Noticias:
PatrimonioEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la expropiación de terrenos para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica de “Las Medranas”
- Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento se retomaron la semana pasada.
Calahorra, 8 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 8 de noviembre, ha aprobado definitivamente el proyecto de expropiación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución “Medranas”, en pleno corazón del Casco Histórico, con el objetivo de construir un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
Este aparcamiento estará vinculado y será complementario de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento de “Las Medranas”, una actuación que ya está adjudicada, que conlleva una inversión superior al millón de euros, y que se reanudó la pasada semana gracias al acuerdo favorable del Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja.
El proyecto de expropiación afecta a tres parcelas y la valoración que se realiza de las mismas determina un justiprecio total de 109.274.20 euros, IVA incluido.
Este proyecto fue aprobado inicialmente por la JGL el 12 de julio y notificado a los propietarios y sometido a un período de exposición pública de un mes mediante anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, el Tablón de Anuncios y el Portal de Transparencia para la presentación de observaciones o alegación por parte de los interesados.
La única alegación presentada por uno de los propietarios comunicó la aceptación del valor propuesto en el proyecto inicial de expropiación.
Así pues, a partir de ahora se continuará con la fase de justiprecio, dando traslado a los interesados de las hojas de aprecio para que en el plazo de veinte días manifiesten por escrito su conformidad o disconformidad con la valoración propuesta.
Ambas actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de derribo y desescombro del edificio situado en la calle San Andrés número 13, por procedimiento de ejecución subsidiaria, a la empresa JAVIER ALDAMA MARTÍNEZ en el precio de 4.356 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue aprobado el programa de trabajo de las obras de construcción de 16 panteones en el cementerio municipal de “San Lázaro” cuyo plazo de ejecución es de 6 meses a partir de la formalización del acta de comprobación del replanteo.
También en esta área fue aprobada la prórroga en el plazo de ejecución del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en las calles Bebricio y Gallarza de Calahorra, por el plazo necesario para disponer de la información necesaria que permita la correcta ejecución del contrato.
Finalmente, también fue aprobada la suspensión del plazo de ejecución de las obras de reurbanización en la calle Arrabal hasta la finalización del período de fraguado del hormigón y la instalación de la nueva iluminación de esta calle.
En el área de Tráfico, fue concedida una reserva de aparcamiento con horario limitado en un local situado en la calle Dos de Mayo.
En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 172/2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Logroño por el que se desestima el recurso interpuesto por una vecina al no acreditarse la vulneración de derechos fundamentales denunciada y en la que se constata la intervención activa y eficaz del Ayuntamiento a la hora de evitar posible afecciones a los vecinos del inmueble.
En el área de Derechos Sociales fue aprobada la base para la ejecución de las ayudas de emergencia social extraordinarias para paliar los efectos económicos negativos de la guerra de Ucrania.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 47.785,17 euros, IVA incluido.
Calahorra dispone ya un gran mural artístico en la calle Mediavilla
- El mural ha sido presentado esta tarde y hace alusión al glorioso pasado romano de Calahorra.
- La inversión ha sido de 18.137,90 euros, IVA incluido.
- Ha sido elaborado por el artista Albert Sesma, licenciado y doctor en Bellas artes con más de 80 premios de pintura en sus espaldas.
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- Esta tarde la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, la concejala de Casco Antiguo Flor Lavilla y el artista Albert Sesma han presentado el mural finalizado en el muro de contención a la altura del número 17 de la calle Mediavilla.
La concejala de Casco Antiguo, Flor Lavilla, ha resaltado que se trata de una pintura artística de carácter monumental cuya temática es la antigua roma y que tiene un doble objetivo: fomentar la actividad turística de la ciudad y el embellecimiento de la zona del Casco Histórico de Calahorra.
Asimismo, ha aportado los datos más relevantes del mural. La pintura se ha plasmado en un muro de contención que ha ejercico como “lienzo” de una dimensión de 192 metros cuadrados y se ha finalizado dentro del plazo previsto.
Para el artista, Albert Sesma, “ha sido un reto especial” y ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Calahorra por la confianza en su trabajo. Ha reseñado que una de las mayores dificultades a la hora de afrontar este mural era las dimensiones y la magnitud de los animales. Dichas dificultades “han sido salvadas y ahora nos sentimos orgullosos al ver esas dos cuádrigas plasmadas en lo que antes era un simple muro de cemento”.
