Noticias
EN PORTADA

DH Proyectos de Ingeniería redactará el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas
- Incluye también la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y la reorganización del tráfico
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local
La mesa de contratación reunida, esta mañana, ha acordado adjudicar la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Paletillas a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. por 75.166,41 euros.
En total 2 estudios de arquitectura e ingeniería se han presentado a esta licitación, obteniendo la mayor puntuación la empresa logroñesa, que también ha firmado el proyecto de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal y acaba de presentar en el Ayuntamiento el proyecto de urbanización del solar donde se edificará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Además de redactar el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas, DH Proyectos de Ingeniería tendrá que realizar un estudio geotécnico, previo a la redacción del proyecto, y otro estudio del tráfico de esta zona de la ciudad, ya que el proyecto incluirá una reorganización del tráfico rodado y peatonal de esta calle de Calahorra.
Las obras consistirán en la reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, así como en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y del alumbrado público y en el soterramiento y la renovación de las redes aéreas actuales.
Se actuará en una superficie aproximada de 6.123 metros cuadrados de la calle Paletillas, que también engloba parte de las calles Basconia y Ruiz y Menta.
La reurbanización de la calle Paletillas es una de las principales inversiones recogidas en el presupuesto de 2025.
La propuesta de la mesa de contratación deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Reparación del firme de un tramo de la avenida Achútegui de Blas
Un carril del tramo de la avenida Achútegui de Blas, comprendido entre las calles Bebricio y General Gallarza, permanecerá cortado por obras a lo largo de un mes aproximadamente.
Se está saneando el firme y el terreno del carril de esta avenida más próximo a la plaza Miguel Ángel Blanco, ya que se encontraban agrietados y en algunos puntos hundidos.
La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. está ejecutando estos trabajos, cuyo precio es de 21.973,30 euros.
Mientras se llevan a cabo las obras en este tramo de la avenida Achútegui de Blas no se podrá estacionar y los vehículos solo circularán en el sentido calle General Gallarza-calle Bebricio.
La plaza de toros de Calahorra acogerá la final XIX Bolsín Taurino de La Rioja el 8 de junio
- La novillada será gratuita y comenzará a las 18:00 horas
Ya se conocen los nombres de los 3 novilleros que torearán en la final de XIX Bolsín Taurino de La Rioja: Daniel Moset de Guadalajara, David Gutiérrez de Badajoz y Manuel Domínguez de Sevilla.
“Este año el nivel ha sido altísimo en cuanto a los novilleros. Nos ha sorprendido muchísimo porque ha sido el año que más participantes y solicitudes hemos tenido”, ha destacado el presidente de la Federación Taurina Riojana, Salvador Arza.
El próximo 8 de junio a las 18:00 horas la plaza de toros acogerá este festejo taurino gratuito.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Federación Taurina Riojana, Salvador Arza, han firmado, este mañana, el convenio de colaboración para que la final de XIX Bolsín Taurino de La Rioja se celebre, de nuevo, en Calahorra.
“Para ello, el Ayuntamiento aporta 8.000 euros y cede la plaza. Para nosotros es una alegría que la Federación haya vuelto a contar con Calahorra para esta final porque Calahorra es taurina”, ha valorado Arceiz.
El triunfador de la décimo novena del Bolsín Taurino de La Rioja recibirá un trofeo y un contrato para torear en la novillada del 16 de agosto en Navarrete.
También la Federación Taurina Riojana entregarán un premio al mejor subalterno de la final; las 2 insignias de plata “para distinguir a dos grandes aficionados Mónica Arceiz y José Luis Bravo»; y el premio taurino del año que este año lo va a conceder al Centro Riojano de Madrid.
“Animo a la gente a que acuda a la novillada, que es un acto bonito, y demos colorido a la plaza”, ha afirmado el presidente de la Federación Taurina Riojana.
Las invitaciones para asistir a esta final se repartirán en la OAC del Ayuntamiento de Calahorra. Próximamente se informará del día de comienzo de la entrega.
