Noticias:
CulturaEN PORTADA

150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre
- Por primera vez, La Rioja es sede de esta cita bianual que fomenta la preservación del folclore nacional
Los días 26, 27 y 28 de septiembre Calahorra será la ciudad anfitriona de la novena edición de las Jornadas nacionales de folclore juvenil, organizadas por el grupo de danzas ‘Coletores’ con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja.
Una cita que reunirá en nuestra ciudad a 150 componentes de 20 grupos pertenecientes a la Federación Española de Agrupaciones de Folclore.
Los participantes tienen entre 14 y 30 años procedentes de toda España, principalmente de Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Madrid, Asturias, Navarra y La Rioja.
La concejala de Educación, Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la responsable de la sección juvenil del grupo de danzas ‘Coletores’, Elena Jiménez, han presentado estas jornadas, que por primera vez se celebran en La Rioja y contará con la presencia de más jóvenes que en ninguna otra edición.
Esta cita bianual tiene como objetivo conocer y transmitir el folclore español a las nuevas generaciones, así como preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
Calahorra recoge el testigo de Torrelavega (Cantabria) y se convertirá en el epicentro del futuro de los grupos folclóricos de nuestro país durante estos 3 días.
Estas Jornadas nacionales de folclore juvenil comenzarán el viernes 26 de septiembre a las 20:00 horas con la charla de ‘La riqueza del folclore riojano’ impartida por el gaitero y folclorista Santiago Ruiz Abeytua en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. Posteriormente, habrá un coloquio sobre ‘El folclore de España’.
El sábado 27 de septiembre será el día central del evento. Se realizarán 2 talleres en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano: ‘Aprende nuestra jota’ de 10:00 a 12:00 horas y ‘Danzas y folclore de España’ de 16:00 a 17:30 horas.
A las 19:00 horas en el hall del paseo del Mercadal cada grupo participante mostrará una pieza típica de su tierra para terminar los 150 jóvenes participantes bailando la jota riojana.
El domingo 28 de septiembre se completa la programación de estas jornadas con la visita a los Museos de la Verdura y de Pasos de Semana Santa, al Mercado del pimiento y una degustación de la gastronómica típica de Calahorra.
Todas estas actividades fomentan el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes provincias y promueven la participación de los jóvenes en la preservación del folclore nacional.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano
- Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.
Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.
El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.
Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.
El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.
La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.
Nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra
- Se colocarán 30 señales a partir de enero de 2025
La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, han enseñado las nuevas señales indicativas del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano que se colocarán en Calahorra después de Navidad.
“Es una actuación que presentó la asociación y quedó recogida en la partida de los presupuestos participativos de 2023”, ha explicado Reyes Zapata, que también ha destacado que “ponemos en valor estas dos rutas de peregrinaje que pasan por nuestra ciudad y que cada año suman más peregrinos”.
“Hay que recordar que el Camino Jacobeo del Ebro fue declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja y que el mes pasado nos adherimos a la asociación de municipios del Camino Ignaciano. Son ejes culturales, históricos y espirituales que muchas personas recorren cada año y que convierten a Calahorra en un destino turístico de gran valor. Es una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,…”, según la concejala de Cultura y Turismo.
Por su parte, Manuel Toledo ha subrayado que “estamos muy ilusionados de que al final se haya materializado esta señalización. Hemos trabajando durante estos meses conjuntamente con el Ayuntamiento para señalizar correctamente y en los puntos adecuados tanto el Camino Jacobeo del Ebro como el Camino Ignaciano”.
En total, se van a señalizar 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.
Las nuevas señales son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.
Habrá una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.
“Son señales grandes y vistosas, que se ven bien. No van a dar lugar a dudas para que se equivoque el peregrino a su paso por Calahorra. Ese era el objetivo de la asociación, garantizar, mejorar la seguridad y hacer más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad, así como hacer que la sociedad calagurritana se sienta orgullosa de que la ciudad forma parte del Camino de Santiago, una de la principales rutas de peregrinaje”, ha valorado el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.
Las señales empezarán a colocarse después de Navidad y mostrarán también una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.
El contrato de suministro y colocación de la nueva señalización, cuyo coste ha sido de 15.561,81 euros, incluye la retirada de aquellas señales deterioradas y erróneas.
Aumento de peregrinos
En los últimos años ha aumentado el número de peregrinos que han pasado y pernoctado en Calahorra siguiendo los Caminos Jacobeo del Ebro e Ignaciano.
El albergue de peregrinos registró 225 peregrinos en 2021 y 272 hasta el 6 de noviembre de 2024.