Precisamente los caballos han sido una de las dificultades que ha mencionado” puesto que nunca se había enfrentado a este animal en semejantes dimensiones” pero se ha declarado satisfecho con el resultado y feliz con la acogida positiva que ya han tenido los vecinos.
Finalmente ha declarado que espera que “esta pintura situada en uno de los principales accesos a la ciudad pueda iniciar un cambio de tendencia no solo en Calahorra sino que más municipios tomen nota de que los murales atraen a los curiosos y sacan el explendor de cada momento y de cada sitio en el que se encuentran”.
La alcaldesa, Elisa Garrido ha mostrado su satisfacción por el resultado final de este mural y ha agradecido el trabajo de Albert Sesma en la creación de este mural. Garrido ha expresado que la calle Mediavilla es una arteria importante, “uno de los principales acceso al casco urbano” por el que transitan multitud de ciudadanos y de turistas todos los días.
Asimismo, ha destacado que “Actuaciones puntuales como esta son una más de las múltiples acciones que el Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando para la mejora y recuperación de nuestro Casco Antiguo. En concreto, hemos transformado lo que era un muro de contención de hormigón en una obra de arte al aire libre que genera un nuevo punto de interés en nuestro Casco Antiguo”.
La temática elegida “pretende incidir en la recuperación de restos arqueológicos y de yacimientos que se está realizando en la ciudad de Calahorra por lo que se ha elegido la época romana ya que tiene una gran significación para la ciudad de Calahorra y es uno de los períodos históricos de los que más orgullosos se seitnen los calagurritanos calagurritanas”. Además, ha concluido “ambienta uno de los hitos turísticos más signiicativos de calahorra como es el Mercaforum que es pieza fundamental de la declaración de la Semana Santa calagurritana como de Interés Turístico Nacional”.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en importantes proyectos de urbanización y en la puesta en valor del patrimonio arqueológico
- El Consejo de Patrimonio da el visto bueno a la urbanización de la cuesta de la Curruca, el proyecto modificado de la consolidación, museización y puesta en valor del Yacimiento de Las Medranas y el anteproyecto del Torreón de Portillo de la Rosa.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios para hacer realidad importantes proyectos para la ciudad que tienen que ver con la urbanización de calles y con la protección y museización del patrimonio histórico y arqueológico de Calahorra después de que el pasado jueves, 20 de octubre, el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja diera el visto bueno a asuntos en los que el consistorio viene trabajando durante esta legislatura.
En primer lugar, el Consejo de Patrimonio dio el visto bueno al anteproyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Cuesta de la Curruca.
El Ayuntamiento de Calahorra adjudicó en la Junta de Gobierno Local el pasado mes de junio el contrato para la redacción del proyecto por importe de 39.930 euros. Para poder continuar con el proceso de redacción, la empresa adjudicataria entregó un anteproyecto que fue informado favorablemente por el arquitecto municipal y remitido al Consejo de Patrimonio para poder continuar con la siguiente fase, que es la entrega del proyecto definitivo.
El Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno a esta actuación que afecta a una zona arqueológica así como a la unión de esta calle con la cuesta de las Monjas y la cuesta del Rufo justo debajo de la trasera de San Andrés, restaurada recientemente y junto al arco del Planillo de San Andrés.
El anteproyecto estima que la inversión que va a realizar el Ayuntamiento de Calahorra en la urbanización de esta calle asciende a 395.225,32 euros, IVA incluido, incluyendo la redacción del proyecto.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable. Además, los edificios de esta calle presentan un estado de franco deterioro, por lo que las obras contemplan varios derribos de casas en esa misma calle.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del casco antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya urbanización está a punto de finalizar.
También el Consejo de Patrimonio ha dado el visto bueno al anteproyecto de consolidación, puesta en valor y museización del Torreón de la calle Portillo de la Rosa y de la dotación de espacios de convivencia y uso múltiple junto a dicho Bien de Interés Cultural (BIC).
Fue en julio de este año 2022 cuando el Ayuntamiento de Calahorra adjudicaba el contrato para redactar el proyecto constructivo por importe de 45.980 euros, IVA incluido. Un asunto que también podrá seguir avanzando gracias al visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Este proyecto contaba con una partida de inversión inicial en el presupuesto de 2022 de 250.000 euros que fue ampliada en el pleno de junio de 2022 en 129.004,10 euros hasta los 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU. El objetivo de esta actuación es consolidar el torreón, convertirlo en accesible a todas las personas y además disponer de un espacio multiusos que permita mantener el trazado sinuoso y atractivo de la calle Portillo de La Rosa.
