Noticias:

Deportes

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra y la Federación Riojana de Tenis acercan el tenis a los centros de Educación Primaria de la ciudad

  • 250 escolares participarán en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’

Los alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios San Agustín y Quintiliano son los primeros que, esta mañana, han podido practicar tenis sin salir de sus pabellones deportivos.

Desde hoy, 7 de febrero, y hasta el 14 de febrero 2 monitores de tenis de la Federación Riojana de Tenis se desplazarán a Calahorra para visitar todos los colegios de Educación Primaria de la ciudad y acercar este deporte a los escolares.

El concejal de Deporte, David Antoñanzas, ha asistido a la primera sesión, impartida en el colegio San Agustín, y ha invitado a todos los niños a que practiquen un deporte.

El Ayuntamiento de Calahorra en su empeño de fomentar la práctica de deportes colabora con la Federación Riojana de Tenis en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’, cuyo objetivo es transmitir los valores del respeto, la aceptación y el compañerismo, entre otros, a través de la práctica del tenis. “Valores fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal”, ha explicado Roberto Martínez, gerente de la Federación.

A través de este programa monitores federados imparten 2 sesiones de iniciación al tenis con juegos, habilidades y la práctica de los principales tipos de golpes en tenis con la finalidad de compartir con los escolares los valores del deporte.

En total, 250 escolares de Calahorra practicarán tenis estas semanas en sus colegios.

Leer más
7 de febrero de 2025

Nueva pista de baloncesto 3×3 en el parque del Cidacos

Deportes
  • Se ha colocado entre los circuitos de parkour y calistenia

El parque del Cidacos se está convirtiendo en un gimnasio al aire libre. Primero se instaló un circuito de calistenia.  Hace unos meses otro de parkour y, por último, se ha colocado una pista de baloncesto 3×3.

“Queremos fomentar la práctica de deportes en la ciudad y, para ello, estamos dotando a Calahorra de nuevas instalaciones deportivas”, ha explicado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.

La nueva cancha de baloncesto tiene unas medidas de 15 metros de ancho por 11 metros de largo. La pista tiene un tamaño de una cancha de baloncesto, incluyendo una línea de tiro libre (5,80 metros), otra línea de dos puntos (6,75 metros) y un área de semicírculo debajo de la canasta, que es antivandálica.

Es la segunda pista de baloncesto 3×3 al aire libre que hay en la ciudad.

“Nuestra idea es habilitar más áreas deportivas en diferentes zonas de Calahorra para facilitar hacer deporte”, ha avanzado Antoñanzas.

Leer más
6 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra organiza un clinic de tenis gratuito con el equipo de Novak Djokovic, Pepe Imaz y Marko Djokovic

Deportes
  • Será el 15 de febrero en el C.P.M. ‘La Planilla’
  • Las personas interesadas en participar en este clinic deberán inscribirse en deportes@calahorra.es
  • También ofrecerán una charla sobre Las emociones en la competición y en la vida’

“Estamos avanzando en la revolución deportiva que nos comprometimos a hacer en Calahorra con nuevas instalaciones como un circuito de parkour, una pista 3×3 de baloncesto y el nuevo campo de fútbol que empezaremos a construir este año; el impulso de la unificación de las escuela de fútbol locales; la celebración de competiciones deportivas nacionales como el Campeonato de España de Triatlón Cross que se desarrollará el próximo mes de julio; y también organizando  actividades para acercar el deporte y fomentar la práctica deportiva en Calahorra”, ha destacado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en la presentación de un clinic de tenis con Pepe Imaz y Marko Djokovic, integrantes del equipo del Novak Djokovic, uno de los mejores del mundo.

El riojano Pepe Imaz, “que es y ha sido toda una institución en el mundo del tenis nacional”, y Marko Djokovic, hermano del tenista serbio ganador de 72 ‘grandes títulos’, vendrán a Calahorra a compartir su pasión por el tenis con todos los calagurritanos y las personas que quieran disfrutar de una mañana deportiva en nuestra ciudad.

El Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Federación Riojana de Tenis ha preparado para el sábado, 15 de febrero, un clinic gratuito en las pistas de tenis del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ de 11:00 a 13:00 horas.

En la primera hora, de 11:00 a 12:00 horas, podrán inscribirse niños a partir de 8 años, y de 12:00 a 13:00 horas el clinic es para adultos.

Todas las personas que quieran jugar y aprender a jugar al tenis con Pepe Imaz y Marko Djokovic, directores de una escuela de tenis en Marbella y creadores del proyecto ‘Amor y Paz, deberán enviar un mail a esta dirección de correo electrónico deportes@calahorra.es indicando el nombre, apellidos, teléfono de contacto y la edad.

Además, por la tarde a las 19:00 horas Imaz y Djokovic impartirán una charla titulada ‘Las emociones en la competición y en la vida’ en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

La conferencia es para todos los públicos hasta completar el aforo.

La alcaldesa ha estado acompañada en esta presentación por el concejal de Deporte, David Antoñanzas; el presidente de la Federación Riojana de Tenis, Jesús Ayala; su gerente Roberto Martínez; y su director técnico, Luis Arteaga.

Jesús Ayala ha agradecido “el gran esfuerzo de la alcaldesa y su equipo para realizar este gran evento en Calahorra  porque esto es muy difícil de conseguir”.

 

El tenis llega a los colegios de Calahorra

Del 7 al 14 de febrero el tenis llega a todos los centros educativos  de la ciudad.

Los alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Ángel Oliván, San Andrés, Santa Teresa, La Milagrosa y Agustinos practicarán este deporte durante unas horas.

La Federación Riojana de Tenis con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra acercará el tenis a los escolares. A través de su programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’ quiere transmitir los valores del respeto, la aceptación y el compañerismo, entre otros. Valores fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal”, según el director deportivo de la Federación, Luis Arteaga.

Para ello, monitores federados imparten 2 sesiones de iniciación al tenis con juegos, habilidades y la práctica de los principales tipos de golpes en tenis con la finalidad de compartir con los escolares los valores del deporte.

Un total de 250 escolares participarán en estas jornadas de iniciación al tenis.

Esta iniciativa responde a  “nuestro interés y empeño para que en la ciudad se practique más deporte. Por eso, es fundamental fomentar la práctica deportiva desde pequeños, para que cojan pronto este hábito saludable”, ha valorado el concejal de Deporte.

 

Presentación de la Escuela de tenis adaptado

Este sábado 8 de febrero se presentará la Escuela de Tenis Adaptado de Calahorra, impulsada por la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Deportes sin barreras con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra.

Será a las 11:30 horas en la sala de comisiones municipal. A continuación, se celebrará una jornada de sensibilización en el hall del paseo del Mercadal en la que se mostrará cómo adaptar el tenis a cualquier discapacidad y cómo se logra que todos estén incluidos.

“Una muestra más de nuestra firme apuesta por todo el deporte y el apoyo a todos los deportistas calagurritanos”, ha recalcado Antoñanzas.

Leer más
4 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja firman un convenio de colaboración para dotar a la ciudad de un nuevo campo de fútbol de césped artificial

Deportes
  • El proyecto con un coste aproximado de 1.598.289 euros también incluye la construcción de vestuarios y gradas

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, han firmado el convenio de colaboración para la financiación de las obras de construcción de un nuevo campo de fútbol de césped artificial y vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, junto al actual campo ‘Santos Mártires’.

El Ayuntamiento aportará 848.289 euros y el ejecutivo regional financiará con 750.000 euros, el 46,92% del presupuesto.

