Noticias
EN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades
- Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.
Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.
La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
Wilson Marín, nuevo jefe de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Calahorra
- Sustituye en el cargo a Teodoro Castillo, que ha cesado
Wilson Marín Hernández es el nuevo jefe de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Calahorra. Sustituye en el cargo a Teodoro Castillo Pérez, que tras cuatro años al frente de esta entidad, ha cesado como responsable, pero continúa en la agrupación como secretario.
Marín lleva trabajando como voluntario de Protección Civil en Calahorra diez años.
En esta nueva etapa como jefe le acompañan en la directiva Elena Gil como coordinadora general, Gabino Javier Gutiérrez como sub-jefe, Paula Manso es la responsable sanitaria y de logística y Eduardo Sánchez asume la responsabilidad de vehículos.
En la actualidad la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Calahorra está integrada por 20 personas y su sede está en la avenida de Los Ángeles 26.
La concejala de Seguridad, Reyes Zapata, ha felicitado a Teodoro Castillo y le ha agradecido la labor desarrollada. También ha dado la enhorabuena a Wilson Marín por su nueva responsabilidad.
“Todos los voluntarios hacéis un excelente trabajo de forma altruista. Prestáis un magnífico servicio a la ciudad por el que queremos daros la gracias”, ha destacado Zapata.
Principalmente, la agrupación de voluntarios de Protección Civil colabora en la gestión de emergencias, apoya a la Policía Local, asiste a eventos multitudinarios, etc. La prevención, la seguridad y la atención son sus labores fundamentales.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 16 DE FEBRERO
Encuentro literario con el periodista y escritor riojano Marcelino Izquierdo, que presenta su último libro “La Rioja en la Historia (Como nunca te la habían contado).
Participan: El autor del libro Marcelino Izquierdo, la doctora en Historia por la Universidad de La Rioja, Mª Antonia San Felipe, la periodista Esther Pascual y el dúo Vivace.
Lugar: teatro Ideal:
Hora: 20:15.
SÁBADO, 17 DE FEBRERO
Apertura de la exposición “Evolución del clima en Calahorra “Sistema climático”. Asfinca.
Lugar: Centro cultural Fernando Herce (c/Mayor 8).
Hora: 12:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico.
Hora: 12:00.
Festival Regional de la Canción Scout.
Lugar: Fuenmayor.
Hora: 16:00.
Representación de la obra de teatro: “Usted puede ser un asesino”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
DOMINGO, 18 DE FEBRERO
-XXV Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja. Cofradía de la Santa Vera Cruz.
10:45 horas: inauguración del XXV Encuentro Diocesano de Cofradías de Semana Santa de La Rioja.
Lugar: iglesia de San Francisco.
11:00 horas: mesa redonda “25 años de encuentro en nuestra diócesis” moderado por D. Fermín Labarga.
Lugar: iglesia de San Francisco.
12:30 horas: eucaristía en la parroquia de San Andrés. Desclavado y traslado del Santo Cristo del Sepulcro de San Andrés a San Francisco.
17:30 horas: oración final y despedida.
Lugar: iglesia de Santiago.
-Fiesta de la pringada. Cooperativa “Los Santos Mártires”.
10:00 horas: degustación de tostadas de aceite y jamón, acompañadas de un vino.
11:00 horas: cata de aceite virgen extra. Plazas limitadas. Inscripciones en el número de teléfono: 941 13 17 98.
Exposiciones
“El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega”.
Lugar: Sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 14 horas; jueves, viernes y sábados de 18 a 20 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
“XXXIX Muestra de Arte Joven en La Rioja”.
Lugar: Museo de la Romanización.
Horario: de martes a viernes de 11 a 13:30 y de 18 a 20:30 horas, sábados de 11 a 14 y de 18 a 20:30 horas, domingos y festivos 12 a 14 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra incrementa hasta 20.000 euros la subvención a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para 2024
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía para la organización de la Semana Santa y el Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja en 2024.