Para realizar este proyecto el Ayuntamiento de Calahorra ha gestionado previamente la donación de la parcela correspondiente al número 15 de la calle Portillo de la Rosa que contiene el propio Torreón; así como la compra del inmueble situado en Portillo de la Rosa 11-13 que se interconectaba con el número 15 y que resultaba necesaria para poder completar el proyecto.
Paralelamente, el Ayuntamiento también ha adquirido los inmuebles situados en la calle Carreteros 66 y 68, que permitirán mejorar a futuro el entorno de dicho torreón y hacerlo visible desde la calle Eras.
Este proyecto tiene un importante valor para hacer florecer en el Casco Antiguo un punto de gran interés arqueológico y patrimonial. Un espacio que permita conocer y explicar mejor los recintos defensivos de los que dispuso Calahorra a lo largo de su historia.
Una vez entregado el proyecto definitivo serán licitadas las obras para lo cual el Ayuntamiento de Calahorra dispone del crédito suficiente gracias a que en el pleno de julio de 2022 se incorporaron 129.004,10 euros, que se sumaron a los 250.000 ya existentes hasta completar una partida disponible de 379.004,10 euros con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra continuará con la obra de cubrición y museización del Yacimiento Arqueológico de “Las Medranas” que comenzaron en mayo de 2022 y que supondrán una inversión de 1.088.328,69 euros, IVA incluido.
Estas obras dieron como resultado nuevos hallazgos en el yacimiento. Al torreón y las estructuras defensivas de origen romano que ya se habían localizado con anterioridad. Un torreón al recinto amurallado medieval de la ciudad, desconocido hasta la fecha y con características constructivas similares al de Portillo de la Rosa.
La necesidad de incluir este nuevo torreón dentro del recinto expositivo es lo que ha hecho necesaria la modificación del proyecto inicial, que será aprobada en la Junta de Gobierno Local de este martes tras el visto bueno del Consejo de Patrimonio.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Calahorra está finalizando las expropiaciones necesarias para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica contigua al yacimiento.
Un aparcamiento que estará vinculado con el yacimiento y para lo cual el Ayuntamiento está a punto de adjudicar la redacción del proyecto constructivo.
En esta última actuación destaca la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.
Todos estos proyectos requieren de una importante tramitación en la que el Ayuntamiento de Calahorra trabaja sin descanso para que sean una realidad lo antes posible de manera que favorezcan el desarrollo del Casco Antiguo, dinamicen el turismo local y conviertan a Calahorra en una ciudad de referencia en lo tocante al cuidado del patrimonio. Un camino largo pero que responde a una demanda de la ciudadanía de sentirse orgullosa de pertenecer a una ciudad con una historia tan longeva.
Estas actuaciones se unen a las ya relacionadas con la recuperación del patrimonio calagurritano como la recuperación de un tramo de muralla en la cuesta de Juan Ramos, la adecuación, consolidación y limpieza en el yacimiento de “La Clínica”, la instalación de un nuevo vallado en este yacimiento o el inicio de nuevas prospecciones en la zona norte del mismo. La señalización de los restos aparecidos en la calle Eras, la colocación de una canalización romana frente a los jardines de la Policía Local. También a la recuperación de documentación histórica en el archivo, el inicio de las obras en “Las Cloacas”, entre otros.
Más de 500 personas visitaron el Yacimiento Romano de “La Clínica” gracias a las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra
- Las visitas han tenido lugar entre los meses de marzo y septiembre con una media de 30 personas por visita.
Viernes, 7 de octubre de 2022. – Entre marzo y septiembre, la concejalía de Turismo ha ofrecido diferentes visitas guiadas gratuitas, entre ellas, las que han permitido a 520 personas acercarse a conocer el yacimiento romano de “La Clínica”, el más importante del casco urbano de Calahorra.
En total, se han celebrado 17 visitas por lo que el promedio de visitantes es superior a las 30 personas por visita.
Entre los visitantes registrados previamente encontramos turistas procedentes de 9 Comunidades Autónomas diferentes: La Rioja, Madrid, País Vasco, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón suelen ser comunidades habituales, a las que también se sumaron otras como Extremadura y Murcia.
Tampoco faltaron participantes de otros países como Francia o América del Sur.
