaje, el uso de verduras, el diseño, la innovación y creatividad y los acabados del traje.
El Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros al Grupo Paso Viviente
- Los días 23 y 24 de marzo la ciudad revivirá el esplendor de la antigua Calagurris Iulia y la Escenificación de la Pasión será el 28 de marzo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidenta del Grupo cultural Paso Viviente, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y esta asociación para la realización del Mercaforum los días 23 y 24 de marzo y de la Escenificación de la Pasión el 28 de marzo.
“El mes de marzo con las fiestas patronales y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la ciudad volverá a recibir a muchos visitantes y a numerosos calagurritanos que siempre vuelven por estas fechas tan importantes para Calahorra”, ha valorado Arceiz, que ha añadido que “sin duda, junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas de agosto, son los eventos más destacados y con una mayor proyección turística de la ciudad”.
Asimismo, la alcaldesa ha agradecido al “Grupo cultural Paso Viviente que se involucre tanto en conseguir una mejor Semana Santa cada año, ya que edición tras edición intentáis superaros”. También les ha dado la enhorabuena porque “conseguís que Calahorra se sienta más romana y viva con intensidad la Pasión. Lo estáis haciendo muy bien y os animo a que sigáis por ese mismo camino”.
A través de este acuerdo el Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros a la asociación Grupo cultural Paso Viviente, que representa el 58,75% del coste total de la organización de estas dos actividades. “Una cuantía importante”, ha resaltado Mónica Arceiz.
Además de la aportación económica, el Consistorio se compromete a aportar la infraestructura necesaria para la celebración del Mercaforum y de la Escenificación de la Pasión como escenarios, camiones, locales,…, así como la disponibilidad del personal municipal.
Por su parte, Reyes Pérez ha subrayado que “la colaboración municipal es fundamental y vital para que podamos hacer nuestras actividades. No sólo la ayuda económica sino también la colaboración con infraestructuras y con el trabajo de los operarios del parque de obras y servicios para que todo esté listo”.
Ha continuado que “cada año intentamos mejorar, siempre hay algún cambio o novedad. Este año hemos dado una vuelta general al Mercaforum y la idea es que funcione”.
El Ayuntamiento de Calahorra incrementa hasta 20.000 euros la subvención a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para 2024
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía para la organización de la Semana Santa y el Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja en 2024.
El Consistorio aporta este año 20.000 euros, 3.000 más que el año pasado, para promocionar y proyectar la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2014.
“Un galardón que todos —calagurritanos y cofrades— compartimos con un profundo sentimiento de orgullo”, ha destacado Arceiz, que ha añadido que ”ya estamos trabajando para que sea reconocida internacionalmente”.
Una de las apuestas del equipo de gobierno municipal es poner en valor las tradiciones de la ciudad y ensalzar los eventos más importantes de la ciudad y que más público congrega para atraer a más turistas y proyectar la imagen de Calahorra.
A través de este convenio el Ayuntamiento de Calahorra colabora económicamente con la Cofradía de la Santa Vera Cruz para que pueda restaurar imágenes y andas y desarrollar la XXII Concentración Nacional de Bandas, la Semana Santa cultural, las procesiones de Semana Santa y el XXV Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja, que se celebra este próximo domingo.
Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao, principales artistas del Festival Holika 2024
- Calahorra se convertirá en el epicentro del panorama musical del 26 al 29 de junio
- El 18 de febrero saldrán a la venta los últimos abonos generales y VIP en holika.es
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, y el gerente de Burcor Producciones S.L., Mario Cornago, han dado a conocer los artistas que actuarán en Holika 2024. Un festival, que en su sexta edición, se posiciona como el evento de música urbana más relevante del norte de España.
Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao son los principales cantantes del cartel del Festival Holika de este año.
Además, también actuarán Stella Bossi, JC Reyes, Funzo & Baby Loud, Angerfist, Twenty Six,… En total, más de sesenta artistas internacionales y nacionales participarán en Holika.
Del 26 al 29 de junio Calahorra se convertirá en el epicentro del panorama musical. Más de 100 horas de música urbana, latina y electrónica harán vibrar Calahorra.
El Festival comenzará el 26 de junio con la fiesta gratuita de presentación, en la que ofrecerá un concierto DEI V y también actuarán Btriz, Chimeneo, Fabbio, JC El Diamante, Julieta, Rosa Pistola, Yeico X Toni y Zakyo.
