Noticias:

Cultura

EN PORTADA

Agenda para el fin de semana

Viernes 28 de marzo

Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.

Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.

Hora: 19:00.

 

Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:30.

 

Sábado 29 de marzo

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Teatro: ‘Goteras’.

La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.  El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 30 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.

Hora: 11:00.

 

Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 19:00.

Leer más
28 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros al Grupo Paso Viviente

CulturaTurismo
  • Los días 23 y 24 de marzo la ciudad revivirá el esplendor de la antigua Calagurris Iulia y la Escenificación de la Pasión será el 28 de marzo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidenta del Grupo cultural Paso Viviente, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y esta asociación para la realización del Mercaforum los días 23 y 24 de marzo y de la Escenificación de la Pasión el 28 de marzo.

“El mes de marzo con las fiestas patronales y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la ciudad volverá a recibir  a muchos visitantes y a numerosos calagurritanos que siempre vuelven por estas fechas tan importantes para Calahorra”, ha valorado Arceiz, que ha añadido que “sin duda, junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas de agosto, son los eventos más destacados y con una mayor proyección turística de la ciudad”.

Asimismo, la alcaldesa ha agradecido al “Grupo cultural Paso Viviente que se involucre tanto en conseguir una mejor Semana Santa cada año, ya que edición tras edición intentáis superaros”. También les ha dado la enhorabuena porque “conseguís que Calahorra se sienta más romana y viva con intensidad la Pasión. Lo estáis haciendo muy bien y os animo a que sigáis por ese mismo camino”.

A través de este acuerdo el Ayuntamiento de Calahorra concede una subvención de 45.000 euros a la asociación Grupo cultural Paso Viviente, que representa el 58,75% del coste total de la organización de estas dos actividades. “Una cuantía importante”, ha resaltado Mónica Arceiz.

Además de la aportación económica, el Consistorio se compromete a aportar la infraestructura necesaria para la celebración del Mercaforum y de la Escenificación de la Pasión como escenarios, camiones, locales,…, así como la disponibilidad del personal municipal.

Por su parte, Reyes Pérez ha subrayado que “la colaboración municipal es fundamental y vital para que podamos hacer nuestras actividades. No sólo la ayuda económica sino también la colaboración con infraestructuras y con el trabajo de los operarios del parque de obras y servicios para que todo esté listo”.

Ha continuado que “cada año intentamos mejorar, siempre hay algún cambio o novedad. Este año hemos dado una vuelta general al Mercaforum y la idea es que funcione”.

 

 

 

Leer más
22 de febrero de 2024

Luis Piedrahita, abre la programación teatral del Ideal para los meses de marzo y abril

CulturaTeatro
  • El programa incluye Galas, danza, teatro inglés y tres conciertos

 El teatro Ideal pondrá a la venta a partir de las 12 horas, de este jueves, 22 de febrero, las entradas de la nueva programación para los meses de marzo y abril.

Podrán adquirirse en la taquilla de 12 a 14 horas y online en la página web www.citylok.com/teatroideal.

El programa comienza el 2 de marzo con la actuación del grupo de danzas “Coletores” y la Escuela municipal de Danzas y la presentación del monólogo de Luis Piedrahita “Es mi palabra contra la mía” el 3 de marzo. Un espectáculo de ingenio y ternura en el que el mago y humorista analiza por qué nadie está contento con lo que le ha tocado.

El 8 de marzo el Club taurino de Calahorra celebrará la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro”. Mujeres relacionadas con la tauromaquia darán sus testimonios acerca de sus profesiones en el mundo del toro. La Gala estará amenizada por Héctor Francés y Camila Bretón que ofrecerán un concierto de pasadobles.

Al día siguiente, el 9 de marzo, el Ideal acogerá una Gala lírica, que reúne por primera vez al Orfeón calagurritano “Pedro Gutiérrez”, a la pianista calagurritana Ángela Irisarri y al tenor Jorge Elías. El 10 de marzo ofrecerá la función de teatro familiar titulada “Garbancito con el buey sobre el tejado”. Una aventura vital en la que aprender que, a veces, las cosas no son lo que parecen.