El Consistorio aporta este año 20.000 euros, 3.000 más que el año pasado, para promocionar y proyectar la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2014.
“Un galardón que todos —calagurritanos y cofrades— compartimos con un profundo sentimiento de orgullo”, ha destacado Arceiz, que ha añadido que ”ya estamos trabajando para que sea reconocida internacionalmente”.
Una de las apuestas del equipo de gobierno municipal es poner en valor las tradiciones de la ciudad y ensalzar los eventos más importantes de la ciudad y que más público congrega para atraer a más turistas y proyectar la imagen de Calahorra.
A través de este convenio el Ayuntamiento de Calahorra colabora económicamente con la Cofradía de la Santa Vera Cruz para que pueda restaurar imágenes y andas y desarrollar la XXII Concentración Nacional de Bandas, la Semana Santa cultural, las procesiones de Semana Santa y el XXV Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja, que se celebra este próximo domingo.
Encuentro literario con el periodista y escritor riojano Marcelino Izquierdo este viernes 16 de febrero
- Presentará su libro “La Rioja en la Historia (Como nunca te la habían contado)” en el teatro Ideal
El teatro Ideal volverá a ser el escenario de un nuevo “Encuentro literario”, el primero de este año, el viernes 16 de febrero.
El periodista y escritor Marcelino Izquierdo presentará su último libro “La Rioja en la Historia (Como nunca te la habían contado)”, editado por Pepitas de calabaza. Mezclando erudición, divulgación y deleite, su autor nos ofrece un original recorrido por la historia de nuestra Comunidad Autónoma. Repasa las aportaciones que los riojanos han hecho a la Historia.
Además, de Marcelino Izquierdo participarán en el “Encuentro literario” la doctora en Historia por la Universidad de La Rioja, Mª Antonia San Felipe, y la periodista Esther Pascual, así como el dúo instrumental Vivace.
La cita cultural comenzará a las 20:15 horas en el Ideal y la entrada será libre.
Marcelino Izquierdo ha trabajado 43 años en el diario de La Rioja y ha colaborado con diversos medios de comunicación. Además, ha publicado más de veinte libros, entre ellos cuatro novelas.
El 22 de febrero finaliza el plazo de recogida de ideas para los presupuestos participativos
- Para 2024 la partida presupuestaria es de 100.000 euros
El presupuesto municipal para este ejercicio económico tiene reservada una partida de 100.000 euros para los presupuestos participativos.
Todas aquellas personas mayores de 16 años, empadronadas y residentes en la ciudad o una entidad incluida en el Registro de asociaciones que tengan una idea o propuesta para Calahorra pueden transmitirla presencialmente en la OAC, online en la página web www.participación.calahorra.es o escaneando un código QR.
Los presupuestos participativos son una forma de participación democrática de la ciudadanía en la gestión de Calahorra, mediante la cual, los vecinos pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto público municipal presentando sus propuestas de inversión o una actividad de interés general a través del formato de un concurso de ideas.
El plazo para la recogida de sugerencias finaliza el 22 de febrero.
Entre el 23 y 29 de febrero la Comisión de valoración hará una selección entre todas las propuestas recibidas y del 4 al 12 de marzo podrán votarse las propuestas elegidas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a los ciudadanos a que nos hagan llegar sus propuestas para mejorar la ciudad entre todos.
Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao, principales artistas del Festival Holika 2024
- Calahorra se convertirá en el epicentro del panorama musical del 26 al 29 de junio
- El 18 de febrero saldrán a la venta los últimos abonos generales y VIP en holika.es
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, y el gerente de Burcor Producciones S.L., Mario Cornago, han dado a conocer los artistas que actuarán en Holika 2024. Un festival, que en su sexta edición, se posiciona como el evento de música urbana más relevante del norte de España.
Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao son los principales cantantes del cartel del Festival Holika de este año.
Además, también actuarán Stella Bossi, JC Reyes, Funzo & Baby Loud, Angerfist, Twenty Six,… En total, más de sesenta artistas internacionales y nacionales participarán en Holika.