La Junta de Gobierno Local amplía en 12 semanas el plazo para finalizar las obras de construcción de la estación intermodal
- Concede licencia de obras para la segunda fase de la recuperación de la volumetría de la fachada de la iglesia de San Andrés
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria, celebrada hoy:
Solicitud de prórroga de las obras de construcción de la estación intermodal
La UTE Construcciones Mariano López Navarro S.A.U., encargada de la construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, ha solicitado una prórroga del plazo de ejecución de 12 semanas.
Las obras estaban previstas que finalizasen a finales de este mes, pero con la prórroga autorizada, hoy, por la Junta de Gobierno Local se prolongarán hasta el 18 de agosto.
Esta prórroga viene motivada por “las inclemencias meteorológicas constantes en modo de precipitaciones desde el mes de enero hasta la actualidad imposibilitando terminar los trabajos de la cubierta y por las interferencias con ADIF respecto a la definición de la ubicación del desagüe del condesado de las máquinas de climatización del vestíbulo de RENFE, la antena de TV y de los armarios para la centralización de contadores de Iberdrola”, según ha explicado la empresa en su solicitud.
Esta actuación tiene un coste 4.136.835,16 de euros. Para financiarla el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda del Gobierno de La Rioja de 1,8 millones de euros.
Concesión de licencia para la segunda fase de la recuperación de la volumetría de la iglesia de San Andrés
Ha concedido la licencia de obras al Obispado de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para la ejecución de la segunda fase de la recuperación de la volumetría histórica de la fachada sur de la iglesia de San Andrés.
Los trabajos se centran en la zona oriental del edificio con la demolición de parte de la tercera planta, la construcción de una nueva cubierta sobre la actual terraza y el refuerzo estructural del interior del inmueble, principalmente.
El presupuesto de esta segunda fase es de 115.500 euros.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha reconocido una bonificación del 95% de la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras conforme a lo dispuesto en el artículo 7.1.3º de la ordenanza fiscal reguladora de este impuesto para “obras que se realicen para la mejora de edificios y elementos declarados de interés, según el Catálogo de edificios incluido en el Plan General Municipal”.
Adjudicación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado varios contratos como el de suministro de vestuario y equipamiento para la Policía Local a la empresa Sagres S.L. por el precio de 43.994,20 euros y el de la organización, gestión y ejecución del programa ‘Bimilenaria cultural’ para los meses de verano a Bravo Programaciones Artísticas
S.L. por importe de 28.359,98 euros.
También Bravo Programaciones Artísticas S.L. es la adjudicataria de la organización, gestión y ejecución de una gran actuación musical para el 29 de agosto de la orquesta Panorama por el precio de 39.930 euros.
Además, ha acordado adjudicar la redacción del proyecto y dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del derribo de los inmuebles número 65 de la calle Arrabal y número 20 de la calle Pastores a ESTPROINGAR S.L.P. por 4.948,90 y 5.215,10 euros, respectivamente.
Los dos edificios están declarados en ruina y se demolerán por ejecución subsidiaria, ya que sus propietarios no los han derribado en el plazo correspondiente.
Licitación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de análisis de drogas en muestras de fluido oral a conductores por un tipo de licitación de 47.952,30 euros, que puede ser mejorado a la baja.
El plazo de ejecución es por 3 años, desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2028, y los criterios de adjudicación son el precio (70%) y las mejoras (30%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Ayuda para la rehabilitación en el Casco Antiguo
La Junta de Gobierno Local ha concedido dos subvenciones para la rehabilitación de una vivienda en la calle Mayor 11 y otra situada en la calle Santiago 24.
El importe total de las ayudas suma 2.426,4 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 17 y 15 por la cuantía total de 49.293,4 euros.
