Noticias

EN PORTADA

Calahorra celebra el Día Internacional de los Museos con una ruta teatralizada y visitas guiadas a la Casa Santa y al patrimonio

  • El Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ completa el programa municipal con charlas, visitas guiadas al Fondo fotográfico Bella y la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha presentado las actividades con las que el Ayuntamiento de Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos este fin de semana.

El sábado 17 de mayo comenzarán las rutas teatralizadas por las zonas históricas de Calahorra. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en la ciudad a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.

Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso, y continuará por el Museo de la Romanización, el yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’, el torreón medieval, la iglesia de San Andrés y el templo de San Francisco.

La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.

Además, este día por la mañana a partir de las 11:30 horas la compañía de teatro Zarándula enseñará la Casa Santa-Museo Inclusivo de Fotografía Bella. Será una visita gratuita.

“Una dama de los años 20 nos introducirá en la vida de Calahorra en esa época y abordará la revolución que supuso la fotografía”, ha detallado Reyes Zapata.

Para el domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Calahorra ha programado otra visita que combina patrimonio, gastronomía y vino a las 11:00 horas.

Los asistentes conocerán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos espacios se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.

El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.

La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.

Para asistir a esta visita y a la ruta teatralizada es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha estado acompañada de Juan Carlos Blanco e Idoia Sáenz, del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’, que se ha sumado a esta fiesta de los museos.

El jueves 15 de mayo inaugurará la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización. A continuación, se presentará el sello dedicado a Don Luis Ángel Bella, fotógrafo de Calahorra.

Al día siguiente José Ibáñez impartirá la charla audiovisual titulada ‘200 años de fotografía en Calahorra y nuestros fotógrafos’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización.

Ibáñez junto a Luis Ángel Bella guiará 3 visitas por el ‘Fondo fotográfico Bella’, que expone la Casa Santa, el 17 de mayo a las 12:00 y 18:00 horas y el 18 de mayo a las 11:30 horas.

El programa del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ concluirá el 29 de mayo con la conferencia de los periodistas calagurritanos del diario La Rioja, Isabel Álvarez y Sanda Sáinz, que hablarán de ‘La prensa de ayer… y la de hoy’ y la presentación del sello conmemorativo a los medios de comunicación locales.

Con todas estas actividades Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos, creado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad como espacios para el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento cultural y la comprensión mutua.

Leer más
13 de mayo de 2025

La Orquesta Panorama volverá actuar en Calahorra el 29 de agosto

Festejos
  • Será el concierto principal de las fiestas patronales de verano

La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar el contrato de servicios de organización, gestión y ejecución de una gran actuación musical el 29 de agosto a Bravo Programaciones Artísticas S.L. por 39.930 euros.

La oferta presentada por esta empresa riojana es la Orquesta Panorama, que tras el éxito que tuvo el año pasado en Calahorra hará una parada en nuestra ciudad dentro de su ‘Epic Tour 2025’ para ofrecer un nuevo y sorprendente espectáculo de música, bailes y luces.

El concierto será gratuito y abierto a niños, jóvenes y mayores.

Esta actuación será la principal de las citas musicales de las próximas fiestas patronales de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio.

El aparcamiento del Silo volverá a acoger los 5 tráileres, uno más que el año pasado, y el bus de la orquesta gallega que se serán el escenario en el que 23 artistas cantarán, tocarán y bailarán durante más de 3 horas ininterrumpidas.

Un nuevo show musical y audiovisual con más de 400 metros cuadrados de pantallas de led, 120.000w de sonido y más de 350 cabezas móviles. El escenario cobra vida con pantallas LED gigantes, iluminación robótica y un sonido impecable que hacen que cada actuación sea única.

La Orquesta Panorama cuenta con un equipo de artistas de primer nivel que hacen de cada actuación un auténtico espectáculo. Su plantilla está compuesta por artistas que combinan talento, energía y una puesta en escena impecable.

Cada año, renuevan su setlist con canciones que dominan las listas de éxitos, pero sin olvidar esos himnos que el público corea en cada concierto.

Bajo la dirección de Lito Garrido, Panorama ha transformado la verbena en un auténtico espectáculo. No solo interpretan música, sino que crean una experiencia envolvente con coreografías, efectos visuales, acróbatas y una producción técnica de primer nivel.

Esta propuesta de la mesa de contratación deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Leer más
13 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra oferta 1.000 plazas de Ludoteca de verano para niños de 3 a 12 años

Juventud
  • El plazo de inscripción se abrirá del 19 al 23 de mayo

Con el objetivo de apoyar a las familias, facilitarles la conciliación familiar y laboral y ofrecerles más servicios el Ayuntamiento de Calahorra abrirá dos Ludotecas este verano.

