Noticias
EN PORTADA

La calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil de Aqualia
- Su dibujo se ha seleccionado entre más de 9.100 trabajos presentados
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada de la concejala de Educación, Reyes Zapata, y de la concejala de Biblioteca, Isabel Sáenz, ha recibido, esta mañana, a la joven calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil convocado por Aqualia, responsable de la gestión del agua en Calahorra.
Nerea Martín es alumna de 4º de Educación Primaria del colegio San Agustín. Su dibujo ha sido uno de los 250 seleccionados por el jurado del concurso ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’.
La alcaldesa le ha dado la enhorabuena “por ser la única calagurritana finalista y una de las cuatro riojanas” y por el dibujo “tan colorido, armónico y minucioso que ha diseñado, así como por su concienciación y compromiso con la protección del medioambiente”.
El responsable de contratos de Aqualia La Rioja, Manuel Arguedas, y el jefe de servicio de Calahorra, Juan Luis Castellano, han entregado una mochila con un vale de 30 euros para material deportivo, una botella y unos cascos inalámbricos a Nerea Martín.
En total han participado en este concurso más de 9.100 alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de toda España y de 13 municipios de Colombia.
El certamen se enmarca dentro de las iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para dar a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso más responsable de este recurso.
A través de ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’, los escolares aprenden cómo una gestión eficiente del ciclo integral del agua puede ayudar a frenar la escasez de agua y devolverle al medioambiente el equilibrio necesario; ya que asegurar una adecuada protección del medioambiente es clave para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
El concurso se desarrolla, un año más, a través de la web www.aqualiayods6.com. En esta edición, los ‘Guardianes Sostenibles’ se enfrentan a ‘Climatrón’, el cambio climático, para devolver la salud a la Tierra. Una aventura en la que la buena gestión del agua es fundamental para cuidar la biodiversidad.
Nerea Martín, que ha estado acompañada de su profesora Susana Barricarte y su padre, ha dado las gracias por la recepción y el premio recibido.
La empresa SDI digitalizará los contenidos turísticos del yacimiento ‘La Clínica’ y de los senderos de Calahorra
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que aprobará la Junta de Gobierno Local
- El Ayuntamiento quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de suministro de los instrumentos de digitalización de contenidos turísticos y diseño de visitas virtuales al yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ y a los senderos de Calahorra a la empresa calagurritana Sistemas Digitales de Informática S.L. (SDI) por el precio de 252.735,12 euros. Una baja de 64.764,88 euros sobre el precio de licitación, que representa un 20,40% menos.
Una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU, cuyo objetivo es la transformación digital del turismo en Calahorra y consolidarla como un destino turístico sostenible e innovador, destacando sus recursos históricos, naturales y gastronómicos.
El proyecto consiste en diseñar, desarrollar e implementar una plataforma turística digital con portal web y una aplicación móvil, herramientas interactivas para visitantes y digitalización de sitios patrimoniales clave.
Con la implantación de esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible para todos, así como ofrecer una experiencia turística atractiva y moderna para descubrir el patrimonio de la ciudad.
Las principales acciones del proyecto son:
- El portal web y la aplicación móvil con información turística centralizada con funciones interactivas y acceso online y offline.
- Digitalización del yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva.
- Señalización digital de senderos naturales, usando la tecnología beacon para proporcionar información en tiempo real.
- Gestor de Contenidos (CMS) WordPress que permitirá al Ayuntamiento administrar y actualizar la información turística de manera autónoma.
- Contenidos digitales de alta calidad como material audiovisual, mapas interactivos y estrategias de marketing digital para atraer visitantes.
- Accesibilidad y sostenibilidad para garantizar una experiencia inclusiva y el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Además, SDI ha presentado como mejoras la incorporación de un sistema de gamificación interactivo diseñado para el público infantil para facilitar su comprensión y disfrute de los contenidos turísticos y culturales digitalizados del yacimiento ‘La Clínica’. Este sistema fomentará la participación activa de los niños a través de juegos o actividades interactivas que motiven su interés por el patrimonio y hagan más atractiva y entretenida la visita.
