Noticias:
AlcaldíaEN PORTADA

La alcaldesa, Mónica Arceiz, recibe a los calagurritanos ganadores del concurso ‘Pequeños gigantes de la lectura’
- Los alumnos del colegio Quintiliano Amia Elgdani y Uriel Ruiz han obtenido la primera y tercera posición del concurso
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido a los alumnos de 4º de Educación Primaria del colegio Quintiliano Amia Elgdani Rezzali y Uriel Ruiz Moreno, ganadores regionales del programa ‘Pequeños gigantes de la lectura’.
Amia Elgdani ha sido la vencedora de la fase autonómica de este concurso y será quien represente a La Rioja en la final nacional, que se disputará en Madrid el 6 de junio durante la celebración de la Feria del Libro.
Su compañero de clase Uriel Ruiz ha obtenido el tercer puesto.
Mónica Arceiz les ha dado la enhorabuena. “Tenéis que estar muy orgullosos, y vuestros padres y profesores también. Da mucho gusto ver a niños como vosotros tan entusiasmados por la lectura. Es una afición que no podéis perder. Los libros nos enseñan, nos divierten, nos hacen soñar y viajar. Leyendo aprendemos vocabulario, historia, cultura y también a escribir mejor. En Calahorra tenemos a dos de los mejores pequeños gigantes de la lectura riojanos. Es un gran orgullo”.
Los dos niños, que han recibido la felicitación con ilusión y agradecimiento, han leído unas páginas de los libros elegidos para participar en la fase autonómica. Amia Elgdani eligió ‘El Club de los Raros’ y Uriel Ruiz, ‘El mago de Oz’.
La recepción ha sido en el despacho de la alcaldesa y han asistido también la concejala de Educación y Cultura, Reyes Zapata, y la profesora de los dos ganadores, Marian Gutiérrez.
Este proyecto pedagógico, en el que han participado 1.500 alumnos de 4º de Primaria de 24 centros procedentes de ocho municipios de La Rioja, promueve, de manera lúdica, la lectura, la literatura actual, la oralidad y el compartir. Además, también ayuda a los escolares a ejercer su espíritu crítico, afianzar sus gustos, y estar cómodos tomando la palabra en público.
El teatro Ideal de Calahorra acogió la semifinal de La Rioja Baja de este certamen autonómico ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, organizado por el Gobierno de La Rioja, el pasado 22 de enero.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a Amaya Herreros Palacios, número 4 del BIR 2025
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido, esta mañana, junto al concejal de Juventud, Iván Jiménez, a la joven calagurritana Amaya Herreros Palacios en su despacho.
Amaya Herreros, licenciada en Biología Sanitaria, ha obtenido la cuarta mejor nota del examen BIR 2025 (Biólogo Interno Residente) y una de las 63 plazas ofertadas para los 1.000 estudiantes que se presentaron al examen el pasado 25 de enero.
Mónica Arceiz le ha dado la enhorabuena por este logro. “Estamos muy orgullosos del talento calagurritano y de los jóvenes como Amaya que cosechan éxitos profesionales”.
“Casi todavía no lo he asimilado”, ha expresado la joven bióloga que ha continuado “es muy difícil porque son pocas plazas. El año pasado me presenté y me quedé muy cerquita. Me sirvió para motivarme, estudiar y un año después conseguirlo”.
Amaya Herreros ha detallado que dedicó muchas horas al estudio, pero que también sacaba tiempo para una tarde o el fin de semana hacer otras actividades que le ayudaban a continuar con su disciplina de estudio. Llegó a hacer 15.000 preguntas de test para practicar el examen.
Ahora tiene que decidirse por una de las dos especialidades que más le gustan microbiología o bioquímica clínica. “Me gustaría hacer los años de BIR en un hospital de Madrid y luego ver si puedo quedarme allí o trabajar en otra comunidad y venir a La Rioja”.
Calahorra envía otro trailer cargado de ropa y mantas a Albal
- Es el tercer camión y el cuarto envío del Ayuntamiento para ayudar a los afectados por la DANA
Un trailer de la empresa calagurritana de Transportes JLP, altruistamente, va camino de Albal, uno de los municipios valencianos afectados por la DANA.
Es el cuarto envío que realiza el Ayuntamiento de Calahorra. Esta vez el trailer va cargado de ropa para mujer, hombre y niños y de mantas, atendiendo, como siempre, a las necesidades y demandas de los municipios valencianos damnificados por esta trágica catástrofe ocurrida ya hace casi de 3 meses.
