Noticias:
CulturaEN PORTADA

La Junta de Gobierno Local aprueba el programa del teatro Ideal para las fiestas patronales de agosto con 2 comedias y una revista
• El 1 de agosto se abre el plazo de inscripción para los cursos de yoga y gimnasia de mantenimiento dirigidos a personas mayores de 60 años
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos, esta mañana, en su sesión ordinaria semanal:
Programa del teatro Ideal para fiestas
El ciclo de teatro en las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio de agosto incluye 3 espectáculos variados.
Abre la programación la obra ‘Se alquila’ el 26 de agosto. Una divertida comedia protagonizada por Andoni Ferreño y Agustín Bravo que transcurre en un piso de alquiler.
El 27 de agosto una nueva producción de Luis Pardos llega a Calahorra ‘Tozudo hasta el final’. Una revista con la que el humorista zaragozano Manolo Royo se está despidiendo de los escenarios tras 50 años de carrera.
Royo hace un recorrido por los mejores momentos de su trayectoria. En el escenario estará acompañado de artistas invitados.
El actor calagurritano Nacho Guerreros vuelve al Ideal el 28 de agosto con el show ‘La noche es comedia’ para hacernos disfrutar de una noche de risas y diversión.
Es un espectáculo de monólogos en el que además de Nacho Guerreros actuarán Macarena Gómez (su compañera en la serie de televisión La que se avecina), Xavier Deltell, Eva Yqué, Miki Dkai y Tomás García. Todos ellos humoristas que harán reír a carcajadas al público.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado tanto este programa como los precios públicos del teatro Ideal.
Hay un abono para estas 3 funciones con un descuento del 35% y se mantiene los descuentos de un 50% para desempleados con tarjeta acreditativa y del 20% para personas mayores de 60 años y jóvenes con carné joven, así como la entrada de 4 euros para menores de 30 años en el segundo anfiteatro del teatro.
A partir del 7 de agosto saldrán a la venta las entradas para la programación del Ideal para las próximas fiestas.
Inscripciones para los cursos de yoga y gimnasia de mantenimiento
El 1 de agosto se abre el periodo de inscripción para las actividades de gimnasia de mantenimiento y yoga, que el Ayuntamiento organiza para las personas mayores de Calahorra nacidas en 1965 o antes.
Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas, u online en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado de Inscripciones y reservas hasta el 12 de septiembre.
El Ayuntamiento oferta un total de 180 plazas, 40 para el curso de gimnasia rítmica y 140 para la actividad de yoga.
Hay dos grupos de yoga, 20 alumnos en cada uno: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas y martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas.
Las clases de gimnasia de mantenimiento con 40 plazas por grupo se desarrollan en 4 horarios diferentes: lunes y miércoles de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas y martes y jueves de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas.
El curso empezará en octubre de 2025 y finalizará en mayo de 2026.
Si hay más solicitudes que plazas ofertadas se realizará un sorteo el 18 de septiembre a las 12:00 horas en el Centro Joven Municipal.
El precio del curso es de 30 euros.
Adjudicación de lotes de leña
Ha adjudicado 37 de los 43 lotes de leña del aprovechamiento del monte de utilidad pública ‘Los Agudos’.
La adjudicación de los lotes se comunica mediante correo electrónico o por teléfono desde la OAC y a partir del 31 de julio se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
El adjudicatario dispone de 10 días naturales, desde la fecha de resolución para formalizar en la OAC y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
La retirada de los lotes de leña puede hacerse entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre de 2025 con coche, furgoneta o tractor Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos, el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
El precio de cada lote es de 5,18 euros.
Licitación del contrato de la gestión de los cursos culturares municipales
Ha licitado el contrato de servicios culturales para el desarrollo de actividades docentes en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ y el Aula de Cocina ofertados por el Ayuntamiento de Calahorra.
Concretamente, estos cursos son de dibujo y pintura, robótica e inteligencia artificial, costura y cocina.
El plazo de ejecución del contrato es del 30 de septiembre de 2025 al 30 de mayo de 2026.
