Noticias:
PatrimonioEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
La Junta de Gobierno Local aprueba la compra de un inmueble para el proyecto de recuperación del Torreón del Portillo de La Rosa
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 4 de abril ha aprobado la adquisición del inmueble situado en la calle Portillo de La Rosa, número 11, en el marco del proyecto de rehabilitación del torreón de esa misma calle.
El precio de adquisición de este inmueble es de 37.000 euros que son susceptibles de ser cofinanciados por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Esta adquisición es necesaria para poder llevar a cabo el proyecto de recuperación del Torreón del Portillo de la Rosa dentro del interés del Ayuntamiento de Calahorra proteger y fomentar el patrimonio cultural a través de la conservación y puesta en valor de restos arqueológicos, yacimientos o edificios.
El ámbito de actuación para la recuperación del Torreón es muy complejo. Por un lado, en el número 15 se encuentra una edificación arruinada de uso residencial que ya es titularidad municipal y que debe ser demolida y convertida en suelo utilizable. Pero además, por otro lado, la edificación que contiene el torreón está “mezclada” en dos partes con el inmueble colindante que ahora se va a adquirir, el número 11 de Portillo de La Rosa. Estas partes no son independientes estructuralmente por lo que la obra para la recuperación del Torreón debe realizarse resolviendo las relaciones y encuentros entre las edificaciones.
El objetivo final es recuperar y proteger este torreón para que sea disfrutado por la ciudadanía y los visitantes de la ciudad. Se trata de un Torreón que actualmente pasa completamente desapercibido pero que se sitúa en una calle con un trazado estrecho y revirado de una belleza singular. Cabe destacar que los elementos defensivos y amurallados son en sí mismos Bienes de Interés Cultural (BIC).
Por tanto, su recuperación tiene como objetivo estudiar, consolidar, ponerlo en valor, hacerlo visitable y musealizarlo a la par que conservar el entramado de calles en el que se encuentra como parte de la singularidad de este resto arqueológico. De esta manera, la actuación que se lleve a cabo contribuirá a la mejora de este entorno urbano mediante su saneamiento y embellecimiento.
En el área de Urbanismo, en el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 6 y final del contrato de obras de renovación de la instalación de climatización del edificio de oficinas municipales de la calle Teatro por importe de 23.260,12 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia conjunta ambiental y de obras para adaptación de nave industrial para fabricación de máquina conservera en el Polígono Tejerías. También fue aprobada una licencia de obra mayor para la sustitución de una cubierta en la calle Santiago y otra licencia de obra mayor para la instalación de ascensor y supresión de barreras arquitectónicas en la calle Primero de Mayo.
En el área de Contratación, la JGL acordó poner fin a la prórroga del contrato de servicios de autobús urbano a partir del próximo 31 de mayo puesto que a partir del 1 de junio comienza el nuevo servicio a través de una nueva concesión por lo que decaen las circunstancias que justificaron la adopción del acuerdo de prórroga.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos:
- Liquidación del coste de las obras de demolición del edificio declarado en riona inminente y realizadas por procedimiento de emergencia en la calle San Andrés, 50 por importe de 22.325,78 euros.
- Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de atención y programación de la Ludoteca Municipal.
- Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa “Bimilenaria Cultural 2021”. Lotes 1 y 2.
- Liquidación del contrato de suministro de emisoras para la Policía Local de Calahorra.
- Liquidación del contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de los antiguos edificios del cuartel de la Guardia Civil, dirección de obra y seguridad y salud.
En el área de Cultura fueron aprobadas varios asuntos relacionados con la cesión de instalaciones culturales. Fue aprobada la cesión del Teatro Ideal al Orfeón calagurritano “Don Pedro Gutiérrez” para realizar un concierto a cargo del orfeón logroñés “Coros y arias de ópera” el 28 de mayo. También fue aprobada la cesión del teatro para el acto de graduación del IES Marco Fabio Quintiliano el 19 de mayo. Y finalmente fue cedido el teatro para la realización de una gala 25 aniversario de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.