“Además, del espacio de la Ludoteca municipal en la calle Paletillas 21 este año hemos vuelto a colaborar con el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para que en los meses de verano se convierta en una Ludoteca infantil”, ha explicado el concejal de Juventud, Iván Jiménez.

En total, el Ayuntamiento oferta 1.000 plazas, 720 para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, y 280 para los niños nacidos entre 2013 y 2018.

Las dos Ludotecas permanecerán abiertas desde el 24 de junio al 14 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas. Se realizará en 8 periodos: del 24 al 27 de junio; desde el 30 de junio hasta el 4 de julio; del 7 al 11 de julio; del 14 al 18 de julio; desde el 21 al 25 de julio; del 28 de julio al 1 de agosto; desde el 4 al 8 de agosto y el último turno será del 11 al 14 de agosto.

El proceso de matrícula se abre el 19 de mayo y finalizará el 23 de mayo. Las inscripciones se podrán formalizar presencialmente u online.

La matrícula para la Ludoteca infantil, dirigida a los niños que están cursando el ciclo de Educación Infantil, puede realizarse en el propio Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ de 9:00 a 13:00 horas o a través de la su página web www.laplanilla.org/servicios/ludoteca

El precio por turno es de 40 euros, excepto el primer y último turno que la duración es de 4 días y, por tanto, el precio es de 35 euros.

En cada turno hay 90 plazas disponibles, 30 para los alumnos de 1º de Educación Infantil, 30 para los de 2º curso y otras 30 plazas para los niños matriculados en 3º de Educación Infantil este curso 2024-2025.

“Damos gracias al Ayuntamiento por habernos ofrecido, de nuevo, llevar a cabo este servicio que prestamos durante 13 años, hasta el 2019. Retomamos este servicio con el objetivo de poder hacer un mejor proyecto y poder cubrir las necesidades de los papás que se ven en la tesitura de donde dejan a los hijos en vacaciones mientras trabajan”, ha valorado Alicia Rodríguez, la administradora de ‘La Planilla’.

Esta Ludoteca tendrá servicio de madrugadores y rezagados.

Por su parte, la jefa de estudios y profesora de Educación Infantil del del mismo centro educativo, Loreto Terés, ha explicado que el objetivo de esta Ludoteca “es que los niños vengan contentos y se diviertan. Tiene fines lúdicos y socializadores. Cada semana trabajamos una temática, la creatividad y el inglés, a través de cuentos y canciones. También recibiremos visitas de la Guardia Civil, la Policía Local y Cruz Roja, que son muy motivadoras. La finalidad es que los niños disfruten”.

La Ludoteca destinada a los estudiantes de los 6 cursos de Educación Primaria tiene un precio de 30 euros por turno y de 24 euros, el primero y octavo periodo por ser más cortos de duración.

Podrán asistir 35 niños en cada turno.

Habrá un monitor por cada 15 niños y el programa incluye actividades lúdicas y motivadoras como talleres creativos, gymkanas, el día del agua, experimentos científicos, apoyo escolar, juegos, deporte, una visita/salida del centro, etc.

La inscripción para esta Ludoteca, que se desarrollará en la calle Paletillas 21, se podrá hacer en la OAC o a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado Inscripciones y cursos.

En caso de que de que haya más solicitudes que plazas en alguno de los turnos se celebrará un sorteo el 28 de mayo a las 13:30 horas en el Centro Joven Municipal.

Leer más
13 de mayo de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba subvenciones para asociaciones locales por importe total de 109.998,28 euros

Junta de Gobierno Local
  • Son ayudas para actividades juveniles y de servicios sociales, la adquisición de material inventariable y cooperación al desarrollo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria, celebrada hoy:

Concesión de subvenciones en materia de Servicios Sociales y Cooperación al desarrollo

En 2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales por valor total de 29.999,70 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado ayudas para la asociación Promoción gitana de La Rioja (2.364,60 euros), la Fundación Pioneros de La Rioja (2.601,06 euros), la parroquia de los Santos Mártires-Cáritas interparroquial (2.601,06 euros), Igual a Ti (3.463,86 euros), la asamblea de Cruz Roja Calahorra (4.729,2 euros), ACTIBA (648 euros), la asociación de Personas Mayores (4.729,2 euros), la asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido (2.601,06 euros), Alcer Rioja (1.296 euros) y a Res Fraterna (4.965,66 euros).