La ceremonia de apertura tendrá lugar en el escenario principal del aparcamiento de la Catedral el 27 de junio con el artista sorpresa, cuyo nombre se desvelará ese mismo día, que compartirá escenario con Myke Towers, Álvaro Díaz, Paopao, Aleesha, Almacor, Alvama Ice, Bon Calso, Dollar Selmouni, Hard Gz, Lennis Rodríguez, Selecta, Soge Culebra, Steve Lean, Angerfist, Bastet, Blondex, Davo Black, Dok & Martin, Garabatto, Monchu, Skryption y The Whistlers.
Al día siguiente actuarán Jhayco, Tainy, Abhir, C Mari, Daniela Garsal, José de las Heras, Kabasaki, La Pantera, Lia Kali, Lucho RK, OMGisNEFF, Orslok, Selecta, Stella Bossi, Alex, Now, Dexphase, Diego González, Juliet Fox, Ludovic Quaij, Parkineos y Taao.
Cerrarán el cartel del Festival Holika Bryant Myers, JC Reyes, Funzo&Baby Loud, Alex Martini, Ballesteros, Céro, El Ima, J Abecia, Joana Santos, Leïti, Nerve Agent, Twenty Six, Alexander Som, Amygdala, Darío Núñez, Dbasser, Dgrace, Iva Dive, Javi Colina, Machín, Michenlo, Omar Svenson, Óscar Madrid y Vitri Vitoli.
El 18 de febrero saldrán a la venta los últimos abonos generales y VIP y el 3 de marzo, a partir de las 20 horas, podrán reservarse todos los servicios disponibles como camping, glamping, autobuses oficiales a distintas ciudades de España, pulseras precarga para mayor comodidad de los asistentes y lockers. Tanto las entradas como los servicios podrán adquirirse en la página web del Festival www.holika.es.
Calahorra se presenta en Fitur como un destino cultural, patrimonial gastronómico y natural
De 12 a 13 horas, Calahorra ha protagonizado las actividades programadas para hoy en el estand del Gobierno de La Rioja dentro en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.
Las verduras de la huerta calagurritana han sido el reclamo principal para atraer a los visitantes de la Feria, que han completado las plazas ofertadas para estas actividades. Primero, se ha presentado una pequeña muestra de la Pasarela “Ciudad de Verdura” con la exhibición de tocados y joyas de verduras, así como del vestido ganador de la pasada edición del concurso de diseños de trajes con verduras, diseñado y confeccionado por la joven granadina Carmen Pastor.
Un desfile que ha sorprendido al público asistente.
Hasta Madrid se han desplazado modelos calagurritanas, las profesoras y alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla”, autoras de los tocados; el joyero Jesús Ángel Ruiz Domínguez, diseñador de los collares, pendientes y anillos mostrados; y Carmen Pastor.
A continuación, el jefe de cocina del restaurante del hotel Zénit, José Ignacio Gordo, ha elaborado el pincho de calabaza en la bruma y fósil de verduras, que ha encantado a todos los turistas que lo han probado.
También se ha proyectado un vídeo que recorre los monumentos más emblemáticos de Calahorra y los espacios naturales más importantes, que también recoge nuestras tradiciones y los principales eventos que celebra Calahorra como la Semana Santa, declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional; las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, de Interés Turístico Regional; y las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, y el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, han presenciado esta acción promocional de la ciudad en Fitur, la feria referente en el sector turístico mundial.
“Somos una ciudad bimilenaria, que forma parte de la Red de Juderías de España y del Camino Jacobeo del Ebro, con cinco museos el de la Romanización, el de la Verdura, el de los Pasos de Semana Santa, el Diocesano y otro dedicado al Fondo Bella”, ha destacado Zapata en su presentación de Calahorra en el estand de La Rioja, en la que ha resaltado también que “la importancia de la antigua Calagurris Iulia puede verse en los restos arqueológicos que conservamos en la ciudad y en la estatua de Marco Fabio Quintiliano que da la bienvenida a la ciudad”.
Asimismo, ha continuado “somos una ciudad monumental con la Catedral de Santa María como el monumento más emblemático de la ciudad, somos gastronomía con un producto estrella -nuestras verduras-, y somos naturaleza con parques, pantanos y el humedal La Degollada”.
La concejala de Turismo ha finalizado su intervención “invitando a todos los asistentes a venir a Calahorra para disfrutar de esta maravillosa e interesante ciudad”.
Calahorra se ha promocionado en Fitur como un destino cultural, patrimonial, gastronómico y natural.
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra en el estand de La Rioja han sido presentadas por la periodista calagurritana Estíbaliz Puy.