Mónica Arceiz ha confirmado que «está previsto aprobar el proyecto a finales de este mes para licitar las obras antes de que finalice el primer semestre del año» y ha agradecido al Gobierno regional «su apoyo para seguir adelante con la revolución deportiva en Calahorra. Sin duda, este nuevo campo de fútbol es clave para nuestra apuesta por el fomento del deporte. Además, con esta nueva infraestructura, atendemos una demanda de los jugadores y aficionados al fútbol de la ciudad”.

Por su parte, Pérez Pastor ha destacado como “los grandes proyectos son sólo posibles desde la colaboración entre administraciones. El trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja va a permitir una actuación transformadora para la práctica deportiva de los calagurritanos y del deporte base en nuestra comunidad. Estas obras multiplicarán las posibilidades de entrenamiento y competición en los mismos”.

La nueva instalación deportiva contará con un campo para fútbol 11, en el que se podrán habilitar también dos campos de fútbol 7 cruzados.

Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.

La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.

La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.

Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.

El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.

El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.

Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.

La actuación se realizará por fases. Este año se construirá el campo de fútbol de hierba artificial con un plazo de ejecución de 4 meses, y en la segunda, en 2026, se realizarán los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’, cuyo plazo es de 5 meses, para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.

Se deberán hacer como mínimo 4 vestuarios para árbitros con sus respectivos baños y duchas y otros 4 vestuarios para jugadores con sus respectivos baños y duchas.

El graderío deberá contener como mínimo 3 filas de asientos a cada lado, uno al lado del campo de fútbol de hierba artificial y otro al lado de las pistas de atletismo. Estará cubierto con una estructura metálica.

Leer más
9 de enero de 2025

El circuito parkour del parque del Cidacos se inaugura este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas

Deportes
  • La asociación de Parkour Zaragoza Movement realizará una exhibición e impartirá un taller sobre esta disciplina física

El deporte sigue su revolución en Calahorra con la apertura del nuevo circuito de parkour, que se inaugura este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas.

Se ha instalado en el parque del Cidacos, al lado de una pista 3×3 de baloncesto, que acaba de colocarse, y junto al parque de Calistenia.

La asociación de Parkour Zaragoza Movement realizará una exhibición, e impartirá un taller de diferentes niveles sobre los movimientos básicos en muros, saltos entre obstáculos y uso de muros y barras altas que se hacen en este entrenamiento deportivo.

El nuevo circuito de parkour consta de 11 módulos y un panel explicativo de su uso.

El parkour es un tipo de entrenamiento y disciplina física que está de moda. Consiste en completar un recorrido con diferentes módulos para correr, saltar, trepar, rodar, mantener el equilibrio, etc.

Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria, así como desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros. Combina equilibrio, agilidad, velocidad,…

La empresa Agapito Urban Industries S.L. es la empresa adjudicataria del suministro y la instalación de este nuevo parque deportivo, que ha costado 76.540,61 euros.

El  circuito de parkour es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico acordadas entre el equipo de gobierno municipal y el grupo municipal de Izquierda Unida.

Leer más
13 de diciembre de 2024

El 31 de diciembre se celebra la XLVII Carrera popular San Silvestre a las 16:00 horas

Deportes

El concejal de Deportes, David Antoñanzas, junto a Martín Marín y Raquel Cristóbal, el presidente y secretaria del Club Polideportivo Juventud Calahorra, respectivamente, han presentado la edición número 47 de la Carrera popular San Silvestre.

Se desarrollará como es tradición el 31 de diciembre a las 16:00 horas.

Las inscripciones ya se pueden formalizar online en la página web del Club www.polideportivojuventud.com hasta el 30 de diciembre. Tiene un coste de 5 euros e incluye una camiseta de regalo.

El recorrido de la carrera es de 6,5 kilómetros con salida y llegada al Club Polideportivo Juventud Calahorra. Transcurre por la rotonda de la LR-134; avenidas de Numancia y Achútegui de Blas; calles General Gallarza, Mártires y Grande; plaza de El Raso; calles Grande y Mártires; avenida de Numancia, calles Pintor Pradilla, Minglanillos y Doctor Fleming; parque del Cidacos; Vía Verde y rotonda de la LR-134.

