Noticias:
Derechos SocialesEN PORTADA

Este fin de semana las III Jornadas interculturales de Calahorra continúan con un mercado, una degustación y el Festival de folclore internacional
- Todas las actividades se desarrollarán en la carpa del Silo
- En total participan 13 países diferentes
Este fin de semana continúa la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra con muchas actividades.
El sábado 17 de mayo la carpa, instalada en el aparcamiento en el Silo, acogerá un mercado intercultural en el que podrán adquirirse productos típicos de España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Es la principal novedad de esta edición y abrirá sus puertas de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.
En la misma carpa por la tarde, de 19:00 a 21:30 horas, los grupos danza y baile de España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria actuarán en el Festival de folclore internacional
El programa seguirá el domingo 18 de mayo con una degustación internacional de pinchos de la cocina española, colombiana, peruana, argentina, rumana, venezolana, boliviana, ecuatoriana y marroquí.
Cada país elaborará 500 raciones y el precio del pincho será de 1 euro. Todo el dinero recaudado será para las asociaciones colaboradoras.
De 12:00 a 14:30 horas en la carpa se servirán alubia con carne y chorizo (Rumanía); hornado de choclomote (Ecuador); cuscús de pollo, basbousa y ensalada de arroz (Marruecos); arroz con leche y arepas de relleno variado (Venezuela); empanada de verdura y atùn, choripán y arroz calagurritano (España); papa a la huancaina y bizcochos caseros (Perú); relleno de arroz, tortita de carne y sonso de yuca (Bolivia); alfajores de chocolate (Argentina); empanadas colombianas, …
Asimismo, se podrán probar bebidas típicas de estos países como mate cocido, bebida de chicha de avena, té, mocochinchi, chicha morada, papelón con limón,..
Durante el fin de semana también puede visitarse la exposición de trajes, artesanía internacional y camisetas de selecciones de fútbol de los 13 países que participan en estas jornadas.
La sala de la Casa de los Curas acoge esta muestra en la que participan España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China, Finlandia e Inglaterra hasta el 18 de mayo y a partir del 19 de mayo hasta el 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
El horario de apertura de la exposición es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas jornadas con la colaboración de las asociaciones locales que representan a estos 13 países.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca subvenciones por importe de 20.000 euros para programas de servicios sociales
- El plazo de solicitud durará un mes, desde su publicación en el BOR
- Podrán solicitarlo asociaciones y Consejos de la Juventud inscritos en el registro municipal
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) de 15 de marzo de 2022, la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales.
El plazo de presentación será de un mes computable a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de la convocatoria, no obstante, el Ayuntamiento publicará en la Web municipal la fecha fin de presentación de solicitudes.
En esta convocatoria se financiarán acciones dirigidas a:
• La prevención de situaciones de riesgo
• Asistencia y promoción social
• Promoción de la convivencia e integración social y laboral
• Desarrollo de redes sociales de apoyo
• Fomento del tejido social y el voluntariado
• Incorporación social de determinados colectivos o sectores
• Otras actividades de interés social.
Podrán solicitar las subvenciones objeto de la presente convocatoria las asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra o en el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y Consejo de la Juventud.
El plazo de ejecución de los proyectos deberá estar desarrollado entre el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2022.
El lugar de presentación de las solicitudes es la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es/). Dichas subvención serán publicadas en el Tablón de Anuncios de la web www.calahorra.es
Estas subvenciones son un compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la financiación de proyectos de entidades sin ánimo de lucro destinados a la prevención, promoción o cooperación para cubrir necesidades de la población en materia de Servicios Sociales. El colectivo de personas atendidas a través de organizaciones y asociaciones pertenecientes al tercer sector son personas vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad a las que a través de dichas entidades desde el Ayuntamiento se presta su apoyo.
La segunda edición del programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar mejora la eficiencia de los recursos de 15 familias usuarias del área de Derechos Sociales
- El servicio está destinado a familias usuarias del área de Derechos Sociales previamente seleccionadas por ser perceptoras de prestaciones de subsistencia.
- Tras la buena marcha de la primera experiencia realizada en noviembre, se sigue apostando por esta actividad con nuevas sesiones formativas grupales y talleres prácticos individualizados.
- Esta segunda edición tiene un presupuesto de 1.527,02 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Servicios Sociales, está desarrollando por segunda vez el programa de atención personalizada para la mejora de la economía familiar. La primera edición de este programa tuvo lugar en noviembre con un resultado muy satisfactorio, por lo que el área ha vuelto a poner en marcha una segunda edición en la que están participando 15 familias.
El programa se dirige a familias que reciben Renta de Ciudadanía, Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones económicas de carácter garantista, y que debido a sus bajos ingresos tienen dificultad de llegar a fin de mes y que generan deudas. Y tiene como objetivo dotar de las herramientas necesarias para capacitar a las familias con bajas rentas, usuarias del área de Derechos Sociales, para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos con los que cuentan.
A través de la metodología prevista en el programa se pretende intervenir con familias previamente seleccionadas, por las técnicas de servicios sociales, en su capacitación, para disminuir los factores de riesgo que inciden en los grupos de población con menores recursos personales y económicos. Mediante este programa se pretende reorientar la forma de gasto de la familia a sus ingresos, buscando una proporcionalidad entre las cantidades destinadas a cada partida de gasto.
Las familias reciben orientación individualizada y personalizada en aspectos relacionados con la situación personal y/o familiar en aspectos relacionados con financiaciones, alquileres, seguros contratados, existencia y/ o acumulación de deudas y su renegociación, entre otros aspectos.
En concreto, el programa se desarrolla en dos tipos de sesiones. Dos sesiones formativas grupales con las familias que se han desarrollado el 14 y el 16 de febrero. Y dos entrevistas de análisis personalizado e individualizado con cada una de las familias que se desarrollarán entre el 21 y el 23 de febrero. Todas estas sesiones se están realizando en el Centro Cívico Juvenil de Calahorra.
Pero el programa no se agota en estas sesiones puesto que cada familia recibe un documento con instrucciones sobre cómo ejecutar las medidas para mejorar su economía familiar, con todas las especificaciones legales o administrativas y se emite un informe por familia para que los técnicos a cargo puedan colaborar en su puesta en marcha y hacer un seguimiento del éxito de ese trabajo, todo ello en colaboración con el área de Derechos Sociales.
Mediante este programa el Equipo de Gobierno mantiene su apuesta por el desarrollo de los servicios sociales como un área que da respuesta a los problemas y necesidades personales, familiares y sociales de la ciudadanía, favoreciendo su inclusión social, en este caso gracias a programas capacitantes que pretenden mejorar las posibilidades de las familias de gestionar con eficiencia sus recursos y destinarlos adecuadamente para favorecer su bienestar y promoción social.