El presupuesto máximo de licitación es de 20.588,40 euros, que puede ser mejorado a la baja, y los criterios de adjudicación fijados son los criterios de calidad (51%) y el precio (49%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambos expedientes pueden verse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es), así como en la Plataforma de Contratación del Sector Público (http://contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha acordado adjudicar los contratos de suministro de material eléctrico para el mantenimiento de instalaciones del Ayuntamiento durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027 a la mercantil Saltoki Rioja S.A. por el precio de 97.298,91 euros y de suministro de vestuario laboral para el Ayuntamiento a la empresa Hijos de J.M. Saseta S.L. por importe de 30.237,90 euros.
Aceptación del inmueble de la calle Estrella 15
La Junta de Gobierno Local ha aceptado la donación del edificio número 15 de la calle Estrella, cuya superficie es de 65,66 metros cuadrados.
El inmueble estaba declarado en ruina inminente parcial y se derribó por vía de emergencia en 2023.
Gracias a esta donación el Ayuntamiento de Calahorra podrá destinar este solar a uso público para revitalizar el Casco Antiguo de la ciudad.
Prórrogas de contratos
En la misma sesión ha prorrogado por un año el contrato de servicios de seguros para la cobertura de daños materiales de los diferentes bienes inmuebles del Ayuntamiento, suscrito con la Caja de Seguros Reunidos Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (CASER), y el contrato de gestión del servicio de explotación del Albergue de peregrinos ‘San Francisco’, que incluye el servicio de cafetería, comedor y tienda del Museo de la Verdura, con Miguel Espinosa Ciordia desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026.
Pago de subvenciones
Ha acordado el pago de 12.000 euros a la peña El Sol en concepto de abono del resto de la subvención concedida por el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación de los gastos derivados de la realización de actividades en las fiestas patronales de marzo y agosto y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, así como el premio a los ganadores del concurso de carteles anunciadores de las fiestas de marzo y agosto a María Expósito Rincón 800 euros y a Luis Ángel Argote Martín, 400 euros.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Consejería de Salud y Políticas Sociales para el desarrollo de planes, programas o actuaciones de prevención de adicciones y promoción y educación para la salud a lo largo de este año.
La programación presentada tiene un presupuesto de 53.931,20 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 28 y acumulación de fases por importe total de 477.211,56 euros.
La XXXVII Muestra de Arte Joven de La Rioja se podrá disfrutar en el Museo de la Romanización hasta el día 29 de mayo
El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, el director del IRJ, Paco Rivero y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, han inaugurado la fase itinerante de la XXXVII Muestra de Arte Joven, que se exhibe a partir de hoy en el museo de La Romanización de Calahorra.
Esta muestra está organizada por el Gobierno de La Rioja, a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), que extiende un año más la vocación de itinerancia para apoyar la difusión de la obra y el talento de un grupo de artistas y creadores jóvenes procedentes de La Rioja y del resto de España. En Calahorra estará abierta al público hasta este próximo día 29 de mayo, después de haber recibido en su paso por Haro un total de 1.638 visitantes entre marzo y abril, procedentes de diferentes zonas de La Rioja y del exterior.
“Llegamos a Calahorra después de un paso por El Torreón de Haro en el que la acogida ha sido muy importante, indicativa del interés que despierta esta muestra y a la vez, me atrevo a decir que esas personas se han ido satisfechas con lo que han encontrado; nos complace mucho seguir cultivando y promoviendo esta pequeña gran joya cultural que tenemos en La Rioja, a la vez veterana de recorrido pero eternamente joven de espíritu”, ha presentado el consejero Uruñuela, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra, a su alcaldesa, Elisa Garrido, y al resto del equipo por su implicación para preparar esta muestra.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, por su parte, ha agradecido al Gobierno de La Rioja el ubicar un año más la Muestra de Arte Joven itinerante en el Museo de la Romanización, y ha invitado a la ciudadanía a acercarse a visitarla: “Es importante acercar una muestra así a este Museo de la Romanización, nuestro interés como Ayuntamiento es traer los restos de la ciudad romana al siglo XXI, e involucrar ese arte clásico con el potencial de los jóvenes es un hilo conductor maravilloso y que dinamiza este museo”, ha valorado.