Todas estas prendas, donadas por los calagurritanos, estaban clasificadas y guardadas en la nave de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
El primer trailer que salió de Calahorra con destino a los municipios valencianos afectados por la DANA fue el 4 de noviembre. En este caso el calagurritano Marco Ramírez se ofreció voluntario para hacer llegar este cargamento de generadores, motobombas y lavadoras de alta presión, donadas por la empresa de Calahorra Genergy, así como de agua, productos de limpieza e higiene personal, donados por los ciudadanos de Calahorra.
Pero el primer envío de Calahorra se realizó unos días antes con la colaboración del Ayuntamiento.
El segundo trailer, también de la empresa de transportes JLP, viajó a Sedaví el pasado 14 de noviembre con alimentos no perecederos, agua y productos de limpieza e higiene personal.
Y el 7 de noviembre 4 operarios del parque municipal de obas y servicios y 2 voluntarios de la agrupación calagurritana de Protección Civil se desplazaron a Albal para colaborar en los trabajos de reconstrucción del municipio. Además, llevaron generadores, hidrolimpiadoras industriales, motobombas, radiales, material eléctrico y herramientas de mano, detergentes para la lavadora y lavavajillas y café. Los productos y alimentos demandados por Albal en esos momentos.
Asimismo, el Ayuntamiento de Calahorra donó 30.000 euros que se entregaron a Cruz Roja y a Cáritas España para que los repartieran entre los afectador por la DANA.
El Ayuntamiento da las gracias a todos los voluntarios, donantes y colaboradores que han hecho posible estos envíos para ayudar a los valencianos afectados por la DANA.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano
- Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.
Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.
El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.
Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.
El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.
La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.
La alcaldesa de Calahorra destaca que 2024 “ha sido el año en el que se han empezado a materializar las actuaciones que nos permitirán recuperar Calahorra”
- La estación intermodal, la urbanización donde se ubicará el nuevo Centro de FP, otro campo de fútbol de hierba artificial y el comienzo de la transformación de la plaza de toros en espacio polivalente, próximas infraestructuras para la ciudad
- Mónica Arceiz: “Gobernar es hacer obras grandes y pequeñas para lograr una ciudad mejor para todos”
“Los calagurritanos siguen percibiendo el cambio en la manera de gobernar. Un cambio en las formas, de una manera más cercana, que mira a la cara a los ciudadanos para atender lo que de verdad necesitan. Este 2024 ha sido el año de despegue de muchos proyectos. Se han empezado a materializar las actuaciones que nos van a permitir recuperar Calahorra. En algunos casos se pueden ver las obras y en otros están sobre el papel”.
Con estas palabras ha comenzado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, su comparecencia en la que ha repasado las principales acciones del gobierno municipal en 2024.
Ha continuado “en este año y medio que llevamos al frente del Ayuntamiento hemos empezado a trasformar Calahorra, convirtiéndola en una ciudad más atractiva, en todos los sentidos. Los grandes pilares de nuestro programa electoral, ya tienen las bases y los ciudadanos pueden comprobar que cumplimos con el compromiso que adquirimos con ellos”.
“La estación intermodal finalizará en primavera; el parque Miguel Ángel con plazas de aparcamiento, juegos infantiles y zona verde es una realidad; los badenes de la avenida de Valvanera están rebajados; las obras de construcción de 210 columbarios y 16 panteones más han concluido al igual que las de la rehabilitación de 5 viviendas municipales; hemos derribado 18 inmuebles en el Casco Antiguo y habilitado dos nuevas zonas de esparcimiento para mascotas en el parque de la Era Alta y en la plaza Diego Camporredondo”.
Son algunas de las actuaciones realizadas a lo largo de este año y que Arceiz ha recordado en el balance. Al igual que la recepción del polígono industrial ‘El Recuenco’ el pasado mes de febrero.
“Dos empresas ya han adquirido suelo, además del Centro del Envase. Una de ellas, ya saben, exigirá una modificación del planeamiento para agrupar una gran parcela con otra más pequeña, suprimiendo el vial que las separa. Este es también, el inicio de la recuperación económica de Calahorra, que nos comprometimos a impulsar”, ha explicado la alcaldesa, que sin salir del ámbito empresarial ha subrayado “la creación de nuevas bonificaciones en el ICIO para facilitar la implantación de nuevas empresas y pensando en los futuros empresarios, ya está abierto un espacio coworking en el Centro cultural Deán Palacios”.
