Noticias

EN PORTADA

Calahorra es el primer municipio riojano que se suma al movimiento ‘Centinela’ para lograr un ocio más seguro

  • El Ayuntamiento repartirá 600 pulseras que detectan droga en las fiestas de la Juventud y en las patronales de agosto

“Nos comprometidos a trabajar por un ocio seguro en Calahorra y hoy damos un importante paso para conseguirlo con la adquisición de 600 pulseras ‘Centinela’”, ha destacado el concejal de Juventud e Igualdad, Iván Jiménez, que ha añadido que “queremos que los jóvenes, chicos y chicas, disfruten y se diviertan en nuestra ciudad de la manera más segura posible”.

Para ello, el Ayuntamiento calagurritano se ha sumado al movimiento ‘Centinela’, adquiriendo estas pulseras que detectan hasta 22 tipos de drogas en la bebida. Es el primero de La Rioja que dispone de esta herramienta disuasoria y preventiva.

Las pulseras se repartirán en las fiestas de la Juventud y en las próximas fiestas patronales de agosto.

“Son un medio disuasorio, muy práctico y útil para poder detectar si han echado droga en una bebida”, ha explicado Abel Lafuente, CEO de la empresa Aglaya Creativos, inventora de la pulsera ‘Centinela”.

Las pulseras tienen dos test que están protegidos por un film rojo para que no se contaminen y un código QR que permite geolocalizar a la persona que la lleva puesta en su mano, compartir un mensaje de emergencia y su geolocalización por WhatsApp con familiares y amigos e informa del número de emergencia, el 112 en el caso de Calahorra.

Además, en la parte trasera de la pulsera aparece información sobre cómo hacer el test y la interpretación de sus posibles resultados.

Una vez depositada una gota de la bebida en los test, se espera entre 3 y 5 segundos para tener conocimiento de si la copa contiene sustancias tóxicas o no.

El test 1 detecta drogas estimulantes, más de 22 tipos, y el test 2, drogas depresoras, como GHB.

El resultado es positivo si en el test 1 aparece un aro naranja y en el test 2 uno azul.

“Siempre que salgan positivos hay que guardar las copas porque así en los centros médicos pueden detectar el tipo de droga que han echado”, ha insistido Abel Lafuente, que ha aclarado que “la pulsera es de un solo uso siempre que se utilicen los test sino se puede volver a poner en otra fiesta o evento”.

Asimismo, el CEO de la empresa creadora de las ‘Centinela’ ha explicado que “las pulseras tienen una caducidad de un año y que se tienen que usar responsablemente cuando te sientes mal y tienes alguna duda de que te han podido contaminar tu bebida”.

Para la confección de las pulseras Aglaya Creativos colabora con la empresa de inserción Alhama Cintruénigo S.L., que se encarga de montar todas las piezas que forman ‘Centinela’.

El Ayuntamiento de Calahorra para la compra de estas pulseras ha contado con una ayuda del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Leer más
30 de junio de 2025

El Ayuntamiento interviene en los yacimientos romanos de la Clínica y Murallas

Actualidad

En la mañana de hoy han concluido los trabajos que el Ayuntamiento de Calahorra viene realizando durante la presente semana para el adecentamiento, limpieza y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos de época romana de La Clínica y «Murallas», ubicados en el Casco Histórico, junto al Colegio Público Ángel Oliván.

La actuación, llevada a cabo por la Parque Municipal de Obras y Servicios del propio Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio de limpieza (FCC) y ha consistido en la retirada de basura y otros elementos, así como del desbroce de hierbas y hiedras que tras las últimas lluvias habían proliferado perjudicando la imagen de dichos restos arqueológicos.

La actuación se enmarca dentro de la programación anual de mantenimiento que el Equipo de Gobierno piensa desarrollar durante esta legislatura sobre el patrimonio arqueológico de la ciudad, con el objetivo de que todos aquellos restos del pasado romano de la ciudad que se encuentran a la vista presenten un apropiado estado de limpieza y decoro y luzcan un aspecto cuidado.