El Museo de la Romanización, ubicado en pleno casco antiguo de Calahorra, pertenece a la Sección del Museo de La Rioja y muestra una importante colección de piezas arqueológicas de La Rioja de época romana que abarca desde el siglo V a.C hasta el IV d.C., con la aparición del Cristianismo. La Muestra de Arte Joven, que estará expuesta en la segunda planta del edificio, hace convivir las más novedosas obras de arte contemporáneo con las antiquísimas joyas de arte romano en una interesante conexión atemporal.
El horario de apertura al público en Calahorra es el siguiente:
• Martes a viernes: 11:00 – 13:30 y 18:00 – 20:30 horas
• Sábados: 11:00 – 14:00 y 18:00 – 20:30 horas
• Domingos y Festivos: 12:00 – 14:00 horas
• Lunes: Cerrado
La muestra itinerante
En su recorrido por La Rioja, a través de esta Muestra Itinerante se podrá ver una selección de las interesantes propuestas de arte joven de la XXXVII edición
de la convocatoria. En esta itinerancia participan artistas de La Rioja, España y otras nacionalidades, de entre diecisiete y treinta y cinco años. Sus nombres son:
Ana Urbina, Borja Santomé, Carlos Cañadas, Daniel Barrio, Diego Piqueras, David Urazán, Ester Fraile, Guillermo Velasco, Javier Casanueva, Juan Sáenz
de Cabezón, Leo Pum, Los Picoletos, Pablo Iglesias, Rebeca Malcón y Teresa Rofer. Asimismo, entre las obras expuestas se encuentran las tres galardonadas
en la convocatoria y los tres proyectos de creación que se premiaron, desarrollaron y expusieron durante 2021: Traje altavoz de Rebeca Malcón
(Madrid, 1998), Sacra Scripta de Ester Fraile (Salamanca, 1989),Los viajes de Los Picoletos -colectivo artístico formado por Fabro Tranchida (Buenos Aires,
Argentina, 1987) y Dante Litvak (Buenos Aires, Argentina, 1990)-, Los diminutos de Ana Urbina (Logroño, 1990), Contrafotografía #11 de Diego Piqueras
(Logroño, 1998) Lady Di de Juan Sáenz de Cabezón (Logroño,1999).
La Muestra seguirá su recorrido a lo largo de todo el presente año en las siguientes fechas y lugares:
• Museo de la Romanización, Calahorra. Del 29 de abril al 29 de mayo.
• Museo Casa Encantada, Briones. Del 3 de junio al 7 de agosto.
• Museo de La Rioja, Logroño. Del 12 de agosto al 18 de septiembre.
• Fundación Caja Rioja, Santo Domingo. Del 23 de septiembre al 22 de
octubre.
• Teatro Cervantes, Festival Octubre Corto, Arnedo. Del 13 al 23 de
octubre.
Los objetivos del Instituto Riojano de la Juventud, al organizar esta itinerancia por localidades riojanas son dos: por un lado, apoyar el
desarrollo personal y el talento de las personas jóvenes creadoras, promocionando sus trabajos en todas estas exposiciones; por otro, acercar el arte contemporáneo a localidades rurales, para fomentar con ello el interés por las prácticas artísticas contemporáneas entre los públicos jóvenes, sabiendo que esto favorecerá también su futuro.
Los trabajos artísticos que podrán verse en estas exposiciones por toda La Rioja, estuvieron expuestos durante noviembre y diciembre de 2021 y
enero de 2022, en la sala de exposiciones de la ESDIR (Logroño); exposición que además formó parte de la programación del Festival Actual, lo que da cuenta de su relevancia e interés.
Estos trabajos, fueron escogidos de entre los más de cuatrocientos recibidos en la convocatoria, por un jurado de expertos formado por: Paco Rivero, director de IRJ, Ignacio Martínez, director de la Esdir, Silvia Lindner, directora de Museo Würth La Rioja, Jesús Rocandio, director de Casa de la Imagen, Mónica Yoldi, doctora en Bellas Artes y directora de departamento de diseño gráfico de la Esdir, Julio Hontana, artista, profesor y comisario de exposiciones y Carlos Rosales, artista y profesor de Bachillerato Artístico del IES Batalla de Clavijo.
La Feria del Libro se llevará a cabo en el paseo del Mercadal el 23 y 24 de abril
- Por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino, cortesía de las bodegas Copaboca Dunviro.
- Durante la feria más de una veintena de autores y autoras de La Rioja firmarán ejemplares en un stand.