En su intervención, Mónica Arceiz ha anunciado que han comenzado las obras del proyecto ‘Revive Cidacos’. “Se actuará en 111.206,11 metros cuadrados y supondrá una regeneración del entorno del Cidacos, desde la pasarela del Carmen hasta casi la desembocadura del río. Unas obras financiadas al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se han adjudicado por 336.000 euros”.
Ha continuado con el área de limpieza. “una de las demandas más reiteradas, que mejoró por la modificación que hicimos del contrato de limpieza. Y en este nuevo año, en cuanto entre el vigor el nuevo contrato, la ciudad estará limpia. Para ello, hemos destinado una cifra record, con 1,4 millones de euros al año que permitirán conseguir esa Calahorra limpia que nos demandaban los ciudadanos y que nosotros nos comprometimos a cumplir”.
También en 2024 el equipo de gobierno municipal ha continuado con su revolución deportiva con el nuevo circuito de parkour; la pista de baloncesto 3×3, “a falta de pintar cuando el tiempo lo permita”; la elección de Calahorra como sede del Campeonato de España de duatlón y triatlón-cross en julio de 2025; y la unificación de las escuelas de fútbol base de la ciudad en la Escuela ‘Club Calahorra’. “Un hito que servirá para mejorar la formación deportiva de nuestros niños y jóvenes con un mayor aprovechamiento de las instalaciones públicas y privadas”, ha valorado la alcaldesa.
El final de año ha venido cargado de buenas noticias que Mónica Arceiz ha destacado “la adquisición del convento de los Padres Carmelitas. Un edificio querido por los calagurritanos que, de la mano del Gobierno de La Rioja, tendrá un fin socio-sanitario. Otro de los proyectos importantes de nuestra acción de gobierno”.
Asimismo, ha recalcado que “hace unos días conseguíamos la autorización de la Comunidad de Regantes para utilizar el pantano del Perdiguero como uso recreativo. Un proyecto muy ansiado por los calagurritanos que posibilitará que este entorno tan apreciado sea también un motor turístico. Era otra de las piezas de esa revolución deportiva que prometimos, y que poco a poco se va haciendo realidad”.
Este 2024 las familias “como pilar fundamental de nuestra gestión se han visto beneficiadas” con “un importantísimo incremento en las ayudas de emergencia social hasta 300.000 euros, 100.000 euros más que en 2023; el aumento de las becas para material escolar y didáctico, de 95.000 a 115.000 euros; y las plazas de campamento, que tal y como prometimos, las hemos duplicado con una oferta total de 120 plazas”, ha recordado la alcaldesa.
Se ha referido a los más pequeños que “ya disfrutan de juegos infantiles nuevos, como los instalados en las plazas Monasterio de Yuso y Diego Camporredondo” y a los mayores que “han visto ampliada su oferta deportiva con nuevos cursos en el Complejo Municipal La Planilla”.
También ha hablado de los compromisos cumplidos adquiridos con los jóvenes calagurritanos para mejorar su oferta de ocio en la ciudad. Los autobuses a la nieve, a la playa y a las fiestas, los festivales de Gaming y de Charangas, las fiestas de la Juventud y la apuesta por Holika y Gran Reserva.
Además, Arceiz ha señalado que “hemos dado más y mejores servicios como la nueva tarjeta de residente en la zona azul; la posibilidad de trámites de tráfico desde la OAC, “evitando desplazamientos a Logroño”; y modificando los horarios para poder depositar la basura en el contenedor de 18:00 a 20:00 horas de octubre a marzo”.
Principales actuaciones para 2025
La alcaldesa de Calahorra ha informado de las obras que comenzarán en 2025. El nuevo campo de fútbol con gradas y vestuarios debajo y servicio de bar; la urbanización de la zona donde el Gobierno de La Rioja construirá el nuevo Centro integrado de Formación Profesional con una nueva rotonda en la confluencia de la avenida Estación con la calle Doctor Chavarría; la urbanización de la plaza de la Constitución y el inicio de la calle Paletillas; la mejora de las pistas de pádel municipales; y el comienzo de las obras de transformación de la plaza de toros en espacio polivalente para acoger eventos deportivos o musicales, entre otros.