La Muestra nacional de teatro aficionado celebra su décima edición del 18 de enero al 2 de febrero en el Ideal
- Con la actuación de las compañías Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón, Tagaste e Itxartu Antzerki Taldea
La concejala de Cultura, Reyes Zapata, y el director del grupo de teatro calagurritano Tagaste, Javier Gutiérrez, han presentado la X Muestra nacional de teatro aficionado en el escenario del Ideal.
Cinco compañías de teatro de Bilbao, Madrid, Toledo y Alicante actuarán en el teatro de Calahorra en esta nueva edición.
“Hemos recibido 106 obras de toda España, el año que más grupos de teatro se han presentado, confirmando que es una Muestra muy consolidada y muy valorada por las compañías. Dicen que es uno de los certámenes mejor organizado”, ha valorado Javier Gutiérrez, que ha aprovechado para dar las gracias al Ayuntamiento «la puesta que hace por el teatro y, en concreto, por el teatro aficionado”.
En este sentido, Reyes ha agradecido la importante labor que hacen los integrantes de los dos grupos locales de teatro La Canilla y Tagaste “viendo todas las obras presentadas, seleccionando y colaborando con el Ayuntamiento en la organización de esta Muestra”.
La compañía Maniquí Teatre abrirá esta décima edición el 18 de enero a las 20:00 horas con la obra ‘El Pollito’. Un teatro documento que hace un recorrido por la vida de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, con una mezcla de humor, emoción y realismo. “Es un drama con comicidad y muchas sorpresas. Es la obra más arriesgada de todas las ediciones de la Muestra”, según el director de Tagaste.
Al día siguiente los actores de Paraskenia teatro volverán a subir al escenario del Ideal a las 19:00 horas para representar ‘Madrid 19-67’, que es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas. “Es una compañía de gran calidad que ya participó hace unos años con ‘La tortuga de Darwin’”, ha recordado Javier Gutiérrez.
El 25 de enero la compañía Menecmos representará ‘La Celestina 1905’ a las 20:00 horas en el teatro de la ciudad. Es una adaptación de Verónica del Río de la novela de Fernando de Rojas. “Nos ha encantado. Es una obra que raya el clasicismo pero que tiene un argumento curioso al ser una adaptación y con un elenco espectacular. Muy recomendable”, ha señalado Gutiérrez.
‘El amor en tiempos de Lorca’ de la compañía A Rivas el telón es la cuarta obra seleccionada para esta décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado. Podrá verse en el Ideal el 26 de enero a las 19:00 horas. “Es una de las que más me ha gustado y seguro que el público se queda maravillado”, ha valorado el director de teatro de Calahorra.
El grupo de teatro local Tagaste pondrá en escena ‘A solas tú y yo’ el 1 de febrero a las 20:00 horas. “Es una adaptación que hice yo sobre el libro ‘Cinco horas con Mario’ e interpretada por Beatriz Moreno. Es un monólogo”, ha explicado Javier Gutiérrez.
Cerrará este ciclo de teatro aficionado la compañía Itxartu Antzerki Taldea, el grupo invitado de ‘La Canilla’, el 2 de febrero con ‘La Ratonera’ a las 19:00 horas. Un relato donde el misterio y el suspense siempre están presentes. ‘Una obra clásica y conocida de Agatha Christie. Es la obra más representada de la historia”, ha puntualizado el actor y director calagurritano.
Tanto la concejala de Cultura como el director de Tagaste han animado a los calagurritanos y a todos los aficionados al teatro de la zona a que asistan a estas seis funciones y disfruten del buen teatro amateur.
Las entradas para asistir a la X Muestra nacional de teatro aficionado se pondrán a la venta el 19 de diciembre a partir de las 12:00 horas en la taquilla del Ideal y online en www.citylok.com/teatroideal.
El abono para las funciones tiene un precio de 30 euros.
Miércoles 18 de diciembre: programa
Taller de felicitaciones de Navidad.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Hora: de 17:30 a 19:00.
Concierto benéfico de Navidad: Banda de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:30.
Organiza: Ong María Salus Infirmorum.
Presentación de la revista KALAKORIKOS XXVIII.
Lugar: sala de Fundación Caja Rioja.
Hora: 20:00.
Organiza: asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
El Ideal abre 2025 con la Muestra nacional de teatro aficionado y el musical familiar ‘La familia Addams’
- Las entradas de la nueva programación para enero y febrero saldrán a la venta el 19 de diciembre a las 12:00 horas en taquilla y online
El teatro Ideal comienza el año 2025 con 7 obras de teatro, un musical, las Galas de los Reyes Magos y del Carnaval y un concierto de la Banda Municipal de Música.