Además, en el presupuesto general de 2020 existe una partida destinada a estudios y trabajos técnicos de arqueología. A esto hay que añadir que se ha encargado a los servicios técnicos municipales la redacción de un Plan Director de conservación del patrimonio.

limpieza clínica antes

limpieza clínica despues

limpieza muralla antes

limpieza muralla después

Leer más
19 de febrero de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra organiza un amplio programa para conmemorar el 8 de marzo, día internacional de la mujer

Actualidad

Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de igualdad, Flor Lavilla, para presentar la programación que el Ayuntamiento, a través de su concejalía ha preparado con motivo del día internacional de la mujer que se celebrará el 8 de marzo, pero que englobará programación a partir de febrero. Durante la rueda de prensa ha estado acompañada de María Ulecia, de Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar de La Rioja, organizadora de una actividades y Adrián Rodríguez, representante de Music Hit Move.

Flor Lavilla ha explicado que es necesario «visibilizar el esfuerzo que todas las mujeres tienen que realizar día a día para alcanzar la igualdad». Aunque hay actividades planteadas para todas las edades, la concejala ha explicado que es importante realizar actividades para niños y niñas de edad temprana «a través de programas y actividades educativos y lúdicos, para visibilizar la importancia de la igualdad de género, porque los hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones». También queremos lanzar el mensaje a las personas adolescentes y jóvenes que «por muy complicado que vean el camino, pueden dar la vuelta a la desigualdad y alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres».

Las actividades programadas se van desarrollar en buena parte de los edificios públicos. Comenzarán el 25 de febrero cuando se abrirá una exposición en el Museo de la Romanización denominada «Mujeres inventoras», una ventana para asomarnos e intuir el esfuerzo y superación de mujeres de las que sabemos poco pero a las que les debemos mucho.

El miércoles 4 de marzo, a las 20:00 h. en el Teatro Ideal, con la presentación de las actividades y proyección de cortos dirigidos por mujeres. Entre ellos contaremos con el corto titulado Cerdita, que es conocido en la ciudad porque ganó el premio del jurado del último festival de cortometrajes Cort¿en! «Ciudad de Calahorra» y que fue ganador del premio Goya al mejor cortometraje en 2019.

El jueves 5, desde las 11:00 hasta las 13:00 se va a realizar una actividad denominada «La violencia es un trapo sucio pero no se lava en casa» a cargo de Red Vecinal. Según ha explicado Lavilla, será una explicación de una serie de conductas o situaciones de discriminación y malos tratos para hacer visible estas problemáticas. Por su parte, María Ulecia ha destacado que la actividad también consistirá en «escribir mensajes de esperanza contra la violencia de género en camisetas, trapos que no deben lavarse en casa».

Ese mismo día, a las 20:00 h. en los Cines ARCCA, se presentará el documental Consulta 32, de la mano de su directora Ruth Somalo. Al finalizar habrá un turno de preguntas dirigido por Ana Guerra, trabajadora social del Centro de Salud.

El viernes 6, de 18:00 h a 19:00 h., en la biblioteca municipal, se realizará un taller cuentacuentos para niños y niñas, a través de Dian Fossey y la labor científica y conservacionista de esta zoóloga estadounidense con los gorilas.

El sábado 7 de marzo, también en la biblioteca municipal, de 11:00 h. a 13:00h se desarrollarán dos talleres de cuenta cuentos sobre Gloria Fuertes y Marie Curie.

Ya por la tarde, en la Ermita de la Concepción, a las 18:00 h. se celebrará una charla-coloquio con el título «Mujeres emprendedoras» que contará con la asistencia de Cinthya Neska y Chey Vico (DJs), Jaione Lavilla (ingeniera), Lucía Grávalos (Chef profesional) y Flor Inés Vega (empresaria). Al finalizar la misma, se realizará una sesión de DJs con las propias Cinthya Neska y Chey Vico que seguro será una actividad divertida dirigido al público más joven. En este punto, Adrián Rodríguez, ha explicado que «la industria de la música electrónica para las mujeres es un campo inexplorado y quieren visibilizar la profesionalidad y potencial de las mujeres en este mundo».

