Noticias

EN PORTADA

Semana Santa de Calahorra, fiesta de Interés Turístico Nacional. Programa de procesiones y de visitas guiadas.

Desde el año 2014 la Semana Santa calagurritana está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.

Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.

Todas organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

También es destacable la Escenificación de la Pasión que representa el grupo cultural Paso Viviente el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.

El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.

Programa de procesiones:

Miércoles, 16 de abril. Procesión del Cristo de la Agonía. 21:30 horas.

Jueves, 17 de abril. Procesión del Encuentro. 11:00 horas.

Misa de la cena del Señor. 18:30 horas.

Escenificación de la Pasión de Cristo. 21:00 horas

Viernes, 18 de abril. Procesión del Silencio. 12:00 horas.

Magna procesión del Santo Entierro. 20:30 horas.

Domingo, 20 de abril. Domingo de Resurrección. Procesión del Cristo Resucitado y de la Virgen Gloriosa. Misa de Resurrección. 11:00 horas.

 

Visitas guiadas en Semana Santa:

Viernes, 18 de abril.

17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.

Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.

 

Sábado, 19 de abril.

11:00 horas. Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón del Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.

Más información: 941 10 50 63.

 

12:00 horas. Visita a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Más información: 941 48 58 28.

 

17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.

Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.

Leer más
16 de abril de 2025

La empresa Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental ejecutará el proyecto ‘Revive Cidacos’ por 336.577,23 euros

Fondos EuropeosCalidad de Vida
  • Se actuará en 111.206,11 metros cuadrados
  • La limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la recuperación del escombrera y la construcción de un refugio para especies son las cuatro líneas de actuación

 La mesa de contratación se ha reunido, esta mañana, para valorar las ofertas presentadas para la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.

En total 11 empresas optaban a la ejecución de este proyecto con el que el Ayuntamiento de Calahorra pretende convertir la ribera del río Cidacos “en un espacio natural limpio, sin residuos, más seguro y abierto para el disfrute de todos los calagurritanos. En un pulmón natural y un lugar agradable de recreo para los calagurritanos”, según el concejal de Medio Ambiente, David Navarro.

Una de ellas ha sido rechazada por la mesa de contratación por presentar la documentación fuera de plazo.

La propuesta de Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L.U., de Zaragoza, ha obtenido la mayor puntuación y es la que la mesa de contratación propondrá a la Junta de Gobierno Local para que la apruebe en su primera sesión ordinaria del mes de noviembre, previsiblemente.

La actuación se licitó por 521.952,81 euros y la oferta de Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental es por importe de 336.577,23 euros, que representa una baja del 35,52%.

El área de actuación de ‘Revive Cidacos’ comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

 

Recuperación del río por fases

Los trabajos que se van a desarrollar tienen un plazo de ejecución de 11 meses y se van a acometer en seis fases.

El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.

La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y  la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.

La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.

En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril, tiene una extensión de 4.149,86 metros cuadrados. Se procederá a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación, que genera suciedad y riesgo.

La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Aquí se realizarán labores de eliminación de cañaverales y se retirarán residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.

El siguiente tramo, la cuarta zona, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos, una zona de alto grado de vegetación. Es el que se encuentra en mejor estado. Por eso, los trabajos serán de limpieza, eliminación de cañaverales y residuos y de conservación de la vegetación. Esta zona tiene una superficie de 20.566 metros cuadrados.

En la zona quinta se mantendrá la vegetación arbórea y se eliminará solo lo que se encuentre en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).

Por último, en la sexta zona con 30.000 metros cuadrados, se encuentra la escombrera, que se recuperará. Asimismo, se eliminarán residuos y se reutilizarán los materiales que sean útiles para acondicionar la parcela de nuevo. También, desaparecerán los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y se retirarán dos puntos de vertido.

Actualmente, el entorno del río Cidacos se encuentra en un estado deteriorado y desaprovechado. Con este proyecto “se va mejorar el estado ecológico de todo el ecosistema fluvial y a transformar toda esta zona de la ribera del Cidacos en un entorno agradable para disfrutarlo”, valoró David Navarro en la presentación de esta actuación.

Leer más
24 de octubre de 2024

Las XV Jornadas de la Cazuelilla y la XVIII Feria de la Golmajería se celebrarán del 31 de octubre al 3 de noviembre

Turismo
  • 33 establecimientos hosteleros ofrecerán 100 guisos tradicionales y vanguardistas
  • La Feria de la Golmajería contará con 17 estands de chocolates, bollería, tartas, pastas, golosinas, mermeladas y mieles

Calahorra despedirá el mes de octubre con dos sabrosas citas gastronómicas: las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la Golmajería.