En el área de Mercados fue aprobada una solicitud de cesión de la titularidad de una licencia de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de “el Jueves”.
En el área Jurídica, fue inadmitida a trámite la reclamación de ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIO AMBIENTE, S.L. por diferencia detectada en las unidades de obras de certificación final en las obras de reurbanización de la calle Velázquez de Calahorra y las unidades realmente ejecutadas, puesto que el apartado contra el que se interpone recurso de reposición no es susceptible de recurso administrativo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116.c) de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
En el área de Tráfico, fueron concedidas 3 lidencias de vado horario nocturno y una licencia de vado permanente. Y fueron denegadas dos licencias de vado permamente debido a la existencia de sendos pasos de peatones por lo que su concesión supondría un riesgo para la seguridad vial y peatonal.
Finalmente, fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe total de 168.847,72 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra contribuirá con 10.000 euros a las obras de restauración del Cristo de la Pelota promovidas por Amigos de la Catedral
- La firma se ha realizado esta mañana en la casa Consistorial donde la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha recibido al presidente de la asociación, José Antonio Royo y al secretario Ángel Cáseda.
- Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y el friso de la capilla.
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 29 de marzo aprobó la firma del convenio con la asociación “Amigos de la Catedral” para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de una parte las obras de restauración del retablo de la capilla del Cristo de la Pelota de la Catedral de Calahorra durante el año 2022.
Esta financiación se realizará mediante la subvención de 10.000 euros prevista en el presupuesto municipal de 2022 a favor de esta asociación. De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra se compromete con la financiación de estas obras y la inversión en la restauración de la Catedral, uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y del friso de la citada capilla.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se quiere hacer un reconocimiento a esta asociación que realiza un enorme esfuerzo para la mejora y mantenimiento de nuestro patrimonio como es la Catedral. Un esfuerzo que se une al que ha realizado el Gobierno de La Rioja recientemente con el cambio de iluminación monumental o los que está realizando el Ayuntamiento de Calahorra con la urbanización de la calle Arrabal y que une dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.
También queremos seguir animando a la ciudadanía de Calahorra a que visite periódicamente los avances en la restauración de esta capilla del Cristo de la Pelota, cada vez más visibles y evidentes.
La exposición «El Instituto de Estudios Riojanos» (1946-2021). 75 años de historia» llega a Calahorra
Tras su paso por Alfaro, donde fue inaugurada, la exposición «El Instituto de Estudios Riojanos (1946-2021). 75 años de historia» se ha instalado en el Hall del Paseo del Mercadal en Calahorra donde podrá ser disfrutada por todos los calagurritanos y calagurritanas entre el 24 de marzo y el 10 de abril.
Esta muestra, comisariada por Diego Moreno Galilea, José Ignacio Peso Echarri y Diego Iturriaga Barco, está conformada por veintiún paneles en siete estructuras metálicas triangulares, en las que se recogen y compilan los setenta y cinco años de historia del Instituto, haciendo especial mención a su génesis o a las diferentes sedes por las que ha pasado la institución hasta su asentamiento en el Palacio de los Chapiteles de la calle Portales de Logroño.
Igualmente, se explica su forma de trabajo, su gestión, la biblioteca y sus archivos, sus colecciones más representativas o el momento actual en el que la institución vive una segunda juventud con una apertura de puertas nunca antes vista tanto para los investigadores como para todos los ciudadanos en general, tanto a través de sus diferentes líneas de investigación y sus publicaciones como gracias a las actividades culturales que realiza por toda la región.
Tras su paso por Calahorra, la exposición seguirá su itinerancia por otros municipios de La Rioja.
El Ayuntamiento de Calahorra editará un libro sobre el escudo y la bandera de Calahorra
- Con ello, se dará a conocer a la ciudadanía el origen de los símbolos del municipio así como el procedimiento de legalización.
- También se contribuye así a la difusión del patrimonio documental que ha sido objeto del estudio que dio lugar a la legalización de los mismos.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado martes, aprobó el contrato menor para la edición de un libro sobre la legalización del escudo y la bandera de Calahorra.