El domingo 8, a las 10:30 h. en la plaza del Raso se celebrará una chocolatada popular y un taller de jumping clay para padres y madres e hijos e hijas. A las 11:45 h. se producirá una concentración y marcha pacífica hasta el Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto.

Para culminar los actos del 8 de marzo, a las 19:30 h. en el Teatro Ideal, se celebrará el concierto «Autoras» con Elena Aranoa, un proyecto que reivindica la labor artística y creativa de unas cuantas mujeres que han contribuido con su arte a mejorar nuestras vidas. Compositoras de ayer y de hoy en la voz de la cantante, compositora y pianista Elena Aranoa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Leer más
19 de febrero de 2020

CONSULTA EL PROGRAMA DE FIESTAS DE MARZO DE 2020

Actualidad

PROGRAMA COMPLETO DE FIESTAS DE MARZO 2020

Leer más
18 de febrero de 2020

La Junta de Gobierno Local aprueba la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra a la Central de Contratación de la FEMP

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 17 de febrero acordó la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)para poder contratar obras, servicios y suministros que oferte a precios más competitivos cuando resulte de especial interés. De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una nueva herramienta en materia de contratación que la FEMP pone a disposición de los ayuntamientos. Una herramienta útil en algunos contratos cuyo mercado globalizado requiere de una gran especialización para la valoración de los mismos.

La Central de Contratación de la FEMP quiere ser un instrumento útil para las entidades locales y su objetivo principal es facilitar a estas la contratación de obras, servicios y suministros, así como permitir un ahorro de costes, la minoración de tiempos de adquisición y la simplificación de la tramitación. Se trata de un sistema flexible que permite incorporaciones al mismo en cualquier momento, uniformando y simplificando los procedimientos. Por tanto, con esta Central de Contratación se pretende conseguir una mayor eficacia y eficiencia de la actividad contractual de los Ayuntamientos.

También, en el área de contratación, la JGL aprobó varias prórrogas de contratos de servicios de limpieza que en el futuro deberán confluir en un único contrato. En primer lugar, se aprobó la prórroga forzosa del contrato de servicios de limpieza de varios edificios municipales que actualmente gestiona ONET IBERIA SOLUCIONES, S.A.U a partir del 1 de abril hasta el 31 de julio de 2020. En segundo lugar, se ha prorrogado el contrato de servicios de limpieza del Centro Cívico Juvenil ubicado en la calle Julio Longinos, 2, que actualmente gestiona OSGA, S.L. también hasta el 31 de julio de 2020.

Además, también se ha aprobado la prórroga forzosa del contrato de servicios de atención, administración y limpieza en el Museo de la Verdura y el Centro de Interpretación «Casa Santa» de Calahorra que actualmente gestiona JIG EASY SERVICES, S.L. para que continúe con la prestación del servicio por un plazo de seis meses a partir del 1 de marzo de 2020.

Finalmente, la JGL aprobó la devolución de la garantía definitiva y cancelación del aval del contrato para el diseño y desarrollo de programas, así como de la atención y limpieza, del Centro Cívico Juvenil de la calle Julio Longinos, 2.

En el área de urbanismo, fue aprobada la concesión de una licencia de primera ocupación y funcionamiento para un edificio de 26 viviendas y locales en la calle Ceuta.

En el área de fondos europeos fue aprobado el expediente para la contratación de los servicios para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS) de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Calahorra. Este plan de movilidad, que es susceptible de ser cofinanciado al 50% por la unión europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, tendrá un presupuesto base de licitación de 48.396,85 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de presentación de proposiciones será de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de cultura fue aprobada la cesión del Teatro Ideal a la cofradía de la Santa Vera Cruz los días 14 de marzo y 4 de abril para la realización de los conciertos programados.

En el área de educación, fue aprobada la cesión de las instalaciones del aula de cocina a la Consejería de Salud para la realización de un taller de cocina sana para escolares en marzo de 2020.