Los artistas Juanes, Edurne, Mikel Izal, Bustamante, La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, Alex Ubago y Pignoise completan el cartel estelar del Festival Gran Reserva Calahorra
- Se suman a los cantantes Melendi, Luis Fonsi y Ana Mena
- Los abonos y entradas ya se pueden adquirir en la página web granreservafestival.com
- Calahorra se convertirá del 20 al 22 de junio en una gran ciudad musical
Un total de trece artistas nacionales e internaciones y quince djs participarán en la primera edición del Festival Gran Reserva Calahorra, que se celebrará del 20 al 22 de junio, en el aparcamiento de la Catedral de Santa María.
“El turismo de festivales está de moda y en auge. La música se ha convertido en una estrategia para atraer turistas y Calahorra se ha sumado a esta tendencia, patrocinando los Festivales Gran Reserva y Holika y organizando otros nuevos como el de Gaming y el de Charangas para impulsar el turismo en Calahorra“, ha destacado Reyes Zapata, que ha añadido “son un reclamo para visitar la ciudad y un importante impulso económico para Calahorra”.
Esta mañana, la concejala de Turismo, Reyes Zapata; el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno; y Mario Cornago, gerente de la empresa organizadora del Festival Burcor Producciones S.L., han dado a conocer los nombres de todos los cantantes y grupos musicales que actuarán en esta espectacular cita musical.
Juanes, Luis Fonsi, Melendi, Ana Mena, Edurne, Izal, Bustamante, La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxu, Alex Ubago, Pignoise, Tu Otra Bonita y Merino son los músicos que estarán en Calahorra del 20 al 22 de junio.
“Una fecha histórica para Calahorra por los artistas que vamos a tener la oportunidad de escuchar. Todos de primer nivel”, ha destacado Cornago.
El cantante, compositor y músico colombiano Juanes será la cabeza del cartel del jueves, 20 de junio, en el que también actuarán Mikel Izal, Ana Mena, Tu Otra Bonita y Merino. A continuación, subirán al escenario los djs Aina Losange, Dok & Martin, MasMarcus y Miguel Seguras.
Al día siguiente, el viernes, 21 de junio, los protagonistas de Gran Reserva serán Melendi, La Oreja de Van Gogh, Pignoise y Mikel Erentxun. También habrá sesión de djs con Alberto Rodrigo, Darío Núñez, Escri, Mike Fajardo y Juan P.
El sábado, 22 de junio, Luis Fonsi hará una parada en Calahorra, dentro de su gira internacional con la que celebra sus 25 de años en la música, para ofrecer un concierto en nuestra ciudad. Le acompañarán en el último día del Festival los cantantes Edurne, Bustamante y Alex Ubago. Después los djs Javi Colina, Juanra, Pawly, Sergio Moya y The djs cerrarán esta primera edición de Gran Reserva Calahorra.
Todos los djs son locales y de la zona.
Los conciertos empezarán a las 17 horas y finalizarán a las 3 de la mañana. Diez horas de música cada día.
Por su parte, el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, ha subrayado que “no he conocido un cartel de artistas nacionales e internacionales de primer nivel como éste en Calahorra. Buscábamos un festival diferente a Holika y al Kalagurrirock dirigido a otro tipo de público y creo que lo hemos conseguido. Con este Festival queremos poner a Calahorra en el epicentro de la música”.
Las entradas y abonos para asistir a este estelar Festival ya están a la venta en la página web www.granreservafestival.com. El abono general para los tres días cuesta 150 euros y la entrada suelta tiene un precio de 65 euros.
La empresa Burcor Producciones S.L. es la organizadora del Festival Gran Reserva Calahorra con el patrocinio del Ayuntamiento de Calahorra y la colaboración de Bodegas Manzanos. El presupuesto asciende a 3 millones de euros.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca la tercera edición del Concurso de diseños de trajes con verduras para la Pasarela “Ciudad de la Verdura” con un nuevo premio dotado de 1.500 euros
- El plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de febrero
- El desfile será el 26 de abril dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- Se establecen dos categorías “Diseño original” e “Inspiración” y 3 premios por un importe total de 7.000 euros
Dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura, el 26 de abril Calahorra celebrará una nueva edición de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, en la que se mostrarán los vestidos ganadores del tercer Concurso de diseño de trajes con verduras.
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado las bases para la tercera edición de este certamen con la concesión de un nuevo premio, dotado con 1.500 euros, para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales.