Este libro estará basado en el “Estudio histórico para la oficialización del escudo y la bandera de Calahorra” que fue realizada por el Archivo Municipal de Calahorra, bajo la dirección en aquel momento de María Teresa Castañeda Bracho, Licenciada en Historia del Arte; por María Antonia San Felipe Adán, administrativa de este servicio, Doctoras ambas en Ciencias Humanas y Sociales.
Con la legalización de los símbolos propios de la muy antigua, muy noble, muy leal y fiel ciudad de Calahorra se da estatus legal a unos emblemas que nos unen y nos representan a todos los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra, que gozan de un fuerte arraigo y con los que toda la ciudad se identifica plenamente, siendo parte de nuestro orgullo como calagurritanos y calagurritanas. Unos símbolos que nos representan e identifican en cualquier ámbito y circunstancia y que ahora gozan del estatus legal que merecen. El prolijo estudio de la documentación municipal y las diferentes representaciones del escudo de la ciudad y de nuestra bandera que se realizó para la tramitación de este expediente nos permite unificar y clarificar sin género de dudas la correcta composición de los mismos respetando nuestra tradición, nuestra historia y el marco legal aplicable evitando así representaciones incorrectas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra editará 1.000 ejemplares de 210 mm de anchi y 297 mm de alto, con cubierta de tapa dura al cromo, con impresión en cuatricomía y plastificada mate al exterior, con lomo redondo. La encuadernación estará cosida con hilo y encolada.
La publicación contendrá hasta 230 imágenes. Actualmente el estudio cuenta con unas 167 páginas, aunque en su interior se realizarán algunas correcciones y modificaciones para adaptar el contenido al proceso de legalización.
Dicho proceso culminó el pasado mes de junio de 2021, después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja aprobara la propuesta remitida por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Calahorra de abril de 2021 sobre la legalización de los símbolos municipales y tras haber obtenido el preceptivo dictamen favorable de la Real Academia de la Historia, cumpliendo así lo dispuesto en la Ley 1/2003 de la Administración Local de La Rioja.
Con esta actuación, el Equipo de Gobierno muestra una vez más su compromiso con la divulgación del pasado histórico de la ciudad de Calahorra y con su patrimonio tanto material como inmaterial, fomentando con la edición de este libro que la ciudadanía calagurritana su historia a través del proceso de conformación y evolución de sus símbolos municipales.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca las subvenciones para actividades culturales de 2022
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana, 22 de marzo, aprobará la convocatoria de subvenciones para actividades culturales del año 2022, dotadas de un crédito presupuestario de 19.000 euros.
Estas subvenciones tienen como objetivo la financiación de proyectos culturales de las asociaciones calagurritanas que contribuyan a enriquecer la actividad cultural de la ciudad.
Serán subvencionables las actividades culturales relacionadas con la música, el folclore, la literatura, la historia, artesanía, artes plásticas, escénicas o audiovisuales y las intervenciones arqueológicas. Las actividades deberán haberse realizado entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022.
Los beneficiarios de estas subvenciones son las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra en el momento de la fecha de finalización del plazo de solicitudes, así como el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra. Podrán presentarse como máximo dos proyectos por asociación.
Este año, la subvención cubrirá la financiación de hasta el 80 % del presupuesto del proyecto presentado y un máximo de 2.000 euros.
Las subvenciones deberán ser presentadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es)
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
El Consejo Superior de Patrimonio informa favorablemente de la procedencia de tramitar de nuevo el expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) del Camino Jacobeo del Ebro
- El Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en la sesión celebrada el pasado 24 de febrero de 2022 tomó entre otros acuerdos informar favorablemente la procedencia de tramitar de nuevo el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la vía cultural del Camino Jacobeo del Ebro.
Cabe recordar que en el año 2014 fue incoado el expediente para la declaración de BIC que fue informado favorablemente por el Consejo de Patrimonio el 31 de marzo de 2016.