También se instalarán alrededor de 70 cámaras de vigilancia más. “La Delegación del Gobierno en La Rioja nos acaba de autorizar que 9 de ellas sean de seguridad de ciudadana”, ha anunciado Mónica Arceiz, que ha proseguido “con el aumento de la plantilla de la Policía Local, el inspector, los dos subinspectores, las noches seguras en las que también participa Protección Civil y los dispositivos de seguridad especiales trataremos de mejorar la seguridad ciudadana”.
Asimismo, en las primeras semanas del mes de enero se van a adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad. Dos acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Calahorra enograstronómica’.
“El gobierno también de las pequeñas cosas”
En su balance la alcaldesa de Calahorra tras repasar los principales proyectos también ha destacado que “no solo hacemos grandes obras
sino que también nos importa el gobierno de los detalles, de las pequeñas cosas que parecen muy simples pero que hasta ahora no se habían previsto y que sí sirven para mejorarles la vida”.
Ha citado como ejemplos poner dos bancos más en la fachada del Centro Joven, colocar una barandilla junto al monolito de la moneda romana frente al Centro comercial Arcca y tapar un socavón junto a una vivienda que llevaban tiempo reclamando y no se atendía, entre otras muchas.
En este sentido ha insistido que “gestionar bien no consiste solo en hacer obras grandes. Gestionar bien empieza por escuchar a los ciudadanos para conocer qué les preocupa y cómo podemos mejorar su día a día. Y gobernar bien es trabajar para conseguir todo eso. Lo grande y lo pequeño. Y, con ello, lograr una ciudad mejor para todos”.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a Javier Hueto, tras su jubilación
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido en su despacho a Francisco Javier Hueto, conocido en la ciudad por ‘El Hueto’, tras jubilarse a los 64 años.
Más de 44 años de su vida se ha dedicado a limpiar las calles del Casco Antiguo y del centro de Calahorra, primero como trabajador del Ayuntamiento de Calahorra y después como empleado de FCC, la empresa adjudicataria de la limpieza viaria de la ciudad.
Además, siempre ha colaborado con el Ayuntamiento en la organización de las procesiones de nuestras fiestas patronales y ha estado ligado al fútbol local con el Club Deportivo Calahorra, el Club Deportivo Fútbol San Agustín y ahora con la reciente Escuela de fútbol base Calahorra.
Mónica Arceiz le ha agradecido el trabajo realizado y que lo hiciera siempre con alegría y una sonrisa. “Es una suerte tener a personas tan trabajadoras y profesionales como tú, que con su labor pequeña pero a la vez muy importante hacen que Calahorra sea una ciudad mejor.
“Ha llegado mi momento y ahora a disfrutar lo que me quede de la vida con mi familia y amigos. Me jubilo muy tranquilo y satisfecho porque he trabajado y he cumplido con lo mío”, ha destacado Hueto, que le ha asegurado a la alcaldesa que seguirá ayudando en la organización de los actos religiosos de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio de marzo y agosto.
La OAC vuelve a abrir los miércoles de 16:30 a 19:30 horas
- De junio a septiembre ha permanecido cerrada por las tardes
- Mónica Arceiz retoma hoy las ‘Citas con la alcaldesa’ vespertinas
Transcurrido los meses estivales y finalizado el horario de verano, el Ayuntamiento de Calahorra vuelve a su horario de invierno con atención al público en la OAC de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas y los miércoles por la tarde también desde las 16:30 hasta las 19:30 horas.
Hace un año ya desde que la OAC amplió su horario, abriendo una tarde a la semana para facilitar los trámites a aquellas personas que por temas laborales u otros motivos no pueden acercarse a la Oficina de Atención al Ciudadano por las mañanas.
En estos 8 meses de apertura de la OAC se han realizado 160 atenciones en estas 3 horas vespertinas. Del 15 de junio al 30 de septiembre la oficina ha permanecido cerrada por las tardes.
También la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, retoma hoy sus visitas de los miércoles por la tarde, que puso en marcha a principios de septiembre de 2023.
“Cita con la alcaldesa” es una iniciativa, cuyo objetivo es facilitar la comunicación directa entre los vecinos de Calahorra y la alcaldesa de la ciudad.