“Una programación que prima el teatro de calidad, que apuesta por los grupos de teatro amateur y con obras para todos los públicos“, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Una de las principales novedades es el musical ‘La familia Addams’. Una terrorífica comedia musical que podrá verse en Calahorra el 15 de febrero.
La Farsa Compañía hará dos pases a las 17:00 y a las 20:00 horas. Los espectadores vivirán una aventura terroríficamente hilarante, donde lo políticamente incorrecto se convertirá en ‘normal’ a ojos de vivos, muertos e indecisos. Un musical para todos los públicos.
La X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra se desarrollará los días 18, 19, 25 y 26 de enero y 1 y 2 de febrero con la participación de los grupos de teatro Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón, Itxartu, Antzerki Taldea y el calagurritano Tagaste.
Se representarán las obras ‘El Pollito’, Madrid 19-67’, ‘La Celestina 1905’, ‘El amor en tiempos de Lorca’, ‘A solas tú y yo’ y ‘La Ratonera’.
La Banda Municipal de Música de Calahorra ofrecerá un concierto espectáculo titulado ‘Mesógeios Thálassa’ el 28 de febrero a las 20:30 horas. El mar Mediterráneo y el paso de las civilizaciones por él inspira esta actuación musical con efectos especiales, proyecciones e iluminación.
Una travesía hacia la Itaka de Konstantino Kavafis por el interior del ser humano en una celebración musical y cultural que resalta la diversidad y la interconexión de las tradiciones a lo largo de la historia, utilizando la música como un medio para contar historias y evocaciones.
En este concierto la Banda Municipal de Música estará acompañada del colectivo Pagliacci y los alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Navarra.
El 8 de febrero la compañía Ados Teatroa interpretará la obra ‘Muchos amigos negros’ en el Ideal a las 20:00 horas. Los actores Ramón Ibarra, Asier Hormaza y Asier Sota protagonizan esta comedia (negra) sobre el racismo y la manera con la que tratamos al diferente.
También durante estos dos primeros meses del año el Ideal acogerá la gala de los Reyes Magos el 5 de enero a partir de las 10:30 horas y la gala del Carnaval el 21 de febrero a las 20:30 horas. Son gratuitas pero para asistir será imprescindible presentar invitación, que podrá recogerse a partir del 19 de diciembre a las 12:00 horas en la taquilla del teatro u online en www.citylok.com/teatroideal.
Venta de entradas y descuentos
A las 12:00 horas de este jueves 19 de diciembre saldrán a la venta las entradas para la primera programación del año del teatro Ideal.
Podrán comprarse en la taquilla de 12:00 a 14:00 horas y online en la página web www.citylok.com/teatroideal.
El Ideal ofrece como novedad un abono para la X Muestra nacional de teatro aficionado de la ciudad con un descuento del 50%, costando el abono para las 6 funciones 30 euros.
Mantiene los descuentos del 50% para las personas desempleadas que presenten la tarjeta acreditativa y del 20% para los mayores de 60 años y los jóvenes con carné joven.
Además, los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse de la entrada joven, cuyo precio es de 4 euros en el segundo anfiteatro del teatro.
La taquilla del Ideal abrirá de 12:00 a 14:00 horas los días 19 y 26 de diciembre; 2, 9, 16 y 23 y 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero, así como los días que de función dos horas antes del comienzo de la misma.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 13 de diciembre
NAVILANDIA.
Espectáculo de muñecos animados y música.
Días 13, 14 y 15 de diciembre.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 11:00, 12:00, 13:00, 18: 00, 19:00 y 20:00.
Inauguración de la exposición de tarjetas navideñas y entrega de premios.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 18:30.
Sábado, 14 de diciembre
Inauguración del circuito de parkour.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: 12:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Visita guiada al Palacio Episcopal.
Guía: don Ángel Ortega.
Lugar: plaza Cardenal Cascajares.
Hora: 16:00.
Organiza: asociación Amigos de la Historia con la colaboración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
Torneo de mus.
Lugar: sede de la peña La Moza.
Hora: 16:00.
Organiza: peña La Moza.
Chocolatada y talleres navideños con La Calle 2000.
Lugar: calle Constitución.
Hora: 18:00.
Organiza: asociación La Calle 2000.
Festival de Jota-Villancico.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Organiza: asociación de joteros y joteras de Calahorra.