Finalizan los trabajos de recuperación del tramo final del río Cidacos
- El Ayuntamiento de Calahorra recupera 30.000 metros cuadrados a continuación del parque del Cidacos “para uso y disfrute de todos los ciudadanos”
- Solo queda pendiente los riesgos de apoyo que se harán en los meses de verano
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, acompañados de Miguel Legarre, director de la obra, y de Miguel Ángel Baldero, técnico forestal de la empresa Ingeniería y Técnicas globales de resolución ambiental S.L.U., han recorrido el último tramo del río Cidacos, recientemente restaurado con el proyecto ‘Revive Cidacos’. Una actuación de 30.000 metros cuadrados de superficie.
“Los trabajos prácticamente se han concluido. Solo queda pendiente los riegos de apoyo de la zona que se llevarán a cabo en los meses de julio y agosto, que es cuando hay que hacerlos”, ha explicado Miguel Legarre, que ha añadido que “se ha realizado la restauración fluvial de unos 3-4 kilómetros, siendo una de las partes más importante de la actuación en cuanto a trabajo y presupuesto la retirada de una escombrera de unos 25.000 metros cuadrados”.
Con las obras del proyecto ‘Revive Cidacos’, cuyo presupuesto de adjudicación es de 336.577,23 euros, se ha conseguido limpiar y conservar el entorno del río Cidacos; recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno natural.
Otros de los trabajos realizados son “el desbroce de toda la zona, que con todo lo que ha llovido hasta ahora la hierba está volviendo a crecer y requerirá su mantenimiento, y se han plantado unas 3.000-3.500 unidades de diferentes especies autóctonas de esta zona como chopo, fresno, avellano, algún cerezo silvestre, tamaris,…”, ha detallado el director de la obra.
En ese sentido, Miguel Ángel Baldero ha subrayado que “se ha restaurado con las especies autóctonas propias de este entorno. El estado de la plantación es bueno, con unos crecimientos ya bastante llamativos. Se han colocado las plantas para que esto sea un paseo con sombra y la gente se acerque al río y se conciencie de cuidarlo y que es de todos. Es una actuación necesaria y muy interesante”.
“Con esta actuación damos continuidad al parque del Cidacos y se llega a la confluencia de los ríos Ebro y Cidacos, se junta con los GR y las distintas vías que se usan para pasear, andar en bicicleta, etc.” ha puesto en valor Miguel Legarre.
Este proyecto ‘Revive Cidacos’ está financiado al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Colaboración ciudadana para su conservación
El concejal de Medio Ambiente, David Navarro, ha recordado que ‘Revive Cidacos’ “nace con la necesidad de recuperar un área natural de Calahorra para uso y disfrute de todos los ciudadanos. Por eso, queremos hacer un llamamiento a la sociedad para que sean conscientes de que no podemos ver este este entorno como un vertedero particular de unos pocos, y nos ayuden a mantenerlo entre todos”.
Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha insistido en que “se trata de la prolongación natural del parque del Cidacos. Hemos recuperado 4 kilómetros de recorrido. Un paseo precioso que invitamos a recorrerlo. Este parque es de todos y para que todos disfrutemos. Es una pena que estropeemos un entorno que nos ha costado casi 400.000 euros en recuperarlo. Merece la pena ser disfrutado por todos y no ensuciarlo y estropearlo”.
Recuperación de 30.000 metros cuadrados
Las obras se han acometido en 6 fases. La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se ha centrado en la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.
En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril con una extensión de 4.149,86 metros cuadrados, se ha procedido a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación.
La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Se han realizado labores de eliminación de cañaverales y de retirada de residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.
El siguiente tramo, la cuarta zona con una superficie de 20.566 metros cuadrados, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos. Es una zona de alto grado de vegetación. Se ha de limpiado, eliminado de cañaverales y residuos y se ha conservado la vegetación.
En la zona quinta se ha mantenido la vegetación arbórea y se ha eliminado solo lo que se ha encontrado en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).
