Noticias
EN PORTADA

El proyecto musical y de salud positiva para mayores ‘Hier encore’ llega a Calahorra
- Creado por el músico Alejandro Luaces propone la música como una herramienta para luchar contra la soledad no deseada en la vejez
Esta mañana los participantes en el programa municipal ‘Apoyo a personas en situación de vulnerabilidad: personas mayores y personas con discapacidad con un servicio complementario a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia’ han cantado con Alejandro Luaces, músico, dinamizador, profesor y creador del proyecto de música y salud positiva ‘Hier encore’.
“Las personas mayores quieren que cantemos con ellos y ellas, no para ellos y ellas. Tienen claro el concepto del cuidado como reciprocidad radical. Vemos que este matiz es clave en su ecosistema musical, siendo la participación activa su esencia en el mismo. La música como activo de salud porque estamos rompiendo el contrato social con su generación”, ha explicado Alejandro Luaces.
‘Hier encore’, que significa ‘Ayer mismo’, es un proyecto que propone la música como nexo de unión y herramienta eficaz para activar la memoria y luchar contra la soledad no deseada de las personas mayores.
Alejandro Luaces, con su voz y guitarra, ha llegado a las 12:00 horas al Centro Joven Municipal de Calahorra poniendo fin a su gira de cuatro años por diferentes países, territorios, instituciones, entidades y asociaciones, “reconociendo el valor de la música y de la comunidad para transformar situaciones de dificultad estructural y colectiva”, según el músico asturiano.
Ha hecho un recorrido musical por el cancionero popular y tradicional de los años 40 hasta los 60, que han coreado las más de 40 personas mayores de Calahorra que han asistido hoy a este acto.
“Boleros, música melódica latinoamericana, música francófona, italiana, coplas, tangos, pasodobles, música tradicional… que evocarán los años de juventud de las personas de edad, con los que compartirá sus canciones y emociones en diferentes escenarios”, ha detallado el creador de ‘Hier encore’.
Esta actividad se ha desarrollado dentro del programa municipal ‘Apoyo a personas en situación de vulnerabilidad: personas mayores y personas con discapacidad con un servicio complementario a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia’, al que asisten unas 80 personas de la ciudad, con edades comprendidas entre los 58 y los 93 años.
El programa se imparte de octubre a junio con actividades de gimnasia, memoria, psicomotrocidad,… y ciclo de charlas sobre salud, alimentación, seguridad, etc.
Los grupos infantiles de danza de Calahorra, Pamplona y Burgos participan en el IV Festival de Calahorra
- La cita será este sábado 10 de mayo a partir de las 18:30 horas
La concejala de Cultura, Reyes Zapata, y el director de la Escuela municipal de danzas ‘Isidra María Santos’, Luis Javier Ayensa, han presentado la cuarta edición del Festival infantil de danzas de Calahorra.
Se celebrará el 10 de mayo en el hall del paseo del Mercadal a las 19:00 horas, pero antes a las 18:30 horas los tres grupos participantes harán un pasacalles desde el Centro Joven Municipal hasta el Ayuntamiento. Allí se realizará la foto de familia con los más de 60 danzantes y músicos que van a participar en esta cita con el folclore español.
A continuación, comenzará el festival, “una jornada de hermandad para unir el folclore, a través de sus protagonistas más pequeños, y mostrar sus aprendizajes en las escuelas de folclore, ayudando a su transmisión y conservación ya que son el futuro de los grupos de danzas”, según Luis Javier Ayensa.
Este año la Escuela municipal de danzas ‘Isidra María Santos’ compartirá cartel con la Escuela infantil de danzas burgalesas ‘Tierras del Cid’ y la Escuela pamplonica de Ortzadar Euskal Folklore Elkartea.