Survival Zombie.
Inicio: Ludoteca municipal.
Hora: 21:00.
Domingo, 15 de diciembre
Zumba solidaria.
Lugar: travesía de Paletillas.
Hora: 11:30.
Organiza: Actiba y la peña La Moza.
Misa de Minerva en la Catedral e inauguración del Belén de la Catedral.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 12:00.
Organiza: asociación Amigos de la Catedral.
Misa por las bodas de oro de los matrimonios socios del Centro de Participación Activa.
Lugar: iglesia de los Santos Mártires.
Hora: 12:00.
Bingo solidario a favor de los afectados de Valencia por la DANA. Al terminar, vermú musical con Marco dj.
Lugar: travesía de Paletillas.
Hora: 13:00.
Organiza: Actiba y la peña La Moza.
I Festival de villancicos, tradiciones y costumbres rumanas.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 18:00.
Organiza: asociación tierras rumanas.
Festival de villancicos de San Andrés.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 19:30.
Organiza: parroquia de San Andrés.
El Museo de la Romanización acoge la exposición ‘La Rioja en risas’ hasta el 9 de enero
- Una divertida muestra de memes sobre localidades, vocablos y costumbres riojanas
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director del Instituto Riojano de la Juventud, Juan Diego Alcaide, acompañados por la concejala de Cultura, Reyes Zapata, han inaugurado, esta mañana, la exposición ‘La Rioja en risas’.
Una singular y divertida muestra de memes riojanos que podrá visitarse en el Museo de la Romanización hasta el 9 de enero de 2025.
La exposición está formada por paneles con memes riojanos, nombre que distingue a los montajes de imágenes distorsionadas con fines caricaturescos y habitualmente difundidos por internet. En concreto, en esta muestra, organizada por el Instituto Riojano de la Juventud y Carné Joven La Rioja, se contemplan memes realizados por tres jóvenes riojanos que con más de 600 publicaciones en su perfil de Instagram @memes_rioja superan los 18.000 seguidores.
Estos memes tratan sobre algunos mitos y tópicos de distintas localidades riojanas, entre ellas Calahorra, así como de vocablos autóctonos y costumbres de nuestra región, siempre sin perder de vista el humor con el que hay que tomar este tipo de imágenes.
Además, los visitantes de la exposición van a poder participar también activamente en la muestra, ya que en la entrada al museo recibirán tres corazones rojos que deberán depositar en las urnas que acompañan a sus memes favoritos. De esta manera, se podrá conocer el meme preferido del público que será aquel que el último día de la exposición haya obtenido el mayor número de ‘likes’.
‘La Rioja en risas’ se podrá visitar de martes a sábado en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ programa talleres, cuentacuentos y juegos del 10 de diciembre al 3 de enero
El martes 10 de diciembre comienza el primer taller de realización de felicitaciones navideñas para nuestros mayores, organizado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Se desarrollará de 17:30 a 19:00 horas los días 10, 11, 17 y 18 de diciembre.
Todas las postales que se diseñen participarán en un concurso, que establece dos categorías: de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. Los artistas de las dos felicitaciones navideñas ganadoras, una por categoría, recibirán un regalo sorpresa.
Esas felicitaciones se entregarán a los pacientes de Hospital Viamed Nuestra Señora Virgen del Carmen.
Además, la Biblioteca ha programado cuentacuentos de Navidad y juegos navideños para el 26 y 27 de diciembre, que se llevarán a cabo de 11:00 a 13:30 horas. Son actividades abiertas a todos los públicos.
También los días 2 y 3 de enero habrá más actividades: escritura de cartas a los Reyes Magos y taller de manualidades. Comenzarán a las 11:00 horas y finalizarán a las 13:30 horas. Están dirigidas a todos los públicos también.
Con este programa la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ celebra la Navidad, fomentando la lectura y la cultura.
Agenda para el fin de semana
Jueves, 5 de diciembre
Inauguración del Belén municipal y bendición de los Niños Jesús.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
Viernes, 6 de diciembre
NAVILANDIA.
Espectáculo de muñecos animados y música.
Lugar: Plaza del Raso.
Horario: 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00.
Días: 6, 7 y 8 de diciembre.
Visitas a la Catedral, la Sacristía y al Museo Catedralicio.
Horario: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00.
Días: 6, 7 y 8 de diciembre.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 941 485 825 / entradascatedralcalahorra@gmail.com
Domingo, 8 de diciembre
Partido 2ª RFEF: CD Calahorra-SD Eibar B.
Lugar: campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
Hora: 16:30.