Y en el área de deportes fue aprobada la autorización a la Sociedad Cinegética Calagurritana para la celebración de los nueve recorridos de caza en el campo de tiro de Valfondillo entre marzo y julio de 2020.

En el área de festejos, la JGL aprobó el contrato para la organización, gestión y ejecución de un espectáculo taurino mayor para las fiestas de agosto de 2020. El tipo de licitación tendrá un valor de 50.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo de ejecución de este contrato será entre la fecha de ejecución y el 31 de agosto de 2020, prorrogable durante un año más. Los criterios de adjudicación serán el precio (30 %), el programa taurino (40 %) y las mejoras (30 %). El plazo para presentar proposiciones será de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También en esta misma área fue aprobado el programa de las fiestas patronales de marzo de 2020 que fue presentado el pasado viernes.

En el área jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 14/2020 de 28 de enero, dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Logroño que desestima una recurso interpuesto por un particular frente a una sentencia que daba la razón al Ayuntamiento de Calahorra.

En el área de personal fue aprobada la formación de una bolsa de empleo temporal, por haber expirado la anterior, para el puesto de arquitecto con el fin de cubrir ausencias, sustituciones o programas temporales. El plazo para la presentación de instancias será de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 64.320,38 euros.

Leer más
18 de febrero de 2020

La biblioteca organiza un taller de máscaras para el carnaval este jueves por la tarde

Actualidad

La Biblioteca de Calahorra ha preparado un taller de máscaras de carnaval para este jueves 20 de febrero.

El horario será de 18:00 a 19:00, y está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Se podrán inscribir en la propia biblioteca los días previos hasta completar las plazas.

Leer más
18 de febrero de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba su presupuesto municipal para 2020 por mayoría absoluta

Actualidad

Esta mañana en el salón de plenos ha sido aprobado inicialmente el presupuesto general municipal para 2020 con los votos a favor del equipo de gobierno del PSOE y el concejal de IU; y los votos en contra de PP, Cs y VOX.

La alcaldesa, Elisa Garrido, ha agradecido el buen tono de las reuniones mantenidas con los grupos municipales desde diciembre, especialmente a IU por su voto a favor, aunque también a Ciudadanos por haber trasladado sus propuestas para el futuro de la ciudad, que fueron cuantificadas e identificadas en el presupuesto. Por ello, ha mostrado su disposición a seguir intentando ampliar las mayorías en el futuro.

Por su parte, la concejala de hacienda, Pilar Bazo, ha defendido los presupuestos porque «suponen un giro de 180º en la gestión municipal, ya que se centran en lo que realmente importa: la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, el aumento y mejora de los servicios y en la renovación y mantenimiento de infraestructuras; sin olvidarnos de los derechos sociales, la educación y el fomento del empleo en igualdad de oportunidades». Además, ha concluido que «estos presupuestos se alejan de las frivolidades y de las fantasías, centrándose en los proyectos y retos de futuro de Calahorra».

En el estado de ingresos, Pilar Bazo ha destacado el aumento en la participación de tributos del Estado, que pasa de los 4,8 a los 6 millones de euros. Además, este presupuesto contempla un menor endeudamiento en 2020 (700.000 €) que en 2019 (867.000 €). Todo ello permite una rebaja de la presión fiscal de un 1 %.

En lo referente al estado de gastos, el presupuesto contempla la subida del gasto de personal aprobada por el gobierno de España y el incremento por la previsible subida de los valores estimados en los contratos públicos a licitar durante 2020.

En el capítulo de inversiones, el presupuesto afronta dos importantes esfuerzos: el primero valorado en 1.275.000 € para la adquisición de los terrenos para el futuro centro de FP y, en segundo lugar, la financiación de proyectos EDUSI por 1.491.457 €, entre los que se incluyen actuaciones como la reurbanización de la calle Arrabal, el acondicionamiento y rehabilitación de la Casa de los Curas, la climatización de las dependencias municipales de la calle Teatro o un Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.