‘Tierras del Cid’ nace en 1970 de la mano de Victoria Gil en el seno del Círculo Católico Obrero de Burgos. Su repertorio es rico y variado con más de cien danzas entre las que figuran jotas, boleros, seguidillas, bailes a lo llano y a lo agudo, pasacalles, danzas rituales, bailes religiosos y procesionales, danzas guerreras, de galanteo, paloteos, cantos de labor y de ronda, entre otros.Desde sus inicios uno de sus pilares es su escuela de folclore donde empiezan a bailar desde los tres años. Tienen un papel protagonista en las festividades de Burgos, además de participar en actuaciones tanto en la provincia como en el resto de España.
Su objetivo es fomentar el gusto por el folclore y las tradiciones burgalesas desde la infancia, participando de su proyecto, convirtiéndolos en protagonistas de la conservación y difusión de la cultura tradicional castellana porque los niños son el futuro del folclore.
Por su parte, el grupo Ortzadar Euskal Folklore Elkartea es uno de los pilares de la transmisión cultural y folclórica de la capital navarra. Surgió en 1974 y desde entonces su actividad es intensa en investigación, enseñanza y difusión del folclore navarro-vasco.
Son muchas sus publicaciones, exposiciones y talleres de danza y música. Su escuela engloba a niños y niñas de 6 a 16 años, donde no solo aprendren bailes tradicionales, sino que además se sumergen en el folklore con diversas actividades y experiencias.
Destaca la recuperación de danzas de la Ribera de Navarra, el Ingurutxo y Carnaval de Ihabar, entre otras. Todas las danzas y músicas recuperadas fueron enseñadas a los habitantes de las poblaciones originarias e incorporadas al repertorio de Ortzadar y más tarde interpretadas por el resto de grupos de danza.
El grupo anfitrión es la Escuela Municipal de Danzas ‘Isidra María Santos’. Nos remontamos a 1956, cuando nace el Grupo de danzas de Calahorra de la mano de ‘Isi’. No se puede entender la Escuela de danzas sin su grupo y su grupo sin su escuela, ya que es la fuente renovadora que hace realidad que el grupo de danzas Coletores continúe llevando las danzas y jotas riojanas por los escenarios de España y de nuestra comunidad.
Esta escuela, desde sus orígenes hasta la actualidad, es la encargada de formar a los nuevos danzantes y de inculcarles el amor por el folclore riojano.
La escuela tiene alrededor de 30 danzantes, desde los 4 a los 16 años. Su repertorio es fiel reflejo del folclore riojano, con danzas de toda La Rioja, con instrumentos y sin ellos y con muchas jotas en su repertorio, destacando la contradanza de Coletores que es la más característica de Calahorra.
La Escuela actúa en los días más señalados de la vida calagurritana, además de llevar nuestro folclore a otras localidades fuera de La Rioja. Es de titularidad municipal con la dirección del grupo de danzas Coletores.
A partir del curso 2012-2013, la Escuela municipal de danzas de Calahorra tomó el nombre de ‘Isidra Mª Santos’ como homenaje a su fundadora que nos dejó en mayo del 2012, ya que ‘Isi’ inculcó el folclore a muchas generaciones de calagurritanos plasmados en las nuevas generaciones de danzantes.
El grupo de danzas Coletores organiza este festival con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Para este año la subvención municipal a este grupo es de 15.000 euros, que se destina a cofinanciar este Festival infantil de danzas y al Festival Internacional de Danzas, previsto para el 9 de agosto.
El Ayuntamiento convoca el concurso para el diseño del cartel anunciador de las fiestas patronales de verano 2025
Aunque todavía faltan 4 meses para que empiecen las fiestas patronales de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado dos concursos para elegir el cartel anunciador y los reyes de las fiestas 2025.
Del 12 de mayo al 4 de julio podrán enviarse los trabajos para participar en el concurso para el diseño del cartel anunciador de las próximas fiestas patronales, Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.
Pueden tomar parte en este concurso todos los artistas que lo deseen sin limitación de número de obras por autor.
