Noticias:

Medioambiente

EN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

  • El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos

Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.

Bases:

PARTICIPANTES

Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.

 

TEMA

Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:

  • ‘Floreciendo’ en Calahorra.
  • ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
  • Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).

*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.

 

OBRAS

Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.

 

FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

  1. La técnica fotográfica será libre.
  2. La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
  3. Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
  • Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.

Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.

  • Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
    • Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
    • Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
  • Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
  • Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.

En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.

  • Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.

 

PREMIOS

 El jurado concederá un único premio por categoría:

  • Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.

El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).

Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.

Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS

Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es

CALENDARIO DE ACTUACIONES

  1. Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.

*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.

Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.

  1. La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
  2. Envío de fotografías:

Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del autor.
  • Dirección de correo postal.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
  • Título de fotografía.
  • Categoría en la que participa la fotografía

El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es

 

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

 El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso

 

JURADO

  1. El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
  2. El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
  3. Las decisiones del jurado serán inapelables.
  4. El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
  5. Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.

 

EXPOSICIÓN

Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.

Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.

 

DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS

  • El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
  • Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
  • Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
  • Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.

 

INFORMACIÓN

Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.

Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es

La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.

Leer más
20 de abril de 2025

Finaliza el tratamiento fitosanitario mediante endoterapia en el arbolado urbano

Medioambiente
  • Se ha actuado en 500 pinos y cedros para protegerlos de la procesionaria

Con el doble objetivo de controlar la población de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa), así como de proteger y prevenir el arbolado de la ciudad se han tratado aproximadamente unos 500 pinos y cedros de las calles, parques y zonas verdes de Calahorra.

Para ello, en las últimas semanas la empresa Tecmena S.L. ha llevado a cabo los servicios de tratamientos fitosanitarios mediante endoterapia en los pinos y cedros plantados en las avenidas de Los Ángeles y Estación; plaza padre Juan de Jesús María; las calles Ricardo Palacio, Teniente Palacio, José Mª Gómez Medinaveitia, Mediavilla, Méjico, Minglanillos, Doctor Chavarría, Murallas; el paseo del Mercadal; en los parques del Cidacos y Víctimas del terrorismo; y en las zonas verdes del monumento Aurelio Prudencio, sector B-5, el C.M.P. “La Planilla” y del área natural Rifondo en el polígono de Tejerías.

La endoterapia es un método que consiste en la inyección de una sustancia fitosanitaria en el tronco del árbol. Va directamente al sistema vascular y se traslada por el xilena a todo el árbol.

El producto queda en el interior del árbol, evitando el contacto con personas y animales. Se emplean dosis mínimas y sólo sobre los árboles que necesitan el tratamiento actuando de forma selectiva sobre los insectos fitófagos, sin afectar al resto de la fauna, y respetando los insectos útiles.

Con esta técnica se logra que con una sola aplicación se pueda combatir simultáneamente la incidencia de otras plagas como pulgones o perforadores.

La procesionaria del pino es la principal plaga de las coníferas en la península ibérica. Este lepidóptero ocasiona graves defoliciaciones en el arbolado. Además, es una plaga peligrosa para las personas y los animales por las propiedades urticantes que tienen los pelos de las orugas a partir de su tercer estadio, ya que suponen un riesgo para la salud, provocando trastornos alérgicos, irritación en la piel en forma de sarpullido o erupción  y problemas respiratorios.

Leer más
23 de noviembre de 2023

“El mundo necesita un giro”, nueva campaña de concienciación sobre residuos y reciclaje para alumnos de 5º y 6º de Primaria

EducaciónMedioambiente

El director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua del Gobierno de La Rioja y presidente del Consorcio, José María Infante; la concejala de Educación Isabel Sáenz; el concejal de Limpieza, David Antoñanzas; y el gerente de zona de Ecoembes, Jorge Serrano, han presentado hoy en el C.E.I.P. Quintiliano la campaña “El mundo necesita un giro”.

El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja y Ecoembes, van a llevar a cabo, durante los meses de octubre y noviembre de este año, una campaña de concienciación sobre la economía circular y la recogida selectiva y el reciclaje de envases ligeros de origen doméstico en los colegios de nuestra Comunidad.

Esta iniciativa está dirigida a los alumnos que cursan 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de todas las localidades de La Rioja, excepto Logroño. Recorrerá en total  53 centros educativos riojanos para trasmitir el mensaje global de la importancia del cuidado del medio ambiente a través de la recogida selectiva y el reciclaje de nuestros residuos. Se trabajará de modo directo con más de 3.000 escolares impartiendo 144 actividades educativas.

