Noticias
EN PORTADA

La nueva Escuela de tenis adaptado comienza sus clases con 4 alumnos
- El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos
El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado la oferta deportiva municipal con las nuevas clases gratuitas de tenis adaptado, que han comenzado esta mañana en las pistas del Complejo Deportivo Municipal ‘La Planilla’.
Hasta allí se han acercado la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Deportes, David Antoñanzas; y Paula Benés, representante del Comité Paralímpico español, para saludar a los alumnos y presenciar la primera clase.
“Apostamos por el fomento de todos los deportes. Seguimos avanzando en la revolución deportiva con esta nueva iniciativa deportiva específica para personas con discapacidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado que “el deporte puede derribar barreras físicas, sociales y mentales, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su bienestar físico y emocional”.
De momento hay 4 alumnos con discapacidades físicas y psíquicas de Calahorra inscritos, pero “esperamos que más personas de Calahorra y de otros municipios vecinos se animen a practicar deporte en nuestra ciudad. Esta Escuela se crea para que sea un referente deportivo entre las personas con discapacidad de La Rioja Baja”, ha explicado el concejal de Deportes.
Los alumnos han empezado el curso muy motivados. Geovanna Albear, la más joven de la clase, ha detallado que “yo tengo una mal formación arteriovenosa cerebral y además me dio ictus en la parte derecha del cuerpo. Esa parte la tengo muy débil y el tenis es bueno porque me permite trabajar todo el cuerpo. Me ha gustado mucho”.
Laura Ezquerro también ha valorado positivamente estas clases de tenis. “A parte de los beneficios físicos que tiene practicar deporte está muy bien para integrar las distintas capacidades porque yo puedo ser muy consciente de mis dificultades, pero no de las de otra persona. De esta manera aprendemos todos. Necesitamos ampliar el círculo y conocer a más personas que están en una situación parecida y de la que podemos aprender mucho. Estas actividades son un beneficio físico, pero sobre todo sociocultural».
El Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha la primera Escuela de tenis adaptada de la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Bepro.
Toni Martínez imparte las clases de tenis adaptado de 11:00 a 12:00 horas en las pistas de tenis del C.D.M. ‘La Planilla’.
El primer curso finalizará el 31 de julio de 2025.
El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos: https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304
El Ayuntamiento de Calahorra concede ayudas a Cáritas interparroquial y Cruz Roja por valor total de 12.500 euros
- Estas dos entidades atendieron a 320 inmigrantes y a 112 transeúntes en 2024 a través de los programas financiados con subvención municipal
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de los programas ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ y ‘Atención integral al inmigrante’, respectivamente.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha firmado los convenios reguladores de subvenciones nominativas con estas dos entidades en presencia del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas. Por parte de Cruz Roja ha asistido Inmaculada López, delegada de la asamblea de Calahorra, y Cáritas ha estado representada por su presidente, Ángel María Pascual, y su directora, Isabel Benito.
La aportación municipal es de 7.000 euros a la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y de 5.500 euros a la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja.
La asamblea local de Calahorra de Cruz Roja, a través del programa ‘Atención integral al inmigrante’, atiende, interviene y acoge de manera integral al inmigrante, especialmente al que se encuentra en situación o riesgo de vulnerabilidad social, con el objetivo de que su proceso de inserción se realice de una forma correcta.
Les proporciona el acceso a todos los servicios de atención social, jurídica, sanitaria, de vivienda, a los recursos económicos y a la participación social para que puedan gozar de una ciudadanía plena en Calahorra.
Las actividades que lleva a cabo la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de este programa se dividen en 4 servicios: el de acogida, información y orientación social; el de información y orientación jurídica; el de atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas y el de integración en la ciudad.
En 2024 la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes y realizó un total de 808 intervenciones.
El programa ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ de la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial pretende mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas sin hogar o en tránsito por Calahorra.
Un total de 122 usuarios se beneficiaron de este programa el año pasado, 101 hombres y 21 mujeres. Los meses de mayores atenciones fueron agosto y julio.