También su propuesta incluye mejoras medioambientales como la incorporación de tecnología de bajo consumo energético en los dispositivos digitales.
Esta propuesta de adjudicación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local en sus próximas sesiones.
Para desarrollar este proyecto la empresa SDI dispone de un plazo de 8 meses.
El 26 de febrero finaliza el plazo para participar en el V Concurso de microrrelatos por la igualdad
- Hay 2 categorías: mayores de 18 años y menores hasta 18 años
- Se conceden un total de 6 premios
Un año más el Ayuntamiento de Calahorra en colaboración con el Ministerio de Igualdad convoca el Concurso de microrrelatos por la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
La desigualdad entre mujeres y hombres en cualquier ámbito y el empoderamiento y la superación de obstáculos de las mujeres son los temas sobre los que versarán los microrrelatos en esta quinta edición.
Los textos tendrán una extensión máxima de 250 palabras y serán enviados en formato pdf.
Cada participante puede enviar 3 microrrelatos como máximo.
El concurso establece 2 categorías: una para mayores de más 18 años y otra para menores de hasta 18 años.
Se entregarán 3 premios en cada una de las categorías. El primer premio está dotado de 100 euros, el segundo con 50 euros y los terceros clasificados recibirán 25 euros.
Los ganadores del concurso recibirán sus premios el 9 de marzo en los cines Arcca a las 17:00 horas. Tendrán que leer sus microrrelatos y después se proyectará la película ‘Brave’.
Los premiados menores deberán recoger el premio acompañados de sus padre/madre o tutores legales.
El 28 de febrero el jurado contactará con las 6 personas clasificadas de ambas categorías.
El jurado valorará el mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de igualdad entre hombres y mujeres y/o sobre el empoderamiento y la capacidad de superación de las mujeres, y la originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten. También tendrá en cuenta la creatividad, la calidad del microrrelato y el cumplimiento de las especificaciones del concurso.
Los microrrelatos podrán enviarse hasta el 26 de febrero a las 14:00 horas por correo electrónico a esta dirección: igualdad@calahorra.es. En el mail se detallará el nombre del autor/a, su fecha de nacimiento y un número de teléfono, así como se adjuntará el escrito o escritos.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial en las pistas de atletismo
- También ha acordado la convocatoria de las ayudas escolares para el curso 2025-2026 que se incrementan una media de un 30% aproximadamente
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Aprobación del proyecto del nuevo campo de fútbol
Ha aprobado el proyecto de construcción de un campo de fútbol de césped artificial y unos vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, redactado por el estudio Cerrejón Arquitectos S.L.P.
El nuevo campo estará al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitan dos campos de fútbol 7 cruzados.
Las dimensiones son conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.
La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.
La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.
Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.
El terreno de juego estará delimitada por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.
El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.
Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.
La actuación se realizará por fases. En una primera se construirá el campo de fútbol de hierba artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.
Bases de subvenciones y ayudas económicas
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable dirigida a asociaciones de la ciudad, cuya partida presupuestaria es de 15.000 euros y la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades de juventud con un gasto total de 15.000 euros también.
Asimismo, ha aprobado la convocatoria de las ayudas económicas para material escolar y didáctico para el próximo curso escolar 2025-2026.
Para estas ayudas el Ayuntamiento de Calahorra tiene reservada una partida de 115.000 euros para este año.
Las cuantías contempladas en las bases son de 150 euros para los alumnos de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y de Educación Especial; 120 euros para los escolares de 1º y 2º de Educación Primaria; 80 euros para los estudiantes de 3º a 6 de Educación Primaria y 30 euros para los bebés de Educación Infantil (0 a 3 años).