José María Infante ha incidido en la importancia de promover desde los primeros ciclos educativos los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la economía circular. “Uno de los eslabones de la economía circular es la recogida selectiva para poder recuperar materiales y materias primas secundarias”, ha indicado.

En este sentido, Infante ha resaltado que “en La Rioja recogemos selectivamente un 20% de los residuos municipales, unas 23.000 toneladas, este porcentaje los tenemos que subir al 50% en 2035 para cumplir con los objetivos dentro del marco europeo”.  Por ello, “la sensibilización y concienciación de los más pequeños es una inversión segura para lograr unos objetivos a medio y largo plazo”, ha señalado.

La actividad, de una hora de duración y desarrollada de forma dinámica, comienza con una breve introducción en la que se explica a los escolares la necesidad de gestionar adecuadamente nuestros residuos. A continuación, se desarrollan diferentes juegos que explican los potenciales efectos negativos de los residuos en el medio y las diferencias entre la economía lineal y la circular, destacando el imprescindible papel del reciclaje.

El eje central de la actividad será un divertido juego en el que, utilizando cajas que simulan contenedores, los alumnos deberán depositar una serie de residuos intentando acertar el contenedor correcto para cada uno de ellos. Gracias a los “reci-puntos” recibidos por cada acierto, conocerán los beneficios ambientales de reciclar esos residuos.

Cuando todos los residuos estén correctamente clasificados, se girarán las cajas y se extraerán del fondo diferentes objetos reales fabricados con esos mismos residuos una vez reciclados. El objetivo es demostrar de modo práctico y palpable lo que se consigue separando los residuos en nuestras casas para reciclar.

En definitiva, esta campaña es una herramienta para afianzar la práctica del reciclaje y recordar lo imprescindible de la implicación individual, mostrando los beneficios y potenciando los conceptos de recogida selectiva y la economía circular.

Leer más
10 de octubre de 2023

La campaña “El mundo necesita un giro”, que trata de concienciar sobre el correcto reciclaje de envases de origen doméstico, visita Calahorra

Medioambiente
  • La exposición itinerante está recorriendo 34 localidades para enseñar a los riojanos la importancia y ventajas de reciclar correctamente, afianzando y mejorando además sus conocimientos sobre economía circular

La campaña de sensibilización ciudadana sobre la recogida selectiva y el reciclaje de envases ligeros de origen doméstico en nuestra Comunidad, puesta en marcha por el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, el Gobierno de La Rioja y Ecoembes, ha visitado esta mañana en Calahorra.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director general de Calidad ambiental y Recursos hídricos y presidente del Consorcio de Aguas y Residuos, José María Infante, acompañados del concejal de Medio Ambiente, David Navarro, y del gerente del Consorcio de Aguas y Residuos, Juan José Gil, han presentado la campaña “El mundo necesita un giro”, que arrancó el pasado lunes 3 de julio en Arnedo y continuará recorriendo los mercadillos de 34 localidades riojanas hasta el 19 de agosto.

Mónica Arceiz ha aplaudido esta iniciativa “que incide en la necesidad de potenciar la economía circular y con la que se pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de conservar nuestro entorno con buenas prácticas como el reciclaje de residuos domésticos, que generamos diariamente”.

“Este giro que necesita el mundo lo tenemos que hacer entre todos separando selectivamente los residuos y usando correctamente los distintos contenedores. Hay que reciclar para reutilizar los envases y darles una segunda vida con el objetivo de conseguir juntos un planeta más sostenible”, ha insistido la alcaldesa Mónica Arceiz.

La campaña va dirigida a toda la ciudadanía de nuestra región y consiste en el montaje de una exposición itinerante, guiada y atendida por actores-educadores ambientales.

La exposición está compuesta por tres módulos expositivos desplegables que tratan, de una forma muy visual, diferentes temas como la economía circular, qué residuos se depositan en cada contenedor y la obtención de nuevos objetos a través de esos residuos reciclados.

Además, se incluye un sencillo juego relacionado con el contenido de los paneles, que permitirá a los participantes obtener un regalo directo y entrar en el sorteo de tres jamones de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.

La campaña también incide en las demás fracciones de residuos domésticos, en especial en la próxima implantación del contenedor marrón para la materia orgánica.