“Dos eventos muy consolidados en el calendario turístico de la ciudad que son un reclamo atractivo para acercarse hasta Calahorra y conocer sus monumentos y también una oportunidad para poner en valor la gastronomía calagurritana”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.

Coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja organiza alrededor de esa fecha estos dos eventos. Del 31 de octubre al 3 de noviembre se desarrollarán las décimo quintas Jornadas de la Cazuelilla y la décimo octava edición de la Feria de la Golmajería los días 2 y 3 de noviembre.

El 2 de noviembre a las 11:00 horas abrirá la Feria con 17 participantes: Con-Sentidos; confitería Marcos; chocolates Peñaquel; dulces El Avión; fardelejos La Queleña; Flor y Nata; Geleé Boutique; La Panadera; mermeladas Anamela y La Encineta; pastelerías Kate Cakes La Leal, Dulce en boca y Maní; mieles Valle del Cidacos y Del Pueblo; repostería La Tentación y Tartdekor.

Los estands podrán visitarse el sábado, 2 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el domingo, 3 de noviembre, en horario de mañana.

La Feria de la Golmajería, sita en la carpa del paseo del Mercadal, es un magnífico escaparate de los postres y dulces típicos de Calahorra y La Rioja.

Chocolates, bollería, tartas, pastas, golosinas, mermeladas y mieles serán algunos de los productos que podrán adquirirse y endulzarán la ciudad dos días.

Además de los expositores, la carpa acogerá actividades para todos los públicos. El 2 de noviembre se impartirán 2 talleres infantiles ’Manos a la masa: galletas divertidas’ y ‘Tatuaje’ a las 12:00 y 18:00 horas, respectivamente.

A las 18:15 horas habrá cuenta cuentos y a las 19:30 horas Aitor Garteizaurrecoa, técnico en industrias agroalimentarias Miel del Pueblo, impartirá una cata de miel e hidromiel. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente para participar en este último taller en la Oficina de Turismo, llamando al número de teléfono 941 10 50 61. El coste es de 5 euros, que se abonarán directamente al inicio de las cata.

El domingo 3 de noviembre habrá una cata gratuita de chocolates con Peñaquel a las 11:30 horas. También se requerirá inscripción previa en la Oficina de Turismo, llamando al mismo número de teléfono.

Antes de que cierre la Feria, a las 13:00 horas los niños podrán asistir al taller ‘Maestros gominoleros por un día’.

Asimismo, durante todo el fin de semana en el interior de la carpa se elaborarán rosquillas en directo y en el exterior de la carpa se colocarán camas elásticas en el paseo del Mercadal en el mismo horario de apertura de la Feria.

 

Guisos en cazuelilla

A partir del 31 de octubre 33 establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán unos 100 guisos en cazuelillas y para llevar a casa.

Desde los más tradicionales de la cocina de Calahorra como callos, garbanzos con bacalao, sangrecilla encebollada, migas del pastor, chipirones, patatas a la riojana, caracoles, lomo con pimientos y bacalao ajoarriero hasta los más vanguardistas como albóndigas rellenas de queso, tomate asado y salsa de yogur; codillo asado con ajo negro y cayena; canelones de longaniza, boletus y trufa; ternera Strogonoff y carrilleras a la Coca-Cola.

Gaudí, Clavelina, La  Bodega, Los Leones, El nueve, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, Ibérico, La Comedia, Nicolás, El rincón andaluz, La Montanera, Rioja, El otro, La Viña, Gala, Parador Marco Fabio Quintiliano, La vermutería, The Swing, Época, Capi, Smiley, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, Centro de Participación Activa y El rincón de Livi son los bares y restaurantes que participan en las XV Jornadas de la Cazuelilla.

Además, en Con-Sentidos podrán degustarse cazuelillas dulces y las carnicerías Cayo Sáenz y Moreno prepararán comida para llevar como patitas de corderos y chamarito a la camerana, entre otros muchos platos.

Todos estos guisos podrán degustarse hasta el 3 de noviembre.

Como las Jornadas de la Cazuelilla y la Feria de la Golmajería coinciden con la festividad de Todos los Santos y Halloween también hay programados más actos como la Noche musical de Halloween el 31 de octubre a partir de las 22:00 horas, el pasaje del terror el 1 de noviembre de 17:00 a 22:00 horas y visitas guiadas ‘La escultura figurativa en el cementerio de la Planilla’ el 2 de noviembre a las 11:00 y 16:00 horas.