Para el mes de abril el teatro ha programado tres conciertos. La formación artística española B vocal de música a cappella actuará el 6 de abril, el 14 de abril la Nova Orquesta Cámara Emporda ofrecerá un concierto de música clásica “A Tempo d’umore” para todas las edades y, por último, podremos escuchar al grupo riojano Splenium el 20 de abril interpretar música latina, tradicional y romántica.

Los días 11 y 12 de abril se desarrollará la campaña para acerar el teatro a los escolares “La escuela va a el teatro” con la representación de obras en inglés.

El 19 de abril la inauguración de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura tendrá lugar en el teatro Ideal a partir de las 20 horas.

 

Venta de entradas y Descuentos

La taquilla del Ideal abrirá los días 22 y 29 de febrero; 7, 14, 21 y 27 de marzo; y 4, 11, 18 y 25 de abril de 12 a 14 horas. Además, las localidades podrán adquirirse a través de www.citylok.com/teatroideal

El Ayuntamiento de Calahorra ofrece varios descuentos para la nueva programación del Ideal: cuatro entradas por el precio de tres para la obra de teatro familiar y un 20 % para los mayores de 60 años y los jóvenes que presenten el carnet joven.

Además, las personas desempleadas obtendrán un 50% de descuento con la tarjeta acreditativa y los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse de la entada joven, cuyo precio es de 4 euros en el segundo anfiteatro del teatro.

 

Leer más
19 de febrero de 2024

El escritor y poeta Miguel Correas presenta su libro “Paisajes del río Cidacos” el 20 de febrero

Cultura
  • En la sala cultural “Ermita de la Concepción” a las 19:30 horas

Miguel Correas, escritor y poeta, presentará su último libro “Paisajes del río Cidacos” en Calahorra.

Será en la sala cultural “Ermita de la Concepción” a las 19:30 horas.

Correas es natural de Granada pero reside en Arnedo donde ha sido profesor en el colegio La Estación durante muchos años. Es miembro fundador de “Amigos de la Poesía de La Rioja Baja”  y de “Rapsodas del Centenario”.

“Paisajes del río Cidacos” es un breve y sencillo homenaje al Cidacos. Contiene relatos cortos y fotos de los puentes más importantes a lo largo de su hermoso recorrido desde su nacedero en Los Campos (Soria) hasta su desembocadura en el río Ebro en Calahorra.

En la presentación participarán Javier Garrido, Chechu León, Juanma Rodríguez, Nati Jiménez, Susana Domínguez, Celia Calvo y Ángel Ruiz. Asimismo, actuarán el cantautor y poeta Michel Garrido y el poeta Ramón Vega.

Leer más
16 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra incrementa hasta 20.000 euros la subvención a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para 2024

CulturaTurismo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía para la organización de la Semana Santa y el Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja en 2024.

El Consistorio aporta este año 20.000 euros, 3.000 más que el año pasado, para promocionar y proyectar la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2014.

“Un galardón que todos —calagurritanos y cofrades— compartimos con un profundo sentimiento de orgullo”, ha destacado Arceiz, que ha añadido que ”ya estamos trabajando para que sea reconocida internacionalmente”.

Una de las apuestas del equipo de gobierno municipal es poner en valor las tradiciones de la ciudad y ensalzar los eventos más importantes de la ciudad y que más público congrega para atraer a más turistas  y proyectar la imagen de Calahorra.

A través de este convenio el Ayuntamiento de Calahorra colabora económicamente con la Cofradía de la Santa Vera Cruz para que pueda restaurar imágenes y andas y desarrollar la XXII Concentración Nacional de Bandas, la Semana Santa cultural, las procesiones de Semana Santa y el XXV Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja, que se celebra este próximo domingo.

Leer más
15 de febrero de 2024

Encuentro literario con el periodista y escritor riojano Marcelino Izquierdo este viernes 16 de febrero

Cultura
  • Presentará su libro “La Rioja en la Historia (Como nunca te la habían contado)” en el teatro Ideal

El teatro Ideal volverá a ser el escenario de un nuevo “Encuentro literario”, el primero de este año, el viernes 16 de febrero.