Derivación al comedor social; ayuda para el transporte; ropero e higiene personal; información, orientación y valoración continuada de las necesidades; y acogida, atención y apoyo personal, favoreciendo la autonomía e integración son todos los servicios dirigidos a transeúntes que ofrece Cáritas en Calahorra.
A lo largo de 2024 prestó 942 servicios, sobre todo de higiene personal, ropero y alimentación.
Los dos programas se desarrollan en colaboración con el área municipal de Políticas sociales.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido “la excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como todos los que trabajan en estas instituciones, que mayoritariamente son voluntarios, para mejorar la vida de todas estas personas y entre todos conseguir una Calahorra más solidaria y concienciada con las personas vulnerables”.
El pleno aprueba, por unanimidad, la modificación del plan parcial de ‘El Recuenco’ para facilitar la implantación de Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra
- También acuerda adecentar la acera de Viacampo con los votos favorables de todos los concejales de la Corporación municipal
Las dos modificaciones urbanísticas del orden del día del pleno ordinario del mes de marzo, celebrado hoy a partir de las 20:00 horas, han sido aprobadas.
La primera que se ha debatido ha sido la modificación puntual número 2 del plan parcial del sector S-10 en el polígono industrial ‘El Recuenco’ para la creación de una parcela sobrante que permita la agrupación de parcelas y flexibilizar la implantación de actividad económica.
Un trámite que facilita la implantación de la empresa búlgara Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra con la construcción de una
planta industrial de última generación para la producción de placas ecológicas de yeso laminado en ‘El Recuenco’. Un proyecto empresarial declarado de Interés Estratégico Regional (PIER) por el Gobierno de La Rioja el pasado 10 de diciembre de 2024.
Esta empresa perteneciente a BSGC Group prevé generar 100 empleos indefinidos en Calahorra antes del 31 de diciembre de 2027 e incrementar la plantilla con 25 trabajadores indefinidos más antes del 31 de diciembre de 2028, así como unos 200 indirectos durante la construcción y puesta en marcha de la nueva industria.
Formatt Building Products Spain SAU ocupará una superficie total de 120.397 metros cuadrados en el polígono ‘El Recuenco’ e invertirá 68,3 millones de euros en la adquisición de suelo industrial, proyecto y dirección, suministros, edificaciones y planificación vertical, instalaciones tecnológicas, maquinaria y tecnología.
Con esta modificación, aprobada definitivamente por unanimidad, el viario que separa las dos parcelas adquiridas se convierte en parcela, permitiendo la agrupación de todas. Así, la parcela resultante tendrá la longitud suficiente para que la empresa desarrolle sus procesos productivos industriales. Este grupo empresarial familiar búlgaro con amplia experiencia en los sectores de desarrollo, ejecución y gestión de proyectos, construcción, real estate y, sobre todo, en el desarrollo de elementos y sistemas constructivos seguros, ecológicos y sostenibles.
El segundo punto de urbanismo relativo a la aprobación inicial de la modificación puntual número 14 del Plan General Municipal de Calahorra en la calificación como espacio libre público de las parcelas sitas en las calles Carreteros 66-68 y Portillo de la Rosa 11, 13 y 15 y en la altura máxima de la parcela en la plaza de la Verdura 1 destinada a vivienda social y en la altura mínima de planta baja en el Casco Antiguo se ha acordado con los votos favorables del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE.
Los solares que se han convertido en una plaza, tras la finalización de las obras de conservación del torreón de la calle Portillo de la Rosa, tenían una calificación de baja más 2 y con esta modificación se califican como espacio libre público.
La modificación de las alturas en el edificio de la plaza de la Verdura viene motivada para evitar dejarlo fuera de la ordenación urbanística lo que ya está construido.
Precisamente, la semana pasada el IRVI licitó por 1,1 millones de euros la construcción de 9 viviendas destinadas a alquiler asequible en este edificio del Casco Antiguo de la ciudad.