- También habrá actividades para todos los públicos con la compañía de teatro Zarándula.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Biblioteca, ha organizado una nueva edición de la feria del libro, que se desarrollará entre el 23 de abril y el 24 de abril en el Hall del Paseo del Mercadal coincidiendo con el Día Internacional del Libro que se conmemora el 23 de este mes.
La feria estará abierta entre las 11 y las 14 horas y desde 17 y hasta las 21 horas del sábado, y el domingo por la tarde con el mismo horario de mañana y de 17:00 a 19:00 horas.
En la feria del libro participarán 4 librerías de la ciudad y además habrá otros dos stands destinados al fondo de la Biblioteca Municipal Pedro Gutiérrez y también a la firma de libros de más de una veintena de autores riojanos entre los que destacan María Antonia San Felipe, Natalia Gómez u Óscar Soto.
Al igual que el año pasado, por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino cortesía de las bodegas Copaboca.
La feria del libro incorpora este año casetas de madera que darán una mejor presencia al evento.
Además, durante toda la feria se han organizado diferentes actividades para el público general. Por la mañana, estas actividades estarán más enfocadas al público infantil y familiar, mientras que por las tardes estarán destinadas preferentemente al público juvenil y adulto. Para ello se ha contado con la empresa de teatro Zarándula.
El programa de la feria será el siguiente:
Sábado 23 (11:00-14:00h y 17:00-21:00h)
11:00h. Inauguración de la Feria y apertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h. Apertura de la caseta dedicada a escritores.
11:00h. Taller de manualidades de marcapáginas de la Biblioteca Municipal.
11:30h. Primer pase del espectáculo teatral TRES SUEÑOS.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Nº pág.: 2 / 2
Ref.: 1/2022/BL-GNL/ JTG
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 35-45 minutos.
12:30h. Segundo pase del espectáculo teatral TRES SUEÑOS.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 35-45 minutos.
14:00h. Cierre de la Feria del Libro.
17:00h. Reapertura de stands.
18:00h Espectáculo teatral EL TENDERETE DE ELISA Y ELENA.
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora.
20:00h. Espectáculo teatral EL TIEMPO DE LAS NARANJAS
En el Paseo del Mercadal, junto al rollo jurisdiccional «La Moza».
Todos los públicos.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora.
21:00h. Cierre de la Feria del Libro en su primera jornada.
Domingo (11:00-14:00h y 17:00-19:30h)
11:00h. Reapertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h. Reapertura de la caseta dedicada a los escritores riojanos.
14:00h. Cierre de la Feria del Libro.
17:00h. Reapertura de stands.
19:30h. Clausura de la Feria del
El Ayuntamiento de Calahorra presentará dos proyectos turísticos para optar a una subvención de hasta 400.000 euros de los Fondos Europeos
- El pleno ha celebrado sesión extraordinaria y urgente y ha aprobado las solicitudes por unanimidad.
- Calahorra se unirá a dos agrupaciones de municipios para crear una “Red de Turismo Inclusivo en España” y una “Red de Modernismo en el camino de Santiago”.
El Ayuntamiento de Calahorra ha celebrado hoy a las 13:30 horas una sesión extraordinaria y urgente de Pleno y ha aprobado por unanimidad solicitar dos subvenciones en el marco de la convocatoria para el Programa “Experiencias Turismo España”. (Orden ICT/1524/2021 de 30 de diciembre) y cuyo plazo ha sido ampliado hasta el próximo 20 de abril.
Las experiencias financiables a través de esta convocatoria pueden atraer hasta 400.000 euros (200.000 euros por cada solicitud) para financiar proyectos turísticos, susceptibles de ser financiados al 100 % a través de los Fondos Europeos “Next Generation EU” a través de los Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La convocatoria prevé el pago adelantado del 100 % del importe subvencionado incluido el IVA.