“Queremos premiar el talento y la creatividad y hacer más atractivo este original desfile y único en el mundo, así como dar una mayor visibilidad a las verduras de la huerta calagurritana y sus múltiples posibilidades y reafirmar Calahorra como la Ciudad de la Verdura”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
Además de esta nueva categoría “Inspiración”, el concurso mantiene la categoría “Diseño original”, cuyo premio es de 3.000 euros, en la que todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.
Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.
También la Fundación Caja Rioja seguirá premiando con 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.
Asimismo, todos los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados, sus creadores recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.
Podrán participar en este concurso modistas/os, diseñadoras/es, aficionadas/os al mundo de la moda, estudiantes de diseño de moda, patronaje,… que se inscriban antes de las 24 horas del 22 febrero. Lo podrán hacer telemáticamente en la web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) o enviando toda la documentación requerida por correo ordinario a la Oficina municipal de turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja).
En total, se seleccionarán doce diseños femeninos que son los que se exhibirán en la Pasarela “Ciudad de la Verdura” el 26 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.
Los vestidos que opten al concurso deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.
Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.
Las bases del concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.
Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.
Fases del concurso
El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción y otra posterior de seguimiento.
La inscripción finaliza el 22 de febrero y será presentada por un solo participante, no pudiendo realizarse un vestido por varias personas.
Junto a la inscripción, que podrá descargarse en el apartado “Eventos” de la web municipal www.calahorra.es, deberán indicar la categoría en la que concursan, el listado de las verduras que van emplear, una relación de los materiales con los que van a trabajar para la confección del vestido, una descripción del diseño y fotografías del figurín delantero y espaldas del traje.
Si se opta a la categoría “Diseño original” también habrá que adjuntar una declaración firmada sobre la originalidad de la obra y si se elige “Inspiración” deberán aportarse fotografías del diseño original y el nombre del diseñador o diseñadora del mismo.
En la segunda fase, la de seguimiento, los concursantes tendrán que entregar diez fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido antes del 22 de marzo y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.
El jurado, compuesto por cinco personas relacionadas con el mundo de la moda y representantes del Ayuntamiento de Calahorra, valorará el patronaje, el uso de verduras, el diseño, la innovación y creatividad y los acabados del traje.
Bases III Concurso diseño de trajes con verduras Pasarela Ciudad de la Verdura.
El Ayuntamiento de Calahorra exhibirá en Fitur tocados, vestidos y joyas hechas con verduras de la huerta calagurritana el 27 de enero
- También ofrecerá un pincho de verduras y proyectará un vídeo promocional de la ciudad y de los principales eventos y recursos turísticos
El sábado, 27 de enero, a las 12 horas, Calahorra será la protagonista del stand del Gobierno de La Rioja en la Feria internacional de turismo (Fitur).
Bajo el título “De la huerta a la pasarela” el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado tres acciones con las verduras de la huerta calagurritana como estrellas para promocionar la ciudad, sus monumentos y los principales eventos que acoge a lo largo del año, que son un importante reclamo turístico para visitar Calahorra.
En primer lugar, se exhibirán dos pamelas, una corona y un tocado, diseñados por las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de la ciudad y elaborados con vainas de alubia, peladuras de ajo, berenjenas, calabacines, coliflores, remolachas, brócolis y romanescu.
También se mostrarán el vestido ganador del II concurso de la Pasarela “Ciudad de la Verdura 2023” “Fika”, confeccionado con verduras por la joven granadina Carmen Pastor, y joyas de la firma calagurritana Ruiz Domínguez. Gargantilla y pulsera en metal dorado y etiquetas antiguas de conserveras de la ciudad y verduras; gargantilla, pendientes y sortija con resina y distintas verduras en su interior montadas en plata; y tres juegos de collar, pulsera y pendientes con calabacín, boniato, berenjena, acelga y brócoli montados en plata.
Es la primera vez que se presentan tocados y joyas de verduras en esta feria.
“Queremos llevar a Fitur una muestra de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, uno de los actos más relevantes y llamativos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y que más público congrega para llamar la atención de los visitantes de la feria e invitarles a que vengan a Calahorra”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha avanzado que “estamos trabajando para conseguir que este evento sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, al igual que la Semana Santa calagurritana, y para lograrlo tenemos que darle mayor visibilidad y que mejor escaparate que Fitur, una feria referente en el sector turístico”.
En Calahorra la verdura viste pero sobre todo se cultiva y se cocina. Por eso, el jefe de cocina del hotel Nuevo Zénit de Calahorra, José Ignacio Gordo, elaborará un pincho de calabaza en la bruma y fósil de verduras calagurritanas, que se ofrecerá a todas las personas que se acerquen al stand de La Rioja entre las 12 y las 13 horas el próximo sábado.