El periodista y escritor Marcelino Izquierdo presentará su último libro “La Rioja en la Historia (Como nunca te la habían contado)”, editado por Pepitas de calabaza. Mezclando erudición, divulgación y deleite, su autor nos ofrece un original recorrido por la historia de nuestra Comunidad Autónoma. Repasa las aportaciones que los riojanos han hecho a la Historia.

Además, de Marcelino Izquierdo participarán en el “Encuentro literario” la doctora en Historia por la Universidad de La Rioja, Mª Antonia San Felipe, y la periodista Esther Pascual, así como el dúo instrumental Vivace.

La cita cultural comenzará a las 20:15 horas en el Ideal y la entrada será libre.

Marcelino Izquierdo ha trabajado 43 años en el diario de La Rioja y ha colaborado con diversos medios de comunicación. Además, ha publicado más de veinte libros, entre ellos cuatro novelas.

Leer más
15 de febrero de 2024

El Museo de la Romanización expone la Muestra Itinerante de Arte Joven en La Rioja hasta el 21 de abril

CulturaJuventud

La XXXIX Muestra Itinerante de Arte Joven en La Rioja puede visitarse desde hoy en el Museo de la Romanización.

Esta mañana, la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, y el director del Instituto Riojano de la Juventud, Juan Diego Alcaide, han inaugurado esta exposición, organizada por el IRJ.

La Muestra de arte contemporáneo, expuesta en la segunda planta del Museo, permanecerá en Calahorra hasta el próximo 21 de abril. Después viajará a Briones.

Entre las obras artísticas que pueden contemplarse están las tres galardonadas: Me veo la nuca de Mayte Gómez (Madrid, 1993), Mi mecenas de Víctor Rico (Salamanca, 1989) y Melodrama de Andrea Rodríguez (Málaga, 2000). También los tres proyectos que se premiaron, desarrollaron y expusieron durante 2023: Ensayo de un accidente de Clara Aguilar (Logroño, 1997), M.A.N.T.A. de Manuela Pucho (Logroño, 1997) y Softman 3000 de Anca Petrei (Hunedoara, 1993).

Los artistas que participan en esta exposición itinerante son de La Rioja, España y otras nacionalidades y tienen entre diecisiete y treinta y cinco años. Sus nombres son Rodro, Cani Galán, Víctor Rico, Quique Ortiz, Daniel Domínguez Romero, Mario Manso, Alba Refulgente, Mayte Gómez, Alejandro González, Jorge Pérez, Violeta López, Andrea Rodríguez, Clara Aguilar, Manuela Puch y Anca Petrei.

La exposición es una selección de los cuatrocientos trabajos recibidos en la edición de este año.

Puede visitarse en el Museo de la Romanización de martes a viernes, de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, los sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

El Instituto Riojano de la Juventud organiza esta Muestra de Arte Joven en La Rioja para fomentar y apoyar el talento de las personas jóvenes creadoras y promover las prácticas artísticas contemporáneas.

Leer más
1 de febrero de 2024

La Casa de los Curas expone “El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega” del 24 de enero al 7 de marzo

Cultura
  • Una selección de los programas de teatro y cine impresos por la empresa calagurritana en la segunda mitad del siglo XX

Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Ernesto Ortega el Ayuntamiento de Calahorra ha montado la exposición “El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega”, que se inaugurará mañana miércoles, 24 de enero, a las 18:30 horas, en la Casa los Curas.

“Es un recorrido por el teatro y el cine en Calahorra a través de los documentos de la empresa calagurritana Gráficas Ortega, donados en el año 1999, y que, por primera vez, se sacan del Archivo municipal para mostrarlo a la ciudad”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha añadido que “también se exhibe material donado por los familiares de José María Toledo”.

El cine, el teatro y la música son el hilo conductor de esta exposición, que se divide en tres bloques: Teatro y cine en la Calahorra de mediados del siglo XX, Gráficas Ortega -dirigida por los hermanos Ernesto y Eugenio Ortega-, y El boom del teatro y del cine en nuestra ciudad.

En el primero de ellos se contemplan fotografías de los teatros de la ciudad del Fondo Bella y documentos del Archivo municipal como planos de los teatros Díaz e Ideal y del cine Goya y programas del teatro Quintiliano que ilustran la historia teatral y cinematográfica de Calahorra partir del año 1900.