Sin embargo, la Dirección General de Carreteras informó desfavorablemente del tramo a declarar BIC, por apreciar la existencia de dos puntos negros en el recorrido, uno de ellos en el término municipal de Calahorra.
Ello que implicó que en julio de 2016, el entonces Director General de Cultura y Turismo decidiera dar por concluido el procedimiento de declaración y determinar la improcedencia de ese expediente.
Dicho tramo es el comprendido desde la rotonda de salida de Calahorra hacia Murillo de Calahorra. En septiembre de 2018, la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia presentó otra propuesta pero que fue informada desfavorablemente puesto que se separaba en exceso de la vía romana que, como el informe histórico señalaba entonces, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.
En diciembre de 2021, y tras un proceso de diálogo con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, y tras valorar la diferentes alternativas existentes, esta asociación volvió a presentar una nueva alternativa que combinaba por un lado la mejora en el cambio del recorrido ganando en seguridad y el respeto en la mayor medida posible de la autenticidad histórica del camino separándose tan solo un pequeño tramo de la vía romana.
Ahora, el Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja informa favorablemente la procedencia de tramitar de nuevo un expediente de declaración de BIC al haberse subsanado este tramo en nuestro municipio y desde el Ayuntamiento de Calahorra confiamos en que sea culminado con éxito. Esto redundará en la defensa de este trazado del Camino de Santiago a su paso por La Rioja y también en un beneficio al conjunto de la ciudad desde un punto de vista del patrimonio cultural, del turismo y de la actividad económica general.
Abierta la convocatoria para el seminario «Construcción de la ciudad moderna», impartido por Ana Jesús Mateos Gil
- Se impartirá los lunes entre el 4 de abril y el 20 de junio, de 19:00 a 20:30 h. en el Centro Cultural Dean Palacios.
- Inscripciones en la OAC o en la sede electrónica disponibles hasta la fecha de comienzo del curso o hasta que se agoten.
- El curso «Conoce y cocina la huerta calagurritana» impartido por Gabriel Pérez Gaona, ha agotado ya sus plazas.
En los próximos días darán comienzo los seminarios trimestrales dentro de la oferta de cursos culturales promovida por el Ayuntamiento de Calahorra para el curso 2022-2023.
En concreto, en este trimestre tendrá lugar dos cursos, el seminario «Conoce y cocina la huerta calagurritana» que será impartido por Gabriel Pérez Gaona en el aula de cocina municipal y que ya ha agotado sus plazas.
Y por otro lado, el curso «Construcción de la ciudad moderna» impartido por Ana Jesús Mateos Gil en el que todavía quedan 8 plazas disponibles.
Este curso pretende ser una introducción a la Historia de Calahorra a través de la propia ciudad y de su evolución a lo largo de los siglos, comprendiendo los cambios que las circunstancias históricas han propiciado, para entender cómo es Calahorra en la actualidad y saber reconocer los vestigios de tiempos pasados que conserva.
El curso será impartido por la conocidísima historiadora, especialista en la historia y el patrimonio calagurritano, Ana Jesús Mateos Gil.
El curso comenzará el próximo 4 de abril, hasta el 20 de junio, los lunes en horario de 19:00 a 20:30 en el Centro Cultural Dean Palacios.
Para apuntarse se podrá realizar en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Calahorra o a través de la sede electrónica en el siguiente enlace: https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v5.jsp&contenido=3957&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=320&codMenuPN=294
Adjudicada la colocación del canal romano aparecido en la calle Eras en los jardines de la Policía Local por importe de 19.347,90 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero adjudicó el contrato menor de obras de colocación y consolidación del canal romano aparecido durante las obras de urbanización de la calle Eras en los jardines de la Policía Local, junto a la Ermita de la Concepción en el precio de 19.347,90 euros, IVA incluido a la empresa CONSTRUCCIONES HERMANOS VEA, S.L.
La estructura a colocar es un canal de desagüe localizado durante las obras de urbanización de la calle Eras de época romana, perteneciente al conjunto termal de dicha calle. Está realizado con opus caementicum (hormigón romano) cuyo tamaño es de 5 metros de longitud que tuvo que ser extraído en varios bloques por una empresa especializada en cantería y restauración de piedra y trasladadas a dependencias municipales.