Leer más
23 de octubre de 2024

La música, protagonista en el teatro Ideal los meses de noviembre y diciembre

CulturaTeatro
  • El Festival de Marionetas será del 26 al 30 de diciembre
  • Las entradas para los nuevos espectáculos saldrán a la venta el 24 de octubre a partir de las 12:00 horas

La música protagoniza la nueva programación del teatro Ideal para los dos últimos meses del año.

Para noviembre y diciembre el Ideal propone 11 conciertos, el musical ‘La Bella y la Bestia’, el Festival de marionetas con 4 funciones, 2 obras de teatro, un espectáculo de circo y danza y la Gala taurina.

Las entradas para asistir a estos 20 espectáculos saldrán a la venta a las 12:00 horas del jueves 24 de octubre en la taquilla del teatro y online en la página web www.citylok.com/teatroideal.

La compañía Zarándula abrirá el nuevo programa el 8 de noviembre con la representación de la obra de teatro ‘Garduña, era una casa’. La historia que veremos es  un repaso por las habitaciones de una casa encontrando a las personas que la habitaban, sus músicas, sus historias y sus cuentos.

El 9 de noviembre llegará el musical ‘La Bella y la Bestia’ a Calahorra y el 10 de noviembre el pianista y cantante Daniel Amatriain e Íñigo Remírez de Ganuza con el fliscorno ofrecerán el concierto titulado ‘Café Kutz. Toda una vida’.

Para el fin de semana siguiente se han programado dos conciertos del grupo Lux, integrado por músicos profesionales de Calahorra, Logroño, Pamplona y Madrid, y del cuarteto de flautas Ahaire-Eho. Serán los días 15 y 16 de noviembre, respectivamente. Los dos están organizados por la asociación musical Santa Cecilia.

El 17 de noviembre el Club Taurino de Calahorra celebrará su gala en la que rendirá homenaje a los toreros calagurritanos y, especialmente, a José Antonio Pérez Vitoria que tomó la alternativa hace 30 años. También se entregará al diestro Daniel Luque, triunfador de la pasada feria taurina, el trofeo Coliflor de Plata 2024.

La música sonará, de nuevo, en el Ideal el 22 de noviembre con la Banda Municipal de Música de la ciudad y su tradicional concierto de Santa Cecilia en el que participarán Ángel Belda, clarinete solista, y Eva Álvarez, piccolo solista. Ambos integrantes de la Orquesta Nacional de Radio Televisión Española.

También el 23 de noviembre con el grupo Contra Todos y su ‘Homenaje a Extremoduro’, promovido por la asociación Santa Cecilia al igual que la actuación musical del día anterior.

El 24 de noviembre la asociación Aires del Sur celebrará un Festival Flamenco con las alumnas del estudio de flamenco Virginia Espejo y el 30 de noviembre se representará el espectáculo de circo, danza, magia y música ‘Asesinato en el Orient Express’.

En diciembre la Navidad estará presente en toda la programación. El 12 de diciembre la Orquesta y el Coro del Conservatorio de Música de Calahorra ofrecerán su concierto de Navidad y el 14 de diciembre tendrá lugar en el Ideal el Festival de Jota-Villancico con joteros y joteras de Calahorra, Alfaro, Rincón de Soto, Milagro, Buñuel y Murchante, que organiza la asociación de joteros y joteras de Calahorra.

La asociación Tierras Rumanas ha preparado el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres de Rumanía para el día 15 de noviembre y el 18 de noviembre la ong María Salus Infirmorum, un concierto benéfico con las bandas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra.

La Banda Municipal de Música volverá a tocar en el Ideal el 20 de diciembre. Será un concierto de Navidad en el que se interpretarán obras de Johan Strauss, Franz von Suppé, etc.

El 21 de diciembre los actores Emma Ozores y Rubén Torres representarán la obra de teatro ‘El último que apague la luz’. Una comedia para todos los públicos en la que el espectador se verá reflejado en diversas situaciones y, en momentos, hasta formará parte de la función.

Del 26 al 30 de diciembre se desarrollará el Festival de Marionetas. Una de las citas más tradicionales de la Navidad calagurritana. Los más pequeños podrán disfrutar del teatro 4 días.

‘La Biblioteca imaginaria’ inaugurará este Festival el 26 de diciembre y el 27 de diciembre se representará ‘La Vía Láctea’.

El 28 de diciembre el público infantil podrá ver la adaptación del cuento de Charles Dickens ‘Scrooge y la Navidad’ en el Ideal y el 30 de diciembre, ‘La gata que quería cambiar la historia’.