También ha otorgado subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para proyectos de cooperación al desarrollo por importe global de 49.998,58 euros.

Las entidades y oenegés beneficiarias de estas subvenciones son Fundeo para el desarrollo de los programas ‘Ayuda humanitaria a personas con diversas capacidades físico-motoras’ y ‘Tejiendo comunidades al servicio de la vida’ (8.633,22 euros); Mozambique Sur para llevar a cabo el proyecto ‘Apoyo educativo a jóvenes en situación de vulnerabilidad del sur de Mozambique’ (7.274,15 euros) y para el ’Equipamiento para 6 viviendas edificadas para el personal docente de un complejo escolar’, impulsado por María Salus Infirmorun (5.760 euros); Amor Sin Barreras para su proyecto de ‘Emprendimiento social con impacto local basado en los recursos naturales de Turkana’ (6.508,45 euros); COVIDE para facilitar el ‘Acceso seguro a una educación de calidad a menores en situación de vulnerabilidad en la unidad educativa del colegio Santa Luisa’ (7.657 euros); AMYCOS para ‘Contribuir al empoderamiento y a la autonomía económica de 22 mujeres vulnerables de la comunidad salvadoreña de San Pablo’ (7.274,15 euros), y a Amigos de la Tierra para promover ‘Educación ambiental y restauración del entorno escolar en el centro educativo cantón San Juan en El Salvador’ (6.891,61 euros).

 

Otorgamiento de ayudas para actividades de juventud

En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha acordado aprobar las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades juveniles.

Al grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe se le han concedido 1.581,61 euros para la Ronda solar, a la asociación de belenistas calagurritanos para impartir el curso de belenismo y modelismo, 2.033,50 euros, y al grupo de danzas Coletores para la celebración del Encuentro y convivencia de jóvenes en folclore, 1.077,08 euros.

El Club Taurino de Calahorra va a recibir 1.581,61 euros para su programa de verano joven; el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, 1.920,53 euros para el programa de actividades que organiza en 2025; La Calle 2000, 1.073,70 euros, para su programación de este año; y la asociación de FP ‘La Planilla’, 2.455,78 euros, por impartir los talleres de desarrollo socioafectivo y de educación emocional.

A ACTIBA se le otorga una subvención de 1.694,58 euros para sus actividades de 2025 y a Conecta Calahorra, 1.581,61 euros para sus ‘Viernes juveniles’.

En total, el presupuesto de esta convocatoria asciende a 15.000 euros.

 

Concesión de subvenciones para la adquisición de material inventariable

El Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria de 15.000 euros en 2025 para subvencionar la adquisición de material inventariable a las asociaciones de la ciudad.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado ayudas de este tipo para la asociación Promoción gitana de La Rioja (399,20 euros), la AMPA del colegio La Milagrosa (461,12 euros), la asociación de belenistas calagurritanos (576,40 euros), la asociación de Personas Mayores (359,60 euros), Juventudes Musicales de Calahorra (101,36 euros), ACTIBA (576,40 euros), la peña La Moza (461,12 euros) y el Club de Montaña de Calahorra (576,40 euros).

También ha logrado esta subvención la asociación Síndrome X Frágil (576,40 euros), el Club de gimnasia rítmica (576,40 euros), la peña Philips mientras el cuerpo aguante (576,40 euros), la asociación Igual a Ti (576,40 euros), la asociación No me toques las castañuelas (345,84 euros), la AMPA del colegio San Andrés (461,12 euros), la AMPA del colegio Ángel Oliván (295,44 euros), el polideportivo Juventud (461,12 euros), la peña El Sol (461,12 euros) y ARDACEA (410,40 euros).

Asimismo, se han beneficiado de esta convocatoria la peña Calagurritana (576,40 euros), el Club Lazarillo (450,97 euros), el Club Calahorra fútbol base (576,40 euros), el Club Taurino de Calahorra (576,40 euros), la asociación FP Medio rural (576,40 euros), la asociación juvenil FP La Planilla (576,40 euros), el grupo de danzas Coletores (576,40 euros), la AMPA del colegio Aurelio Prudencio (461,12 euros), la peña El Hambre (461,12 euros), el Consejo de Juventud Comarcal de Calahorra (398,96 euros), el grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe (518,76 euros) y la parroquia San Andrés-Cofradía de la Santa Vera Cruz (422,05 euros).

 

Convenio de cabeceras de comarca para 2025

Ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la despoblación, por el que se regula la participación de Calahorra en la sección de cabeceras de comarca, del Fondo de Cooperación Local de La Rioja para este año.