El segundo bloque de la muestra se centra en la creación de la empresa local Gráficas Ortega y su evolución hasta su cierre. Dietarios de la imprenta con anotaciones de los pedidos, la licencia de inicio de la actividad, fotografías de la familia Ortega, carteles, contratos con teatros, entradas y un álbum con los programas de teatro, así como fotolitos que usaron para imprimir los programas. Todos son documentos del Fondo Ortega.

Gráficas Ortega imprimía el 90% de los programas de teatro de España como La Latina, Jovellanos, Calderón, Maravillas, etc.

Por último, carteles de películas, fotografías de actores y actrices de la época, algunas dedicadas como la de Juanito Navarro y las hermanas Hurtado, y programas de teatro y cine se exhiben para dejar constancia de la importancia que estos dos artes tuvieron en nuestra ciudad.

La exposición podrá visitarse en la Casa de los Curas hasta el 7 de marzo, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas; de jueves a sábado, de 18 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas.

“Con esta muestra divulgamos la riqueza documental que guarda nuestro Archivo municipal y que se desconoce. Por eso, vamos a intentar hacer más exposiciones temáticas o generalistas para mostrarlo a los ciudadanos”, ha adelantado Sáenz.

Leer más
23 de enero de 2024

Este sábado, 20 de enero, comienza la IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra con la compañía Desahucio Teatro

CulturaTeatro
  • Representará el monodrama “Chiquilladas” del dramaturgo francés Raymond Cousse a las 20 horas
  • Actuarán un total de cinco compañías más el grupo de teatro local “Tagaste”

 

El teatro Ideal comienza su nueva programación teatral con la novena Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra el próximo sábado, 20 de enero.

La compañía Desahucio Teatro de Cuenca abrirá este ciclo con el monodrama “Chiquilladas” del escritor y dramaturgo francés Raymond Cousse a las 20 horas.

El actor Israel Pozuelo subirá al escenario para interpretar este texto irónico y plantear filosóficas preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos?, ¿Quién o qué puede dar sentido a nuestra vida?,…

Al día siguiente, el domingo 21 de enero, a las 19 horas actuará el grupo vasco Nexoteatro, que representará la obra “El violín desafinado de Ingres”, trasladando al público al París de los años 50.

La Muestra continuará el sábado, 27 de enero, con la comedia de suspense “La Visitante” de la compañía madrileña Mamántula Produccciones y el domingo, 28 de enero, con la participación de la compañía de teatro Tela Marinera de Castro Urdiales (Cantabria) que representará la comedia “El Inconveniente”. Las funciones comenzarán a las 20 horas y a las 19 horas, respectivamente.

La compañía Carpe Diem Teatro de Tomelloso (Ciudad Real) actuará en el teatro Ideal el 3 de febrero a las 20 horas. Presentará “Lady Violet”, el clásico de John Bantry.

El 4 de febrero finalizará la IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra con el grupo de teatro calagurritano “Tagaste” y su montaje teatral “Baile de huesos” a las 19 horas, dirigido por Javier Gutiérrez e interpretado por los actores Carmen García, Carmen Moreno, Beatriz Gutiérrez, Sergio Gutiérrez y Beatriz Moreno. Daniel Amatriain se encargará de la música.

Para asistir a estas seis funciones hay un abono del 50% de descuento por un precio total de 30 euros.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro Ideal los jueves, de 12 a 14 horas, y online en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Leer más
18 de enero de 2024

Rosa María Sandín Romano presenta su novela “Última llamada” el 19 de enero en la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” a las 18:30 horas

Cultura

Este viernes, 19 de enero, la profesora y escritora riojana Rosa María Sandín Romano presentará su tercera novela “Última llamada” en la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” a las 18:30 horas en un acto abierto al público.

El libro cierra la trilogía sobre Blanca, una abogada logroñesa, a la que le envuelven los misterios, las intrigas y los asesinatos de manera inesperada.

“Muerte en palacio” y “¡No fui yo!” son los otros dos títulos de esta trilogía escrita por Sandín.

