Noticias:
MedioambienteEN PORTADA

El monumento a los agricultores será un refugio climático este verano
- El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este espacio para aliviar las altas temperaturas estivales
Con motivo de las olas de calor previstas para los meses de julio y agosto y con el fin de ofrecer espacios para combatir las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Calahorra ha convertido el monumento a los agricultores, en el parque de la Era Alta, en un refugio climático para este verano.
Este es el primer punto de la ciudad para sofocar el calor veraniego en Calahorra, sobre todo los días de alerta naranja y especialmente las horas centrales del día donde los termómetros alcanzan las temperaturas más elevadas.
El Ayuntamiento está valorando y estudiando la posibilidad de acondicionar más refugios climáticos.
Ya el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ incluye una partida de 300.000 euros para la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso yen las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
Esta es una de las actuaciones de este ambicioso plan para transformar Calahorra y convertirla en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.
Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER.
El Gobierno de La Rioja informa sobre la suspensión de quemas y de autorizaciones concedidas
Hoy 25 de febrero se ha publicado en le Boletín Oficial de La Rioja la Resolución 301/2022, de 24 de febrero, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, por la que se adoptan medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales.
Se dejarán sin efecto todo tipo de autorizaciones otorgadas y no ejecutadas para realizar quemas de restos agrícolas, forestales y de jardinería y se suspenden las concesiones de las autorizaciones que supongan el uso del fuego.
Estas medidas extraordinarias serán para el periodo comprendido entre la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja al 1 de abril de 2022, ambos incluidos, susceptible de prórroga si persisten las circunstancias extraordinarias que así lo justifican.
Actualmente nos encontramos en época de riesgo moderado. Las adversas condiciones meteorológicas estas semanas con un prolongado periodo de falta de lluvia ha generado una sequía inusual para las fechas actuales y las propias previsiones a medio plazo recomiendan la no utilización del fuego para quemas de restos agrícolas.
Desde el Área de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra, se pondrán en contacto con todas las personas que cuentan con autorización de quema en vigor para informales de esta nueva situación. Además, desde hoy no podrán tramitarse nuevas autorizaciones de quema.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en el desarrollo del proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos y la prolongación de la vía verde hasta el Camino Natural del Ebro
- La Junta de Gobierno Local aprueba un contrato para que este proyecto pueda ser subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation EU en la convocatoria para restauración de ecosistemas fluviales.
El Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando un proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra que comprende además la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro.
Para desarrollar este proyecto, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 15 de febrero aprobó la contratación de AUREN CONSULTORES SP, S.L.P, en el precio de 4.840 euros, IVA incluido para que preste los servicios de asesoramiento y realice los trabajos necesarios para solicitar una subvención financiada con los Fondos Europeos Next Generation EU.
Esta subvención procede de una Resolución de 17 de diciembre de 2021 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad por la que se publica la convocatoria de Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la restauración de ecosistemas fluviales, entre otros objetivos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El objetivo de esta contratación es que el proyecto del Ayuntamiento de Calahorra cumpla con todas las especificaciones de los planes y estrategias susceptibles de ser subvencionados por esta convocatoria de manera que reúna las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada deberá redactar y preparar la documentación de carácter especializado y que es necesaria para la solicitud de la subvención a partir del proyecto ya avanzado por el Ayuntamiento de Calahorra, adaptando dicho documento a las necesidades requeridas para poder obtener esta financiación.
Esta convocatoria es una oportunidad para poder obtener financiación para realizar esta actuación.
El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado, en especial entre la autopista AP-68 hasta la desembocadura en el Ebro. Constituye un entorno muy antropizado, carente de especies arbustivas y arbóreas propias de ambientes fluviales donde la ausencia de bosque de ribera es casi total.
Pese a la intensa alteración de los hábitats, aún se pueden apreciar algunos entornos en donde los ecosistemas se encuentran en buen estado de conservación, y pueden servir como ejemplo para la restauración de zonas degradadas cercanas.
A lo largo del tramo final del río Cidacos existen una serie de parcelas de titularidad municipal; así como las parcelas que comprenden el propio cauce del río sobre las que se pretende actuar mediante su reforestación con especies autóctonas de bosque de ribera.
Además, en Calahorra se produce un uso intensivo de la Vía Verde para pasear o hacer deporte, siendo una infraestructura muy utilizada y disfrutada por la ciudadanía. En contraposición al uso intensivo de la Vía Verde, el GR-99 (Camino natural del Ebro) es un gran desconocido en nuestra ciudad, en parte es debido a que el Ebro dista aproximadamente 4 kilómetros del casco urbano de Calahorra.
Calahorra tiene el Ebro un espacio natural con un importante valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000 (ES2300006) Sotos y Riberas del Ebro y que también forma parte del Monte de Utilidad Pública nº 152 «Los Agudos y Sotos del Ebro» del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de La Rioja. Además de disponer de un importante valor paisajístico, en ocasiones desconocido por nuestros propios conciudadanos.
Nuestro objetivo, por tanto, es prolongar el trazado de la vía verde de tal manera que la misma discurra hasta la desembocadura del Cidacos en el Ebro, en el término conocido como «bocarrio», de tal manera que sirva de nexo entre Calahorra y el Ebro, entre los habitantes y este hermoso espacio natural fomentando a su vez el conocimiento, uso y disfrute del GR-99.
Se trata de un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos a la vez que se facilita su uso como lugar de disfrute, de esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.