El jueves 24 de octubre a partir de las 12:00 horas podrán adquirirse las localidades para todos estos espectáculos en la taquilla del Ideal y en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Habrá un nuevo descuento del 35% en el abono de las 4 funciones del Festival de Marionetas y se mantendrán el resto de descuentos como  un 20 % para los mayores de 60 años y los jóvenes que presenten el carnet joven.

Las personas desempleadas obtendrán un 50% de descuento con la tarjeta acreditativa y los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse de la entrada joven, cuyo precio es de 4 euros en el segundo anfiteatro del teatro.

La taquilla del Ideal abrirá de 12:00 a 14:00 horas los días 24 y 31 de octubre; 7, 14, 21 y 28 de noviembre y 5, 12, 19 y 26 de diciembre, así como los días que haya función dos horas antes del comienzo de la misma.

Leer más
22 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 107.690 euros en el mantenimiento de 21 caminos rurales

Junta de Gobierno Local
  • Nueva cancha de baloncesto 3×3 en el parque del Cidacos
  • La Junta de Gobierno Local ha aprobado un gasto de 23.127 para la desratización, desinfección y desinsectación en vías públicas y en edificios municipales

La Junta de Gobierno Local, celebrada, esta mañana, ha aprobado los siguientes acuerdos:

Adjudicación de contratos

La mercantil Excavaciones Redondo Solozábal S.L. es la adjudicataria del contrato del servicio de mantenimiento de caminos rurales con firme asfáltico de Calahorra por la cuantía de 107.690 euros. La Junta de Gobierno Local ha ratificado, hoy, la propuesta de la mesa de contratación.

Concretamente, se actuará en los caminos de Alcanadre, Vedada, Conservas Marzo, La Balsa, de la Calzada, de la Hoya, de la Quebrada, de la Ribera, Perenzano,  Pantano, Vertedero, Dunviro, Fuente de los 13 caños, Fuente Alcalde, Murillo-Reinares, Prado Murillo, Subida ciprés, Senda Perdiguero, Virto, Nistral y Tejerías.

Se bachearán 978,25 metros cuadrados, se reforzará el firme de 11.598,26 metros cuadrados, se colocará aglomerado incluyendo fresado del firme en 1.871,13 metros cuadrados y en 392,91 metros cuadrados, aglomerado. En total, se mejorarán 14.840,55 metros cuadrados para garantizar la circulación por estos caminos en las adecuadas condiciones de seguridad.

Para llevar a cabo estos trabajos Excavaciones Redondo Solozábal S.L. dispone de 3 meses. Previsiblemente comenzarán con las labores de mantenimiento a mediados del próximo mes de noviembre.

Asimismo, la mercantil Ezsa Sanidad Ambiental S.L. es la adjudicataria del contrato de servicios de desratización, desinfección y desinsectación en vías públicas y DAYMAX S.L. en los edificios e instalaciones municipales por 20.328 euros y 2.799 euros, respectivamente.

También ha acordado adjudicar el contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de un campo de fútbol de césped artificial y unos vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud al estudio Cerrejón Arquitectos S.L.P. por importe de 64.735 euros, así como los lotes 1 (césped natural) y 2 (césped artificial) del contrato de servicios de mantenimiento de los campos de fútbol municipales a las empresas Servicios Integrales de Áreas Verdes S.L. y Grupo Espacios Verdes 2013 S.L. por 15.851 euros y 1.694 euros, respectivamente.

Además, ha adjudicado el contrato de servicios de instalación y cerramiento integral de tres nuevas oficinas en la primera planta del Ayuntamiento a Félix Ruiz Miguel por 12.983,30 euros.

 

Nueva pista 3×3 en el parque del Cidacos

Ha aprobado el contrato menor de suministro de una cancha de baloncesto 3×3, adjudicándolo a la empresa Euronix Metal S.L por 9.829,64 euros.

Se colocará en el parque del Cidacos al lado de la zona de calistenia.

El objetivo es dotar a la ciudad de nuevos espacios para la práctica deportiva al aire libre.

También en el parque del Cidacos pronto se colocará un circuito de parkour. De esta manera, esta zona de Calahorra se convertirá  en un gran gimnasio al aire libre.

 

Licitación de contratos

Ha licitado la reforma de la sala de calderas y la instalación de la calefacción en el Centro de Educación de Personas Adultas ‘San Francisco’ por un presupuesto base de licitación de 47.371,66 euros, que puede ser mejorado a la baja.