La subvención regional asciende a 968.462 euros en 2025.

A través de este acuerdo, el Ayuntamiento de Calahorra se compromete a destinar los recursos procedentes de esta participación en el Fondo de Cooperación Local de La Rioja a financiar operaciones corrientes y de capital vinculadas a la prestación de los servicios reconocidos como competencias propias de los municipios, en los términos de los artículos 7 y 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. En todo caso, los recursos deberán aplicarse a gastos imputados al Presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2025.

También se ha aprobado el convenio con Fundación Caja Rioja en colaboración con el Gobierno de La Rioja para la actividad ‘Programa de iniciación al esquí y perfeccionamiento para jóvenes’.

 

Adjudicación de contratos

Ha adjudicado el contrato menor de obras para la construcción de un colector de saneamiento en el camino del Carmen a la empresa FC Aqualia por el precio de 48.333,87 euros.

Unos trabajos que se financian con cargo al canon anual e independizarán los servicios de saneamiento en el Santuario del Carmen.

En la misma sesión ha acordado adjudicar el contrato menor de servicios técnicos y artísticos para la organización de varias actuaciones musicales los días 18, 19 y 20 de julio con motivo de las fiestas del Casco Antiguo a Bravo Programaciones Artísticas S.L. por la cantidad de 7.744 euros.

 

Certificación del proyecto ‘Revive Cidacos’

Ha acordado la aprobación de la certificación número 3 de las obras de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos dentro del proyecto ‘Revive Cidacos’ por importe de 73.847,61 euros.

Una actuación financiada al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

Ayuda para la rehabilitación en el Casco Antiguo

La Junta de Gobierno Local ha concedido una subvención de 207,84 euros para la rehabilitación del inmueble sito en la calle El Sol 53.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 14 y 16 por la cuantía total de 441.730,84 euros.

Leer más
12 de mayo de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 9 de mayo

Festival KalagurriRock.

Grupos: Afly, Pubic Enemy, Kaos Urbano, Kaotiko, Envidia Kotxin y Manny Calavera.

Lugar: carpa del Silo.

Hora: de 18:00 a 02:30.

 

III Jornadas del Fagot en La Rioja.

Participan: alumnos de este instrumento de los Conservatorios de Calahorra y Logroño.

Lugar: sala cultural Ermita de La Concepción.

Hora: 18:30.

Entrada libre.

Organiza: Conservatorio de música de Calahorra.

Colabora: Conservatorio Eliseo Pinedo de Logroño

 

Concierto ‘Abrázame’ de Carlos Pascual Pérez y la Banda Municipal de Música de Calahorra.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:30.

 

Sábado, 10 de mayo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de la calle Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Festival KalagurriRock.

Grupos: Xino, Tobogán, Manifa, El Drogas, Josetxu Piperrak y Laura Dsk.

Lugar: carpa del Silo.

Hora: de 18:00 a 02:30.

 

IV Festival infantil de danzas de Calahorra.

Lugar: Teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Domingo, 11 de mayo

Visita guiada por el patrimonio de la ciudad.

Punto de encuentro: yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.

Hora: 11:00.

Precio: 5 euros. Menores de 12 años gratis.

Entradas disponibles en la Oficina municipal de Turismo

Leer más
9 de mayo de 2025

La XXI Marcha Vía Verde del Cidacos se suspende debido a la previsión de lluvias para el sábado 10 de mayo

Deportes
  • Los 538 participantes recibirán la devolución íntegra del importe pagado a partir del 9 de mayo en los mismos puntos de inscripción

Lamentamos comunicar que, debido a la previsión de lluvias para el 10 de mayo, el Gobierno de La Rioja y los 8 ayuntamientos colaboradores en la organización de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos han acordado suspenderla.

Se está trabajando en la posibilidad de posponer la celebración de esta cita deportiva a otra fecha, la cual se informará cuando se decida por parte de los Ayuntamientos de Calahorra, Arnedo, Autol, Quel Herce, Santa Eulalia, Préjano y Arnedillo y de la Dirección General de Medio Natural.

Las 538 personas inscritas en esta marcha recibirán la devolución íntegra de los 2 euros pagados a partir de mañana viernes, 9 de mayo, a través del mismo método de pago utilizado y en los mismos puntos donde formalizaron la inscripción. Para ello, deberán presentar el tique de inscripción.

A los inscritos en Calahorra, tanto en la OAC como en Cronos y Eroski, la devolución se les efectuará en la OAC.