La sexta zona ha consistido en la recuperación de la escombrera, la eliminación de cañaverales, la desaparición de los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y la retirada de los dos puntos de vertido existentes.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 16 de mayo
Charla audiovisual: ‘200 años de fotografía en Calahorra y nuestros fotógrafos’.
Ponente: José Ibáñez.
Lugar: Museo de la Romanización.
Hora: 19:00.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Sábado, 17 de mayo
I Torneo de fútbol nacional ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’. Fútbol base.
Lugar: campos de fútbol del colegio San Agustín y del Polideportivo Juventud.
Hora: de 9:00 a 19:30.
III Jornadas interculturales: mercado internacional.
Países participantes: España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Lugar: carpa del Silo.
Horario: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Visita guiada al Fondo fotográfico Bella por José Ibáñez y Luis Ángel Bella.
Lugar: Casa Santa.
Hora: 12:00 y 18:00.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Ruta teatralizada por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo municipal.
Hora: 18:00.
Precio: 5 euros. Gratis: menores de 12 años.
III Jornadas interculturales: festival de folclore internacional.
Grupos participantes: España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria.
Lugar: carpa del Silo.
Horario: de 19:00 a 21:30.
Concierto ‘Música española’ con el tenor riojano Jorge Elías y la pianista calagurritana Ángela Irisarri.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 18 de mayo
I Torneo de fútbol nacional ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’. Fútbol base.
Lugar: campos de fútbol del colegio San Agustín y del Polideportivo Juventud.
Hora: de 9:00 a 19:30.
Visita guiada por el patrimonio de la ciudad y degustación de 3 pinchos.
Punto de encuentro: yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros. Menores de 12 gratis.
Visita guiada al Fondo fotográfico Bella por José Ibáñez y Luis Ángel Bella.
Lugar: Casa Santa.
Hora: 11:30.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
III Jornadas interculturales: degustación.
Lugar: carpa del Silo.
Hora: de 12:00 a 14:30.
Visita teatralizada y gratuita a la Casa Santa-Museo Inclusivo de Fotografía Bella.
Punto de encuentro: la puerta de entrada a la Casa Santa.
Hora: 12:30.
Monólogo ‘Nuevo material’ de Ángel Martín.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
La segunda fase de la restauración de la capilla del Niño de Jesús de la Catedral concluirá a finales de 2025
- El Ayuntamiento concede una subvención de 15.000 euros a Amigos de la Catedral para que siga conservando el patrimonio de este templo
Este año el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 15.000 euros a la restauración de la capilla del Niño de Jesús de la Catedral de Santa María. Una de sus 16 capillas, cuyo retablo de estilo barroco es obra de Diego Camporredondo.
“La labor que hacen los Amigos de la Catedral para conservar la Catedral de Calahorra es muy valiosa y de agradecer. No solo contribuye a la conservación del patrimonio de gran valor histórico y artístico, que alberga el templo, sino que también preserva la identidad cultural que define a nuestra ciudad”, ha destacado la alcaldesa.
Ha continuado “nuestro compromiso con Amigos de la Catedral y con la restauración y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de Calahorra es firme para que ese legado que nos dejaron nuestros antepasados y que cuenta la historia de la ciudad permanezca vivo siempre”.
En estos momentos se está ejecutando la segunda fase de estos trabajos que se centran en la rehabilitación de la reja que cierra la capilla y de las tallas del banco del retablo como San Sebastián, San Fernando, San Roque y el Niño Jesús, así como en los tratamientos en sotobanco del retablo.
Mª José Herreros y Roberto Cagigal, licenciados en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración, están llevando a cabo esta actuación, promovida por la asociación Amigos de la Catedral.
“Está previsto que las obras terminen para finales de este año“, ha avanzado José Antonio Royo, que ha hecho un llamamiento para que la gente se haga socia de la asociación Amigos de la Catedral y “aporten su granito de arena y contribuyan a la conservación de la Catedral”.
Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la asociación Amigos de la Catedral, José Antonio Royo, han firmado el convenio de colaboración de subvención nominativa, recogido en el presupuesto municipal del 2025.
La alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento de Calahorra solicitó, el pasado mes de marzo, una subvención de 68.206,17 euros a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para ejecutar la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús.
Las obras con un presupuesto de 68.206,17 consistirán en la restauración del arco de entrada a la capilla y del cuerpo y el ático del retablo. Además, se actuará en la trasera del retablo, tanto en los muros como en los elementos de sujeción, así como en el suelo y en las escaleras de acceso a la capilla.
Con esta tercera fase quedaría finalizada la restauración de la capilla del Niño Jesús, cuyos primeros trabajos empezaron en 2024.
Este fin de semana las III Jornadas interculturales de Calahorra continúan con un mercado, una degustación y el Festival de folclore internacional
- Todas las actividades se desarrollarán en la carpa del Silo
- En total participan 13 países diferentes
Este fin de semana continúa la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra con muchas actividades.
El sábado 17 de mayo la carpa, instalada en el aparcamiento en el Silo, acogerá un mercado intercultural en el que podrán adquirirse productos típicos de España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Es la principal novedad de esta edición y abrirá sus puertas de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.
En la misma carpa por la tarde, de 19:00 a 21:30 horas, los grupos danza y baile de España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria actuarán en el Festival de folclore internacional
El programa seguirá el domingo 18 de mayo con una degustación internacional de pinchos de la cocina española, colombiana, peruana, argentina, rumana, venezolana, boliviana, ecuatoriana y marroquí.
Cada país elaborará 500 raciones y el precio del pincho será de 1 euro. Todo el dinero recaudado será para las asociaciones colaboradoras.
De 12:00 a 14:30 horas en la carpa se servirán alubia con carne y chorizo (Rumanía); hornado de choclomote (Ecuador); cuscús de pollo, basbousa y ensalada de arroz (Marruecos); arroz con leche y arepas de relleno variado (Venezuela); empanada de verdura y atùn, choripán y arroz calagurritano (España); papa a la huancaina y bizcochos caseros (Perú); relleno de arroz, tortita de carne y sonso de yuca (Bolivia); alfajores de chocolate (Argentina); empanadas colombianas, …
Asimismo, se podrán probar bebidas típicas de estos países como mate cocido, bebida de chicha de avena, té, mocochinchi, chicha morada, papelón con limón,..
Durante el fin de semana también puede visitarse la exposición de trajes, artesanía internacional y camisetas de selecciones de fútbol de los 13 países que participan en estas jornadas.
La sala de la Casa de los Curas acoge esta muestra en la que participan España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China, Finlandia e Inglaterra hasta el 18 de mayo y a partir del 19 de mayo hasta el 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
El horario de apertura de la exposición es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas jornadas con la colaboración de las asociaciones locales que representan a estos 13 países.
La alcaldesa de Calahorra recibe a las jugadoras del CD Calahorra femenino territorial, campeonas de la Copa Federación Territorial 2025
Tras una temporada llena de esfuerzo y triunfos el equipo de fútbol del Club Deportivo Calahorra femenino territorial ha ganado la Copa Federación Territorial y ha quedado en cuarto lugar en la Liga Territorial Femenina de La Rioja.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, David Antoñanzas, han recibido a las jugadoras, a los técnicos y a los directivos del club calagurritano en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.
“Estamos muy orgullosos de vuestros éxitos. Os doy la enhorabuena en nombre de la ciudad. Sois un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, superación y esfuerzo”, ha destacado Mónica Arceiz.
Las campeonas han explicado a la alcaldesa sus técnicas de juego y los partidos más difíciles que han disputado durante esta temporada, siendo el rival más complicado el CD Revellín, así como le han enseñado la copa ganada.
El CD Calahorra femenino territorial ha finalizado la liga siendo el equipo menos goleado y con su jugadora Aya Ahmada como pichichi de la Copa con 11 goles marcados.