Del 26 al 29 de junio Calahorra se convertirá en el epicentro del panorama musical. Más de 100 horas de música urbana, latina y electrónica harán vibrar Calahorra.
El Festival comenzará el 26 de junio con la fiesta gratuita de presentación, en la que ofrecerá un concierto DEI V y también actuarán Btriz, Chimeneo, Fabbio, JC El Diamante, Julieta, Rosa Pistola, Yeico X Toni y Zakyo.
La ceremonia de apertura tendrá lugar en el escenario principal del aparcamiento de la Catedral el 27 de junio con el artista sorpresa, cuyo nombre se desvelará ese mismo día, que compartirá escenario con Myke Towers, Álvaro Díaz, Paopao, Aleesha, Almacor, Alvama Ice, Bon Calso, Dollar Selmouni, Hard Gz, Lennis Rodríguez, Selecta, Soge Culebra, Steve Lean, Angerfist, Bastet, Blondex, Davo Black, Dok & Martin, Garabatto, Monchu, Skryption y The Whistlers.
Al día siguiente actuarán Jhayco, Tainy, Abhir, C Mari, Daniela Garsal, José de las Heras, Kabasaki, La Pantera, Lia Kali, Lucho RK, OMGisNEFF, Orslok, Selecta, Stella Bossi, Alex, Now, Dexphase, Diego González, Juliet Fox, Ludovic Quaij, Parkineos y Taao.
Cerrarán el cartel del Festival Holika Bryant Myers, JC Reyes, Funzo&Baby Loud, Alex Martini, Ballesteros, Céro, El Ima, J Abecia, Joana Santos, Leïti, Nerve Agent, Twenty Six, Alexander Som, Amygdala, Darío Núñez, Dbasser, Dgrace, Iva Dive, Javi Colina, Machín, Michenlo, Omar Svenson, Óscar Madrid y Vitri Vitoli.
El 18 de febrero saldrán a la venta los últimos abonos generales y VIP y el 3 de marzo, a partir de las 20 horas, podrán reservarse todos los servicios disponibles como camping, glamping, autobuses oficiales a distintas ciudades de España, pulseras precarga para mayor comodidad de los asistentes y lockers. Tanto las entradas como los servicios podrán adquirirse en la página web del Festival www.holika.es.
La Unidad Canina de la Guardia Civil de La Rioja realiza una exhibición de búsqueda de personas y drogas en la residencia de personas mayores “Los Manitos”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, la directora general de Dependencia, Discapacidad y Personas Mayores, Ana Zuazo, y la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, han presenciado la exhibición que ha realizado, esta mañana, la Unidad Canina de la Guardia Civil de La Rioja en la residencia de personas mayores “Los Manitos”.
Esta Unidad, especializada en la búsqueda de personas, drogas y explosivos ha impartido una charla para dar a conocer su trabajo y ha realizado tres ejercicios para enseñar a los residentes de Los Manitos la labor que desarrollan diariamente.
Hasta Calahorra se han desplazado cinco agentes de la Guardia Civil y tres perros de la Unidad Canina de La Rioja para mostrar cómo llevan a cabo la búsqueda de personas desaparecidas y de drogas.
Las personas mayores han seguido muy atentamente la exhibición, que les ha permitido romper con su rutina diaria.
“Vimos esta actividad en Logroño y pensamos que había que traerla a Calahorra. Es novedosa para nuestros mayores y diferente de las que hacen normalmente”, ha valorado la alcaldesa que añadido que “además queremos que sepan que nos acordamos también de ellos a la hora de traer actividades a la ciudad para que disfruten como hoy lo han hecho”.