Por ello el concejal de turismo ha expresado que “poniendo en una balanza el riesgo que podemos asumir y los beneficios que podemos obtener, el peso se decanta con claridad hacia la oportunidad excepcional que supone poder obtener fondos europeos para mejorar a Calahorra como destino turístico”
Estas dos solicitudes tienen que ver con dos experiencias concretas:
Por un lado, la creación de una “Red de Destinos Turísticos Inclusivos” que en el caso de que sea concedida la ayuda, unirá a Calahorra en una agrupación de municipios sin personalidad jurídica con la Comarca del Campo de Daroca (Aragón), Vinaroz (Com. Valenciana), Onís (Asturias), Malpartida de Cáceres (Extremadura), Tudela (Navarra) y Alcalá de Júcar (Castilla La Mancha). Contando con nuestra localidad riojana, un proyecto que abarca a 7 comunidades autónomas, lo que otorga mayor puntuación de partida para obtener la financiación.
Entre estos municipios se armará una nueva experiencia turística que acerque nuestro rico patrimonio y nuestra cultura a todas las personas de una manera sostenible y en un formato inclusivo gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En segundo lugar, el Ayuntamiento presentará la solicitud dentro de una red centrada en “El modernismo en el camino de Santiago” conjugando experiencias y sinergias para fomentar el turismo en nuestra localidad a través del camino de Santiago del Ebro, un excelente bien cultural y patrimonial en sí mismo; y el modernismo, puesto que Calahorra dispone de edificios y patrimonio modernista, que está relacionado con el auge empresarial que se produjo en nuestra ciudad ligado al auge de la industria conservera que ha sido característico de la historia contemporánea de Calahorra.
Igualmente, para la presentación de esta subvención nos presentaremos en agrupación de municipios con las localidades de Ferrol (Galicia), Avilés (Asturias), Comillas (Cantabria), Barakaldo (País Vasco), Bebimbre (Castilla y León), y Cuenca (Castilla – La Mancha).
Desde la concejalía de Turismo se sigue trabajando en la diversificación del producto turístico que ofrece Calahorra a quienes nos visitan. Para que Calahorra, además de sentirse orgullosa de su pasado bimilenario y de ser la ciudad de la verdura por excelencia, pueda poner en valor su cultura y patrimonio relacionados con los recursos naturales, o con el modernismo como en este caso, y para que además ese patrimonio y esa cultura sean accesibles a todas las personas gracias al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Para ello el Ayuntamiento seguirá apostando por la oportunidad que suponen las diferentes convocatorias de Fondos Europeos para la financiación de proyectos de interés general para toda la ciudad y en condiciones tan ventajosas.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe de dicho convenio asciende a 17.716 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra manifiesta su compromiso con la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades que la Cofradía de la Vera Cruz realiza durante todos estos días. Unas actividades que también atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
El Ayuntamiento de Calahorra aprobará mañana las bases del XXVI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”
- Como novedad se incorpora la posibilidad de que el/la artista ganador/a o las menciones de honor puedan realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de la “Casa de los Curas”.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana martes, 5 de abril, aprobará las bases de la vigesimosexta edición del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”.
Podrán concurrir al certamen cuantos artistas lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. La temática y la técnica serán libres y se deberán presentar obras con unas medidas mínimas de 81 x 65 cm (25 F) y máximas de 150 x 150 cm.
El Ayuntamiento otorgará un premio en metálico, dotado de 3.000 euros, según un jurado también conformado por el consistorio entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas y que será coordinado por el pintor calagurritano Javier Garrido Romanos. Además, también se entregarán tres menciones de honor.
La principal novedad de esta edición es la incorporación de un premio en especie gracias al cual el/la artista ganador/a así como las menciones de honor tendrán la oportunidad de realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de Casa de los Curas, con cesión gratuita del espacio.
Las obras deberán ser presentadas antes de las 14:00 horas del 20 de mayo de 2022, en formato fotografía digital con al menos 300 puntos de resolución, un tamaño mínimo de 3Mb y un máximo de 5Mb, en el correo certamenpintura@calahorra.es
Con los trabajos presentados el jurado hará una preselección comunicando a los participantes a través de correo electrónico si la obra ha sido o no seleccionada, para que la persona participante pueda preparar el envío de la obra.
A partir de esa preselección se realizará la selección final de las obras que pasarán a exposición entre las que se encontrará la ganadora y las medallas de honor.
El Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra cumple este año su vigésimo sexta edición, tan solo unas semanas después de la finalización de los actos conmemorativos por su 25 aniversario. Un certamen que se ha consolidado como uno de los más importantes del norte de España y uno de los más longevos del panorama nacional, por lo que el Ayuntamiento de Calahorra confía en que la participación siga siendo elevada.