Se han aumentado la mayoría de las ayudas. Así, los importes de las ayudas para Educación Infantil (de 3 a 6 años) y Educación Especial se ha incrementado un 50%, de 100 a 150 euros. Las destinadas 1º y 2º de Educación Primaria han subido de 100 a 120 euros y las de para los últimos cuatro cursos de Educación Primaria pasan de 60 a 80 euros.
También se han modificado los umbrales máximos para que más familias puedan beneficiarse de estas ayudas. La renta anual de la unidad familiar no puede exceder de los siguientes importes:
Familias de 2 miembros…..21.000 euros (en 2024: 18:000 euros).
Familias de 3 miembros…..29.000 euros (en 2024: 26.000 euros).
Familias de 4 miembros…..37.000 euros (en 2024: 34.000 euros).
Familias de 5 miembros…..45.000 euros (en 2024: 42.000 euros).
Familias de 6 miembros…..53.000 euros (en 2024: 50.000 euros).
A partir del sexto miembro se añadirán 2.000 euros por cada nuevo miembro.
Pueden solicitar este tipo de ayudas los padres o madres o tutores legales de los alumnos que durante el curso escolar 2025-2026 vayan a estar escolarizados en alguno de los niveles educativos subvencionables.
En la página web del Ayuntamiento pueden consultarse las bases de estas tres convocatorias.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato privado para el patrocinio publicitario con la empresa Burcor Producciones S.L. para la promoción de Calahorra en el Festival Holika 2025, 2026 y 2027 por la cuantía de 953.631,25 euros y el contrato de suministro e instalación en régimen de alquiler de carpas grandes equipadas para los eventos organizados por las áreas municipales de Cultura, Festejos, Juventud, Servicios Sociales, Comercio, Turismo y Deporte a la mercantil Niños en las llamas por el precio de 35.682 euros.
También ha acordado adjudicar el contrato de servicios de atención, administración y limpieza en el Museo de la Verdura y la Casa Santa Museo fotográfico Fondo Bella a JIG Easy Services S.L. por importe de 201.605,36 euros por cuatro años.
Asimismo, ha adjudicado varios contratos menores como el de redacción de proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras de derribo de los inmuebles colindantes sitos en la calle Portillo de la Plaza 13 (ejecución municipal) y 15 (ejecución subsidiaria) al estudio Muneta Arquitectura S.L.P. por el precio de 9.585,62 euros y el de la demolición subsidiaria del edificio 93 de la calle Arrabal a Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. por importe de 35.332 euros.
Otro de los contratos aprobados ha sido la redacción del proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras de derribo del edificio que se encuentra en la cuesta de la Catedral 14 a Estroingar S.L.P. por el precio de 9.075 euros. Se llevará a cabo por ejecución subsidiaria.
Los 4 inmuebles están declarados en ruina.
Además, ha adjudicado los contratos de servicios para la pirotecnia y quema de fuegos artificiales para las próximas fiestas patronales de marzo a la empresa Pirotecnia Tomás S.L. por 17.016,23 euros y para el clinic y la charla con Pepe Imaz y Marko Djokovic prevista para el 15 de febrero por 9.000 euros.
También ha acordado la adjudicación del contrato de servicios de ingeniería para la redacción del proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior a Estudio 18 S.L. por la cuantía de 9.680 euros.
Licitación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha licitado el programa de actividades de divulgación y ocio joven para 2025 por lotes.
El primero de ellos, que incluye las actividades festivo-musicales por un tipo de licitación de 50.401,34 euros; el segundo que son los eventos lúdicos-populares por 90.324,85 euros; y el tercero que es el Festival Gaming por una cuantía de 18.561,40 euros.
Todos estos importantes pueden ser mejorados a la baja.
El proyecto de gestión (25%) y el precio (75%) son los criterios de adjudicación y el plazo de ejecución es de 9 meses.