«Última llamada», publicada en 2023 por la editorial Círculo Rojo,  es una novela negra. Blanca, abogada logroñesa, realiza una visita al palacio de Pamplona, sede del Gobierno. Allí conoce casualmente a un hombre con el que entabla una cierta amistad. Pero el encuentro no va a ser fortuito y tampoco será el único. La letrada se verá envuelta en una trama que la absorbe y la lleva a querer descubrir la verdad del caso, aunque ello suponga acarrear riesgos y daños colaterales que lamentará profundamente.

Su autora Rosa María Sandín Romano, licenciada en Filosofía y Letras y en Neuropsicología, compagina su labor de docente en un centro educativo con la de escritora de novelas.

Su pasión es la lectura y la escritura de novela negra descubierta en los últimos años pasándose a ella desde la poesía. Especialista en Coaching y Programación Neurolingüística, utiliza sus conocimientos para elaborar una trama que sin lugar a dudas atrapa al lector desde la primera página.

Trabaja en colaboración directa con diferentes cuerpos de seguridad y otros profesionales de distintos ámbitos, lo que le permite sacar en sus novelas personajes y hechos reales sobre los que basar los sucesos.

Leer más
16 de enero de 2024

Los espacios museísticos de la ciudad recibieron 11.516 visitantes en 2023

CulturaTurismo
  • El Museo de la Romanización fue el más visitado con 6.400 turistas

A lo largo del año 2023 un total 11.516 de personas visitaron los tres espacios museísticos de la ciudad y 241 recorrieron los dos yacimientos arqueológicos.

Unas cifras algo superiores a las de 2022, que cerró el año con 10.766 turistas.

El Museo de la Romanización fue el que más visitas recibió el año pasado con 6.400, seguido del Museo de la Verdura con 4.413 visitantes y la Casa Santa recibió a 131 personas, entre los meses de abril y diciembre, ya que el resto del año permaneció cerrada por las obras de adaptación que se llevaron a cabo en la sala principal para convertirla en el Museo inclusivo del Fondo Bella.

Los yacimientos arqueológicos sumaron en total 241 visitantes, de los cuales 131 corresponden a “La Clínica” y 110 a “Las Medranas”.

Las 11.516 personas que recorrieron en 2023 los espacios museísticos de Calahorra procedían mayoritariamente de La Rioja. También recibieron la visita de vascos, madrileños y catalanes.

De los 6.400 turistas que quisieron conocer el Museo de la Romanización el 43% eran de La Rioja, un 11,71% del País Vasco y un 9,32% de Madrid.

El Museo de la Verdura fue visitado por 3.413 personas llegadas de La Rioja (26,62%), Madrid (12,84%) y Cataluña (11,32%) y el Museo inclusivo del Fondo Bella registró 703 visitas, principalmente de riojanos (89,90%), madrileños (17,56%) y navarros (12%).

El 50% de los que visitaron los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y de “Las Medranas” entre los meses de abril, mayo y junio procedían de Calahorra, de otros municipios de La Rioja y de las Comunidades Autónomas vecinas de Navarra y País Vasco.

“Unos datos que nos impulsan a seguir trabajando para mejorar estas cifras con nuevos contenidos, modernizando los recursos e intensificando la promoción y difusión para atraer a más turistas”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para este año 2024 pondremos en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Calahorra enogastronómica” que incluye acciones de digitalización de contenidos y adecuación de espacios”.

 

Visitas al yacimiento de “Las Medranas”

Hace dos meses finalizaron las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas” y de musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.

Son estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan. El acceso es por la travesía de Pastelería.

“Como en años anteriores retomaremos las visitas guiadas a los dos yacimientos arqueológicos de la ciudad a partir de marzo y hasta el mes de julio con la novedad de que se podrán contemplar los restos de “Las Medranas”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha adelantado que “nuestro objetivo es poder ofrecer un circuito por la Calahorra romana para dar a conocer nuestra historia con paradas en estos yacimientos, en las cloacas y en los principales monumentos conservados de aquella época, poniendo en valor en legado de la Calagurris Iulia”.

Para este año el presupuesto municipal dispone de una partida de 300.000 euros para acondicionar el entorno del yacimiento de “Las Medranas” con el asfaltado de un aparcamiento.

La cubrición y musealización de este yacimiento ha costado más de 1 millón de euros y está incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Leer más
12 de enero de 2024
1 2 9 10 11 12 13 24 25