Gracias a este certamen el municipio atesora un patrimonio artístico de alta calidad, la que ha caracterizado a este certamen desde sus inicios y que ha quedado reflejada en el libro conmemorativo del 25 aniversario del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” que puede adquirirse por el precio de 6 euros en el Museo de la Romanización, la Oficina de Turismo y el Centro Cultural Deán Palacios.
El Ayuntamiento de Calahorra contribuirá con 10.000 euros a las obras de restauración del Cristo de la Pelota promovidas por Amigos de la Catedral
- La firma se ha realizado esta mañana en la casa Consistorial donde la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha recibido al presidente de la asociación, José Antonio Royo y al secretario Ángel Cáseda.
- Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y el friso de la capilla.
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 29 de marzo aprobó la firma del convenio con la asociación “Amigos de la Catedral” para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de una parte las obras de restauración del retablo de la capilla del Cristo de la Pelota de la Catedral de Calahorra durante el año 2022.
Esta financiación se realizará mediante la subvención de 10.000 euros prevista en el presupuesto municipal de 2022 a favor de esta asociación. De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra se compromete con la financiación de estas obras y la inversión en la restauración de la Catedral, uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
Este año, el proyecto presentado por la asociación contiene la restauración de la reja y del friso de la citada capilla.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se quiere hacer un reconocimiento a esta asociación que realiza un enorme esfuerzo para la mejora y mantenimiento de nuestro patrimonio como es la Catedral. Un esfuerzo que se une al que ha realizado el Gobierno de La Rioja recientemente con el cambio de iluminación monumental o los que está realizando el Ayuntamiento de Calahorra con la urbanización de la calle Arrabal y que une dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.
También queremos seguir animando a la ciudadanía de Calahorra a que visite periódicamente los avances en la restauración de esta capilla del Cristo de la Pelota, cada vez más visibles y evidentes.
La exposición «El Instituto de Estudios Riojanos» (1946-2021). 75 años de historia» llega a Calahorra
Tras su paso por Alfaro, donde fue inaugurada, la exposición «El Instituto de Estudios Riojanos (1946-2021). 75 años de historia» se ha instalado en el Hall del Paseo del Mercadal en Calahorra donde podrá ser disfrutada por todos los calagurritanos y calagurritanas entre el 24 de marzo y el 10 de abril.
Esta muestra, comisariada por Diego Moreno Galilea, José Ignacio Peso Echarri y Diego Iturriaga Barco, está conformada por veintiún paneles en siete estructuras metálicas triangulares, en las que se recogen y compilan los setenta y cinco años de historia del Instituto, haciendo especial mención a su génesis o a las diferentes sedes por las que ha pasado la institución hasta su asentamiento en el Palacio de los Chapiteles de la calle Portales de Logroño.
Igualmente, se explica su forma de trabajo, su gestión, la biblioteca y sus archivos, sus colecciones más representativas o el momento actual en el que la institución vive una segunda juventud con una apertura de puertas nunca antes vista tanto para los investigadores como para todos los ciudadanos en general, tanto a través de sus diferentes líneas de investigación y sus publicaciones como gracias a las actividades culturales que realiza por toda la región.
Tras su paso por Calahorra, la exposición seguirá su itinerancia por otros municipios de La Rioja.
El Ayuntamiento de Calahorra editará un libro sobre el escudo y la bandera de Calahorra
- Con ello, se dará a conocer a la ciudadanía el origen de los símbolos del municipio así como el procedimiento de legalización.
- También se contribuye así a la difusión del patrimonio documental que ha sido objeto del estudio que dio lugar a la legalización de los mismos.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado martes, aprobó el contrato menor para la edición de un libro sobre la legalización del escudo y la bandera de Calahorra.
Este libro estará basado en el “Estudio histórico para la oficialización del escudo y la bandera de Calahorra” que fue realizada por el Archivo Municipal de Calahorra, bajo la dirección en aquel momento de María Teresa Castañeda Bracho, Licenciada en Historia del Arte; por María Antonia San Felipe Adán, administrativa de este servicio, Doctoras ambas en Ciencias Humanas y Sociales.