El resto de la inversión está destinada a la mejora en el servicio de abastecimiento de agua (320.000 €) que incluirá la reurbanización y reposición de servicios en la cuesta de la Curruca o la profundización del pozo de captación, que contará con una subvención del gobierno de La Rioja.

El presupuesto incluye también partidas para mejorar la accesibilidad urbana, que aumentan en 72.000 euros con respecto al año anterior, de los cuales 32.000 € se destinarán a la eliminación de barreras arquitectónicas en el entorno del colegio Aurelio Prudencio.

También se dedicarán 185.000 euros a la mejora de instalaciones deportivas, entre ellos 75.000 euros a la pavimentación y sustitución de una parte del vallado del campo de fútbol de La Planilla.

Dentro de estas partidas de inversión, hay que destacar el dinero destinado a derribos de edificios de titularidad municipal (193.000 €) y derribos de otros propietarios por ejecuciones subsidiarias (300.000 €) que supone un incremento de casi 200.000 € respecto de 2019.

Por último, la concejala de hacienda ha destacado los 100.000 € destinados a la sustitución de la caldera del colegio Quintiliano y los 223.000 € para la renovación y mejora de la web municipal para hacerla más accesible.

Dentro del gasto corriente, la concejala de Hacienda ha destacado la subida de 289.000 euros en programas sociales, con el aumento en el servicio de ayuda a domicilio a la cabeza.

También ha destacado el aumento en arqueología y museos o la partida de cooperación al desarrollo (50.000 €) que aumenta al doble de lo anteriormente presupuestado.

Como novedades, la concejala ha destacado la inclusión por primera vez de un programa específico destinado a la promoción de la igualdad por 65.300 €, partidas para programas de salud sociocomunitaria por importe de 6.000 € y una partida destinada a presupuestos participativos por importe de 50.000 €.

El presupuesto contempla también un ajuste en el gasto en el programa de festejos (8 %) que no afecta a las subvenciones nominativas de las peñas recreativas puesto que se mantiene su importe; y un importante descenso de las partidas destinadas gasto diverso de un 60 % para garantizar un mejor control del gasto público.

Para concluir, la concejala ha destacado que los presupuestos han sido elaborados desde el análisis y el estudio minucioso, partida por partida, para maximizar los recursos limitados que garanticen el cubrimiento de las necesidades presentes y futuras; y ha agradecido el trabajo de concejales y servicios técnicos municipales a la hora de elaborarlos. También ha agradecido la disposición de los grupos en general, y de IU y Ciudadanos en particular por trasladar sus ideas para el futuro de la ciudad, aunque finalmente los naranjas han votado en contra.

Leer más
17 de febrero de 2020

El Ayuntamiento y las peñas presentan el programa de fiestas de marzo de 2020

Actualidad

Esta mañana comparecían en rueda de prensa Antonio León, concejal de Festejos, y Eduardo Toledo, en representación de las peñas de la ciudad, para presentar el cartel y el programa de las fiestas patronales de marzo de 2020. En cuanto al cartel, que ha mostrado a los medios de comunicación y ha agradecido a su autora, Ainhoa Virto Escudero, que haya cedido este cartel titulado «Collage de fiestas».

Antonio León ha destacado que el programa ha sido fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento y de las peñas. El concejal ha querido agradecer la colaboración de todas ellas para la realización del programa, que trae alguna novedad importante.

La primera de ellas es el montaje de una carpa en la plaza del Raso. Con esta carpa se pretende dinamizar la zona, que además es el punto más céntrico a todos los cuartos distribuidos a lo largo del casco antiguo. Además, este espacio se utilizará para la realización de los conciertos y otras actividades incluidas en el programa, como la que ha señalado Eduardo Toledo: la degustación de la comisión de peñas.

Esta degustación consistirá en una degustación que realizarán todas las peñas de manera conjunta. Las peñas se distribuirán de dos en dos para realizar degustaciones, ofreciendo tres degustaciones diferentes de manera gratuita a toda la ciudad. En total, repartirán unos 600 pinchos. Antonio León ha querido felicitar a las peñas por realizar este esfuerzo y las ha animado a seguir trabajando de en común.