El precio es el único criterio de adjudicación y el plazo de ejecución son tres meses.

También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el servicio de mantenimiento de radares suministrados por la mercantil OBOID a la propia empresa por razones técnicas de no existencia de competencia por 18.125,80 euros.

El plazo de ejecución es de 4 años a partir del 1 de diciembre de 2024.

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de ambas licitaciones podrán examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contratacion del estado.es).

 

Derribo de edificios en el Casco Antiguo

Ha acordado la liquidación del coste de las obras de demolición, por ejecución subsidiaria, del edificio número 20 de la calle Estrella, declarado en ruina.

La empresa PMG VEA S.L. ha ejecutado este derribo que ha costado 86.760,63 euros.

En la misma sesión, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la certificación única y final de los trabajos de demolición del edificio, sito en la calle Zoquero, nº 14, adjudicadas a Transportes y Excavaciones S.L. por procedimiento de emergencia y en ejecución subsidiaria.

La cuantía de la certificación es de 40.969,73 euros.

También ha aprobado el contrato menor de obras, por ejecución subsidiaria, del derribo del edificio de la calle Arrabal número 60, declarado en ruina.

La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. se encargará de su demolición por el precio de 43.071,51 euros y con un plazo de ejecución de 1 mes.

 

Reforma de vivienda municipal

La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. reformará la vivienda municipal, ubicada en la calle Basconia 17. El coste de estos trabajos es de 17.776,57 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el contrato menor de su adjudicación.

 

Recepción de las obras de acondicionamiento de un aparcamiento en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil

Ha recibido las obras de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde.

El nuevo parque Miguel Ángel Blanco tiene una superficie total de 2.597,51 metros cuadrados y se divide en dos zonas. Un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una se reserva para personas con movilidad reducida y otras plazas se destinan a bicicletas o motos. Y otro espacio verde con juegos infantiles y mobiliario urbano.

 Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. ha llevado a cabo estos trabajos, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 257.639,25 euros.

 

Pago de subvenciones

Ha abonado el segundo pago por importe de 17.887 euros de la subvención nominativa al Grupo Paso Viviente por la organización del Mercaforum y la escenificación de la Pasión. El resto de la ayuda, 27.000 euros, ya se entregó.

En esta sesión la Junta de Gobierno Local ha procedido al pago de las subvenciones para material inventariable para las asociaciones de la ciudad.

Han recibido estas ayudas el Club de ajedrez de Calahorra (897,61 euros), el Grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe (443,94 euros), la asociación El ambigú de madera (796 euros), la asociación juvenil del centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ (934,02 euros), la asociación de madres y padres del colegio ‘Ángel Oliván’ (608,09 euros), la asociación riojana de daño cerebral adquirido (194,36 euros), la peña El Sol (657,85 euros) y la asociación La Calle 2000 (160 euros).

También ha abonado 2.000 euros a la asociación X-Frágil por la realización de los cursos dirigidos a personas con discapacidad intelectual.

Leer más
21 de octubre de 2024

Los cementerios municipales amplían sus horarios de apertura y el autobús urbano incrementa sus servicios por la festividad de Todos los Santos

Cementerio

Con motivo de la festividad de Todos los Santos el viernes 1 de noviembre el Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el horario de apertura de los cementerios municipales y ha incrementado el servicio del autobús urbano.

Así, los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre los cementerios de ‘San Lázaro’ y ‘La Planilla’ podrán visitarse de 8:30 a 19:00 horas, en horario ininterrumpido.

Para el 1 de noviembre el Ayuntamiento también pondrá un servicio gratuito de autobús urbano al cementerio municipal ‘San Lázaro’ para todas las personas que lo necesiten.

Las salidas serán desde la Glorieta de Quintiliano a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas y los regresos a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 16:30, 17:30 y 18:30 desde el cementerio de ‘San Lázaro’.

En total, realizará 7 viajes gratuitos el día de Todos los Santos.

Además, el 30 de octubre el servicio de autobús urbano gratuito al cementerio de ‘San Lázaro’  que se realiza el último miércoles de cada mes no sufrirá ninguna variación. Efectuará su salida, como es habitual,  a las 16:30 horas desde la Glorieta de Quintiliano y regresará como siempre a las 17:30 horas del cementerio.