Durante los próximos días del mes de julio, “El mundo necesita un giro” continuará su recorrido por las siguientes localidades:

  • Viernes 14: Alfaro
  • Sábado 15: Ezcaray
  • Lunes 17: Entrena
  • Martes 18: Haro
Leer más
13 de julio de 2023

La científica Judit Jiménez Sáinz ofrecerá una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta

Medioambiente
  • Las charlas se desarrollarán entre el 20 y 21 de junio en institutos, Centro Joven y Hospital de Calahorra.

El Ayuntamiento de Calahorra colabora con Judit Jiménez Sáinz en la impartición de una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta y que están destinadas a diferentes públicos.

Para los estudiantes de los Institutos de Enseñanza Secundaria, se impartirán dos charlas previstas para las 10:20 horas de los días 20 y 21 de junio. En ellas, Judit explicará experiencia como investigadora y líder dentro de Homeward Bound. También contará de primera mano su preparación para su próximo viaje a la Antártida y sus proyectos para ayudar a la sostenibilidad del planeta.

A continuación, el mismo día 20 de junio a las 14:00 horas, se realizará una charla coloquio en el Hospital de Calahorra donde se dará detalle de sus nuevos avances en materia de investigación contra el cáncer de mama y ovario, su prevención y diagnóstico.

Finalmente, el día 21 de junio a las 19:30 horas, se impartirá una charla en el Centro Joven de Calahorra, destinada a un público general, explicando su trayectoria profesional como investigadora, y para educar a la ciudadanía de calahorra en la importancia de las mujeres en la ciencia y en el cuidado del planeta, así como para mostrar la importancia de la investigación en cánceres femeninos.

A través de estas actividades, el Ayuntamiento de Calahorra no solo colabora con Judit Jiménez en su próximo viaje a la Antártida sino que además busca el objetivo de concienciar sobre la importancia de potenciar el espíritu científico de las nuevas generaciones, especialmente entre las mujeres.

Judit es licenciada en Biología por la Universidad de Valencia. Actualmente es una investigadora en la Universidad de Yale (EE.UU) y en verano del 2023 empezará su grupo de investigación en Charleston, Carolina del Sur.

Su investigación actual combina enfoques bioquímicos y celulares para estudiar la prevención y cura de cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia y University College London en el Reino Unido.

Judit también es presidenta de la Asociación de Españoles Científicos en Estados Unidos (ECUSA) y co-coordinadora de la comisión de Política Científica y Atracción de Talento de la Red de Españoles Científicos en el Exterior (RAICEX).

En el 2022 fue seleccionada dentro de los 50 riojanos más prestigiosos y galardonada con una beca “CRIS Cancer” para investigar dos meses en el Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas. Su proyecto recibió financiación de Lion Heart Fund for Cancer Research en 2022. En el pasado, Judit dirigió el programa e-visibility y participo activamente en asesoría de ECUSA, ha representado a los científicos de la Yale Medical School para asesoras al decanato y ha coordinado el Yale Postdoctoral Association Community and Networking Committee, miembro de NYAS, SEBBM, FEBS, AACR y WISAY y cree firmemente en apoyar a mujeres en ciencia y a la nueva generación de estudiantes en STEMM.

Judit es una de las 75 mujeres seleccionadas para el quinto Programa Homeward Bound (HB5). Homeward Bound es una iniciativa internacional de liderazgo, ciencia y visibilidad que tiene como objetivo reunir a 1000 mujeres en STEMM de todo el mundo en el transcurso de 10 años, creando mejores resultados para la salud humana y nuestro planeta.

Leer más
16 de junio de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la convocatoria de subvenciones para actividades de Medio Ambiente  y Defensa Animal del año 2023

Medioambiente
  • El plazo para presentar las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOR.
  • Para actividades realizadas entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023.

Calahorra, 16 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local del pasado martes, día14 de marzo, aprobó las bases de las subvenciones para actividades de medio ambiente y defensa animal para este año 2023 a través de la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva dotada con un presupuesto de 12.000 euros.

Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.

De este modo se financiarán la realización de proyectos, programas o actos que pongan en valor el patrimonio medioambiental de Calahorra; la defensa de la biodiversidad; proyectos que persigan la lucha contra el cambio climático en el ámbito local; la reducción de residuos y fomento del reciclaje en los domicilios; actividades formativas y de sensibilización sobre protección y defensa animal; actividades educativas y de sensibilización ambiental; actos de amplia difusión relacionadas con días de especial significado para el medio ambiente y otras actividades encaminadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con interés para Calahorra.

El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023 siendo el importe de concesión un máximo del 80% del presupuesto del proyecto presentado.