Los trabajos tienen que ser originales, presentarse en soporte sólido o en digital: presencialmente en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, por transporte o por correo, o por correo electrónico en formato jpg, mediante fotografía a 300 puntos de resolución con un mínimo de 3M y un máximo de 5M a esta dirección: festejos@calahorra.es.
Las medidas del cartel son 46,5×65 centímetros en sentido vertical y el tratamiento interpretativo del cartel es libre, así como la técnica a emplear. Se entregarán sin firma del autor.
Como elementos obligatorios deberá incluirse: ‘Calahorra. Fiestas de San Emeterio y San Celedonio. 25 al 31 de agosto de 2025’ y el escudo del Ayuntamiento de Calahorra, que se facilitará desde la concejalía de Festejos, bajo petición en la siguiente dirección de correo electrónico festejos@calahorra.es.
Las bases establecen 2 premios. El ganador del concurso recibirá 800 euros brutos y su obra será el cartel de las fiestas patronales de verano, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto de 2025, y el segundo clasificado recibirá 400 euros brutos y su trabajo anunciará las fiestas patronales de marzo de 2026.
También están aprobadas las bases del concurso para la elección de la reina y rey de las fiestas de agosto 2025 de la ciudad.
Para optar a este título las candidatas y candidatos deberán tener 18 años el día de la coronación y haber nacido en Calahorra o residir en la ciudad desde al menos los últimos 20 meses.
El plazo de presentación concluirá a las 14:00 horas del 29 de junio de 2025. Deberán realizarla las peñas y el Club Taurino por sede electrónica.
El nombre de la reina y rey de las fiestas 2025 se conocerá el 19 de julio, que será el día de la elección. Ese día el jurado valorará la personalidad, la cultura, sociabilidad y el conocimiento de la ciudad y de La Rioja de todos los aspirantes.
La proclamación y coronación de los reyes de las fiestas tendrá lugar en la plaza de El Raso el 16 de agosto. El resto de concursantes serán considerados damas de honor y caballeros de honor.
Las III Jornadas interculturales de Calahorra se celebran del 5 al 21 de mayo
- Se inauguran hoy a las 19:30 horas con la exposición de trajes, camisetas de futbol y artesanía internacional de 13 países
El concejal de Políticas sociales y Familia, David Antoñanzas, ha dado a conocer el programa de actividades con el que el Ayuntamiento de Calahorra celebra las III Jornadas interculturales.
La exposición de trajes, artesanía internacional y camisetas de selecciones de fútbol de 13 países inauguran estas jornadas hoy a las 19:30 horas.
La sala de la Casa de los Curas acoge esta muestra en la que participan España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China, Finlandia e Inglaterra del 5 al 18 de mayo y a partir del 19 de mayo hasta el 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Durante el horario de apertura de la sala de exposiciones se proyectará un vídeo divulgativo sobre estos 13 países.
La tercera edición de estas Jornadas interculturales de Calahorra continuará celebrándose el 17 de mayo con un mercado intercultural, principal novedad de este año.
De 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas la carpa del Silo será un mercado en el que podrán adquirirse productos típicos de España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Ese mismo día por la tarde, de 19:00 a 21:30 horas, tendrá lugar en la misma carpa el Festival de folclore internacional con la participación de grupos danza y baile de España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria.
El domingo 18 de mayo habrá una degustación internacional de pinchos de la cocina española, colombiana, peruana, argentina, rumana, venezolana, boliviana, ecuatoriana y marroquí.
Cada país elaborará 500 raciones y el precio del pincho será de 1 euro. Todo el dinero recaudado será para las asociaciones colaboradoras.
El 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con la lectura del manifiesto a las 19:00 horas en los porches del Ayuntamiento de Calahorra finalizarán las III Jornadas interculturales.