Leer más
21 de octubre de 2024

Calahorra cuenta con 27 nuevas plazas de aparcamiento gratuitas, un parque infantil más y una zona verde en el centro de la ciudad

Urbanismo
  • La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y Marimar Blanco han inaugurado el parque Miguel Ángel Blanco

La alcaldesa de Calahorra, Monica Arceiz, junto a Marimar Blanco ha inaugurado, este mediodía, el parque Miguel Ángel Blanco. Un acto emotivo al que han asistido concejales del Ayuntamiento de Calahorra; el vicepresidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Víctor López; el capitán de la Guardia Civil de Calahorra, Joaquín Martínez; el inspector jefe de la Policía Local, Rubén González; y muchos calagurritanos.

También, se han acercado hasta Calahorra la vicepresidenta primera del Parlamento de La Rioja, Mª Teresa Antoñanzas; la portavoz del grupo popular en el Parlamento riojano, Cristina Maiso; y varios senadores del Partido Popular y compañeros de Marimar Blanco.

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua, asesinado por la banda terrorista ETA en 1997, da nombre al antiguo solar donde estuvo ubicada la casa-cuartel de la Guardia Civil desde 1941 hasta 2011, tras trasladarse a la avenida de Viacampo.

“Qué mejor lugar de la ciudad que éste para que lleve el nombre de Miguel Ángel Blanco, que sufrió dos atentados terroristas en 1983 y 2008”, ha valorado Mónica Arceiz, que ha añadido que con esta designación “rendimos un merecido y cariñoso homenaje a Miguel Ángel. En Calahorra hoy y siempre le recordaremos a él y a todas las víctimas del terrorismo. Ni podemos ni queremos olvidarlos”.

Este nombramiento responde al acuerdo que se aprobó en el pleno del 27 de julio de 2022, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de su muerte de “dedicar una calle o espacio público a Miguel Ángel Blanco para que sea conocido por las generaciones más jóvenes”.

Una propuesta del grupo municipal del Partido Popular que contó con los votos favorables de los concejales populares, socialistas y de Vox. Izquierda Unida se abstuvo.

Marimar  Blanco ha agradecido a la alcaldesa de Calahorra “este homenaje a mi hermano y el compromiso con la memoria de él  y su sensibilidad hacia todas las víctimas del terrorismo”.

Ha continuado su intervención resaltando que “es un verdadero honor y orgullo inaugurar este parque, no solo porque lleva el nombre de mi hermano y con él, el de todas las víctimas, también porque este parque se levanta sobre la dignidad que representa la Guardia Civil, la de todos y la de cada uno de los guardias civiles que sufrieron atentados”.

Blanco ha subrayado que “con este acto recordamos la memoria de mi hermano, un joven concejal de Ermua, que se convirtió en un símbolo de resistencia y dignidad. Su nombre nos recuerda la importancia de no ceder ante el miedo y mantenernos firmes en la defensa de los principios democráticos, así como el movimiento social que nació tras su secuestro y asesinato, el Espíritu de Ermua”.

Asimismo, ha afirmado que “han pasado 27 años y, desgraciadamente, apenas queda rastro de ese espíritu. Los sucesores de ETA continúan sin condenar los secuestros y asesinatos que cometieron. No podemos permitir que Bildu y todas las marcas herederas de ETA borren impunemente su pasado sin mostrar una mínima muestra de arrepentimiento. Tenemos el deber moral y el compromiso de mantener vivo el recuerdo de las víctimas, como hoy en Calahorra. Juntos podemos construir un legado de paz y libertad basado en la verdad”.

Tras las intervenciones de Monica Arceiz y Marimar Blanco se ha guardado un minuto silencio por todas las víctimas del terrorismo.

El nuevo parque Miguel Ángel Blanco con una superficie total de 2.597,51 metros cuadrados se divide en dos zonas. Un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una se reserva para personas con movilidad reducida y otras plazas se destinan a bicicletas o motos. Y otro espacio verde con juegos infantiles y mobiliario urbano.

Al nuevo aparcamiento se entra y se sale por la calle Achútegui de Blas.

Calahorra suma 27 plazas de aparcamiento gratuitas y un parque infantil más, así como una zona verde en el centro de la ciudad.

La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. ha realizado esta obra, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 257.639,25 euros.

Además de la placa que da nombre al parque se ha colocado otra más en el exterior del muro restaurado del antiguo cuartel que rememora los “Impactos de metralla del primer atentado contra esta Casa Cuartel de la Guardia Civil perpetrado en diciembre de 1983 por la banda terrorista ETA.  El segundo atentado lo cometió en marzo de 2008”.

Leer más
18 de octubre de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 18 de octubre

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Tardeo con Ipu dj.

Lugar: travesía Paletillas.

Hora: 18:30.