Con la legalización de los símbolos propios de la muy antigua, muy noble, muy leal y fiel ciudad de Calahorra se da estatus legal a unos emblemas que nos unen y nos representan a todos los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra, que gozan de un fuerte arraigo y con los que toda la ciudad se identifica plenamente, siendo parte de nuestro orgullo como calagurritanos y calagurritanas. Unos símbolos que nos representan e identifican en cualquier ámbito y circunstancia y que ahora gozan del estatus legal que merecen. El prolijo estudio de la documentación municipal y las diferentes representaciones del escudo de la ciudad y de nuestra bandera que se realizó para la tramitación de este expediente nos permite unificar y clarificar sin género de dudas la correcta composición de los mismos respetando nuestra tradición, nuestra historia y el marco legal aplicable evitando así representaciones incorrectas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra editará 1.000 ejemplares de 210 mm de anchi y 297 mm de alto, con cubierta de tapa dura al cromo, con impresión en cuatricomía y plastificada mate al exterior, con lomo redondo. La encuadernación estará cosida con hilo y encolada.
La publicación contendrá hasta 230 imágenes. Actualmente el estudio cuenta con unas 167 páginas, aunque en su interior se realizarán algunas correcciones y modificaciones para adaptar el contenido al proceso de legalización.
Dicho proceso culminó el pasado mes de junio de 2021, después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja aprobara la propuesta remitida por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Calahorra de abril de 2021 sobre la legalización de los símbolos municipales y tras haber obtenido el preceptivo dictamen favorable de la Real Academia de la Historia, cumpliendo así lo dispuesto en la Ley 1/2003 de la Administración Local de La Rioja.
Con esta actuación, el Equipo de Gobierno muestra una vez más su compromiso con la divulgación del pasado histórico de la ciudad de Calahorra y con su patrimonio tanto material como inmaterial, fomentando con la edición de este libro que la ciudadanía calagurritana su historia a través del proceso de conformación y evolución de sus símbolos municipales.
Este viernes, presentación del libro conmemorativo de los 25 años del Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra»
- Será a las 18:30 horas en la sala de conferencias del Museo de la Romanización.
- Ejercerá como presentador Javier Garrido, pintor calagurritano, fundador del certamen y autor de los textos.
El próximo viernes, 25 de marzo, a las 18:30 horas, en la sala de conferencias de la segunda planta del Museo de la Romanización tendrá lugar la presentación del libro conmemorativo del 25 aniversario del Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra».
Dicha presentación será realizada por Javier Garrido Romanos, pintor calagurritano, fundador del certamen y autor de los textos que van transmitiendo la historia de este certamen de pintura, uno de los más longevos y que, con el nombre de Calahorra en su título, es una referencia en el ámbito de las artes plásticas en el norte de España.
Los ejemplares estarán disponibles para su compra a partir del próximo viernes en el propio Museo de la Romanización, en la Oficina de Turismo y en el Centro Cultural Deán Palacios al precio público de 6 euros.
La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación del proyecto de derribo para la construcción del Centro de Formación Profesional
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de marzo aprobó el expediente de contratación del servicio de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de las edificaciones existentes para llevar a cabo el nuevo Centro de Formación Profesional en los terrenos de la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno.
El derribo afecta a una superficie construida aproximada de 22.000 m2 divididos en tres parcelas con naves cuyo estado de conservación es de total abandono, que se encuentran fuera de uso. Algunas de esas naves han perdido completamente su cubierta y han sufrido actos de vandalismo.
Dentro del proyecto se prevé la conservación de la fachada de la antigua fábrica Sabas, que se encuentra incluida en el catálogo de protección del Plan General Municipal Vigente. Se trata de una fachada de 1918 situada en la calle Doctor Chavarría, representativa del eclecticismo del siglo XX, que combina elementos historicistas y modernistas. Consta de tres cuerpos simétricos, de dos plantas cada uno en los que se combinan ladrillo con revocos y azulejos vidriados. También se prevé la conservación de la chimenea de ladrillo de la antigua fábrica.
El proyecto definirá la demolición completa de las edificaciones, excepto de los elementos protegidos, y de las partes que sean necesarias para garantizar su estabilidad. También se prevé la posible instalación de una sujeción complementaria para garantizar reforzar esos elementos protegidos de manera que se conserven hasta su integración en el futuro edificio.