Por eso, además de recibir y atender a los ciudadanos que lo solicitan por la mañana, Mónica Arceiz mantiene encuentros con los vecinos que desean transmitirle sus problemas, inquietudes, propuestas o sugerencias; abordar un tema de interés para Calahorra o compartir su visión de la ciudad los miércoles por las tardes.
Las personas que quieran mantener una cita con la alcaldesa tienen que solicitarla por teléfono, llamando al número de teléfono de Alcaldía del Ayuntamiento de Calahorra 941 10 50 91 o enviando un mail a la dirección de correo electrónico alcaldia@calahorra.es. Deben rellenar un formulario, que se descarga en la web municipal www.calahorra.es, indicando el motivo de la visita, nombre y apellidos del solicitante, un número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y si la reunión la quieren mantener por la mañana o los miércoles por la tarde.
Una vez recibida la petición se le informa del día y la hora de la cita lo antes posible por el mismo canal que se ha recibido la solicitud.
Con esta iniciativa la alcaldesa, Mónica Arceiz, quiere atender y escuchar a todos los ciudadanos que desean hablar con ella y les es imposible hacerlo por las mañanas, así como ampliar los cauces de comunicación con los calagurritanos y poner a su disposición un nuevo canal de participación.
Asimismo, los concejales del equipo de gobierno municipal también reciben un día a la semana por la tarde a los ciudadanos que soliciten cita.
Son los lunes y el trámite que hay que seguir para reservar hora es el mismo que para reunirse con la alcaldesa. En este caso además hay que especificar el nombre de la concejala o del concejal con el que quiere tener la cita.
Reyes Zapata es la nueva concejala de Personal y Raquel Moral asume la concejalía de Casco Antiguo
- Elena Arellano es la responsable del área municipal de Agricultura
Tras presentar Estela Cabezón la renuncia a su acta de concejala del Ayuntamiento de Calahorra el pasado 17 de mayo, el equipo de gobierno municipal se ha reestructurado de nuevo.
Así, la concejala Elena Arellano, que tomó posesión de su cargo en el pleno del 26 de junio, es la nueva concejala de Agricultura.
Reyes Zapata suma el área de Personal a las concejalías de Cultura, Turismo, Educación, Sanidad, Patrimonio, Seguridad y Tráfico.
La concejala de Comercio, Consumo y Festejos, Raquel Moral, asume también la delegación de Casco Antiguo.
Asimismo, esta reorganización afecta al edil David Antoñanzas, responsable de Deporte, Familia, Políticas sociales, Limpieza, Empleo, Obras y Servicios, que ahora además es de Parques y Jardines.
También el renovado organigrama atañe al concejal de Hacienda, Fondos europeos y Contratación, Mario Nafría, que se convierte en el cuarto teniente de alcalde.
Además, también habrá cambios en la portavocía del equipo de gobierno municipal. Mario Nafría sustituirá a Antonio Mazo como portavoz del grupo municipal del Partido Popular y del equipo de gobierno e Iván Jiménez será el portavoz suplente, cargo que ocupaba Estela Cabezón hasta su dimisión.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a los jugadores del ABQ, campeones de baloncesto de La Rioja cadetes
La temporada deportiva finaliza con otro éxito para el deporte calagurritano. El ABQ Calahorra ha ganado la Liga de Baloncesto de La Rioja en la categoría cadete 2023-2024.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, David Antoñanzas, han mantenido un encuentro con los jugadores campeones; sus entrenadores Javier Jiménez y Óscar Luis Sánchez; y el delegado del club Eduardo Villar en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Mónica Arceiz les ha dado la enhorabuena por su último título y por la “magnífica temporada que habéis hecho y que os ha permitido clasificaros este año para el Campeonato de España de clubes cadete y para la Liga de baloncesto Vasco-Navarra-Riojana”.
Ha continuado “habéis llevado el nombre de Calahorra por todas las canchas riojanas y del norte de España. Los deportistas calagurritanos sois unos magníficos embajadores de la ciudad. Con vuestros esfuerzos y éxitos estáis dando a conocer Calahorra y proyectando su imagen”.
Los jóvenes jugadores le han entregado una camiseta del ABQ personalizada con su nombre a la alcaldesa, que la ha recibido con mucha ilusión y gratitud.
“Apostamos por el deporte y apoyamos a los deportistas calagurritanos. Necesitamos vuestra colaboración para llevar a cabo la revolución deportiva que queremos para Calahorra”, ha destacado la alcaldesa.