El ganador de la categoría absoluta recibirá un trofeo y se entregarán medallas al segundo y tercer clasificado.

Para los nacidos a partir de 1 de enero de 2011 habrá otro itinerario de 3 kilómetros con salida a las 16:00 horas desde la plaza de El Raso y meta en el Club Polideportivo Juventud Calahorra.

El Club pone una lanzadora de autobús regular a partir de las 15:00 horas desde las instalaciones del Polideportivo Juventud hasta la plaza de El Raso para los participantes de estas categorías inferiores.

Todos los corredores podrán recoger sus dorsales a partir del 17 de diciembre en el complejo del club organizador.

El año pasado se inscribieron cerca de 800 personas en esta tradicional carrera navideña, que organiza el Club Polideportivo Juventud con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

Leer más
12 de diciembre de 2024

El programa municipal de salud para personas mayores de 60 años continuará en 2025 con más cursos de natación y aquagym

DeportesPersonas Mayores
  • El 17 de diciembre se abre el plazo inscripción en el C.P.M. ‘La Planilla’
  • Se ofertan un total de 64 plazas

El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el programa de salud dirigido a personas mayores de 60 años. Lo ha anunciado la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, que ha explicado que es “debido al éxito y a la gran aceptación que han tenido los cursos deportivos y a nuestra apuesta por fomentar el deporte a todas las edades y por preocuparnos de los mayores”.

Así, el próximo 8 de enero comenzarán 2 nuevos cursos de iniciación a la natación y otros 2 más de aquagym.

El Ayuntamiento oferta un total de 40 plazas para aquagym y 24 plazas más para las clases de natación.

Si hay mucha lista de espera se abrirá un grupo más de aquagym con 20 plazas más. Ampliando la oferta a 84 participantes.

El plazo de inscripción se abrirá el 17 de diciembre a las 9:00 horas en la recepción del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’. “Se harán por orden de llegada. Cuando se completen las plazas se creará una lista de espera, dando opción a apuntarse a las clases del próximo trimestre a aquellas personas que se han quedado sin plaza en este primer trimestre’, ha detallado el gerente del centro ‘La Planilla’, Fernando Jiménez, que ha continuado “tanto el Ayuntamiento como Gesport hacemos un esfuerzo para sacar adelante este programa y queremos que la gente que se inscriba asista a las clases. Por eso, quien falta 3 días a clase sin causa justificada automáticamente perderá su plaza. Entonces se llamará al siguiente en la lista de espera que pagará la parte proporcional de la cuota. Queremos que el que se apunte vaya”.

Los cursos tienen un precio de 25 euros por trimestre y se establecen tres trimestres: de enero a marzo, de abril a junio y de octubre a diciembre.

Son 20 sesiones por trimestre. Las clases de iniciación a la natación se impartirán lunes y miércoles de 9:45 a 10:30 horas, el primer turno, y de 11:15 a 12:00 horas, el segundo.

La actividad de aquagym se realizará los mismos días pero de 10:30 a 11:15 horas y de 12:00 a 12:45 horas.

“Practicar deporte es muy importante a todas las edades, pero cuando eres mayor es muy recomendable. No hay que darle años a la vida sino vida a los años’, ha destacado Isabel Sáenz.

 

 El C.P.M. ‘La Planilla’ cerrado del 1 al 5 de enero

Con motivo de los trabajos de mantenimiento rutinarios las instalaciones del Complejo deportivo permanecerán cerradas entre el 1 y el 5 de enero de 2025.

Durante estos días se va a aprovechar también para llevar a cabo varias reformas en los vestuarios, baños, piscina, etc. con la finalidad de prestar un mejor servicio y de más calidad a todos los usuarios de ‘La Planilla’.