La organización siente las molestias que esta cancelación pueda causar a todos los participantes y colaboradores.

Leer más
8 de mayo de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba la oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’ para el curso 2025-2026

Junta de Gobierno Local
  • El 15 de mayo se abre el período de matrícula

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana:

Oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’

El 1 de octubre empezará el curso escolar 2025-2026 en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’, que finalizará el 22 de junio de 2026.

El próximo 15 de mayo se abrirá el plazo de matrícula hasta el 30 de junio. Se podrá formalizar en la OAC y en la web municipal en el apartado Inscripciones y cursos (www.calahorra.es).

La EMMAE oferta el aprendizaje de música, solfeo-lenguaje musical, de 24 instrumentos, lenguaje musical, música vocal, banda juvenil, ballet, danza contemporánea, teatro musical, teatro y cine y artes visuales.

Además, brinda una formación complementaria gratuita compuesta por asignaturas obligatorias para los alumnos de 3º a 6º como conjunto instrumental, banda juvenil y coro juvenil y asignaturas opcionales como taller de rock, jazz y pop para los alumnos a partir de 3º y adultos; banda de adultos, grupo de percusión, grupo de guitarras y música de cámara para adultos.

La oferta se completa con la preparación a las pruebas de acceso al Conservatorio, Grado Medio o Superior en todas las asignaturas, incluido jazz y música moderna en las asignaturas de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y piano.

Pueden matricularse niños a partir de los 3 años (nacidos en 2022).

Los precios del curso completo varían de 215 euros a 265 euros. Los cursos de música y movimiento y cine y artes escénicas tienen un coste de 215 euros; los de teatro y teatro musical, 230 euros; las clases de 15 minutos extra de un instrumento cuestan 200 euros y la iniciación a música vocal y banda juvenil, 45 euros cada curso.

La cuota del curso de iniciación a ballet, danza contemporánea, lenguaje musical-solfeo e instrumentos es de 265 euros.

La EMMAE ofrece la posibilidad de pagar el curso en 3 plazos o en un solo plazo al formalizar la matrícula. También importantes descuentos: un 10% con carné joven y para familias: el 20% para numerosas o monoparentales o monomarentales con 2 menores a su cargo; una rebaja del 25% cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar; el 30% cuando se matriculen 3 integrantes de la misma unidad familiar y hasta un descuento del 35% cuando los alumnos sean 4 o más miembros de la misma unidad familiar.

Los descuentos no son acumulables.

 

Licitación de contratos

Ha aprobado dos expedientes de contratación para licitar los contratos de servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales y de restauración y conservación documental del archivo municipal.

Los servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales salen a contratación por un tipo de licitación 133.777,31 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

El plazo de ejecución es de 18 meses, prorrogable un año, y el precio es el único criterio de adjudicación.

El contrato para la restauración y conservación documental del archivo municipal tendrá una duración de 3 años, que previsiblemente comenzará el 15 de junio de 2025. El tipo de licitación es de 59.714,10 euros.

El precio (49%) y la calidad (51%) son los criterios de valoración.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (http://contratacióndelestado.es

 

Suspensión de la adjudicación de contrato

La Junta de Gobierno Local ha decidido no adjudicar el contrato para la ejecución de la primera fase de las obras de ampliación del aparcamiento de la Catedral y desarrollo de una zona verde ya que el proyecto ha sufrido unas modificaciones, atendiendo a las indicaciones de la COTUR.

 

Adjudicación de contratos

Ha adjudicado el contrato de suministro, instalación y mantenimiento de 4 terminales de pie y software de gestión cloud para analizar la atención prestada a los ciudadanos por el Ayuntamiento a la mercantil Lean Lemon S.L. por el precio de 14.069,88 euros y el de suministros para la reparación del pavimento en el parque infantil Cidacos I a JAD Trabajos S.L. por la cuantía de 9.110,55 euros.

También el de organización y ejecución del programa ‘Envejecimiento activo y saludable’ a la empresa 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L. por importe de 17.666 euros.

Próximamente la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, presentará las actividades del nuevo programa.

En la misma sesión se ha adjudicado el servicio de autobús para dar traslado a los participantes en la XXI Vía Verde Valle del Cidacos a Autobuses Parra S.L. por el precio de 6.500 euros y se ha aprobado el convenio interadministración de cooperación pública horizontal celebrado entre el Ayuntamiento de Calahorra y los Ayuntamientos de Préjano, Arnedillo, Santa Eulalia bajera, Herce, Quel y Autol para la contratación conjunta de los servicios de autobús para traslados de participantes y suministro de productos para avituallamiento durante la marcha.