La rectificación de errores materiales en el documento de modificación puntual número 15 del Plan General Municipal de Calahorra para ampliación del equipamiento público de la plaza de toros para destinarlo a espacio multiusos se ha logrado acordar con los grupos municipales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. El Partido Socialista ha votado en contra.
De las 4 mociones incluidas en el orden del día de esta sesión plenaria se han aprobado 2. La propuesta del grupo municipal socialista con la enmienda del grupo municipal popular con los votos de los concejales del PP, PSOE e IU. Los ediles de Vox se han abstenido. La moción insta al Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Urbanismo y Medio ambiente, a que siga trabajando como hasta la fecha para que no se pierdan los dos millones de euros obtenidos y que se ejecute este ERRP Quintiliano.
La otra proposición que ha salido adelante, por unanimidad, es la de IU relativa a la adecuación de la acera de Viacampo.
Por el contrario, han sido rechazadas las mociones de Vox que solicitaba la modificación de la RPT del SERIS en atención a las peculiaridades del hospital de Calahorra y la otra propuesta por el PSOE que instaba a la Consejería de Salud a cubrir las bajas de larga duración y vacantes por jubilación que en estos momentos asolan al Centro de Salud.
La Junta de Gobierno Local aprueba la creación de la primera Escuela de tenis adaptado de Calahorra
- Las inscripciones gratuitas ya pueden formalizarse online en la página web del Ayuntamiento
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana, celebrada esta mañana:
La Escuela de tenis adaptada comienza el 1 de abril
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha la primera Escuela de tenis adaptada en la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Bepro.
Las clases, totalmente gratuitas, comenzarán el 1 de abril y finalizarán el 31 de julio.
El curso se impartirá en las pistas de tenis del Complejo Municipal Deportivo ‘La Planilla’ de 11:00 a 12:00 horas.
La inscripción puede formalizarse en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304.
Ya hay 4 alumnos inscritos.
Dentro de su apuesta por el fomento del deporte el Ayuntamiento ha creado esta Escuela de tenis adaptado dirigida a personas con discapacidad física e intelectual.
Solicitud de subvención a la ADER
Ha solicitado un convenio de colaboración a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja para cofinanciar las actividades de dinamización del comercio de Calahorra que se van a desarrollar este año.
En total se han programado 10 acciones para apoyar a los comerciantes calagurritanos, fomentar las compras y atraer clientes a Calahorra e impulsar y dinamizar el sector comercial local.
Licitación de otros contratos
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el suministro de redes de fútbol 11, fútbol 8, vóley y baloncesto para las diferentes instalaciones deportivas municipales.
El tipo de licitación es de 7.512,45 euros, que puede ser mejorado a la baja, y el plazo de ejecución del contrato es desde el 15 de mayo de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026, no existiendo la posibilidad de prórroga.
El precio es el único criterio de adjudicación.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas puede consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contrato seguridad para ferias turísticas
Ha adjudicado el contrato mayor de servicios de vigilancia y seguridad en ferias del área de Turismo a la mercantil ALSE Seguridad S.A. por el precio de 9.356,78 euros.
El contrato se inicia en abril y finaliza el 15 de diciembre de 2025.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 10 por importe de 225.021,75 euros.
Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Agenda para el fin de semana
Viernes 28 de marzo
Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Hora: 19:00.
Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Sábado 29 de marzo
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Teatro: ‘Goteras’.
La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad. El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 30 de marzo
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.
Hora: 11:00.
Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:00.
La música de los 80, 90 y 2000 sonará en Calahorra el 3 de mayo
- La carpa del Silo será el escenario de este concierto gratuito con los mejores djs de Los40 Classic
- Serán 4 horas de fiesta Ochentera, 2 más que el año pasado
Tras el éxito del año pasado el Ayuntamiento de Calahorra ha decidido contratar el concierto de la Classic Fiesta Ochentera 2025 el 3 de mayo, ampliando su duración de 2 a 4 horas de música.