Los calderetes este año se realizarán en la plaza de San Francisco, el lunes día 2 a las 14:00 h. Como otros años, el precio de la ración será de 1 € y el dinero recaudado se donará a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo.

El 29 de febrero a las 20:00 h., día del chupinazo, será un día cargado de actividad musical tanto en los cuartos de las peñas como en la carpa, todo ello orientado a ambientar al máximo esta primera noche. Habrá música con DJ´s en la peña de la Moza, con música electrónica, en la peña del Hambre con música Bumping (Dj Mob) y en la peña Calagurritana (Dj Imanol) con música progresiva. Por parte del Ayuntamiento se han contratado para la carpa DJ´s de música Indie como Lugg o Eme DJ, al DJ local Chusco DJ con música Rock y a Tatiana Cabezas en último lugar, más especializada en música House.

También en la carpa habrá música de la década de 1980 orientada a animar el baile para personas más mayores, desde las 20:00 h. hasta las 22:00 h. A partir de esa hora, tanto el día 1 como el día 2, un breve inciso para descansar y ver los fuegos artificiales en la glorieta del ayuntamiento a las 23:00 h. Y posteriormente, el día 1 encontraremos una banda de versiones de música Rock y el día 2 un tributo a Mecano, ambos a las 00:00.

En cuantos festejos taurinos habrá encierros los días 1 y 2 a las 10:00. El día 3 a las 17:30 habrá encierros de toros.

Cabe destacar como actividad importante el domingo día 1 el primer concurso nacional de recortadores con anillas del año 2020. Será a las 17:00. Y se realizará de tal manera que dé lugar a que se pueda ir al partido de fútbol que tendrá lugar a las 18:30 h.

Otra actividad a destacar es la Tamborrada organizada por la Peña Philips, el Beerbasket de la Peña «El sol», El encierro chiqui del Club Taurino de Calahorra, una fiesta infantil con la Peña «El Hambre», un concierto acústico de Daniel Subero en la Plaza de Abastos, o el VI bingo solidario de la Peña Riojana; y no puede faltar Maese Villarejo en pabellón Europa para los más pequeños.

Por último, cabe destacar los espectáculos en el Teatro Ideal los tres días, destacando el día 3, la obra Conductas alteradas interpretada por Ana Morgade y Canco Rodríguez, bajo la producción de Nacho Guerreros.

Leer más
14 de febrero de 2020

El Ayuntamiento avisa del tratamiento de procesionaria en los pinos del sector B-5 para extremar la precaución con los animales

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra iniciará la próxima semana del 17 al 21 de febrero un tratamiento para prevenir y combatir la procesionaria en la zona de esparcimiento canino y de todo su entorno en el B-5.

Por lo tanto, se recomienda que se extreme la precaución con los animales, dado que durante el período que dura este tratamiento, los árboles pueden exhudar líquidos que pueden ser nocivos para los mismos. Por este motivo se recomienda:

1. Evitar que los perros se acerquen a los árboles.
2. No dejarlos sueltos en la zona de esparcimiento dado que, si están sueltos, no se podrá evitar el punto anterior.

Con esta medida se pretende evitar que, en el futuro, este problema pueda ser mayor. Rogamos se extreme la precaución y disculpen las molestias.

Leer más
13 de febrero de 2020

Conductas alteradas, Mariana Pineda, Danza y Encuentros Literarios en la programación del Teatro Ideal de marzo y abril

Actualidad

Esta mañana comparecía ante los medios de comunicación el concejal de Cultura, Esteban Martínez, para realizar la presentación de la programación del teatro entre marzo y abril de 2020. Las entradas saldrán a la venta a partir del 20 de febrero, todos los jueves en taquilla de 12 h. a 14 h. y los días de espectáculo, dos horas antes de su comienzo, así como en http://teatroideal.sacatuentrada.es

El programa comenzará durante las fiestas de invierno, con dos actuaciones. Por un lardo, el concierto «Chema Purón & Sons», a cargo de Cáritas interparroquial el 1 de marzo a las 20:00 h. y la actuación del Grupo de Danzas Coletores y la Escuela Municipal de Danzas que realizarán su tradicional exhibición en el teatro el lunes 2 de marzo a las 19:30 horas.