La Junta de Gobierno Local ha licitado la redacción del proyecto de reurbanización de la plaza de la Constitución
- Puesta en marcha del servicio Bus Nieve y Bus Playa
- El acondicionamiento del aparcamiento en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil sale a contratación por 459,47 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión semanal, celebrada ayer:
Reurbanización de la plaza de la Constitución
Ha licitado la redacción del proyecto de reurbanización de la plaza de la Constitución y la dirección de las obras y coordinación de seguridad y salud por un tipo de licitación de 24.972,34 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
Los criterios de adjudicación fijados son el precio (49%), la experiencia profesional en redacción de proyectos y dirección facultativa de actuaciones similares (46%) y en coordinación de seguridad (5%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones podrán consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado Perfil de contratante y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado).
El adjudicatario dispondrá de seis semanas para redactar el proyecto con el que el Ayuntamiento quiere reurbanizar la plaza y mejorar la eficiencia energética de su alumbrado viario para embellecer esta zona de la ciudad.
Puesta en marcha del Bus Nieve y Bus Playa
El primer destino del Bus Nieve será Panticosa. Saldrá a las 6 horas del parque Víctimas del Terrorismo y regresará de la pista de esquí a las 16:30 horas.
Los billetes tienen un precio de 13 euros y saldrán a la venta el 19 de febrero en la agencia Viajes Zafiro en el Centro comercial ARCCA. A la hora de adquirir el billete habrá que indicar el nombre, apellidos y el número de teléfono.
Si el viajero es un menor deberá aportar la autorización firmada por la madre/madre/tutor, que será facilitada en la agencia de viajes y también puede descargarse en la web municipal www.calahorra.es, en el apartado Eventos.
El Bus Nieve realizará otro viaje el 10 de marzo a Astún con las mismas condiciones.
“Otro de los compromisos que adquirimos con los calagurritanos y hemos cumplido”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez, que ha valorado “ampliamos la oferta de ocio a todos los ciudadanos con actividades deportivas y lúdicas para disfrutar con amigos o en familia, ofreciendo alternativas novedosas y atractivas para disfrutar del invierno y del verano”.
Para los meses de verano habrá dos servicios del Bus Playa a Zarauz el 21 de julio y a Laredo el 4 de agosto. La salida será a las 7 horas desde el parque Víctimas del Terrorismo y el regreso, sobre las 18 horas.
El precio de los billetes del Bus Nieve y del Bus Playa es de 13 euros. Se pondrán a disposición de los interesados el lunes de la misma semana del viaje.
Se ofertan un total de 54 plazas para cada destino. El número de viajeros mínimo para iniciar cada viaje es de 27.
Licitación del acondicionamiento del antiguo cuartel como aparcamiento y zona verde
Ha aprobado la contratación de las obras de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para uso provisional de aparcamiento y zona verde.
El tipo de licitación asciende a 303.459,47 euros, podrá mejorarse a la baja, y el plazo de ejecución es de 5 meses.
El precio es el único criterio de adjudicación y tanto el pliego de cláusulas administrativas particulares como el proyecto están disponibles en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) como en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado).
Estas obras ampliarán las plazas de aparcamiento de la ciudad, ya que se habilitarán 27 nuevas plazas para vehículos ligeros, de las cuales una estará reservada para personas con movilidad reducida. También dispondrá de plazas de aparcamiento para bicicletas o motos.
La ordenación de las plazas de aparcamiento constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.
El acceso de vehículos se realizará desde la calle Achutegui de Blas, tanto la entrada como la salida, y los peatones lo harán por la calle Bebricio, a través del pórtico situado bajo el edificio que se conserva y también desde la zona verde.
Asimismo, se contempla una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.
Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de los terrenos donde se construirá el nuevo Centro integrado de Formación Profesional
La Junta de Gobierno Local ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación de expropiación por tasación conjunta de los terrenos incluidos en la U.E. SGE-1 “Sistema General de Equipamientos”, que tiene por objeto la definición de la reparcelación resultante.
Son los terrenos donde el Gobierno de La Rioja construirá el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Este es el trámite previo a la licitación de la redacción del proyecto de urbanización de esta zona por parte del Ayuntamiento de Calahorra. Ya se está trabajando en la elaboración de las prescripciones técnicas.