“Cada vez más países se unen a este evento, enriqueciéndolo, visibilizando la diversidad cultural de Calahorra y promoviendo la valoración de las diferentes nacionalidades que coexisten en nuestra ciudad”, ha subrayado David Antoñanzas.
Morguina Baylo, de la asociación colombiana Vino y Café, en nombre de todas las nacionalidades participantes ha dado las gracias al Ayuntamiento y a los participantes en estas jornadas “que son un orgullo porque nos permite aportar nuestro granito de arena para que cada año podamos disfrutar toda Calahorra y conocernos mejor. Estos días la ciudad se viste de alegría”.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza las Jornadas interculturales con la colaboración de las asociaciones Aires del Sur, Coletores, La Escarapela, Vino y Café, Ecuatorianos de Calahorra, Plaiuri Romanesti, entre otras muchas.
Agenda para el fin de semana
Sábado, 3 de mayo
Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.
Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es
Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.
Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
II Festival de Charangas.
12:00 horas: recepción a las charangas participantes.
De 12:30 a 15:00 horas: exhibición.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
II Festival de Charangas.
15:00 horas: comida de hermandad.
De 16:30 a 18:00 horas: tardeo musical.
Lugar: carpa del Silo.
II Festival de Charangas.
De 18:00 a 19:00 horas: pasacalles hasta la plaza de El Raso.
Entrega de premios a los ganadores del concurso de dibujos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Lugar: iglesia de San Francisco.
Hora: 18:00 horas.
II Festival de Charangas.
De 19:00 a 21:00 horas: exhibición.
21:00 horas: entrega de premios.
Lugar: plaza de El Raso.
II Festival de Charangas.
21:30 horas: pasacalles de Electrocharanga de la plaza de El Raso a la carpa del Silo.
Concierto La Classica Fiesta Ochentera.
Lugar: carpa del Silo.
Hora: 23:00 horas.
Entrada libre.
Domingo, 4 de mayo
Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.
Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es
Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.
Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).
Hora: 10:30.
Este sábado 3 de mayo la música de charanga sonará en Calahorra a partir de las 12:30 horas
- Se celebra el II Festival de Charangas con la participación de Ascape, El Empujón, La Unión y Pintakoda
- A las 23:00 horas comenzará la Fiesta Ochentera con los mejores djs de Los40 Classic, Edu Naranjo y Juan Borrás, en la carpa del Silo
Los colores blanco, rojo, granate, negro, verde, azul y rosa teñirán las calles de Calahorra mañana sábado, 3 de mayo.
Los peñistas de la Philips mientras el cuerpo aguante, El Hambre, Calagurritana, El Sol, Riojana y de La Moza saldrán a la calle para participar en el Festival de Charangas, que comenzarán a las 12:00 horas y finalizará aproximadamente a las 22:30 horas.
En la segunda edición de esta cita musical participan las charangas navarras Ascape (San Adrián), El Empujón (Cintruénigo) y La Unión (Cintruénigo y Corella) y la aragonesa Pintakoda (Sabiñánigo). Ellas son las encargadas de amenizar y de que la música no pare de sonar en todo el día.
El concejal de Juventud, Iván Jiménez, recibirá a los músicos de las 4 charangas y les dará la bienvenida a Calahorra a las 12:00 horas en el quiosco del paseo del Mercadal, donde harán una exhibición a partir de las 12:30 horas.
A las 15:00 horas en la carpa del Silo se servirán 1.000 raciones de paella. Ya se han vendido todos los tiques ofertados.
De 16:30 a 18:00 horas habrá tardeo musical en la carpa y de 18:00 a 19:00 las charangas acompañadas por los peñistas y por todas las personas que quieran sumarse a esta fiesta desfilarán en pasacalles desde la carpa hasta la plaza de El Raso.
Allí las charangas Ascape, El Empujón, La Unión y Pintakoda ofrecerán una segunda exhibición a partir de las 19:00 horas, que finalizará a las 21:00 horas, con la entrega de premios.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza este festival con la colaboración de las 6 peñas locales y en esta edición otorgará 4 premios, uno más que el año pasado.