Los trabajos consistirán en la realización de los movimientos de tierras y preparación del terreno mediante la realización de una pequeña excavación y creación de un murete perimetral para apoyar una chapa de acero soldada en sus tramos y pintada con esmalte anti óxido negro, la compactación de tres capas de zahorras de color banco y gris, sobre un geotextil drenante anti raíces.
Allí se colocará el canal con metodología arqueológica consistente en la retirada de la actual protección, limpieza del canal, reintegración cromática y consolidación del resto existente.
Se trasladarán las banderas que actualmente se ubican a los pies del jardín al lado más próximo al edificio de la Policía Local
Los trabajos concluirán con el embellecimiento de la pieza con trabajos de iluminación mediante luminarias de pie y trabajos de jardinería. También se colocará un atril con un panel explicativo.
La colocación de este canal responde al interés del Ayuntamiento de Calahorra por consolidar y divulgar el patrimonio arqueológico de la ciudad, entendiendo que los restos que puedan encontrarse durante la urbanización de calles en nuestro casco antiguo supone una oportunidad para profundizar en nuestro pasado bimilenaria y el orgullo de pertenencia a una ciudad con una larga historia.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza visitas guiadas al Yacimiento de La Clínica entre el 19 de marzo y el 31 de julio
- En total, se realizarán 12 visitas para conocer de primera mano tanto el Yacimiento como los recientes trabajos de restauración llevados a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra.
La primera de estas visitas tendrá lugar los próximos 19 y 20 de marzo a las 11 horas, complementando así las Jornadas de Estudios Calagurritanos organizadas por la Asociación de Amigos de la Historia y que, de acuerdo con esta asociación, incluyen una conferencia sobre las recientes «Intervenciones arqueológicas en la muralla de Carretil y el yacimiento de La Clínica».
En total, se realizarán un total de 12 visitas por parte de la empresa LABRYS ARQUEOLOGÍA por un precio de 653,40 euros, IVA incluido, que ha sido la encargada tanto de las labores de excavación que se han llevado a cabo en la zona norte del yacimiento, como de la consolidación, limpieza y adecuación de la parte más importante del yacimiento situada en la zona sur: el hipocausto, la piscina y el canal de cloaca que discurre paralelamente a la plaza Eras hacia la calle Carretil.
Estas visitas se realizarán en domingo, a excepción de la primera. Las visitas se realizarán con inscripción previa y el punto de encuentro será la entrada al propio yacimiento. Para apuntarse será necesario llamar al 941 10 50 61. Las fechas previstas son las siguientes:
- 19 y 20 de marzo
- 10,17 y 24 de abril
- 1 y 22 de mayo
- 12 y 19 de junio
- 3,17 y 31 de julio
De esta forma, y con el objetivo de fomentar el turismo cultural y patrimonial y, con él, la actividad económica en la ciudad, estas visitas estarán disponibles también durante la temporada alta afluencia de visitantes a nuestra ciudad, tales como los fines de semana de Mercaforum, Semana Santa, Jornadas Gastronómicas de la Verdura y otros puentes y vacaciones estivales.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ha promovido durante 2021 actuaciones en el yacimiento con una inversión de 67.521,76 euros consistentes en la sustitución y finalización del vallado para proteger la totalidad del yacimiento, con una inversión de 14.842,11 euros; en las excavaciones que ya se han llevado a cabo en la zona noroeste del mismo con una inversión de 15.803.81 euros; y en los trabajos de limpieza, adecuación y consolidación de la parte principal del yacimiento, que se están ejecutando actualmente por 36.875,84 euros. Todo ello ha sido financiado gracias a un convenio con el Gobierno de La Rioja.
Con la organización de estas visitas, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso con el conocimiento y la divulgación de nuestra historia entre visitantes y ciudadanos de Calahorra; y también con el impulso de nuestro patrimonio como activo principal para la potenciación del turismo como un motor de actividad económica importante para nuestra ciudad.