En el apartado de teatro profesional, el programa tendrá como primer montaje destacado Conductas Alteradas, con texto y dirección de Natalia Mateo, protagonizada por Ana Morgade y Canco Rodríguez y está producida por Producciones Rokamboleskas, de la que es fundador el calagurritano Nacho Guerreros. La obra se representará el 3 de marzo a las 19:30 h. y tiene como argumento la necesidad de arreglar a cualquier precio los problemas acumulados con los años y los hijos. A la desesperada acuden a Super Nanny a la espera de un milagro. Una obra de humor actual y juvenil fantástica para el cierre de las fiestas, antes del entierro de la cuba. Los precios oscilan entre los 12 y los 18 euros.

La siguiente cita con el teatro profesional tendrá lugar el 18 de abril, con la obra Mariana Pineda, de Federico García Lorca, y bajo la dirección de Javier Hernández Simón, que cuenta entre su elenco de actores con Aurora Herrero, Marta Gómez, Silvana Navas, Sara Cifientes, Laila Marull, Óscar Zafra, Alex Gadea, Fernando Huesca y José Fernández. Este texto del autor granadino, de su etapa juvenil, tiene como fondo la voz principal, la de Mariana Pineda Muñoz, en la que aflora una mujer que fue condenada a muerte en el siglo XIX por la sólida defensa de sus ideas. Esta es una obra perteneciente al programa PLATEA.

La danza profesional tendrá un hueco preeminente en esta programación el 28 de marzo gracias a la obra Tempus Fugit, de la compañía Lamov, dirigida y coreografiada por Víctor Jiménez. Una danza explosiva, dinámica y a ratos extrema e infinita. Un viaje frenético, apasionante y hasta doloroso que representa el paso de la vida y lo que dejamos en ella a nuestro paso. Con un precio muy atractivo de 15 euros y un descuento de 50 % a grupos a partir de 10 personas, esta danza es una gran oportunidad para disfrutar de un gran espectáculo artístico, gracias al programa PLATEA.

Encuentros literarios

La programación de marzo y abril tiene también como aspecto a destacar una nueva edición de los ya conocidos Encuentros Literarios: una propuesta escénica para los viernes que combina poesía con música y que tendrá como fecha de inicio el 6 de marzo con Ganarás la luz, con Arturo Querejeta y Jorge Bedoya al piano. La entrada es libre hasta completar el aforo y la duración es de 70 minutos.

El viernes 3 de abril será el turno de Juanjo Cardenal, gran amigo de nuestro teatro, que nos recitará poesía erótica del siglo XII hasta nuestros días en un encuentro llamado Intimissim, con textos anónonimos pero también de Quevedo, Iriarte, Samaniego, Juana Inés de la Cruz, Juan Ramón Jiménez, José Zorrilla o Rafael Alberti, entre otros. La entrada también será libre, hasta completar el aforo.

Estos encuentros tendrán continuidad durante el programa de mayo y junio, cuando está previsto el tercer encuentro liteario, a cargo de Carlos Arriezu y Melisa Fernández titulado Cervantes en el tiempo. Viaje Musical.

Organizado por el Colegio San Agustín, tendrá lugar el viernes 20 de marzo la Velada literaria de este centro, que combinará actividades de lectura de cuentos y poesías con música y canciones relacionadas con la literatura. La entrada será gratuita con invitación que podrá adquirirse en el teatro y en internet.

Teatro familiar

El público familiar tendrá una cita con el Ideal el 22 de marzo, con El fantástico parque de Martina, dirigida por Ana Maestrojuán. En esta obra la protagonista es Martina, que todas las tardes va a jugar al parque, que considera el mejor del mundo, y en el que puede descubrir un gran iniverso de realidades en el que aprender lo que es ser valiente o tener miedo. La obra tendrá una duración de 55 minutos, un precio de 6 euros en todo el aforo y una oferta de 4×3.