Mónica Arceiz: “Calahorra es una ciudad con más servicios, más oportunidades para emprender y más facilidades para las familias que hace un año”
- La alcaldesa de Calahorra ha realizado un balance del primer año en el gobierno municipal en el que ha repasado todos los compromisos cumplidos
- Arceiz: “Es una ciudad mejor y ese era nuestro objetivo”
“Calahorra hoy, es una ciudad mejor y ese era nuestro objetivo”, ha afirmado la alcaldesa, Mónica Arceiz, en su balance del primer del año al frente del Ayuntamiento de Calahorra, acompañada de los concejales del equipo de gobierno municipal.
“Calahorra hoy, es una ciudad con más servicios que hace un año. Hoy es una ciudad que da más facilidades a las familias que hace un año. Calahorra hoy, es una ciudad con más oportunidades para emprender. Hoy es una ciudad más alegre, más viva” ha destacado Arceiz, que ha añadido que “con ilusión, esfuerzo y trabajo hemos empezado a mejorar Calahorra”.
Ha comenzado su intervención recordando que “el compromiso que habíamos adquirido con los calagurritanos era cambiar Calahorra y estamos trabajando en la apasionante tarea de gobernar Calahorra para mejorarla desde el primer día”.
“Habíamos prometido cambios, atendiendo a las demandas de los ciudadanos, y los estamos cumpliendo”, ha resaltado la alcaldesa de Calahorra.
Nuevas formas de gobernar
Uno de los principales ejes de la acción de su gobierno es “la manera de gobernar. Las formas”. En este sentido, ha explicado que “queríamos que el Ayuntamiento fuera un lugar abierto, amable, que realmente fuera la casa de todos y así lo sintiera cada uno”.
Por eso, ha continuado “empezamos por abrir las puertas: en todos los sentidos. Las de la OAC, abriendo un día por la tarde para que quienes no pueden hacer los trámites por la mañana lo hagan por la tarde, y las de Alcaldía y los despachos de los concejales, también por la tarde”.
Desde septiembre de 2023 hasta ayer la alcaldesa de Calahorra ha recibido a 153 personas los miércoles por la tarde. “Muchas de ellas, habían intentado estar con la anterior alcaldesa para contarle sus problemas y no las habían recibido. Nosotros sí. A todos: a los que vienen a protestar, a los que vienen a reclamar y a los que vienen a sugerir. Y la respuesta de todos ellos ha sido de agradecimiento: en muchas ocasiones no podemos solucionar su problema pero los ciudadanos se sienten escuchados y entienden las razones que les damos”, ha detallado Mónica Arceiz, que ha proseguido que “otras veces sí lo conseguimos, como que el Gobierno de La Rioja pusiera en marcha una nueva línea de autobús para que los alumnos lleguen a tiempo a las clases en Logroño; autobús que sale a las 6:45 horas. O la parada del autobús urbano en las pistas de atletismo que, incomprensiblemente, la habían eliminado”.
Una ciudad más segura
Otro de los principales compromisos que asumió este equipo de gobierno municipal cuando llegó al Ayuntamiento de Calahorra fue el de conseguir una Calahorra más segura. “Decir que en los primeros meses del año los datos fueron mejores, no es decir nada porque no nos conformamos con ese descenso. Queremos más seguridad”, según la alcaldesa, que ha avanzado que “completaremos la plantilla de la Policía Local, hasta completar los 55 agentes y hemos instalado 13 nuevas cámaras de vigilancia; ahora estamos trabajando en la redacción del pliego para colocar más cámaras por importe de 210.000 euros”.
Asimismo, ha destacado los dispositivos especiales de seguridad que se han llevado a cabo en eventos como las fiestas, Semana Santa o los festivales, entre otros, y ha insistido que “en este empeño por mejorar la seguridad en Calahorra, hemos solicitado de manera reiterada a Delegación de Gobierno, que se cubra la plantilla de la Guardia Civil y según las noticias que nos van adelantando parece que se hará próximamente”.
Recuperar Calahorra a través de su economía y empleo
“Es una prioridad de este equipo de gobierno municipal. El empleo nos importa de verdad”, ha asegurado la alcaldesa de Calahorra, que ha informado de que “en febrero mantuvimos una reunión con la directora general de SEPES y la próxima semana volveremos a hacerlo acompañados por el consejero de Hacienda y Gobernanza Pública, entre otros. Necesitamos que el Gobierno de España nos ayude. En una primera licitación, en abril, los precios de las parcelas rondaban los 54 euros el metro cuadrado y ahora han subido”.