El plazo para llevar a cabo la presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

La documentación e información necesarias se encuentran disponibles en el tablón de anuncios de la página web municipal, y las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.

Leer más
16 de marzo de 2023

Participa en una nueva jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos

LimpiezaObras y Servicios
  • Tendrá lugar este sábado 18 de marzo, a las 10:00 horas, con punto de encuentro en el Convento del Carmen.
  • Esta actividad la organiza el Ayuntamiento de calahorra dentro del Proyecto Libera en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes.

Calahorra, 15 de marzo de 2023.- Dentro de las campañas de concienciación, este sábado 18 de marzo, nuevamente el Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con SeoBirdLife y Ecoembes; organiza una jornada de recogida de residuos en el entorno del río Cidacos dentro del Proyecto Libera.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos planteando un abordaje integral del problema en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

La recogida en la que puede participar público de todas las edades tendrá lugar este sábado 18 de marzo a las 10.00 horas siendo el punto de encuentro el Convento del Carmen.

Leer más
15 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra limpia una vez más los vertidos incontrolados ilegales de la zona de la depuradora

Medioambiente
  • Se recuerda que disponemos de un servicio municipal gratuito de recogida de enseres y objetos voluminosos 941 35 06 39.
  • Recordamos que la realización de obras requiere de licencia municipal y de la contratación de un gestor autorizado de residuos.

 Calahorra, 14 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra a través de las concejalías de Limpieza y Medio Ambiente ha procedido a la retirada de los vertidos ilegales depositados en el margen izquierdo del río Cidacos a la altura de la ETAP.

En esta actuación han sido eliminados una decena de pequeños y medianos vertederos clandestinos, en los que se han recogido gran cantidad de residuos de toda índole, como electrodomésticos, escombros, ropas, colchones, basura doméstica, muebles etc., muchos de los cuales el ayuntamiento retira domiciliariamente sin ningún coste para la ciudadanía.

No es la primera vez que el Ayuntamiento procede a la retirada de vertederos en este punto durante toda la legislatura, por lo que se recuerda a la ciudadanía de la disponibilidad de un servicio municipal gratuito de recogida de enseres y objetos voluminosos, con recogida en la puerta de su vivienda. En el teléfono 941 35 06 39 en horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, excepto festivos.

Del mismo modo está puesta a disposición de los ciudadanos una extensa red de contenedores por toda la ciudad, y los jueves en el aparcamiento del Silo y los sábados en la Plaza del Raso, se dispone del punto limpio móvil. También existe un punto limpio fijo que atiende en la calle Obispo Arenzana. El horario del punto limpio fijo, situado en la calle Obispo Arenzana n.º 8 es de 12 a 14:00 de lunes a viernes (salvo festivo).

Así mismo recordar que cualquier obra de reforma que se realice ha de gestionar los residuos que genere con un gestor autorizado de escombros y licencia municipal.

Leer más
14 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la Confederación Hidrográfica del Ebro en la jornada de una plantación de árboles con alumnado del colegio Quintiliano

Medioambiente
  • Casi cien niños han podido disfrutar de estas jornadas de educación ambiental.
  • La plantación ha sido de especies arbóreas autóctonas de ribera.

Calahorra, 24 de febrero de 2023. La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por el concejal Antonio León, han participado en las dos jornadas de plantación que se han realizado durante los días 22 y 24 de febrero en el soto del río Cidacos promovidas por la CHE.

Las jornadas han contado con las explicaciones del Jefe de Estudio Medioambientales de la CHE, Alfonso Calvo.

Esta plantación escolar forma parte de un gran proyecto denominado “Desarrollo de Actuaciones en el Tramo Medio del Ebro en el marco de la Estrategia EbroResilience y estudios asociados: erradicación de especies exóticas invasoras (La Rioja, Navarra y Aragón)”, que consiste en trabajos de control de caña común (Arundo donax), especie invasora que causa perjuicios al alterar los ecosistemas y la morfología de los ríos y cuenta con una financiación de 85.000 €.

Los trabajos completos se han realizado en una zona de 7.700 m2 y se han plantado un total de 1000 individuos de especies arbóreas y arbustivas autóctonas de ribera.

Leer más
24 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra amplía el Monte de Utilidad Pública de Los Agudos y Sotos del Ebro con 30 nuevas hectáreas

Medioambiente
  • Este acuerdo supone que prácticamente todas las riberas del Ebro a su paso por Calahorra forman parte de un espacio natural protegido.
  • Una medida que forma parte del compromiso del Equipo de Gobierno con la conservación de la naturaleza.