 

Encuentro Literario Miguel Ángel  Revilla: “Toda una vida”.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:00.

 

Sábado, 19 de octubre

Visita guiada de la Catedral de Santa María.

Lugar: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Vermú con Escri dj.

Lugar: bar Oasis.

Hora: 12:30.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Taller infantil, zona gastronómica y sesión de dj con Gaby.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 18:00.

 

Inauguración del Festival “El Casco Antiguo suena”.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 19:00.

 

Monólogo: “Vaquero”.

Lugar: Teatro Ideal

Hora: 19:30.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Concierto de Marcú.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 20:00.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Concierto de Vaho.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 22:00.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Concierto de Cala Vento.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 23:45.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Sesión con el dj Sergio Moya.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 01:00.

 

Domingo, 20 de octubre

Paseo solidario de Cáritas.

Salida: sede de Cáritas Interparroquial de Calahorra (calle Teatro 13).

Hora: 10:30.

 

Festival ‘El Casco Antiguo suena’. Vermú con Pablo Rey dj.

Lugar: plaza Europa.

Hora: 12:30.

 

Teatro familiar: Segismundo y Compañía.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 18:30.

Leer más
18 de octubre de 2024

La Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones se celebrará el 27 de octubre en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’

Comercio
  • Participan 12 estands de moda, belleza, fotografía, viajes, catering y música

El próximo domingo 27 de octubre la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ acogerá la Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones.

Tras cuatro años sin celebrarse el evento BBC vuelve a Calahorra para mostrar las mejores ideas y productos a tener en cuenta a la hora de planificar y organizar una celebración de este tipo.

Doce expositores de moda, belleza, viajes, música, fotografía, catering, detalles,… participarán en la Feria, que es un magnífico escaparate para planear una boda, la primera comunión o el bautizo de tus hijos.

Maite Naranjo, Modo Moda, Impacto Salón Belleza, Con Sentidos, Zafiro Tours, Nuevo rumbo, Adriel’s, Posada & Puche, Musical de bodas, AutoBodas, Foto Bodas y El Rincón Andaluz catering son los comercios y empresas que presentarán sus propuestas.

La Feria BBC podrá visitarse de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

Todas las personas que se acerquen a la sala cultural ‘Emita de la Concepción’ el 27 de octubre y se registren en www.losbolos.es/bbc-calahorra-2024/ participarán en los sorteos de regalos que se harán a lo largo del día.Además, también habrá desfiles de trajes de comunión y de ceremonia, exhibición de maquillaje y peinados, y animación musical durante la apertura de la Feria. Una acción comercial  incluida, este año, en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que promueve el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y las asociaciones de comerciantes locales.

Todos los novios y novias y todas las familias que ya tengan la fecha o estén pensando en celebrar una boda, un bautizo o una comunión tienen una cita en Calahorra el domingo 27 de octubre.

Leer más
17 de octubre de 2024

100 jóvenes de Calahorra han recibido el bono cultural en 2024

Cultura
  • El 30 de octubre es el último para canjear estos bonos en las librerías, la tienda de música y el cine de la ciudad

Un total de 100 jóvenes calagurritanos han solicitado y recibido el bono cultural joven este año. Uno más que el año pasado.

El próximo 30 de octubre finaliza el plazo para poder canjear este bono personal e intransferible, por valor de 50 euros, en los establecimientos relacionados con la cultura como librerías, tienda de música y los cines ARCCA de la ciudad.

Este año, como novedad, también se podían presentar en la plaza de toros para asistir a los festejos taurinos.

Además de los 5 vales por importe de 10 euros cada uno, a todos los jóvenes beneficiarios se les entregan  2 invitaciones para el teatro Ideal para las funciones programadas por el Ayuntamiento, 2 invitaciones para el Museo de la Verdura y otras 2 para el Museo inclusivo del Fondo Bella en la Casa Santa.

La finalidad de estos bonos es impulsar y favorecer el acceso a la cultura a los jóvenes calagurritanos, así como promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad.

Este año el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 5.000 euros para la concesión de los bonos culturales y los ha otorgado a los 100 jóvenes calagurritanos que cumplían los requisitos y han tramitado la solicitud dentro del plazo, que terminó el pasado 1 de septiembre.

Para poder optar a esta ayuda hay estar empadronado en Calahorra, cumplir 18 años durante el 2024 y no ser deudor de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

Leer más
17 de octubre de 2024

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de recuperación de la Fuente de los 13 caños.