De igual manera, se prevé el rasanteo y nivelado del terreno y la retirada y gestión de todos los residuos, incluida la carga, transporte, descarga y entrega a un gestor autorizado, incluyendo gastos y canones. Cabe destacar la presencia en este sentido de residuos peligrosos (fibrocemento).
Este acuerdo supone un paso más para la consecución de este importante proyecto de futuro para la ciudad de Calahorra, encaminado a devolver a la ciudad un valor añadido en el ámbito de la educación y de la Formación Profesional que la posicione de manera indiscutible como ciudad de referencia en La Rioja baja y en la ribera Navarra del Ebro.
Un centro que será capaz de ofrecer una formación adecuada a los y las jóvenes de nuestra ciudad y su área de influencia dotando a las empresas del entorno de personas con una formación cualificada, lo que además favorecerá la fijación de población y el incremento de la actividad económica.
El presupuesto base de licitación es de 109.989.79 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y el plazo para presentar propuestas es de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de Urbanismo, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de arquitectura para llevar a cabo la dirección facultativa de las obra de recuperación y puesta en valor del yacimiento de “Las Medranas” así como la coordinación de los trabajos de seguridad y salud. Este contrato es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El precio inicial del contrato es de 17.508,64 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar propuestas es de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue adjudicado el contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calles Bebricio y Gallarza de Calahorra y su entorno, a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P., en el precio de 168.190 euros, IVA incluido. Este proyecto es susceptible de ser cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana derivados del Fondo Europeo de Recuperación “Next Generation” EU.
Dentro del capítulo de subvenciones, fue aprobada una ayuda a la rehabilitación y edificación en el casco histórico de la ciudad para la reforma de la calefacción en una vivienda de un bloque de pisos en la calle del Sol. Esto dará lugar al pago de una subvención de 948 euros, es decir, el 20 % del presupuesto total subvencionable que asciende a 4.740 euros, IVA incluido.
Dentro de esta área fue aprobado el proyecto básico y de ejecución del derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez 1 de Calahorra cuyo presupuesto de contrata asciende a 84.504,10 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue atendida la solicitud de baja de una autorización para la instalación de veladores.
En el apartado de certificaciones, fueron aprobadas las siguientes:
- Certificación 12 del contrato de obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal por importe de 31.625,48 euros, IVA incluido.
- Certificación 6 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo, por importe de 39.664,86 euros, IVA incluido.
- Certificación única del contrato de consolidación de la ladera derribada por derrumbe en la calle del Caño, por importe de 43.782,70 euros, IVA incluido.
- Certificaciones 1 y 2 de las obras de limpieza, adecuación y consolidación de parte del yacimiento de “La Clínica” por importe total de 31.450,36 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de educación para el desarrollo de actividades docentes en la Escuela Municipal de Música “Maestro Arroyo” hasta el 30 de junio de 2023
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobadas las siguientes relacionadas con contratos ya vencidos:
- Liquidación del contrato privado de servicios artísticos para la prestación del servicio de Banda Municipal de Música.
- Liquidación del contrato, devolución de garantía definitiva del contrato de obras de demolición del pavimento aglomerado asfáltico en una parte de la cuesta de Juan Ramos.
- Liquidación del contrato de suministro de una motoniveladora destinada al Parque Municipal de Servicios.
- Devolución de Garantía Definitiva de una autorización o licencia de instalación de un puesto de venta ambulante de castañas en el paseo del Mercadal para la temporada de otoño/invierno.
En el área de Deportes, fue adjudicado a la empresa SUCESORES DE UCEDA, S.L. el contrato menor de obras de reparación de un tramo de paseo rojo de la piscina exterior del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” así como la retirada de tres árboles y el desmochado de hileras de chopos, en el precio de 9.614,19 euros, IVA incluido.
En el área de Cultura, fue aprobada la cesión de uso del Teatro Ideal al IES Valle del Cidacos para el acto de graduación que tendrá lugar el próximo 20 de mayo. Y también a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo para la realización del concierto de Israel Fernández y Joni Jiménez el próximo 26 de marzo.
En el área de Empleo, fue acordado el ejercicio de competencias distintas a las propias para solicitar la subvención destinada a la creación de una Escuela Taller.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 175.299,90 euros, IVA incluido.