El chef Gordo ganó el año pasado el segundo premio del Campeonato de España de cocina en Alicante con una tapa de alcachofas y quedó finalista en el I Concurso nacional de pinchos con verduras, que se celebró en Tudela.
Pero Calahorra es mucha más que verduras. Por eso, también se proyectará un vídeo promocional de la ciudad en el que aparecerán los monumentos más emblemáticos de la ciudad, los principales eventos que se celebran, los espacios naturales, un recorrido por la ciudad, etc.
“Acercamos Calahorra a Madrid para mostrar nuestra variada oferta turística y presentar a la ciudad como un destino cultural, gastronómico, patrimonial, natural,… para disfrutarlo en familia, con amigos, etc.”, ha subrayado Zapata.
Los espacios museísticos de la ciudad recibieron 11.516 visitantes en 2023
- El Museo de la Romanización fue el más visitado con 6.400 turistas
A lo largo del año 2023 un total 11.516 de personas visitaron los tres espacios museísticos de la ciudad y 241 recorrieron los dos yacimientos arqueológicos.
Unas cifras algo superiores a las de 2022, que cerró el año con 10.766 turistas.
El Museo de la Romanización fue el que más visitas recibió el año pasado con 6.400, seguido del Museo de la Verdura con 4.413 visitantes y la Casa Santa recibió a 131 personas, entre los meses de abril y diciembre, ya que el resto del año permaneció cerrada por las obras de adaptación que se llevaron a cabo en la sala principal para convertirla en el Museo inclusivo del Fondo Bella.
Los yacimientos arqueológicos sumaron en total 241 visitantes, de los cuales 131 corresponden a “La Clínica” y 110 a “Las Medranas”.
Las 11.516 personas que recorrieron en 2023 los espacios museísticos de Calahorra procedían mayoritariamente de La Rioja. También recibieron la visita de vascos, madrileños y catalanes.
De los 6.400 turistas que quisieron conocer el Museo de la Romanización el 43% eran de La Rioja, un 11,71% del País Vasco y un 9,32% de Madrid.
El Museo de la Verdura fue visitado por 3.413 personas llegadas de La Rioja (26,62%), Madrid (12,84%) y Cataluña (11,32%) y el Museo inclusivo del Fondo Bella registró 703 visitas, principalmente de riojanos (89,90%), madrileños (17,56%) y navarros (12%).
El 50% de los que visitaron los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y de “Las Medranas” entre los meses de abril, mayo y junio procedían de Calahorra, de otros municipios de La Rioja y de las Comunidades Autónomas vecinas de Navarra y País Vasco.
“Unos datos que nos impulsan a seguir trabajando para mejorar estas cifras con nuevos contenidos, modernizando los recursos e intensificando la promoción y difusión para atraer a más turistas”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para este año 2024 pondremos en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Calahorra enogastronómica” que incluye acciones de digitalización de contenidos y adecuación de espacios”.
Visitas al yacimiento de “Las Medranas”
Hace dos meses finalizaron las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas” y de musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Son estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan. El acceso es por la travesía de Pastelería.
“Como en años anteriores retomaremos las visitas guiadas a los dos yacimientos arqueológicos de la ciudad a partir de marzo y hasta el mes de julio con la novedad de que se podrán contemplar los restos de “Las Medranas”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha adelantado que “nuestro objetivo es poder ofrecer un circuito por la Calahorra romana para dar a conocer nuestra historia con paradas en estos yacimientos, en las cloacas y en los principales monumentos conservados de aquella época, poniendo en valor en legado de la Calagurris Iulia”.
Para este año el presupuesto municipal dispone de una partida de 300.000 euros para acondicionar el entorno del yacimiento de “Las Medranas” con el asfaltado de un aparcamiento.
La cubrición y musealización de este yacimiento ha costado más de 1 millón de euros y está incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Agenda para el fin de semana
SÁBADO, 13 DE ENERO
Presentación oficial del monumento de la Cruz de Santiago.
Lugar: rotonda en la intersección de la carretera de Logroño con la carretera LR-134.
Hora: 11:30.
Asociación de peregrinos del señor Santiago de Galicia.
Tradicional hoguera de San Antón.
Lugar: plaza de San Antón.
Hora: 20:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
DOMINGO, 14 DE ENERO
Misa en honor a San Antón, procesión y bendición de animales.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 12:00.
Cofradía de San Antonio Abad.