• Los trabajos de su montaje en el parque del Cidacos ya han comenzado
  • David Antoñanzas: “Damos un paso más para lograr la revolución deportiva”

Ya han comenzado los trabajos previos para la colocación del nuevo circuito de parkour en el parque del Cidacos con la preparación de la solera de hormigón.

“Nos comprometimos a llevar a cabo una revolución deportiva en Calahorra en estos cuatro años y poco a poco lo estamos consiguiendo. Hoy damos un paso más para hacerla realidad. Nuestra apuesta por el deporte y el fomento de la práctica del ejercicio es firme”, ha subrayado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.

Agapito Urban Industries S.L. es la empresa adjudicataria del suministro y la instalación de los elementos que componen esta pista de parkour por un presupuesto es de 76.540,61 euros, un 4,32% inferior al precio de licitación.

El parkour es un tipo de entrenamiento y disciplina física que consiste en completar un recorrido con diferentes módulos para correr, saltar, trepar, rodar, mantener el equilibrio, etc.

Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria, así como desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros. Combina equilibrio, agilidad, velocidad,…

El  nuevo circuito, una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico acordadas con Izquierda Unida, se colocará junto al parque de calistenia y al lado de la pista de baloncesto 3×3, que pronto se instalará también en esta zona del parque del Cidacos, convirtiéndola en un gran gimnasio al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR...


...

El 19 de marzo continúa el ciclo de talleres para madres y padres de hijos adolescentes

...

La mejora del entorno del Conservatorio de Música es la propuesta más votada de los Presupuestos Participativos de 2025

...

La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación del campamento de verano con 120 plazas

...

Ayuntamiento y FCC Medio Ambiente firman el contrato de gestión de limpieza viaria de Calahorra por 14,6 millones de euros y para 10 años