Recibirán premios las dos mejores ejecuciones musicales, la mejor animación y el que vote el público. Se les entregará un trofeo y un diploma.
A las 21:30 horas Electrocharanga animará la vuelta a la carpa del Silo desde la plaza de El Raso. Con esta actuación finalizará la segunda edición de este Festival, que esperamos sea igual o más exitosa que la anterior.
Concierto de La Classica Fiesta Ochentera 2025
El Festival de Charangas dará paso a La Classica Fiesta Ochentera 2025, que empezará a las 23:00 horas en la carpa del Silo.
Un concierto gratuito con los mejores djs de Los40 Classic, Edu Naranjo y Juan Borrás, que pincharán los éxitos musicales de los 80, 90 y 2000.
La Gira de La Classica Fiesta Ochentera 2025 hace una parada en Calahorra el 3 de mayo para que la mejor música de tres décadas musicales suene en la ciudad y el público asistente cante y baile durante 4 horas, dos más de duración que el concierto del año pasado.
La entrada a esta fiesta musical es gratuita.
El cocinero de Aromas de Rioja, José Ignacio Gordo, con su pincho ‘Verduras del huerto camino del puerto’ gana el segundo concurso de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- El restaurante Ciudad de Calahorra obtiene el segundo premio y el bar Los Leones logra el tercer puesto
José Ignacio Gordo, cocinero del restaurante Aromas de Rioja by Zenit, ha vuelto a ganar, por segundo año consecutivo, el concurso de pinchos de verduras de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Su creación ‘Verduras del huerto camino del puerto’ ha sido premiada con ‘La Verdura de Oro’, dotada con 600 euros. Un bocado elaborado con varias verduras como pimiento rojo, tomate, cebolla, coliflor y guisantes.
El segundo premio ‘La Verdura de plata’, por valor de 450 euros, ha sido para el pincho ‘Muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahoria’, cocinado por Julián Valencia, jefe de cocina del restaurante Ciudad de Calahorra. También obtuvo este mismo galardón el año pasado.
Las verduras empleadas en este pincho son puerros, cebolletas frescas, pimientos del cristal y zanahorias.
El pincho ‘Bao de cordero asado a baja temperatura con crujiente de alcachofas, salsa romesco y alioli de ajo asado’ ha logrado ‘La Verdura de bronce’, premiada con 250 euros. Su autor es el cocinero del bar Los Leones, Alejandro Jiménez.
La final del concurso se ha celebrado, esta mañana, en el Parador nacional de turismo. También han participado La Vermutería, con su pincho ‘Alcachofa confitada con huevo de codorniz y viruta de foie de pato’ y La Viña, con su tapa ‘Bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y con corales de pimientos de piquillo asado sobre una cama de crema de guisantes y perlas de tomate’.
Los cinco establecimientos hosteleros han preparado y cocinado sus pinchos de verduras ante el jurado, compuesto por el chef calagurritano Ventura Martínez, de los restaurantes Chef Nino y Delicatto; la youtuber y creadora de Anna recetas fáciles, Anna Terés; la chef gerente colombiana de Gato Blanco, Lorena Pizarán,; el agricultor de Calahorra, Jesús Pérez, y el concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas.
El jurado lo ha tenido difícil para elegir los 3 mejores pinchos de verduras de entre los 5 finalistas de la segunda edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra dentro de las las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha dado a conocer los pinchos ganadores y ha entregado los cheques a los tres cocineros premiados.
Estos 5 pinchos han sido previamente seleccionados por un jurado formado por el cocinero local Sergio Pardo, la directora de Taste of Rioja Ana Ochoa y el presidente de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’, Javier Lorente, que han visitado los 12 bares inscritos en el concurso de este año para probar y degustar sus pinchos.