El domingo 19 de abril volverá el teatro familiar con Historia de Aladino, de la compañía Elfo Teatro que adaptará este cuento clásico para un público familiar, especialmente destinado a los más pequeños. El precio será también de 6 euros en todo el aforo con la oferta de 4 x3.

En el apartado musical…

Dentro de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar el miércoles 4 de marzo con una proyección de cortos en el Teatro destacará el 8 de marzo el concierto titulado Autoras, con Elena Aranoa: un proyecto que reivindica la labor artística y creativa de unas cuantas mujeres que han contribuido con su arte a mejorar nuestras vidas. Compositoras de ayer y de hoy en la voz de la cantante, compositora y pianista Elena Aranoa. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Dentro de los actos del programa preliminares de Semana Santa, la Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Vera Cruz realizará su tradicional concierto el sábado 14 de marzo, con un precio donativo de 5 euros. Por su parte, la Coral Ondarreta Abesbatza – Las Arenas ofrecerá un concierto el sábado 4 de abril, con entrada libre hasta completar aforo. Una oportunidad única para disfrutar de este gran coro.

Bailando con Fundeo, el domingo 15 de marzo, será un festival benéfico organizado por Baile de Zen Garden y Ballet Embrujo, organizado por el APYMA del Colegio Santa Teresa.

No puede faltar en la programación la Banda Municipal de Música, que ofrecerá un concierto de «Antología de la Zarzuela» con la participación del Orfeón Pedro Gutiérrez, por su 40 aniversario, el jueves 30 de abril, a las 20:30 h.

Descuentos

Abono teatro: 35 % descuento para las funciones de 3 y 28 de marzo y 18 de abril.
Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años.
Danza: 50 % de descuento para grupos de 10 o más personas en la función de 28 de marzo.
Teatro familiar: Oferta 4 x 3 en las funciones de de 22 de marzo y 19 de abril.
Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento.
Desempleados: 50% (presentando tarjeta acreditativa).

Leer más
12 de febrero de 2020

Hoy se cumple el V centenario de la entrada de Carlos V en Calahorra

Actualidad

El sábado 11 de febrero de 1520 Carlos V entraba en Calahorra y todo estaba preparado para esta ceremonia feudal que iba a ser símbolo de fidelidad entre la ciudad y la Corona. Desde aquí y al día siguiente se convocaron Cortes para el 20 de marzo en Santiago de Compostela. En Calahorra comienza la andadura que conduciría a las Cortes de La Coruña y la posterior Guerra de las Comunidades.

En cualquier caso, el Ayuntamiento de entonces se tomó muy en serio la noticia de la estancia real poniendo su mayor interés para adecentar la ciudad, colocar estandartes o coordinarse con el Cabildo de la Catedral. El rey tomó juramento en Calahorra y recorrió El Arrabal entre vítores de los vecinos. Tras una oración y los juramentos de privilegios del Cabildo en la Catedral, se produjo una cena y posteriormente el rey descansó en la casa de Don Diego López de Mendoza, arcediano de la Ciudad.

El Ayuntamiento de Calahorra editó un folleto que explica esta y otras historias entorno a la estancia de Carlos V en nuestra ciudad hace ahora 500 años gracias a documentos hallados en el archivo municipal y el archivo diocesano que atestiguan los hechos acaecidos durante su estancia en la ciudad. En este folleto se explican los pormenores de su visita, pero también las consecuencias de las decisiones tomadas en Calahorra durante su estancia. El Ayuntamiento de Calahorra tiene prevista la realización de visitas teatralizadas a la ciudad a lo largo del otoño, que incluirán una escena relacionada con este centenario, que es un pasaje más de nuestra historia, esta vez relacionado con la edad moderna.

Leer más
11 de febrero de 2020
1 2 264 265 266 267 268 286 287