También ha sacado a contratación el arrendamiento del local situado junto a los vestuarios de las pistas de atletismo municipales para actividad de venta de bebidas y comidas por un tipo de licitación de 567,34 euros al año, que puede ser mejorado al alza.
La superficie del local es de 20,35 metros cuadrados y el plazo de ejecución es de 15 meses, del 1 de abril de 2025 al 30 de junio de 2026.
El único criterio de adjudicación es el precio.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Certificación de obras
Ha dado el visto a la certificación número 11 de las obras para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por importe de 153.958,75 euros.
Una actuación financiada por el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con fondos Next Generation UE dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 3 y 2 por la cuantía total de 250.674,52 euros.
Aprobadas las bases del IV Concurso de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ con premios por valor total de 7.000 euros
- El plazo para inscribirse finaliza el 27 de febrero
- Es el único desfile del mundo de trajes de verduras y se celebrará el 25 de abril dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases de la cuarta edición del concurso de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Es el único desfile del mundo en el que se exhiben trajes confeccionados con verduras. Pretende dar una visión diferente de los productos que se cultivan en las huertas calagurritanas y de la moda.
Hasta el 27 de febrero está abierto el plazo de inscripción para participar en este concurso que concede 3 premios. Al mejor ‘Diseño original’, dotado con 3.000 euros, y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años, cuyo importe es de 2.500 euros.
También reconoce el mejor diseño que sea reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales con el premio ‘Inspiración’ por valor de 1.500 euros.
Todos los trajes que concursen a cualquiera de las 3 categorías deberán estar hechos principalmente con verduras. Además, para optar al mejor ‘Diseño original’ los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.
Todos los modistas/os, diseñadoras/es, aficionadas/os al mundo de la moda, estudiantes de diseño de moda, patronaje,… que quieran participar en este original concurso deben inscribirse antes de las 24:00 horas del 27 febrero. Lo pueden hacer online en pasarelaverdura@calahorra.es, por correo ordinario enviando toda la documentación requerida a la Oficina municipal de Turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja) o presencialmente.
El formulario de inscripción se encuentra en el apartado ‘Eventos’ de la página web municipal y cada inscripción será presentada por un solo participante, no pudiendo realizarse un vestido por varias personas.
La Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
Los vestidos que opten al concurso serán trajes femeninos para mujeres adultas y deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.
Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.
Las bases del concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.
De todos los diseños que se reciban se seleccionarán 12 que son los que se exhibirán en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.
Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.
Los creadores de los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.
Fases del concurso
El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción y otra posterior de seguimiento.
La de inscripción finaliza el 27 de febrero.
Junto a la inscripción los participantes deberán indicar la categoría en la que concursan, el listado de las verduras que van emplear, una relación de los materiales con los que van a trabajar para la confección del vestido, una descripción del diseño y fotografías del figurín delantero y espaldas del traje.
Si se opta a la categoría “Diseño original” también adjuntarán una declaración firmada sobre la originalidad de la obra y si se elige “Inspiración” aportarán fotografías del diseño original y el nombre del diseñador o diseñadora del mismo.
Toda esta documentación se enviará por correo electrónico a esta dirección de correo electrónico pasarelaverdura@calahorra.es o en sobre cerrado a la Oficina municipal de Turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja), así como también puede entregarse presencialmente en esta misma dirección.
En la segunda fase, la de seguimiento, los concursantes tienen que entregar 10 fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido antes del 28 de marzo a las 24:00 horas y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.
El jurado, compuesto por personas relacionadas con el mundo de la moda y representantes del Ayuntamiento de Calahorra, valorará el acabado técnico de las prendas, la innovación y creatividad, el uso de verduras y la viabilidad y perfecta concordancia entre el diseño y la prenda.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a Amaya Herreros Palacios, número 4 del BIR 2025
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido, esta mañana, junto al concejal de Juventud, Iván Jiménez, a la joven calagurritana Amaya Herreros Palacios en su despacho.