También ha adelantado que “de nuestra próxima reunión esperamos conseguir un compromiso de SEPES para facilitar, de verdad, la implantación de empresas. Porque entiendo que las tres administraciones tenemos un mismo objetivo: atraer empresas y nuevos empleos a Calahorra”.
En este interés por potenciar el tejido industrial se han creado nuevas bonificaciones en el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) para este año: el 95% de bonificación para la implantación de nuevas empresas en el polígono El Recuenco y otra de hasta el 30% de la cuota para para quienes amplíen sus instalaciones en cualquier zona industrial de la ciudad.
Para mejorar esta relación con los empresarios “cumplimos otro de nuestros compromisos: la apertura de la Oficina de atención al empresario, autónomo y joven emprendedor (OAE), que ha tenido muy buena aceptación, y mantuvimos un encuentro con empresarios de la ciudad, de la mano del Gobierno de La Rioja, que fue calificado por todas las partes como necesario y fructífero”, ha subrayado Arceiz.
Otro de los logros de este primer año en el gobierno municipal son la puesta en marcha de un espacio coworking Calahorra en el Centro cultural “Deán Palacios” y el apoyo firme a los comerciantes de Calahorra, reflejado en un incremento del 16% en el presupuesto del convenio de dinamización del comercio local con Ader y en la ampliación de las acciones para potenciar las ventas en los establecimientos locales.
“Todas estas medidas reafirman nuestro sólido compromiso con los empresarios, emprendedores y autónomos”, ha destacado la alcaldesa.
Las familias calagurritanas, centro de nuestras políticas
“Nos comprometimos a ayudarlas y a facilitarles la vida desde una visión global para cubrir sus diferentes necesidades. Las familias están en el centro de nuestras políticas y lo estarán en toda la legislatura”, ha afirmado Mónica Arceiz que ha repasado todos los compromisos cumplidos.
“Hemos bajado el tipo de impositivo del IBI urbano del 0,60 al 0,59% a todas las familias calagurritanas; les va a suponer un ahorro total de 121.000 euros y va a afectar a 19.000 inmuebles”, así como “hemos ampliado casi un 28% la partida presupuestaria destinada a ayudas para material escolar, pasando de 90.000 a 115.000 euros, y duplicado las plazas para los campamentos de verano, hasta alcanzar las 120”.
También ha destacado la modificación del reglamento de las Aulas de conciliación “porque ese es el sentido de estas aulas: conciliar familia y trabajo”, la puesta en marcha del Bus Nieve y del Bus Playa y la renovación de los juegos infantiles en la plaza Monasterio de Yuso. “A partir de mañana miércoles, se sustituirán los de la plaza Diego Camporredondo y también se colocará el tobogán que falta en la plaza Europa”, según la alcaldesa.
La apertura de una línea exclusiva para las personas mayores de atención y asesoramiento en la Oficina de Atención al Ciudadano para que resuelvan todas sus gestiones sin necesidad de esperar citas es otra medida cumplida.
Respecto a la futura residencia de El Carmen la alcaldesa ha avanzado que ”estamos esperando a que los Carmelitas presenten la segregación de los espacios para poder adquirir el convento”.
Además, “pensando en las familias que atraviesan dificultades, hemos subido la partida de ayudas de emergencia social, de 200.000 a 300.000 euros porque queremos atender las necesidades reales de los calagurritanos y ayudarles a resolver sus problemas”, ha asegurado Arceiz.
Sobre el nuevo Centro integrado de Formación Profesional ha explicado que “seguimos dando pasos sea una realidad lo más pronto posible. Ya hemos adjudicado la redacción del proyecto de urbanización a DH Proyectos de ingeniería por 129.833 euros, que ya ha empezado a trabajar”.
Preocupados por los jóvenes calagurritanos
“Queríamos y queremos un ocio seguro y saludable y para que nuestros jóvenes se diviertan en Calahorra hemos organizado un Festival de Gaming, otro de Charangas, un Festival de Halloween, el concierto de Los40 Classic y las Fiestas de la Juventud. Además, de patrocinar Gran Reserva y Holika”, ha enumerado Mónica Arceiz.