Junta de Gobierno Local
  • También la mejora del alumbrado de los pasos peatonales de los cruces de la calle José María Garrido con las calles Ramón Subirán y General Iriarte
  • La restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago el Real tiene un coste de 48.763 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:

 

Recuperación de la Fuente 13 caños

Ha aprobado el proyecto de obras de recuperación de la Fuente de los 13 caños y su entorno dentro del Plan de Sostenibilidad turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.

 

La actuación tiene por objeto la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.

 

Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.

 

En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original. La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.

 

Las obras de recuperación tienen un presupuesto base de licitación de 119.361,95 euros.

 

Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadido, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.

 

También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.

 

Mejora del alumbrado público en pasos de peatones

Otro de los proyectos que ha aprobado la Junta de Gobierno Local ha sido el de la mejora del alumbrado público de los 8 pasos peatonales de los cruces de la calle José María Garrido con las calles Ramón Subirán y General Iriarte.

 

Para ello, se instalarán luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia de dicho alumbrado y contribuir a reducir el número de accidentes, mejorando la seguridad peatonal con la implantación de las soluciones técnicas más avanzadas en ahorro, eficiencia energética y reducción de la contaminación lumínica.

 

Tendrá un coste base de licitación de 42.163,58 euros y el proyecto lo ha redactado Estudio 18.

 

Restauración de las pinturas murales de la iglesia de Santiago

La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ejecutará los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio de la iglesia de Santiago el Real por importe de 48.763 euros.

 

Licitación de contratos

Ha licitado la dirección y ejecución de la obra y la coordinación de seguridad y salud de la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ por 17.252,16 euros. Una cantidad mejorable a la baja.

 

A la hora de la adjudicación se tendrá en cuenta el precio (49%), la experiencia (30%), que el coordinador de seguridad y salud sea distinto al director de obra (6%) y el planteamiento de la dirección facultativa (15%).

 

La inversión de ‘Revive Cidacos’ asciende a 521.952 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

 

También el Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el suministro e instalación en régimen de alquiler de carpas/casetas para la celebración del Mercado navideño por un tipo base de 17.278,80 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

 

El plazo de ejecución es del 29 de noviembre al 1 de diciembre, ambos inclusive y los criterios de adjudicación son el precio (55%) y las mejoras (45%).

 

El servicio de transcripción literal de las sesiones plenarias ha salido a licitación por un presupuesto máximo de licitación de 9.150,21 euros, que puede mejorarse a la baja.

 

El precio es el único criterio de adjudicación.

 

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y las prescripciones técnicas de los dos contratos se publicarán en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).

 

Reforma de la sala de calderas en el Centro de educación para adultos

Ha dado el visto bueno al proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la reforma de la sala de calderas y la instalación de la calefacción en el Centro de educación para persona adultas ‘San Francisco’.

 

Ha sido redactado por el ingeniero técnico industrial Enrique Torrubia y tiene un presupuesto de contrata de 47.371,66 euros.

 

 Musical ‘La Bella y la Bestia’ el 9 de noviembre en el Ideal

Ha aprobado el contrato de servicios artísticos con la empresa Eventos Marfa S.L. para representar el musical ‘La Bella y la Bestia’ el 9 de noviembre en el teatro Ideal por el precio de 2.420 euros.

 

Ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo

Ha concedido una ayuda por valor de 1.369,77 euros a los propietarios del edificio de la calle Grande 12 para la reparación del tejado.

 

Pago a las peñas por su participación en el concurso de carrozas

Ha acordado pagar 900 euros a cada una de las peñas Calagurritana, El Hambre, El Sol, La  Moza, Philips mientras el cuerpo aguante y Riojana por su participación en la concurso de carrozas, celebrado el 25 de agosto.

 

Abono de subvenciones para material inventariable

En la misma sesión ha procedido al pago de la subvenciones para material inventariable a la asociación para la formación profesional ‘La Planilla’ por importe de 875,55 euros para la adquisición de 9 sillas para la sala de reuniones  y 784,78 euros al Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ por la compra de sillas, mesas y un frigorífico.

También se han beneficiado de esta línea de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva la asociación Juventudes musicales de Calahorra que ha recibido una ayuda de 747,70 euros para la adquisición de un iPad y el Consejo de Comarcal de la Juventud, 771,52 euros para la compra de 2 focos.

 

Autorización para el Paseo solidario de Cáritas

Ha autorizado a la asociación Cáritas Inter parroquial de Calahorra la celebración del Paseo popular solidario el 20 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.

 

Leer más
16 de octubre de 2024
1 2 22 23 24 25 26 275 276