“Ha sido una temporada histórica para el equipo», ha resaltado el presidente del CD Calahorra, Tomás Lorente.
Alejandro Talavante y Sebastián Castella, principales figuras de la feria taurina de Calahorra 2025
- La mesa de contratación ha propuesto adjudicar la organización de los espectáculos taurinos de las fiestas patronales de agosto a la empresa Euro Tauro Luján
Calahorra tendrá 3 festejos taurinos mayores en las próximas fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto.
Una corrida de toros el 31 de agosto con los diestros Alejandro Talavante, actualmente número 1 del escalafón y ha salido por la puerta grande de ‘Las Ventas’ en la feria de San Isidro 2025; el francés Sebastián Castella, que acaba de torear en la feria de Sevilla, y el mexicano Octavio García ‘El Payo’. Los astados serán de la ganadería Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro.
El segundo festejo será el 30 de agosto. Una corrida de rejones con los toreros a caballo: el calagurritano Sergio Domínguez, la francesa Lea Vicens y el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza. Las reses lidiadas serán de la ganadería El Canario.
El cartel de la feria taurina calagurritana se completará con una novillada mano a mano para los novilleros Alberto Donaire, de Calahorra, y Pedro Andrés, de Vitoria. Se celebrará el 29 de agosto con novillos de la ganadería de Pincha.
La mesa de contratación ha acordado proponer adjudicar el contrato de organización, gestión y ejecución de varios espectáculos taurinos mayores a realizar en la plaza de toros durante las fiestas patronales de verano a Euro Tauro Lujan S.L. por el precio de 99.825 euros.
Esta empresa extremeña fue también la encargada de la feria taurina de Calahorra en 2024. Está especializada en la organización y promoción de festejos taurinos de diversa índole.
Esta propuesta tendrá que ser aprobada en Junta de Gobierno Local.
El Ayuntamiento apoya al Club Taurino de Calahorra con una subvención de 6.000 euros
- La alcaldesa y el presidente del Club han firmado el convenio de colaboración
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente del Club Taurino de la ciudad, Miguel García, han firmado el convenio por el que el Ayuntamiento calagurritano concede una subvención nominativa de 6.000 euros a esta asociación.
Mónica Arceiz ha valorado este acuerdo como “un apoyo a las numerosas actividades que el Club Taurino organiza en Calahorra todos los años para acercar la tauromaquia y promocionar la cultura taurina”.
Por su parte, Miguel García ha dado las gracias al Ayuntamiento ‘por este apoyo económico, que nos hace más fácil el poder realizar actos en nuestra ciudad con el objetivo de divulgar, promover y difundir el arte, la cultura y la tradición como es la tauromaquia”.
La subvención nominativa municipal para este año es de 6.000 euros y se destina a financiar las actividades de animación y fomento de la participación ciudadana durante la celebración de las fiestas patronales de marzo y agosto como la salida de la charanga del Club Taurino los días del chupinazo, el 1 de marzo y el 25 de agosto; las degustaciones con el reparto de 400 raciones diarias; la organización de las charlas y tertulias taurinas y la adquisición del traje de los representantes del Club y el alquiler del traje del acompañante para el acto de la coronación de los reyes de las fiestas.
La alcaldesa de Calahorra ha aprovechado esta firma para felicitar al Club Taurino por el Trofeo Puerta de Toledo, que le ha concedido recientemente la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid en reconocimiento a su difusión y promoción de la tauromaquia durante 2024.
La entrega de este galardón de carácter nacional e internacional será el 25 de mayo en Madrid. Este premio se suma a otros conseguidos por este Club como socios de honor de la peña taurina de Nájera, Vicente Ruiz ‘El Soro’, ‘Calagurritano de honor’, etc.
En la actualidad el Club Taurino de Calahorra cuenta con 342 socios y en el último año ha realizado 35 actividades y 7 viajes.