 

Bases para el concurso de carrozas de fiestas

Ha acordado la aprobación de las bases del concurso de carrozas, que el Ayuntamiento de Calahorra convoca en las fiestas patronales de verano.

Se celebrará el 25 de agosto y pueden participar las peñas y el Club Taurino siempre que hayan presentado candidatos a reina o rey o reyes de las fiestas de agosto 2025.

El concurso establece 5 premios. Cada uno de los participantes recibirá 900 euros. Además, las 3 mejores carrozas recibirán premio. La ganadora obtendrá 600 euros y un trofeo, la segunda clasificada 400 euros y trofeo y a la carroza que logre el tercer puesto se le entregarán 200 euros más trofeo.

Además, se otorgará un premio especial de 200 euros a la carroza que mejor represente la temática elegida para este año: ‘Leyendas de Calahorra’. Este premio puede ser acumulativo con cualquiera de los anteriores.

Las carrozas deberán estar situadas delante del Ayuntamiento, en la calle Bebricio, el 25 de agosto a las 10:00 horas en el orden de salida de las peñas para el desfile, para que puedan ser vistas por el jurado.

El fallo del concurso y la entrega de los trofeos se realizarán antes del comienzo del chupinazo.

Los participantes aportarán la carroza con vehículo de tracción y conductor para moverla. Tanto el vehículo como el conductor deberán contar con el correspondiente permiso de circulación.

El número máximo de personas en cada carroza será de 12, y en el caso de que haya niños, deberán llevar siempre un adulto responsable. Es responsabilidad de cada participante la seguridad de las personas que estén sobre la carroza.

Cada peña participante llevará a pie, junto a la carroza, un mínimo de 4 personas responsables de la seguridad de la misma durante el desfile, debidamente identificados.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 13, 14 y 15 por la cuantía total de 246.999,04 euros.

 

Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de una subvención por importe de 25.000 euros a la Consejería de Salud y Políticas sociales para la mejora y el equipamiento de la Policía Local.

Leer más
7 de mayo de 2025

Mónica Arceiz recibe al cocinero Miguel Espinosa tras ser subcampeón del II Campeonato nacional desTapa las Legumbres y ganar el ‘Delantal de Plata’ del Concurso de Pinchos de La Rioja

TurismoAlcaldía

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Turismo, Reyes Zapata, han felicitado, esta mañana, al cocinero calagurritano Miguel Espinosa, del restaurante El Albergue, por su doble título gastronómico obtenido recientemente.

Espinosa se proclamó subcampeón del II Campeonato nacional desTapa las Legumbres el pasado 28 de abril con su pincho ‘La alforja’ y con ‘El agricultor’ consiguió el Delantal de Plata en el XXIII Concurso de Pinchos de La Rioja ayer.

“En Calahorra presumimos de nuestras verduras, pero también podemos hacerlo de los cocineros calagurritanos que con su profesionalidad, creatividad y pasión por la cocina proyectan la imagen de la ciudad, convirtiéndola en un referente de la gastronomía nacional”, ha destacado la alcaldesa.

En su despacho Mónica Arceiz ha recibido al chef Miguel Espinosa, que ha venido acompañado de su mujer Virginia Jiménez.

“Allí donde voy siempre hablo de Calahorra. Para elaborar mis pinchos me inspiro en anécdotas de mi infancia vividas en diferentes rincones de la ciudad. Para este último pincho me inspiré en la fuente de los 13 caños”, ha explicado el cocinero del restaurante El Albergue.

Espinosa ha avanzado que ya está pensado en el próximo Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que se celebrará en noviembre en Valladolid.

Miguel Espinosa no es el único cocinero de un restaurante de Calahorra que ha ganado premios este año. José Ignacio Gordo, de Aromas de Rioja by Zenit, obtuvo el Delantal de Bronce en el XXIII Concurso de Pinchos de La Rioja y la ‘Verdura de oro’ en la segunda edición del concurso de pinchos de verduras de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

También el cocinero calagurritano Esteban Alegría, del restaurante La Comedia, ganó el segundo premio del III Máster Pinchos Gourmets #productoriojano el 9 de abril.

La gastronomía calagurritana está de enhorabuena.