Calahorra, 24 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, merced al acuerdo adoptado en la última sesión plenaria del mes de febrero, ha incluido varias fincas en el Monte de Utilidad Pública (MUP) de Los Agudos y Sotos del Ebro, entre las que se encuentran 30 hectáreas dentro de la Red Natura 2000, que serán transformadas en bosque natural de ribera mediante un proyecto que ya ha sido redactado por la Dirección General de Biodiversidad. Así como otras fincas resultantes de diferentes procesos de permutas con particulares.

Tras la inclusión de dichas fincas dentro del MUP, la gestión prevista de las mismas pasa a manos de la Dirección General de Biodiversidad, que va a acometer la reforestación de 30 hectáreas colindantes al río Ebro en la zona comprendida entre boca rio y la curva de La Rota, que proceden de terrenos de antiguas explotaciones de choperas deficitarias y de bajo rendimiento, que han pasado a formar parte del MUP a raíz del último pleno celebrado el pasado miércoles. Una inclusión que fue votada a favor por los grupos del Partido Socialista, Izquierda Unida y Partido Popular, y que contó con la abstención de VOX y Ciudadanos.

Esta reforestación de 30 ha. se une a otras que en materia medioambiental se vienen desarrollando en la presente legislatura, como la nueva área recreativa del embalse del Perdiguero, actualmente en construcción, la adquisición por parte del Gobierno de La Rioja de la laguna del Recuenco, el proyecto de restauración de las riberas del Cidacos, (con financiación europea) las actuaciones en materia de retirada y restauración de vertederos, así como la ampliación de los terrenos que componen la Red Natura 2000, que a instancias del Ayuntamiento de Calahorra aprobó recientemente el Gobierno de La Rioja.

Una ampliación que supone que prácticamente todas las riberas del Ebro a su paso por Calahorra forman parte de este espacio natural, con lo que se garantiza su conservación, al mismo tiempo que se hacen compatibles otros usos tradicionales, como son la ganadería, la agricultura o el turismo de naturaleza dentro de la red de espacios protegidos de Europa.

Leer más
24 de febrero de 2023

El Centro de Acogida Temporal de Animales de Calahorra (CATAC) se consolida en 2022 como una eficaz herramienta para la adopción

Medioambiente

Calahorra, 27 de enero de 2023.- Calahorra, en cumplimiento de la Ley de Protección animal de la Rioja de 2018,  cuenta desde el año 2020 con un Centro de Acogida Temporal de Animales de compañía a pleno funcionamiento, y que se encuentra  situado en el Polígono Tejerías. Se trata de un servicio público que recoge y atiende de forma temporal a animales domésticos extraviados o abandonados en el término municipal.

Durante el pasado año 2022, un total de 45 perros ingresaron en este centro siguiendo el protocolo de avisos de recogida.

En todos los casos, una vez activado el servicio de recogida, el personal responsable del centro procede a la recogida del animal y lo traslada al centro de acogida temporal de animales donde se anota la entrada del perro, se comprueba su identificación y se cumplimenta una ficha con sus datos en el que se deja constancia de la situación de entrada del animal recogido.

El centro, que pese a su reducido tamaño está funcionando a pleno rendimiento, atendió en 2022  a un total de 45 animales, de los que un  6 % fueron recuperados de forma rápida por sus dueños gracias a la identificación obligatoria del animal, que facilitó ponerse en contacto con los propietarios que los habían perdido.

Es destacable el alto número de animales recogidos que fueron o recuperados por sus dueños, o adoptados por una nueva familia consiguiendo un nuevo hogar y una nueva oportunidad, por lo que la mitad de los ingresos de todo el año han sido solucionados de la mejor manera posible

Lamentablemente, 3 ejemplares que llegaron al centro en un estado lamentable y enfermos de  leishmaniosis y moquillo, pese a los cuidados profesionales veterinarios y del personal del centro, fallecieron en las 24 horas posteriores a su ingreso

El 44 % de los animales recogidos, permanecen en su mayor parte en régimen de acogida tanto en domicilios como en otras instalaciones en espera de ser adoptados definitivamente por una nueva familia.

El Ayuntamiento de Calahorra anima a participar en la adopción de estos animales, ya que la adopción supone una segunda oportunidad para aquellos que han sido abandonados o sufrido maltrato.

Leer más
27 de enero de 2023
1 2 3 4