Recepción de la demolición del edifico en calle Enramada 23
Ha recibido las obras de demolición del edificio, sito en la calle Enramada 23, adjudicadas por procedimiento de emergencia y en ejecución subsidiara.
Transportes y Excavaciones Brindo S.L. ha sido la empresa encargada de derribar este inmueble, declarado ruina inminente, por 60.500 euros.
El siguiente edificio que el Ayuntamiento de Calahorra demolerá se encuentra en el número 29 de la calle Portillo de la Plaza.
En esta misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el programa de trabajo presentado por Construcciones Hermanos Vea S.L. para comenzar las obras.
Cesión de la plaza de toros para el Concurso nacional de Recortadores con anillas
La Junta de Gobierno Local ha autorizado provisionalmente la cesión de la plaza de toros a la empresa Ruedo Arte S.L. para la celebración del Concurso nacional de Recortadores con anillas el 3 de marzo a las 17 horas.
Será la primera gran cita del circuito nacional.
Las entradas para asistir a este espectáculo taurino se venderán en la taquilla de la plaza de toros los días 2 y 3 de marzo.
Prórroga y licitación de contratos
Ha prorrogado los contratos de servicios de diseño y desarrollo de programas y la atención del Centro Joven Municipal, adjudicado a la mercantil Plan B Servicios Socioculturales, S.L.N.E, y el de diseño y desarrollo de programas y atención de la Ludoteca municipal y el Espacio Prejoven, firmado con Alternativa 4 S.L., por un año más.
Los dos por el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.
Además, ha sacado la contratación el servicio, organización y gestión de actividades de dinamización y servicios varios en ferias del área de Turismo para 2024.
Se divide en cinco lotes: Jornadas Gastronómicas de la Verdura (37.646,13 euros), Feria del Pimiento (1.090,21 euros), Feria de la Conserva (1.487,82 euros), Feria de la Golmajería y Jornadas de las Cazuelillas (1.757,16 euros) y Mercado de Navidad (12.595,13 euros).
Todos estos presupuestos máximos de licitación pueden ser mejorados a la baja.
La calidad se valorará un 51% y el precio un 49% dentro de los criterios de adjudicación.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas pueden consultarse en las páginas web wwww.calahorra.es y www.contrataciondelestado.es
Convenio con la Cofradía de la Santa Vera Cruz
Para este año el Ayuntamiento de Calahorra concederá una subvención de 20.000 euros a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para la organización de las procesiones de Semana Santa, -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional-, el Encuentro diocesano de Cofradías de La Rioja, la Concentración de Bandas de tambores y la Semana Santa cultural.
El convenio se firmará este jueves, 15 de febrero, a las 13:30 horas, en el Ayuntamiento de Calahorra.
Celebración de encierros
En las próximas fiestas patronales de invierno se celebrarán dos encierros de reses bravas. Serán el sábado, 2 de marzo, a las 10 horas y a las 17 horas y discurrirán por el recorrido habitual.
Tendrán una duración de una hora aproximada y después tendrá lugar en la plaza de toros las capeas.
En los dos encierros saldrán machos menores de 4 años sin embolar.
Relación de facturas
Las facturas número 1 y 2, cuyo importe total es de 349.087,2 euros, han contado con el visto bueno de la Junta de Gobierno Local.
Mónica Arceiz: «Calahorra debe recuperar ese pulso empresarial e industrial que tuvo y ha perdido»
- El Gobierno de La Rioja ofrece a los empresarios de Calahorra respaldo financiero y las mejores soluciones individualizadas para impulsar proyectos que reactiven el polígono El Recuenco
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez; la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León; y el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, han mantenido un encuentro con cuarenta empresarios de Calahorra y su entorno para informarles de los planes de futuro que tienen ADER para dinamizar el tejido industrial en La Rioja.
El Gobierno de La Rioja, junto al Ayuntamiento de Calahorra, ha presentado hoy al sector empresarial de la ciudad riojabajeña “las mejores soluciones individuales” para impulsar proyectos industriales y reactivar el polígono industrial El Recuenco.