 

 Donativo de 1.200 euros a los afectados por la DANA

Durante el IX Maratón de ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’, celebrado el pasado 9 de noviembre, se recaudaron 1.200 euros que han donado a los afectados de la DANA de Valencia.

El dinero se ha entregado ya a la empresa valenciana I love ciclo indoor, que lo ha repartido entre los afectados de esta trágica catástrofe.

Leer más
11 de diciembre de 2024

La plaza de toros será un espacio polivalente, accesible y cubierto en agosto de 2026

UrbanismoCultura
  • Las obras de la reforma del coso calagurritano comenzarán en septiembre de 2025 previsiblemente
  • Podrá acoger conciertos, competiciones deportivas, festejos taurinos y otros espectáculos durante todo el año

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria semanal:

Modificación del contrato de redacción del proyecto de reforma de la plaza de toros

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha explicado la modificación del proyecto de reforma de la plaza de toros para convertirlo en un espacio polivalente cubierto y accesible, que está diseñando el estudio Badik Arquitectura & Ingeniería S.L.

“Una vez estudiada en profundidad esta remodelación, que solo se puede hacer dentro del ámbito de un proyecto como en el que se está trabajando, se ha comprobado que para cumplir con las exigencias de la legislación actual en materia de espectáculos públicos, si no se ampliaba el edificio, el aforo se reducía drásticamente o solo podría mantenerse su destino actual. Es decir, solo podrían realizarse espectáculos taurinos, ha explicado Arceiz, que ha añadido que “con este modificado vamos a ampliar el edificio, para lo cual es necesario modificar el contrato de redacción del proyecto, así como se va a ampliar el espacio dotacional que ocupará la plaza de toros”.

Para ello, ha continuado que “tenemos que llevar a cabo una  modificación puntual  del Plan General, que deberá ser aprobado por el pleno,  porque la sujeción de la cubierta y la construcción de una nueva grada, ocuparán más zona pública”.

“Calahorra necesita un espacio polivalente para acoger conciertos, competiciones deportivas, festejos taurinos y otros espectáculos. Le hace falta una infraestructura como esta, que nos permita celebrar actividades diversas durante todo  el año, sin depender del tiempo” ha valorado Arceiz.

“El proyecto contempla la construcción de una nueva grada sobre los palcos existentes. Para ello, se retirará el tejado actual. Fundamentalmente, se realizará la adecuación del edificio a las actuales normas de evacuación para espectáculos públicos, haciéndola accesible. Esto supondrá suprimir una de cada dos filas de asientos; la línea de barrera desaparecerá y la contrabarrera pasará a ser la barrera”, ha detallado la alcaldesa.

La reforma permitirá abrir 15 puertas más de emergencia y la construcción de nuevas escaleras de acceso a las gradas.

Para las personas de movilidad reducida se colocará un ascensor para acceder a la zona de grada, reservada para ellos. Además, tendrán también un espacio exterior, seguro y adaptado.

En este sentido, Mónica Arceiz ha destacado que después de 100 años la plaza de toros será accesible para todos”.

Asimismo, el proyecto contempla la remodelación de los toriles y los corrales y la cubrición del coso de manera permanente “para poder usarlo durante todo el año sin condicionamientos climáticos”, ha matizado la alcaldesa.

La planta baja de la plaza contará con dos áreas destinadas al servicio de bar,  tres zonas de aseos y seguirá disponiendo de enfermería, quirófanos, sala de curas, capilla y baño. El callejón y la barrera se harán nuevas.

“Esta remodelación es un gran proyecto  muy necesario para una ciudad como Calahorra, segundo municipio de La Rioja y cabecera de comarca. Una obra que nos hace más  ciudad, con más servicios, y que nos permitirá ampliar la oferta cultural tanto para los calagurritanos como para atraer a más turistas. Es cultura y también es un motor económico dinamizador de la ciudad”.

Con la aprobación de este modificado la redacción del proyecto, la dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud y las obras tendrán un coste de 252.201,51 euros y las obras ascenderán a 2.746.967,46 euros.