Amaya Herreros, licenciada en Biología Sanitaria, ha obtenido la cuarta mejor nota del examen BIR 2025 (Biólogo Interno Residente) y una de las 63 plazas ofertadas para los 1.000 estudiantes que se presentaron al examen el pasado 25 de enero.
Mónica Arceiz le ha dado la enhorabuena por este logro. “Estamos muy orgullosos del talento calagurritano y de los jóvenes como Amaya que cosechan éxitos profesionales”.
“Casi todavía no lo he asimilado”, ha expresado la joven bióloga que ha continuado “es muy difícil porque son pocas plazas. El año pasado me presenté y me quedé muy cerquita. Me sirvió para motivarme, estudiar y un año después conseguirlo”.
Amaya Herreros ha detallado que dedicó muchas horas al estudio, pero que también sacaba tiempo para una tarde o el fin de semana hacer otras actividades que le ayudaban a continuar con su disciplina de estudio. Llegó a hacer 15.000 preguntas de test para practicar el examen.
Ahora tiene que decidirse por una de las dos especialidades que más le gustan microbiología o bioquímica clínica. “Me gustaría hacer los años de BIR en un hospital de Madrid y luego ver si puedo quedarme allí o trabajar en otra comunidad y venir a La Rioja”.
El plan juvenil de ocio municipal incluye 15 actividades “para que los jóvenes calagurritanos se diviertan sin salir de Calahorra”
- Se desarrollará del 3 de mayo al 21 de diciembre
- Los Festivales Gaming. ‘¡CORT…en!’ y de Charangas, las Fiestas de la Juventud, los campamentos de verano, el autobús ‘Voy y vengo’ y el autocine de verano son algunos de los eventos juveniles programados para 2025
Los jóvenes de Calahorra y también los de los municipios vecinos a nuestra ciudad ya pueden apuntar estas fechas en sus agendas para que no se les pase ninguno de los eventos juveniles que el Ayuntamiento de Calahorra ha programado para este 2025.
El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha dado a conocer las 15 grandes actividades organizadas este año “para que los jóvenes calagurritanos se diviertan sin salir de Calahorra”, ha destacado.
“Nos comprometimos con la juventud de la ciudad a ofrecerles más alternativas de ocio para que disfrutaran de su tiempo libre en su ciudad y eso es lo que estamos haciendo con propuestas novedosas, que han tenido una gran acogida como los Festivales de Charangas, Gaming y Halloween y las Fiestas de la Juventud”, ha resaltado Iván Jiménez.
Del 3 de mayo al 23 de diciembre los jóvenes de la ciudad tienen un plan de actividades de ocio muy atractivo con propuestas culturales, musicales y lúdicas “pensadas para que disfruten al máximo y también para que despierten el interés de jóvenes de otros municipios y vengan a Calahorra a disfrutar”, ha valorado el concejal de Juventud.
El primero de los eventos programados es el Festival de Charangas el 3 de mayo.
En el mes de junio tienen 4 citas: el 6 de junio con el Festival de Música Urbana, el 9 de junio con el Día de La Rioja, la Noche de San Juan el 23 de junio y desde ese mismo día hasta el 29 de junio se desarrollarán las Jornadas LGTBI. La ludoteca municipal de verano prestará servicio del 22 de junio al 14 de agosto.
Los meses de verano condensan la mayoría de las actividades coincidiendo con el periodo vacacional. El ciclo de autocine estival será los martes 8, 15, 22 y 29 de julio y los cortometrajes seleccionados de la vigésimo sexta edición del Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ se proyectarán del 4 al 7 de agosto.
El campamento de verano mantiene sus fechas, del 1 al 8 de agosto con más de 100 plazas ofertadas, al igual que el XXXIV Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’, del 10 al 31 de agosto.