Para el Ayuntamiento de Calahorra, “el apoyo a los empresarios es una prioridad”. Mónica Arceiz, ha recordado que “nos comprometimos a ello y estamos cumpliendo objetivos”. “Entendemos que Calahorra debe recuperar ese pulso empresarial e industrial que tuvo y ha perdido. Hemos empezado a trabajar en nuestro compromiso: la Oficina de Atención al Empresario está abierta para colaborar en todo lo posible con los empresarios y estamos hablando de cámaras de seguridad, una petición exclusiva de los industriales de la ciudad. Además, estamos acometiendo la simplificación de trámites administrativos, también demandado. Solo podemos reafirmar nuestro apoyo a quien crea riqueza y empleo en la ciudad”, ha expresado.
“Calahorra es la segunda ciudad de nuestra Comunidad Autónoma, con una importancia radical en el aspecto económico y empresarial, con un potentísimo sector agroalimentario y también en el sector máquina herramienta, transportes, etc.”, ha explicado Alfonso Domínguez. “Podemos anunciar que, por fin, después de años de bloqueo, sobre todo en la pasada legislatura, la situación se ha desbloqueado y hay una política económica que fomentará la implantación de nuevos proyectos. Calahorra es ya hoy una ciudad atractiva y competitiva para la inversión en suelo empresarial”, ha destacado.
Por su parte, Belinda León ha incidido en que “los empresarios que quieran desarrollar un nuevo proyecto en esta comarca podrán hacerlo con un socio estratégico, como es la ADER, de la mano del Gobierno de La Rioja”. “Hemos dotado un plan de 19 millones de euros para ayudar a la compra de suelo y al desarrollo de proyectos. Es una gran noticia para la comarca y, a partir de ahora, invitamos a todos los interesados a que contacten con nosotros”, ha agregado. En este sentido, se desarrollará una doble estrategia para el suelo industrial, con ayudas que pueden alcanzar el 100% en la compra de suelo, y, por otra parte, la aportación del 25% al 35%, como máximo, en el resto de sus inversiones, en función del tamaño de las empresas.
Luis Pérez Echeguren, por su parte, ha detallado que “el proceso de refundación de la ADER tiene como objetivo convertir a la agencia en socio estratégico de las empresas”. “Lo hemos desdoblado en dos objetivos: en primer lugar, el control de plazos, con el plan de choque que está agilizando la concesión de subvenciones que estaban atascadas; y, por otro lado, vamos a acompañar a cada empresario en la mejora del planteamiento de sus subvenciones, tanto en la compra de suelo como en sus instalaciones en El Recuenco”.
A la reunión han acudido representantes de la Asociación de Polígonos y Zonas Industriales de Calahorra, perteneciente a la FER, y de múltiples empresas locales: Cartonajes Santorromán, Carrocerías Maturana, Cerámica La Estanca, Comercial Sagar, Logística Ezquerro, Cumantur, Desarrollos Técnicos Intar, Cunas Caydi, Intervap Europa, Genergy, Conservas Serrano, Conservas Virto, Hermanos Vea, Pontigo, Matadero municipal, Semillas Ramiro Arnedo, Frutas Solano, J.A. Pascual Laso, System Soft, Saneamientos González, Inelec, Bacalao Puerta, Conservas El Navarrico, Laser Ebro, Inpre, SDI y Adelfas, entre otros.
Dos tipologías de subvención
El plan estratégico de la ADER articulará dos tipologías de subvención complementarias y compatibles, financiadas con fondos propios. La primera de ellas está dirigida a la adquisición de suelo en polígonos industriales y concede una subvención sobre el coste del suelo, respetando los límites de los reglamentos europeos. La orden, cuya tramitación ultima el Ejecutivo autonómico, contempla ayudas del 100% en compras de parcelas ubicadas en polígonos de titularidad pública como el de Calahorra, pudiendo ascender hasta 300.000 euros por empresa, de tal manera que el precio del suelo por metro cuadrado podría resultar cero euros en función del tamaño de la parcela.