Leer más
7 de mayo de 2025

Calahorra celebra, por primera vez, el ‘Día del Comercio en la calle’ el 30 de mayo

Comercio
  • Será en la calle Bebricio de 16:30 a 23:00 horas
  • Los establecimientos comerciales que quieran participar en esta novedosa acción de dinamización comercial pueden inscribirse en administracion@argandona.es hasta el 19 de mayo

Con el objetivo de apoyar a los comerciantes de Calahorra, atraer más clientes a la ciudad, mejorar la imagen del comercio local y fomentar la dinamización comercial el próximo viernes, 30 de mayo, se celebrará el ‘Día del Comercio en la calle’.

Una nueva actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Calahorra que este año se ha incluido, por primera vez, en el Plan de dinamización del comercio calagurritano.

La fiesta tendrá lugar en una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad: la calle Bebricio.

Todos los comercios que quieran participar deberán enviar un mail a la siguiente dirección de correo electrónico administracion@argandona.es. Los establecimientos comerciantes pertenecientes a la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’ también pueden la solicitud a esta otra dirección asociacioncomerciocalahorra@gmail.com

El plazo para inscribirse finalizará a las 13:30 horas del viernes 19 de mayo.

A todos los comercios que participen se les facilitará caballetes y tablones. Además, también podrán llevar burros o lo que consideren oportunos.

A los establecimientos comerciales que se encuentran ubicados en la propia calle Bebricio y quieran sumarse a esta celebración se les colocará delante de su propio comercio.

El ‘Día del Comercio en la calle’ comenzará a las 16:30 horas y finalizará a las 23:00 horas. Durante estas 7 horas se impartirán diferentes talleres, se harán minidesfiles y sonará la música para amenizar la calle Bebricio.

Una novedosa actividad del Plan de dinamización del sector comercial calagurritano, que el Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y las asociaciones de comerciantes de la ciudad.

En octubre los comercios volverán a salir a la calle, coincidiendo con el Día del Comercio. Esta segunda vez será la calle elegida será General Gallarza.

Leer más
7 de mayo de 2025

El proyecto musical y de salud positiva para mayores ‘Hier encore’ llega a Calahorra

Personas Mayores
  • Creado por el músico Alejandro Luaces propone la música como una herramienta para luchar contra la soledad no deseada en la vejez

Esta mañana los participantes en el programa municipal ‘Apoyo a personas en situación de vulnerabilidad: personas mayores y personas con discapacidad con un servicio complementario a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia’ han cantado con Alejandro Luaces, músico, dinamizador, profesor y creador del proyecto de música y salud positiva ‘Hier encore’.

“Las personas mayores quieren que cantemos con ellos y ellas, no para ellos y ellas. Tienen claro el concepto del cuidado como reciprocidad radical. Vemos que este matiz es clave en su ecosistema musical, siendo la participación activa su esencia en el mismo. La música como activo de salud porque estamos rompiendo el contrato social con su generación”, ha explicado Alejandro Luaces.

‘Hier encore’, que significa ‘Ayer mismo’, es un proyecto que propone la música como nexo de unión y herramienta eficaz para activar la memoria y luchar contra la soledad no deseada de las personas mayores.

Alejandro Luaces, con su voz y guitarra, ha llegado a las 12:00 horas al Centro Joven Municipal de Calahorra poniendo fin a su gira de cuatro años por diferentes países, territorios, instituciones, entidades y asociaciones, “reconociendo el valor de la música y de la comunidad para transformar situaciones de dificultad estructural y colectiva”, según el músico asturiano.

Ha hecho un recorrido musical por el cancionero popular y tradicional de los años 40 hasta los 60, que han coreado las más de 40 personas mayores de Calahorra que han asistido hoy a este acto.

“Boleros, música melódica latinoamericana, música francófona, italiana, coplas, tangos, pasodobles, música tradicional… que evocarán los años de juventud de las personas de edad, con los que compartirá sus canciones y emociones en diferentes escenarios”, ha detallado el creador de ‘Hier encore’.

Esta actividad se ha desarrollado dentro del programa municipal ‘Apoyo a personas en situación de vulnerabilidad: personas mayores y personas con discapacidad con un servicio complementario a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia’, al que asisten unas 80 personas de la ciudad, con edades comprendidas entre los 58 y los 93 años.

El programa se imparte de octubre a junio con actividades de gimnasia, memoria, psicomotrocidad,… y ciclo de charlas sobre salud, alimentación, seguridad, etc.

Leer más
6 de mayo de 2025

Los grupos infantiles de danza de Calahorra, Pamplona y Burgos participan en el IV Festival de Calahorra

Cultura
  • La cita será este sábado 10 de mayo a partir de las 18:30 horas

 La concejala de Cultura, Reyes Zapata, y el director de la Escuela municipal de danzas ‘Isidra María Santos’, Luis Javier Ayensa, han presentado la cuarta edición del Festival infantil de danzas de Calahorra.