En los meses de julio, agosto y septiembre el autobús ‘Voy y vengo’ volverá a recorrer los municipios de Pamplona (12 de julio), San Adrián (26 de julio), Rincón de Soto (2 de agosto), Alfaro (16 de agosto), Pradejón (6 de septiembre), Logroño (20 de septiembre) y Arnedo (27 de septiembre).
“Atendiendo las demandas de los jóvenes calagurritanos ampliamos este servicio de transporte en 3 destinos más el primer año que llegamos al gobierno local para que puedan disfrutar y divertirse de las fiestas de un modo seguro y sin correr riesgos en la carretera para tranquilidad también de sus familias”, ha informado Iván Jiménez.
La gala de entrega de los premios a los ganadores del XXVI Festival de cortometrajes tendrá lugar en el teatro Ideal el 19 de septiembre.
El 31 de octubre se celebrarán el Túnel del Terror y el Festival de djs Halloween y del 13 al 19 de octubre, las Jornadas sobre la adolescencia, cuya temática de este año será la igualdad.
La última actividad juvenil de 2025 será el Festival Gaming, que se celebrará los días 20 y 21 de diciembre.
“Hemos cambiado la fecha para que más público pueda asistir a este festival. Son fechas en las que han finalizado las clases y los jóvenes están de vacaciones y muchos, vuelven a Calahorra”, ha detallado el concejal de Juventud.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, hoy, el expediente de contratación para la ejecución de la mayoría de estos eventos, divididos en 3 lotes y cuyo presupuesto base de licitación es de 159.287,59 euros.
Agenda para este fin de semana
Sábado, 8 de febrero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico.
Hora: 12:00.
Presentación de la Escuela de Tenis adaptado y jornada de sensibilización del tenis adaptado.
Lugar: hall del paseo del Mercadal.
Hora: de 12:00 a 13:30 horas.
Charla ‘Dinastías en el toreo’ del Club Taurino.
Ponentes: Juan Antonio Esplá, Santiago Esplá y Miguel Bienvenida.
Lugar: parador.
Hora: 19:00.
Teatro: ‘Muchos amigos negros’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 9 de febrero
Fiesta de la Pringada de la Cooperativa Santos Mártires.
Lugar: Cooperativa Santos Mártires.
Hora: 10:00.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Federación Riojana de Tenis acercan el tenis a los centros de Educación Primaria de la ciudad
- 250 escolares participarán en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’
Los alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios San Agustín y Quintiliano son los primeros que, esta mañana, han podido practicar tenis sin salir de sus pabellones deportivos.
Desde hoy, 7 de febrero, y hasta el 14 de febrero 2 monitores de tenis de la Federación Riojana de Tenis se desplazarán a Calahorra para visitar todos los colegios de Educación Primaria de la ciudad y acercar este deporte a los escolares.
El concejal de Deporte, David Antoñanzas, ha asistido a la primera sesión, impartida en el colegio San Agustín, y ha invitado a todos los niños a que practiquen un deporte.
El Ayuntamiento de Calahorra en su empeño de fomentar la práctica de deportes colabora con la Federación Riojana de Tenis en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’, cuyo objetivo es transmitir los valores del respeto, la aceptación y el compañerismo, entre otros, a través de la práctica del tenis. “Valores fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal”, ha explicado Roberto Martínez, gerente de la Federación.
A través de este programa monitores federados imparten 2 sesiones de iniciación al tenis con juegos, habilidades y la práctica de los principales tipos de golpes en tenis con la finalidad de compartir con los escolares los valores del deporte.
En total, 250 escolares de Calahorra practicarán tenis estas semanas en sus colegios.
Calahorra celebra el Carnaval del 21 al 23 de febrero con concursos, desfiles, talleres, música y muchos premios
- Alfonso Martínez Ruiz es el pregonero y encargado de inaugurar el Carnaval 2025
La concejala de Festejos, Raquel Moral, acompañada de Alfonso Martínez, pregonero de este año, y Cristina Escribano, han presentado el programa con el que Calahorra celebrará el Carnaval.