Asimismo, las visitas han suscitado un importante interés en la ciudadanía de Calahorra, y buen número de personas de nuestra localidad han podido acceder a este importante yacimiento para conocer la historia de nuestra bimilenaria ciudad en mayor profundidad o simplemente para iniciarse en dicho conocimiento.
Para ello también ha sido clave la colaboración de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, puesto que la primera visita se realizó en el marco de las XXIII Jornadas de Estudios Calagurritanos.
El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado estas visitas mediante una inversión de 800 euros, alcanzando una alta rentabilidad teniendo en cuenta el volumen de visitantes.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ejecutó durante 2021 actuaciones en el yacimiento con una inversión de 67.521,76 euros consistentes en la sustitución y finalización del vallado para proteger la totalidad del yacimiento, con una inversión de 14.842,11 euros; en las excavaciones que ya se han llevado a cabo en la zona noroeste del mismo con una inversión de 15.803.81 euros; y en los trabajos de limpieza, adecuación y consolidación de la parte principal del yacimiento, que se están ejecutando actualmente por 36.875,84 euros. Todo ello ha sido financiado gracias a un convenio con el Gobierno de La Rioja.
Asimismo, durante el verano de 2022 el Ayuntamiento de Calahorra colaboró en el campo de trabajo arqueológico organizado por UNIR cediendo los espacios necesarios y en el que cerca de 25 personas pudieron profundizar en la excavación de la zona noroeste del mismo, abriendo la posibilidad de que personas menos profesionales aprendieran de nuestro pasado y nuestro patrimonio.
Con la organización de estas visitas, el Equipo de Gobierno sigue cumpliendo con su objetivo de extender el conocimiento y la divulgación de nuestra historia entre turistas y ciudadanos de Calahorra; y también con el impulso de nuestro patrimonio como activo principal para la potenciación del turismo como un motor de actividad económica importante para nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra concede licencia de obras al grupo Scouts para la rehabilitación de la casa del Cochero
- Con la cesión de este espacio el Equipo de Gobierno y el grupo Scouts muestran su compromiso con el patrimonio local y el casco antiguo.
La Junta de Gobierno Local (JGL) acordó en la sesión de 20 de septiembre de 2022 conceder licencia conjunta ambiental y de obra al Grupo Scout Ntra. Sra. de Guadalupe número 50 para realizar las actuaciones necesarias en la Casa del Cochero (calle Palacio, número 16) que permitan convertirla en su centro de reuniones y actividades.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra y el Grupo Scout alcanzaron un acuerdo para iniciar los trámites necesarios para la cesión de dicho inmueble en noviembre de 2019. Como consecuencia de la pandemia, dicha asociación se vio obligada a interrumpir todo el proceso de reforma y traslado de sus dependencias, que ha sido retomado ahora.
Entre tanto, el equipo de gobierno culminó la tramitación necesaria para ceder dicho espacio, lo que permitió a esta asociación solicitar la licencia que ahora se concede.
Desde el Equipo de Gobierno queremos agradecer a esta asociación su compromiso con el patrimonio calagurritano, a través de la rehabilitación de este edificio. Además, gracias a esta rehabilitación, se producirá un incremento de la vida y de la actividad en el barrio del Casco Antiguo, protagonizada principalmente por la juventud calagurritana.
El Ayuntamiento de Calahorra adquiere un solar de la cuesta de las Monjas para favorecer la transformación del entorno de la trasera de San Andrés
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de septiembre, aprobó la adquisición del solar situado en la calle Cuesta de las Monjas número 5 en el precio de 6.050 euros, IVA incluido.
El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra con esta adquisición es favorecer una transformación del entorno bajo la trasera de San Andrés. Actualmente, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra redactando el proyecto de urbanización de la cuesta de la Curruca, que incluye una actuación para urbanizar y dignificar el cruce de las calles situadas precisamente bajo la trasera de dicha iglesia.
Este solar cobra todavía mayor importancia al estar situado en una zona de especial interés para el patrimonio calagurritano. Se trata de zona arqueológica, situada junto al monumento histórico artístico que es la Iglesia de San Andrés y muy cercano al arco del Planillo, que por ser parte de una muralla está considerado como Bien de Interés Cultural y así está contemplado en el catálogo de protección del vigente Plan General Municipal.Cabe destacar que en ese ámbito el Ayuntamiento de Calahorra ya favoreció la restauración de la trasera de la iglesia de San Andrés en conversaciones con la diócesis. Una restauración que se acometió durante el año 2021 y que contó con la cofinanciación del Gobierno de La Rioja, quien aportó el 80 % de los 127.178 euros invertidos.