Previsiblemente los trabajos empezarán en septiembre de 2025 y finalizarán para agosto de 2026.

Tras la reforma de la plaza de toros el aforo superará los 4.000 espectadores sentados cómodamente.

 

Adjudicación de contratos

La empresa Ingeniería y Técnicas globales de resolución ambiental S.L.U. ejecutará las obras de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ por 278.163 euros. Una cifra 35,52% menor que la del tipo de licitación.

La actuación está financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.

El área de actuación de ‘Revive Cidacos’ comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une el parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

Los trabajos que se van a desarrollar tienen un plazo de ejecución de 11 meses y se van a acometer en seis fases.

El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.

La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y  la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.

La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.

En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril, tiene una extensión de 4.149,86 metros cuadrados. Se procederá a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación, que genera suciedad y riesgo.

La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Aquí se realizarán labores de eliminación de cañaverales y se retirarán residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.

El siguiente tramo, la cuarta zona, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos, una zona de alto grado de vegetación. Es el que se encuentra en mejor estado. Por eso, los trabajos serán de limpieza, eliminación de cañaverales y residuos y de conservación de la vegetación. Esta zona tiene una superficie de 20.566 metros cuadrados.

En el quinto espacio  se mantendrá la vegetación arbórea y se eliminará solo lo que se encuentre en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).

Por último, en la sexta zona con 30.000 metros cuadrados, se encuentra la escombrera, que se recuperará. Asimismo, se eliminarán residuos y se reutilizarán los materiales que sean útiles para acondicionar la parcela de nuevo. También, desaparecerán los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y se retirarán dos puntos de vertido.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de este contrato y hoy, la mesa de contratación, ha propuesto asignar la dirección de las obras de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ a Miguel Legarre Resano por la cuantía de 17.242,50 euros.

En la misma sesión ha adjudicado el contrato de servicios de organización, gestión y ejecución de un show de muñecos navideños autómatas para la Navidad a la mercantil Dream Factory Christmas Shows S.L. por el precio de 24.200 euros.

‘Navilandia’ podrá verse en la plaza de El Raso, delante de la fachada del Mercado de Abastos, del 29 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025.

Es un espectáculo de muñecos autómatas que bailan, cuentan una historia y cantan villancicos.

El primer pase será el 29 de noviembre a las 20:00 horas.

Los horarios de ‘Navilandia’ serán el 30 de noviembre y los días 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de diciembre por las mañanas a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas y por las tardes a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Además, del 9 al 13 y del 16 al 20 de diciembre habrá pases a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Del 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025 el espectáculo podrá verse por la mañana y por la tarde a las horas citadas.

 

Licitación del contrato de gestión del CATAC

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación el contrato de servicios de gestión del Centro de Acogida Temporal de Animales de Calahorra (CATAC) por un tipo de licitación de 55.365,87 euros, que puede ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución se fija en un año y el precio (45%), las mejoras (30%) y la memoria técnica del servicio (25%) son los criterios de adjudicación establecidos.

El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas puede examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Solicitud para participar en el proceso ‘Revisión por pares’

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de participación del Ayuntamiento de Calahorra como entidad ‘revisora’ en el proceso de ‘Revisión por pares’ (Peer Review), apoyada por la Iniciativa Europea (EUI).

Calahorra como ciudad que ha implementado la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible ‘Calahorra, dos milenios de futuro’ puede ayudar a otros municipios a mejorar el diseño e implementación de sus EDUSIS y optar a ser entidad ‘revisora’.

 

Pago de subvenciones

Ha acordado el pago de una subvención por importe de 897,61 euros al grupo de danzas ‘Coletores’ para la adquisición de palos de folclore y un árbol de cintas y otra de 796 euros a la asociación ACTIBA para la compra de portalámparas, manguera eléctrica, bombillas, siergas y tensores.

