Noticias:
PolicíaEN PORTADA

Nueva campaña para vigilar y sancionar las conductas incívicas en las vías públicas
- Del 15 al 28 de septiembre Policía Local sancionará a los dueños que no retiren los excrementos de sus perros y a las personas que escupan en las vías públicas
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el lunes 15 de septiembre una nueva campaña de concienciación y control dirigida especialmente a los dueños de perros que incumplan las normas básicas de convivencia ciudadana, especialmente aquellos que no recojan los excrementos de sus mascotas en la vía pública.
Policía Local se encargará de llevar a cabo de esta campaña, cuyo objetivo principal es mejorar la limpieza y la convivencia en las calles, parques y zonas verdes de la ciudad.
Se sancionará económicamente a quienes incumplan las normas básicas de higiene y convivencia como no retirar los excrementos de sus perros de las vías públicas. También a los ciudadanos que incurran en actos incívicos como, por ejemplo, escupir en la vía pública.
Estas conductas producen malos olores, suciedad, riesgo de caídas, resbalones, parásitos que pueden transmitir enfermedades,…
Esta campaña se desarrollará hasta el 28 de septiembre.
El Ayuntamiento de Calahorra hace un llamamiento a todos los vecinos a colaborar activamente con esta iniciativa, recordando que mantener limpia la ciudad es tarea y responsabilidad de todos.
Prácticas de tiro de la Policía Local en Valfondillo
Desde la Policía Local se pone en conocimiento de la población la próxima realización de ejercicios de tiro al blanco con fuego real por parte de miembros del Cuerpo de Policía Local de Calahorra.
Estas prácticas tendrán lugar en el campo de tiro situado en el término municipal de Valfondillo entre el 25 de abril y el 8 de mayo en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Ello se hace público para el conocimiento generalizado de la ciudadanía a fin de que por todas las personas se adopten cuantas medidas se precisen para evitar cualquier accidente.
Los radares instalados en el casco urbano estarán 100% operativos a partir del próximo lunes 14 de febrero
• Los datos obtenidos en las últimas semanas demuestran el importante efecto disuasorio que ha tenido la colocación de los radares.
• El porcentaje de infracciones detectadas es bajísimo y en la gran mayoría de los casos las infracciones detectas son de carácter leve.
El próximo 14 de febrero lunes los radares instalados en el casco urbano de Calahorra estará operativos al 100%. El objetivo de su instalación es prevenir accidentes por exceso de velocidad que han supuesto recientemente y de manera persistente un peligro para los vecinos de algunas calles.
Desde que el ayuntamiento de Calahorra realizara la compra de los mismos se ha procedido a la instalación y correcta señalización de las 3 cajas de radar ubicadas en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y Carretera de Murillo. Estas 3 calles son accesos al casco urbano en los que se encuentran 3 centros educativos y en las que habitualmente se solía circular sobrepasando lo límites de velocidad permitidos holgadamente.
Entre el 26 de octubre y el 7 de noviembre, la Policía Local de Calahorra realizó una campaña informativa sobre el control de velocidad en Calahorra. Así mismo, durante el mes de enero se ha procedido a comprobar la operativa de los radares y a establecer el procedimiento para la tramitación de las sanciones. Este mes los radares han operado pero no se ha procedido a tramitar ninguna sación. Los datos obtenidos permiten extraer diversas conclusiones.
En primer lugar, la mera instalación de las cajas de radas en estas calles ha supuesto una mejora patente del cumplimiento por los conductores de los límites de velocidad establecidos.
Los datos demuestran que una gran mayoria de los conductores se ajustan a los límites de velocidad y que aquellos que sobrepan los límites en estas calles cometen infracciones de carácter leve que no implican la retirada de puntos de carnet
Si tomamos como ejemplo las infracciones registradas en el radar ubicado en la calle Mediavilla y los datos de tráfico medio registrados en la misma calle, únicamente el 0.3% de los vehiculos que circularon por la calle Mediavilla durante el mes de enero superaron los límites establecidos para la tramitacion de una sanción por exceso de velocidad. El objetivo principal de apaciguar el tráfico de la calle, por tanto, ha sido logrado con creces.
Del 0,3% de vehículos que hubieran sido sancionados, el 96% circulaban entre 30 y 50km/h (sanción leve)
Por tanto únicamente un 4% de los infractores, es decir, un 0,012% de todos los vehículos que circularon por la calle, cometieron una infracción grave (por encima de 50 km/h) lo que les hubiese acarreado no sólo una sación económica, sino que tambien implicaría la retirada de puntos del carnet de conducir.
La mayor velocidad detectada durante el mes ha sido en un vehículo que el 5 de enero circuló a 80km/h, lo que acarrearía una sación de 600€ y 6 puntos de carnet (al estar limitada la velocidad a 30km/h)
Recordamos que en la actualidad la limitación de velocidad según la normativa de tráfico vigente se estable en 30km/h en el caso urbano a excepción del casco antiguo y calles establecidas como zona residencial que es de 20 km/h
Desde el Ayutamiento de Calahorra queremos reconocer el esfuerzo realizado por los y las conductoras de Calahorra que han sido conscientes de la velocidad a la que estaban circulando por estas calles, motivo de preocupación en los centros educativos establecidos en las mismas y el esfuerzo por cumplir la normativa de tráfico.