“Ver el año pasado la carpa del Silo abarrotada de niños, jóvenes y mayores en un ambiente precioso y muy animado. Todos cantando, bailando y disfrutando fue fantástico”, ha recordado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que ha continuado asegurando que “este año, vamos a por más, para que los calagurritanos y todos los que quieran acercarse a Calahorra ese sábado puedan vivir una gran fiesta”.
El escenario del concierto será, de nuevo, la carpa instalada en el solar del Silo. La cita musical comenzará a las 23:00 horas y finalizará a las 3:00 horas. Los mejores djs de Los40 Classic, Edu Naranjo y Juan Borrás, se van a desplazar hasta Calahorra para pinchar los éxitos musicales de los 80, 90 y 2000 y para que todos los asistentes se diviertan y disfruten de esta gran velada musical. “Os esperamos a todos y a todas para vivir, juntos, una noche mágica”, han afirmado los dos djs.
La Gira de la Classic Fiesta Ochentera 2025 hará una parada en Calahorra dentro de algo más de un mes. La entrada al concierto es gratuita. Durante 4 horas sonarán los mayores y mejores éxitos de tres décadas musicales.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza esta fiesta Ochentera con Los40 Rioja.
“Muchos ciudadanos nos han preguntado si la volvíamos a hacer porque el año pasado gustó mucho y congregó a muchas personas de diferentes edades. Todo el que fue se lo pasó genial”, ha comentado Raquel Moral.
“Las fiestas ochenteras son ideales porque vienen familias enteras con niños, padres y abuelos; cuadrillas de jóvenes, amigos, parejas, personas adultas, mayores y muy mayores. Todos disfrutan, unos por la fiesta y el ambiente tan bonito que se monta; otros porque vuelven a vivir aquellas noches en las no parábamos de cantar y bailar. La verdad es que las fiestas de Los40 Classic son impresionantes”, ha señalado Alberto Aparicio, director de Los40 Rioja, que también ha animado “a los calagurritanos y calagurritanas, pero también a todos los riojabajeños y vecinos de la Ribera Alta Navarra a que vengan a Calahorra, porque el fiestón va a merecer la pena”.
Edu Naranjo
Radio-DJ, sound imaging producer, locutor, licenciado en periodismo… Edu y la radio son inseparables. Debutó en LOS40 de Barcelona con 21 años y dos años más tarde se trasladaba a Madrid para formar parte del equipo de antena de LOS40 a nivel nacional.
Ha participado en múltiples giras como ‘Energy DanceFloor’ y ’40 HotMix Road Show’. Todo ello compaginado con las tareas de branding sonoro de la cadena. Con el micrófono se reencuentra a diario con la audiencia y forma parte del equipo de antena Los40 Classic.
Juan Borrás
Productor del programa ‘Morning Box’, el más escuchado de Los40 Classic, con el que se levantan miles de personas de toda España. Pero además de ser la inconfundible voz de las mañanas en la antena de LOS40 Classic con Javier Penedo y Andrea Sánchez, Juan es, sin duda, uno de los mejores maestros de ceremonias para un espectáculo de sonido e imagen que nos acerca a las décadas de los 80, 90 y 2000.
El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 12 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).
La mesa de contratación propone adjudicar la construcción del nuevo campo de fútbol a la empresa OPSA por 834.271,86 euros
- Estará en el complejo deportivo de las pistas de atletismo municipales
La empresa madrileña Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) será la encargada de construir el nuevo campo de fútbol de césped artificial junto a las pistas de atletismo municipales.
Esta es la propuesta que ha acordado la mesa de contratación tras reunirse para la apertura de la oferta económica presentada por la única empresa que ha concurrido a esta licitación.
Obras y Pavimentos especiales S.A. ejecutará este proyecto por 834.271,86 euros. Un 1,08% menos que el presupuesto base máximo establecido en el pliego de este expediente de contratación.
Entre sus obras realizadas destacan la remodelación del campo de fútbol de CF Teodosio y Tomás en Algeciras, el complejo deportivo Pablo VI en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y el nuevo terreno de juego en el estadio Oliver Torres de Navalmoral de la Mata (Cáceres), entre otras muchas.