También en el área de Urbanismo, fue rectificado el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de agosto respecto de la adquisición directa del inmueble situado en la calle de los Sastres corrigiendo dos errores materiales existentes en el mismo.
Además, en el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo para las obras de mejora de reparación y modernización de la fuente del parque de víctimas del terrorismo en Calahorra que, tal y como se informó, cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses prorrogable por un mes por circunstancias meteorológicas.
Asimismo, fue aprobado el precio contradictorio 2 del contrato de obras de ejecución del nuevo pozo de captación de agua en la ETAP de “Manzanillo” por el precio de 926 euros, puesto que es necesario incluir en los trabajos de obra una partida no prevista inicialmente en el proyecto.
En el apartado de licencias, fueron aprobadas las siguientes:
- Licencia de segregación para la desvinculación de anejo de local en calle Maestro Sorozábal respecto de vivienda en calle Gayarre.
- Licencia de parcelación urbanística de la parcela situada en la calle Ribarroya, 13.
- Licencia de primera ocupación de estación de servicio (gasolinera) en término San Lázaro, Polígono 46.
- Licencia ambiental para almacén de suministros en calle Torrecilla.
- Ampliación de 5 veladores en Plaza Montecompatri.
En el área de Contratación, fue aprobado de nuevo el expediente de contratación para la redacción del proyecto de obras de rehabilitación de la Ermita de la Concepción de Calahorra, para su adaptación como espacio TIC multiusos, accesible e inclusivo para seminarios y congresos.
El presupuesto inicial de licitación de este proyecto es de 39.316,41 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. Esta actuación se enmarca dentro de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
En esta área fue adjudicado el contrato de suministro de dispositivos electrónicos de control, cámaras y cargas para la Policía Local de Calahorra, a la empresa TELEFÓNICA INGENIERÍA DE SEGURIDAD, S.A.U. en el precio de 20.530,07 euros, IVA incluido.
La JGL también acordó la prórroga del contrato de servicios de asistencia técnica para ejecutar el programa de conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en periodo no lectivo o vacacional hasta el 30 de noviembre de 2023.
También en esta área fue declarado desierto el lote 2, destinado a calzado, del contrato de vestuario y equipamiento para el cuerpo de Policía Local de Calahorra, por falta de licitadores.
En el área de Deportes, fue autorizada a la Peña Calagurritana la realización de la prueba VI BTT “Peña Calagurritana” el próximo 25 de septiembre, cursada a través de la Dirección General de Justicia e Interior y comunicada oficialmente al Ayuntamiento de Calahorra el 13 de septiembre por parte de dicho órgano.
El Ayuntamiento de Calahorra colaborará con esta prueba con los siguientes medios:
– Puntos de luz.
– Punto de agua.
– Vallas (50)
– Apertura de pabellón Quintiliano para duchas.
– Efectivos de Policía Local y Protección Civil para regular la circulación y los cortes de calles necesarios.
– Escenario.
Asimismo, al decidir la organización retrasar la prueba una semana sobre la fecha habitual de celebración, y al coincidir con una feria turística prevista con anterioridad, el Ayuntamiento de Calahorra sugirió a la organización diversas posibilidades para realizar la salida y llegada de la carrera, de entre las cuales la organización ha elegido la Plaza de la Verdura.
En el área de Educación, fue aprobada la lista definitiva de ayudas concedidas para la compra de material escolar y didáctico, una vez transcurrido el plazo de subsanación de errores y de alegaciones.
En el área de Festejos, fue aprobado el pago de los premios del concurso de carrozas para las fiestas de agosto de 2022 y participantes.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 509.770,50 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra repone la placa de don Quijote en la plaza Ricardo Díaz Palacio
- La placa es idéntica a la anterior y contiene las líneas extraídas del capítulo X de la segunda parte del Quijote.
La plaza de Ricardo Díaz Palacio luce de nuevo la placa con las líneas extraídas del capítulo X de la segunda parte del Quijote.
La pieza, que fue retirada de manera previa al inicio de las obras de refuerzo del muro del antiguo convento de San Francisco y urbanización de la plaza Ricardo Díaz, sufrió desperfectos que impidieron recolocarla tras la finalización de las obras tal y como se hizo con el resto de elementos ornamentales.
La placa con la cabeza de león, procedente de la antigua fuente; y las esculturas en bronce de Quijote y Sancho ya fueron colocadas en la plaza y están integradas en el nuevo entorno; pero faltaba la colocación de una placa de granito que sustituyera a la original.
Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra inició un contrato menor para replicar la placa por un importe de 1.512,50 euros con la empresa Mosaicos Solana S.A
La réplica de la placa original ha sido colocada nuevamente en la plaza junto a las estatuas de Quijote y Sancho también donadas a la ciudad por D. Ricardo Díaz Palacio.
El Equipo de Gobierno se ha puesto en contacto con los familiares de D. Ricardo Díaz los cuales han agradecido la reposición de la pieza donada por su abuelo.
El Ayuntamiento completa la restauración de la estatua de Quintiliano
- Los trabajos han durado del 3 al 19 de agosto y han sido realizados por expertos en restauración de patrimonio.
- La inversión en esta restauración ha ascendido a 10.323 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra ha culminado la restauración de la estatua de Quintiliano situada en la glorieta que lleva su mismo nombre. Los trabajos se han llevado a cabo durante las últimas tres semanas, concretamente entre el 3 y el 19 de agosto.
Se ha realizado una limpieza por micro abrasión puntual evitando desgastar la propia piedra de la estatua. Tras la limpieza, se pudo detectar de manera clara cuáles eran los puntos a restaurar. Se ha procedido a realizar una recuperación mediante consolidante específico para piedra arenisca.
Asimismo, se han comprobado los anclajes originales de las diferentes partes de la estatua que, a pesar de que en general se encontraban en buen estado, se han reforzado los del brazo y de la muñeca por seguridad, ya que tenían una leve afectación por oxidación.
En la piedra, destacaba el desgaste de la túnica en el lateral izquierdo de Quintiliano por una degradación por erosión natural de la misma que estaba provocando que se desprendiera parte del material. En las fotografías se puede apreciar la minuciosa labor realizada.
En la muñeca se observaba una pérdida de material producida por la oxidación del anclaje. Dicha anomalía ha sido asegurada y restaurada. El brazo derecho presentaba varias zonas de agrietamiento que aunque no suponían un riesgo inminente era conveniente reparar.
Aunque de menor importancia, se han llevado a cabo trabajos para reparar la peana, eliminando parches, pegatinas o pintadas así como elementos que alteraban su estructura original. También se han reparado las esquinas, juntas y bordes de la cornisa que pudieran estar deteriorados.
De esta manera, Quintiliano luce limpio y restaurado, listo para las fiestas de agosto de 2022 y para continuar presidiendo la glorieta del centro de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra agradece a José Luis Gutiérrez la donación de un vídeo sobre el pasado romano de la ciudad
El Ayuntamiento de Calahorra ha compartido en sus redes sociales un vídeo sobre el pasado romano de la ciudad de Calahorra realizado por José Luis Gutiérrez, calagurritano con amplia experiencia en la realización de este tipo de videos.
A través de las imágenes recopiladas se hace un repaso a los monumentos, edificios y yacimientos romanos más importantes de la antigua Calagurris, con un capítulo destacado para el Museo de la Romanización.
Este video, ha sido donado gratuitamente por José Luis Gutiérrez a la ciudad de Calahorra por lo que desde el Ayuntamiento queremos agradecer en nombre de toda la ciudad dicha donación, cuyo origen está en el orgullo y el cariño de este calagurritano a nuestra bimilenaria.
La Junta de Gobierno Local aprueba inicialmente la expropiación de terrenos para la construcción de un aparcamiento en la zona no arqueológica de «Las Medranas
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 12 de julio, aprobó inicialmente el proyecto de expropiación de los terrenos incluidos en la Unidad de Ejecución “Medranas”, en pleno corazón del Casco Histórico, con el objetivo de construir un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
Este aparcamiento estará vinculado y será complementario de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento de “Las Medranas”, una actuación que ya está adjudicada y que conlleva una importante inversión susceptible de ser cofinanciada por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020.
Este proyecto se aprueba inicialmente tras ser firme la constitución de la Unidad de Ejecución UE 10 “Medranas”.
El proyecto de expropiación afecta a tres parcelas y la valoración que se realiza de las mismas determina un justiprecio total de 104.411,07 euros.
Este acuerdo será sometido a información pública por el plazo de un mes contado a partir de la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado, el Boletín Oficial de La Rioja, en un diario de los de mayor difusión local y en la web municipal para que quienes resulten interesados puedan presentar alegaciones y observaciones a este acuerdo.