“Un hombre polifacético, colaborador, muy participativo, familiar y muy, muy carnavalero”, ha resaltado Raquel Moral, que ha añadido que “compartirá escenario con Cristina Escribano, pregonera del año pasado, pero que por motivos de salud no pudo estar en 2024”.
La televisión es la temática que inspirará el Carnaval calagurritano de 2025.
Será del 21 al 23 de febrero, una semana antes que en el resto de municipios de España para no coincidir con las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio, que serán del 1 al 3 de marzo con el chupinazo el sábado a las 12:00 horas.
“Un programa en el que no faltan las actividades que hacen singular el Carnaval calagurritano como nuestro pregonero, la elección de la reina y reyes infantiles y el Carnaval de papel, pero que también trae novedades como la fiesta post-desfile y el nuevo escenario donde se celebrarán los concursos y la entrega de los premios, que será la carpa del paseo del Mercadal”, ha destacado la concejala de Festejos.
Este año Alfonso Martínez será el encargado de pronunciar el pregón de Carnaval el 21 de febrero a las 20:30 horas en el teatro Ideal en una gala donde también se elegirá a la reina y reyes infantiles del Carnaval 2025.
El 17 de febrero finalizará el plazo de inscripción para participar en estos concursos que se formaliza en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval. Los candidatos a reina tienen que ser personas mayores de 16 años y para reyes infantiles, niños y niñas entre 8 y 15 años.
A la entrada del Ideal habrá un photocall con Malasaña y durante la gala se celebrará un espectáculo de animación.
El sábado 22 de febrero será el día central de esta fiesta que llena la ciudad de color y alegría.
A las 17:30 horas comenzará el concurso infantil de disfraces en la carpa del paseo del Mercadal, que estará amenizado con talleres de maquillaje, globoflexia y chuches, muñecos amigos gigantes, palomitas gratis para todos los participantes y photocall.
Las inscripciones para concursar se pueden hacer online en www.desafiodebandas.com/carnaval o ese mismo sábado media hora antes del inicio de la fiesta.
Las personas mayores de Calahorra se suman a la celebración del Carnaval y a las 18:00 horas han organizado un baile del Carnaval con concurso de disfraz individual, pareja y grupo en el Centro de Participación Activa.
Más tarde, a las 19:15 horas comenzará el desfile infantil de disfraces desde la carpa del Mercadal hasta la plaza de El Raso.
Allí a las 20:15 horas empezará la recepción de participantes e inscripciones para el gran desfile de Carnaval, que saldrá de la plaza de El Raso a las 20:30 horas.
El itinerario es el habitual: plaza de El Raso, calles Grande y Mártires, Glorieta de Quintiliano y carpa del paseo del Mercadal.
La reina del Carnaval encabezará este gran desfile a partir de las 20:30 horas.
Tras el desfile los cachivaches podrán aparcarse en la calle General Gallarza.
A las 22:00 horas la música sonará en la carpa del Mercadal hasta las 3:00 horas con los djs locales Escri, Sergio Moya y Sergio Two House.
El domingo 23 de febrero a las 12:30 horas continuará el Carnaval en Calahorra con el concurso de ‘El Carnaval de papel’. También las inscripciones se realizarán online en www.desafiodebandas.com/carnaval o presencialmente en la carpa a partir de las 12:00 horas.
Habrá también taller de chuches, photocall, palomitas gratis para todos los concursantes y entrega de premios.
Por la tarde, a las 17:00 horas se ha programado una clase de zumba Carnaval party con Sali y a las 18:00 horas será la entrega de premios de los concursos de disfraces infantil, adultos y del desfile.
A continuación, todos los disfrazados desfilarán desde la carpa del paseo del Mercadal hasta la plaza de El Raso para quemar Malasaña y la traca final del Carnaval 2025.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado 5 concursos: reina de Carnaval; rey o reina infantil de Carnaval; concursos de disfraces en las categorías de infantil y adultos; y el Carnaval de papel.