El nuevo campo estará al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitarán dos campos de fútbol 7 cruzados.
Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.
La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.
La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.
Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.
El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.
El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.
Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.
La actuación se realizará por fases. En esta primera se construirá el campo de fútbol de césped artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.
Para financiar esta construcción el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 750.000 euros.
Esta propuesta de la mesa de contratación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Curso de folclore riojano gratuito para personas mayores de 16 años
- El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danza ‘Coletores’ organizan esta actividad para divulgar las danzas típicas de la ciudad y de La Rioja
Durante los meses de abril, mayo y junio danzadores y profesores del grupo de danzas ‘Coletores’ enseñarán a bailar jotas y danzas de Calahorra y La Rioja.
Serán los martes de los tres próximos meses de 20:00 a 21:00 horas en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano.
Las clases, totalmente gratuitas, están dirigidas a personas mayores de 16 años.
El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danzas calagurritano ‘Coletores’ organizan este curso de folclore riojano para dar a conocer nuestras tradiciones culturales y preservarlas en el tiempo.
“Las danzas y la música folclórica forman parte de la cultura de un pueblo, de una ciudad y de un país. Son parte esencial de su identidad y singularidad y, por eso, queremos que se conozcan y se aprendan. De esta manera permanecerán vivas”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Por su parte, el director del grupo ‘Coletores’ y de la Escuela municipal de danzas, Luis Javier Ayensa, ha explicado que “para asistir a estas clases no es necesario tener conocimientos previos de folclore, solo ganas e ilusión por disfrutar de nuestras tradiciones”.
Para inscribirse en el curso hay que completar el formulario que puede descargarse del código QR que aparece en el cartel informativo de esta actividad.
Juan Sebastián López de la Cruz gana el concurso ‘Pequepoetas’ con su poesía ‘La amistad’
- Tessa Avalon presenta ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ el 28 de marzo en la Biblioteca municipal
La poesía titulada ‘La amistad’ escrita por Juan Sebastián López de la Cruz, es la ganadora de la sexta edición del concurso literario infantil ‘Pequepoetas’, que organiza la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Este joven poeta, alumno de 3º de Educación Primaria del colegio Quintiliano, recibirá como premio un diploma y un lote de libros.
Esta es la poesía ganadora ‘La amistad’:
La amistad es como un sol,
que brilla con su esplendor,
es un lazo muy sincero,
un abrazo verdadero.
En un mundo de colores,
los amigos son un tesoro,
con un valor sincero
que vale más que el oro.
Cuando el día se oscurece,
y parece complicado,
un amigo siempre ofrece,
un apoyo inesperado.
Cada risa compartida,
es un regalo al corazón,
un abrazo que nos cuida,
con una sola razón.
Con locas aventuras
y juegos sin parar,
la amistad es una magia
que nos ayuda a soñar.
Es un puente en la vida,
y un refugio en la tormenta,
un amigo siempre inspira
y sus manos nos alientan.
La amistad es un regalo,
que siempre hay que cuidar,
es un tesoro adorado
que nos ayuda a brillar.
En total, han participado 72 niños y jóvenes de la ciudad en este concurso, convocado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ para acercar la poesía al público infantil y fomentar la creatividad literaria y la escritura.
A todos estos ‘pequepoetas‘ se les entregará un diploma, que tendrán que recoger en la Biblioteca.
Los temas de las poesías presentadas han sido muy variados, desde el amor, la paz, los animales y las estaciones hasta Calahorra, la propia Biblioteca, la tierra y el Ibuprofeno.
Presentación del primer libro de Avalon
Este viernes, 28 de marzo, a las 19:00 horas, la escritora riojana Tessa Avalon presenta su primera novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ en la Biblioteca de Calahorra.
Es el primer libro de esta autora, nacida en Calahorra, que trata de “ciencias ocultas, hermandades, donde sus personajes te embrujarán. Adictiva y llena de simbología. Atrapa desde la primera página y no podrás dejar de leer hasta descubrir qué hay detrás de todos los misterios que encierra DUAL”.