La segunda de las subvenciones bonificará la construcción de naves o pabellones en el polígono mediante un sistema de primas que permitirá incrementar la subvención a percibir por la empresa. La intensidad de ayuda máxima, respetando los límites fijados en los reglamentos europeos, podría llegar al 15% en el caso de grandes empresas, al 25% en el caso de empresas medianas y al 35% en el caso de pequeñas empresas. Estas ayudas se pondrán a disposición de todo tipo de industria, incluyendo la industria agroalimentaria.
La ADER ofrece a cada proyecto de inversión y a cada empresa un asesoramiento personalizado, con el objetivo de ofrecer la mejor solución para optimizar el respaldo financiero. Además, se van a introducir novedades en las órdenes reguladoras con la finalidad de flexibilizar y facilitar la tramitación de las subvenciones.
Por otro lado, el Gobierno de La Rioja ha explicado a los empresarios las razones que han llevado al desistimiento de la subvención nominativa concedida desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana por importe de 20.594.000 euros para la compra de casi 1 millón de metros cuadrados de suelo en El Recuenco y La Senda. Una cláusula obligaba al Ejecutivo regional a adquirir antes del 31 de diciembre de 2024 todos los terrenos de ambos polígonos a cambio de 60 millones de euros, así como desarrollar actividad industrial en el 20% de esos terrenos antes del 31 de diciembre de 2026, unas condiciones inasumibles que comprometían financieramente a la Comunidad y que no respondían de ningún modo a la realidad ni a la demanda empresarial.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 9 DE FEBRERO
Charla sobre la corrida Magallánica de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Club Taurino.
Ponentes: Carmelo García, empresario taurino, y Esaú Fernández, torero.
Lugar: Parador Nacional de Turismo.
Hora: 19:00.
Gala del Carnaval: pregón y elección de la Reina y reyes infantiles.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
SÁBADO, 10 DE FEBRERO
Visita a la Catedral.
Punto de encuentro: pórtico.
Hora: 12:00.
Recepción e inscripción de participantes en el concurso infantil de disfraces.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 17:00.
Fiesta-concurso infantil de disfraces.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 17:30.
Recepción e inscripción de participantes en el concurso de disfraces de adultos.
Lugar: plaza El Raso.
Hora: 19:15.
Desfile infantil.
Salida: pabellón Europa.
Hora: 19:15.
Concentración de disfraces.
Lugar: plaza El Raso.
Hora: 20:15.
Gran desfile de Carnaval con la Reina del Carnaval.
Salida: plaza El Raso.
Hora: 20:30.
Fiesta post-desfile con dj Ezequi.
Lugar: avenida del Pilar.
Hora: 22:00.
Gran baile del Carnaval.
Lugar: Casino Principal.
Hora: 00:00.
DOMINGO, 11 DE FEBRERO
Recepción e inscripción de participantes en el concurso de “El Carnaval de papel”.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 12:00.
Concurso de disfraces de “El Carnaval de papel”.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 12:30.
Entrega de premios de los concursos (infantil adultos y desfile) y gran sorteo.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 18:00.
Al terminar, quema de Malasaña y traca final en la plaza El Raso.
Baile de Carnaval.
Lugar: Centro de Participación Activa.
Horario: de 18 a 20.
LUNES, 12 DE FEBRERO
Talleres “¡Fiesta Veneciana!”.
Lugar: Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez”.
Hora: 11:00.
Exposiciones
“El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega”.
Lugar: Sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 14 horas; jueves, viernes y sábados de 18 a 20 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
“XXXIX Muestra de Arte Joven en La Rioja”.
Lugar: Museo de la Romanización.
Horario: de martes a viernes de 11 a 13:30 y de 18 a 20:30 horas, sábados de 11 a 14 y de 18 a 20:30 horas, domingos y festivos 12 a 14 horas.