También se ha ampliado el servicio de autobús “Voy y vengo”, que este verano viajará a Pamplona, San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Pradejón, Logroño y Arnedo. Otra de las promesas del equipo de Arceiz con los jóvenes de la ciudad.
Revolución deportiva
“Hemos empezado la revolución deportiva que dijimos con la unificación de las escuelas de fútbol base de la ciudad en el nuevo Club Calahorra Fútbol base y en unos meses sacaremos a contratación la redacción de un nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo municipales”, ha resaltado la alcaldesa, que ha anunciado que “construiremos pequeños frontones y nuevos espacios deportivos, en distintas zonas de la ciudad, porque queremos que el deporte sea un pilar en la formación y el ocio de nuestros jóvenes”.
Otros compromisos cumplidos
“La limpieza, que tantas quejas recibía, ha sido otro de nuestros caballos de batalla. Por eso, modificamos el contrato de limpieza ampliándolo el 10% que nos permitía la ley. También llevamos a cabo campañas de limpieza intensivas porque queremos que Calahorra sea una ciudad más limpia. Actualmente estamos trabajando en la licitación de un nuevo contrato, cuyo presupuesto es de 1,2 millones de euros al año, un 46% más que el actual contrato”, ha continuado Mónica Arceiz.
El acondicionamiento de un aparcamiento con 26 plazas y zona verde en el antiguo cuartel de la Guardia Civil; la simplificación de trámites empezando por la ordenanza de plusvalías; el inicio de las obras de la Estación Intermodal, que estarán concluidas en el primer trimestre del año; y la accesibilidad y la cubierta de la plaza de toros, cuya redacción del proyecto ha salido a licitación por importe de 171.826 euros, son algunos de las actuaciones que también se han llevado a cabo a lo largo de este año.
La alcaldesa ha comentado que “también surgieron diferentes imprevistos a los que hemos querido mirar de frente. Por ejemplo, el Casco Antiguo. En estos 12 meses hemos derribado 21 edificios que estaban en estado de ruina. Nos ha supuesto un gasto de más de 1 millón de euros”.
En este sentido, ha comunicado que “queremos terminar con el cerramiento de solares que solo sirve para acumular porquería y en nada ayuda a mejorar la vida de quienes viven en esa zona, ya estamos tramitando los procedimientos para no tapiarlos y poder habilitar zonas de aparcamiento, juegos infantiles y zonas deportivas en el casco antiguo. El primero de ellos será en el de la calle San Andrés 13 con nuevas plazas de aparcamiento”.
“Además de todo lo comprometido, hemos dado solución a pequeños problemas que también preocupaban a los calagurritanos, como la reforma de la cubierta del mercado de abastos que tendrá un nuevo baño, la eliminación de los badenes de Valvanera, dos nuevos pipicanes y el cambio de horario para depositar la basura”, ha mencionado.
En su comparecencia Mónica Arceiz también ha señalado que “hemos recuperado tradiciones desde honrar a los Santos en fiestas-mencionándolos en el chupinazo-, hasta el reparto de roscos el día de San Blas en la Catedral, pasando por la entrega del bastón de mando de la ciudad a la Virgen Dolorosa en Viernes Santo”.
La alcaldesa de Calahorra ha finalizado su balance subrayando que “estamos cumpliendo. Nos comprometimos a hacer una Calahorra mejor y entre todos lo vamos a conseguir”.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a los subcampeones de España de kingboxing inclusivo
La temporada deportiva 2023-2024 ha sido muy exitosa para los deportistas calagurritanos. Han conseguido muy buenos resultados y varios títulos como los de Javier Merino y Marcos Losantos, subcampeones del Campeonato de España de kingboxing inclusivo.
“Sois un ejemplo de superación y esfuerzo. Con ilusión, pasión y constancia todo es posible y así lo habéis demostrado vosotros”, ha valorado Mónica Arceiz que ha mantenido un encuentro con los deportistas Javier Merino, Marcos Losantos y su entrenador Avelino Lorente. También ha asistido el concejal de Deportes, David Antoñanzas.
Además, de Merino, tres veces campeón de España, y Losantos otro calagurritano, Yago Piriz, obtuvo la medalla de oro en la misma competición, que se celebró en Guadalajara entre el 30 de mayo y el de 2 de junio. Los tres son integrantes de la selección riojana de kingboxing inclusivo.