Se celebrará el 10 de mayo en el hall del paseo del Mercadal a las 19:00 horas, pero antes a las 18:30 horas los tres grupos participantes harán un pasacalles desde el Centro Joven Municipal hasta el Ayuntamiento. Allí se realizará la foto de familia con los más de 60 danzantes y músicos que van a participar en esta cita con el folclore español.

A continuación, comenzará el festival, “una jornada de hermandad para unir el folclore, a través de sus protagonistas más pequeños, y mostrar sus aprendizajes en las escuelas de folclore, ayudando a su transmisión y conservación ya que son el futuro de los grupos de danzas”, según Luis Javier Ayensa.

Este año la Escuela municipal de danzas ‘Isidra María Santos’ compartirá cartel con la Escuela infantil de danzas burgalesas ‘Tierras del Cid’ y la Escuela pamplonica de Ortzadar Euskal Folklore Elkartea.

‘Tierras del Cid’ nace en 1970 de la mano de Victoria Gil en el seno del Círculo Católico Obrero de Burgos. Su repertorio es rico y variado con más de cien danzas entre las que figuran jotas, boleros, seguidillas, bailes a lo llano y a lo agudo, pasacalles, danzas rituales, bailes religiosos y procesionales, danzas guerreras, de galanteo, paloteos, cantos de labor y de ronda, entre otros.Desde sus inicios uno de sus pilares es su escuela de folclore donde empiezan a bailar desde los tres años. Tienen un papel protagonista en las festividades de Burgos, además de participar en actuaciones tanto en la provincia como en el resto de España.

Su objetivo es fomentar el gusto por el folclore y las tradiciones burgalesas desde la infancia, participando de su proyecto, convirtiéndolos en protagonistas de la conservación y difusión de la cultura tradicional castellana porque los niños son el futuro del folclore.

Por su parte, el grupo Ortzadar Euskal Folklore Elkartea es uno de los pilares de la transmisión cultural y folclórica de la capital navarra. Surgió en 1974 y desde entonces su actividad es intensa en investigación, enseñanza y difusión del folclore navarro-vasco.

Son muchas sus publicaciones, exposiciones y talleres de danza y música. Su escuela engloba a niños y niñas de 6 a 16 años, donde no solo aprendren bailes tradicionales, sino que además se sumergen en el folklore con diversas actividades y experiencias.

Destaca la recuperación de danzas de la Ribera de Navarra, el Ingurutxo y Carnaval de Ihabar, entre otras. Todas las danzas y músicas recuperadas fueron enseñadas a los habitantes de las poblaciones originarias e incorporadas al repertorio de Ortzadar y más tarde interpretadas por el resto de grupos de danza.

El grupo anfitrión es la Escuela Municipal de Danzas ‘Isidra María  Santos’. Nos remontamos a 1956, cuando nace el Grupo de danzas de Calahorra de la mano de ‘Isi’. No se puede entender la Escuela de danzas sin su grupo y su grupo sin su escuela, ya que es la fuente renovadora que hace realidad que el grupo de danzas Coletores continúe llevando las danzas y jotas riojanas por los escenarios de España y de nuestra comunidad.

Esta escuela, desde sus orígenes hasta la actualidad, es la encargada de formar a los nuevos danzantes y de inculcarles el amor por el folclore riojano.

La escuela tiene alrededor de 30 danzantes, desde los 4 a los 16 años. Su repertorio es fiel reflejo del folclore riojano, con danzas de toda La Rioja, con instrumentos y sin ellos y con muchas jotas en su repertorio, destacando la contradanza de Coletores que es la más característica de Calahorra.

La Escuela actúa en los días más señalados de la vida calagurritana, además de llevar nuestro folclore a otras localidades fuera de La Rioja. Es de titularidad municipal con la dirección del grupo de danzas Coletores.

A partir del curso 2012-2013, la Escuela municipal de danzas de Calahorra tomó el nombre de ‘Isidra Mª Santos’ como homenaje a su fundadora que nos dejó en mayo del 2012, ya que ‘Isi’ inculcó el folclore a muchas generaciones de calagurritanos plasmados en las nuevas generaciones de danzantes.

El grupo de danzas Coletores organiza este festival con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

Para este año la subvención municipal a este grupo es de 15.000 euros, que se destina a cofinanciar este Festival infantil de danzas y al Festival Internacional de Danzas, previsto para el 9 de agosto.

Leer más
6 de mayo de 2025
1 2 3 279 280