Se establecen más de 40 premios y el Ayuntamiento destinará más de 4.800 euros en premios en metálico. Además, los premiados recibirán bolsas y tartas de golosinas, entradas para el teatro Ideal, vales de compra para los comercios locales y para cenas en restaurantes de la ciudad, regalos, material escolar,…
Tanto Raquel Moral como el pregonero del Carnaval 2025 Alfonso Martínez han animado a disfrazarse y a participar a los calagurritanos y a todos los que quieran asistir y celebrar el primer Carnaval del año en Calahorra. En este sentido, Martínez ha querido compartir su lema: “la vida es un día y la vida es un Carnaval”.
Raquel Moral preside la tercera mesa de trabajo del Casco Antiguo
La mesa de trabajo del Casco Antiguo volvió a reunirse para repasar las últimas actuaciones llevadas a cabo en esta zona de la ciudad y proponer otras nuevas con el fin de conservar este barrio emblemático de Calahorra y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La instalación de reductores en la calle San Andrés, la iluminación del aparcamiento de Juan Ramos y la prohibición de aparcar en la calle San Blas, consensuada con los vecinos de esta vía, son peticiones que se hicieron en el anterior encuentro, celebrado el 24 de julio, y ya se han realizado.
Tres medidas para mejorar la seguridad de los peatones y conductores, así como evitar accidentes en estas calles del Casco Antiguo, que están teniendo buenos resultados y que son valoradas positivamente por los propios vecinos de estas calles.
La colocación de espejos en dos puntos del barrio, otra de las cuestiones que se trasladaron, se está estudiando su viabilidad y si se puede se realizará en los próximos días.
Durante la última reunión se repasaron las obras que se están ejecutando en esta zona de la ciudad como el derribo de edificios y la recuperación del torreón medieval en la calle Portillo de la Rosa, que concluirá a finales de este mes.
Los próximos inmuebles que se van a declarar en ruina se encuentran en la calle Arrabal 60 y Planillo de San Andrés 17.
Los representantes de la asociación de vecinos del Casco Antiguo preguntaron por el proyecto de consolidación y puesta en valor de las cloacas, parado desde hace más de un año y dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Se les informó de que previsiblemente el Gobierno central sacará a licitación el nuevo proyecto a lo largo de este año.
Los restos arqueológicos del puente del Cidacos y la muralla de El Sequeral son otros de los asuntos que se abordaron. Esta semana la arqueóloga se acercará al yacimiento para redactar un estudio inicial sobre la intervención que hay que hacer en El Sequeral.
Además, la asociación de vecinos del Casco Antiguo requirió la limpieza de la trasera de la calle San Andrés con la calle Bellavista y la asociación de gitanos de La Rioja informó de que había un banco roto en la calle San Andrés, que ya se ha arreglado hoy.
Asimismo, se solicitó una papelera en el cruce de las calles Alforín y Enramada que también se ha colocado esta mañana.
La urbanización de la calle La Curruca y el planteamiento de una consulta médica en el Casco Antiguo, por parte asociación de vecinos del Casco Antiguo, fueron dos temas de los que también se habló en esta mesa de trabajo.
Por último, también los representantes del Casco Antiguo expusieron el proyecto ‘La milla del arte’, cuyo objetivo es recuperar los escaparates de las tiendas y locales comerciales vacíos.
La concejala de Casco Antiguo, Raquel Moral, preside estas reuniones a las que se convoca a representantes de las asociaciones vecinos del Casco Antiguo, Amigos de la Historia, Amigos de la Catedral y Gitanos de La Rioja y a la comunidad islámica.
Por parte del Ayuntamiento de Calahorra también asisten el inspector jefe de la Policía Local, una trabajadora social y el asesor urbanístico.