Asimismo, ha abobado al Club de natación Rivalia una ayuda de 1.275,47 euros por su participación en las ligas oficiales de carácter nacional y autonómico.

 

Ayudas a la rehabilitación de edificios del Casco Antiguo

Ha concedido una subvención por importe de 13.332,81 euros para la rehabilitación del edificio, sito en la calle Santiago 78, dentro de la ordenanza municipal de ayudas para la rehabilitación y edificación en el Casco Histórico de Calahorra.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 36 y 40 que ascienden a un total de 163.893,93 euros.

Leer más
12 de noviembre de 2024

Calahorra amplía sus áreas deportivas al aire libre con un nuevo circuito de parkour

Deportes
  • Los trabajos de su montaje en el parque del Cidacos ya han comenzado
  • David Antoñanzas: “Damos un paso más para lograr la revolución deportiva”

Ya han comenzado los trabajos previos para la colocación del nuevo circuito de parkour en el parque del Cidacos con la preparación de la solera de hormigón.

“Nos comprometimos a llevar a cabo una revolución deportiva en Calahorra en estos cuatro años y poco a poco lo estamos consiguiendo. Hoy damos un paso más para hacerla realidad. Nuestra apuesta por el deporte y el fomento de la práctica del ejercicio es firme”, ha subrayado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.

Agapito Urban Industries S.L. es la empresa adjudicataria del suministro y la instalación de los elementos que componen esta pista de parkour por un presupuesto es de 76.540,61 euros, un 4,32% inferior al precio de licitación.

El parkour es un tipo de entrenamiento y disciplina física que consiste en completar un recorrido con diferentes módulos para correr, saltar, trepar, rodar, mantener el equilibrio, etc.

Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria, así como desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros. Combina equilibrio, agilidad, velocidad,…

El  nuevo circuito, una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico acordadas con Izquierda Unida, se colocará junto al parque de calistenia y al lado de la pista de baloncesto 3×3, que pronto se instalará también en esta zona del parque del Cidacos, convirtiéndola en un gran gimnasio al aire libre.

Leer más
29 de octubre de 2024

El estudio Cerrejón Arquitectos redactará el proyecto de construcción del nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo municipales por 64.735 euros

UrbanismoDeportes
  • Su propuesta técnica y económica ha obtenido la mayor valoración
  • El proyecto también incluye la ejecución de vestuarios con gradas altas

La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar la redacción del proyecto de construcción de un nuevo campo de fútbol de césped artificial al estudio aragonés Cerrejón Arquitectos S.L.P. por el precio de 64.735 euros.

Ha sido la propuesta técnica y económica que mayor puntuación ha obtenido. Los criterios de adjudicación valorados han sido el precio, la experiencia profesional, la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa y que el coordinador de seguridad y salud fuera distinto al director de obra.

Está previsto que la Junta de Gobierno apruebe esta adjudicación en su sesión ordinaria del 28 de octubre.

En total se han presentado 5 empresas a la licitación de este contrato, pero una de ellas ha sido eliminada del proceso por no cumplir con los requisitos exigidos en los pliegos.

Cerrejón Arquitectos es un gabinete de arquitectura de Zaragoza que ha firmado entre otros muchos proyectos el del Museo y Parque arqueológico ‘Cabezo de la Almagra’ en Huelva, el Centro deportivo Enjoy Wellness en el colegio Santo Domingo de Silos de Zaragoza, el nuevo edificio para la Escuela Técnica Superior de Ingeniería dentro del campus universitario ‘El Carmen’ en Huelva y el Centro deportivo municipal de Calatayud.

Una vez que se acuerde la adjudicación y se firme el contrato Cerrejón Arquitectos S.L.P. dispone de 10 semanas para redactar el proyecto. Así, en las 5 primeras semanas presentará un anteproyecto o análisis previo de las alternativas viables, que posteriormente el Ayuntamiento estudiará y tendrá 2 semanas como máximo para elegir la alternativa seleccionada. Y después contará con otras 5 semanas para la presentación del proyecto de ejecución.

Nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo

El Ayuntamiento de Calahorra dotará a la ciudad con un campo de fútbol de césped artificial más.

Se construirá en las pistas de atletismo municipales, al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’.

El proyecto plantea la ejecución de un campo de fútbol de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitan dos campos de fútbol 7 cruzados.

Las dimensiones son conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.

La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.

La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.

Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.

El terreno de juego estará delimitada por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.

El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.

Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.

La actuación se realizará por fases. En una primera se construirá el campo de fútbol de hierba artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.

Se deberán hacer como mínimo 4 vestuarios para árbitros con sus respectivos baños y duchas y otros 4 vestuarios para jugadores con sus respectivos baños y duchas.

El graderío deberá contener como mínimo 3 filas de asientos a cada lado, uno al lado del campo de fútbol de hierba artificial y otro al lado de las pistas de atletismo. Estará cubierto con una estructura metálica.

La ejecución del nuevo campo de fútbol de hierba artificial y de los vestuarios con gradas superiores tiene un presupuesto que asciende a 1,6 millones de euros.

Leer más
15 de octubre de 2024

El 9 de noviembre se celebrará el IX Maratón de ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’ en el paseo del Mercadal

Deportes
  • El plazo de inscripción se abre hoy a las 12:00 horas en la página web www.gesportsl.es

 

El concejal de Deporte, David Antoñanzas, y el gerente del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’, Fernando Jiménez, han presentado la novena edición del Maratón de ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’.

Una de las citas deportivas más importantes del otoño calagurritano, que “es un referente en el norte de España”, ha destacado Jiménez.

Se desarrollará el 9 de noviembre a partir de las 10:00 horas en la carpa instalada en el paseo del Mercadal, que albergará entre 150 y 200 bicicletas dependiendo del número de inscritos en la prueba.

Habrá 4 de sesiones de ciclo indoor a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas dirigidas por la pamplonesa Alicia Elizalde, el valenciano Rubén Alonso, los monitores de Calahorra Natalia Martín, Mayte Lorente y Concha Sánchez y desde Cuenca vendrá Roberto Jiménez.

“Son todos monitores nivel 2 de Bestcycling. Es una suerte y un privilegio volver a contar con Rubén, uno de los mejores instructores de ciclo indoor de España”, ha subrayado Fernando Jiménez.

Una vez finalizada la parte deportiva del maratón comenzará la lúdica. A las 15:30 horas se servirá una paella para todos los participantes y de 17:30 a 20:30 horas el dj Posada amenizará la fiesta tardeo, abierta a todo el público. Las dos actividades tendrán lugar en la carpa del paseo del Mercadal.

El plazo para participar en este maratón se abre hoy, 10 de octubre, a partir de las 12:00 horas. Las inscripciones, cuyo precio es de 40 euros si se realizan antes del 24 de octubre y de 45 euros si se formalizan a partir del 24 de octubre, se hacen online en la página web www.gesportsl.es. El precio incluye la participación en la prueba y la comida.

Todos los participantes recibirán una bolsa de regalo con una camiseta, un bidón de ciclismo, un porta zapatillas y folletos turísticos de la ciudad.

Además, habrá sorteo de regalos, donados por los colaboradores en la organización de este IX Maratón de ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’.

Como la mayoría de inscritos provienen de fuera de Calahorra ese mismo día por la mañana se ha organizado una visita guiada a la ciudad para los acompañantes, que también podrán asistir a la comida por el precio de 10 euros.

“El deporte también es un importante motor turístico y un atractivo para viajar. Queremos que Calahorra sea un referente deportivo y turístico y eventos como este Maratón son clave para conseguirlo. Nuestra apuesta por el deporte es decidida”, ha valorado el concejal de Deportes.

Leer más
10 de octubre de 2024
1 2 3 9 10