La Junta de Gobierno Local aprueba las bases de los concursos de diseño del cartel y de la elección de reina y rey de las fiestas patronales de agosto 2025
- También aprueba el convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad para la incorporación de Policía Local al sistema VioGén
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en la sesión ordinaria de esta semana:
Bases de los concursos de las próximas fiestas patronales de agosto
Del 12 de mayo al 4 de julio podrán enviarse los trabajos para participar en el concurso para el diseño del cartel anunciador de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará este año la última semana del mes de agosto.
El Ayuntamiento convoca este concurso en el que pueden tomar parte todos los artistas que lo deseen sin limitación de número de obras por autor.
Los trabajos tienen que ser originales, presentarse en soporte sólido o en digital: presencialmente en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, por transporte o por correo, o por correo electrónico en formato jpg, mediante fotografía a 300 puntos de resolución con un mínimo de 3M y un máximo de 5M a esta dirección: festejos@calahorra.es.
Las medidas del cartel son 46,5×65 centímetros en sentido vertical y el tratamiento interpretativo del cartel es libre, así como la técnica a emplear. Se entregarán sin firma del autor.
Como elementos obligatorios deberá incluirse: ‘Calahorra. Fiestas de San Emeterio y San Celedonio. 25 al 31 de agosto de 2025’ y el escudo del Ayuntamiento de Calahorra, que se facilitará desde la concejalía de Festejos, bajo petición en la siguiente dirección de correo electrónico festejos@calahorra.es.
Las bases establecen 2 premios. El ganador del concurso recibirá 800 euros brutos y su obra será el cartel de las fiestas patronales de verano, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto de 2025, y el segundo clasificado recibirá 400 euros brutos y su trabajo anunciará las fiestas patronales de marzo de 2026.
También la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a las bases del concurso, convocado por el Ayuntamiento, para la elección de la reina y rey de las fiestas de agosto 2025 de la ciudad.
Para optar a este título las candidatas y candidatos deberán tener 18 años el día de la coronación y haber nacido en Calahorra o residir en la ciudad desde al menos los últimos 20 meses.
El plazo de presentación concluirá a las 14:00 horas del 29 de junio de 2025. Deberán realizarla las peñas y el Club Taurino por sede electrónica.
El nombre de la reina y rey de las fiestas 2025 se conocerá el 19 de julio, que será el día de la elección. Ese día el jurado valorará la personalidad, la cultura, sociabilidad y el conocimiento de la ciudad y de La Rioja de todos los aspirantes.
La proclamación y coronación de los reyes de las fiestas tendrá lugar en la plaza de El Raso el 16 de agosto. El resto de concursantes serán considerados damas de honor y caballeros de honor.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado los contratos de servicios de organización, gestión y ejecución del programa de actividades de campamentos de verano para los años 2025 y 2026 a la mercantil Olímpico Sports Events S.L. por el precio de 159.000 euros y para la retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas a la empresa Ambiser Innovaciones S.L. por el importe de 46.900,23 euros.
También ha acordado adjudicar los 4 lotes para la contratación de servicios de mediación de riesgos y seguros por la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El primero de ellos, relativo a la mediación de responsabilidad civil patrimonial, responsabilidad civil de sus altos cargos y personal electo y ciberseguridad; el segundo lote, incluye la mediación de seguros de daños materiales; el tercero, correspondiente a la mediación de seguro colectivo de accidentes y vida; y el último lote de seguro de flota de vehículos, se han adjudicado todos a la mercantil Willis Ibérica Correduría de Seguros y Reaseguros S.A.
Convenios de colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad y el Gobierno de La Rioja
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha acordado la aprobación del convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad para la incorporación del cuerpo de Policía Local al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia (sistema VioGén).
El objetivo de este acuerdo es establecer la forma de colaboración entre ambas administraciones públicas para la adecuación de los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local de Calahorra que actúen en materia de violencia de género se incorporen al «Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género» del Ministerio del Interior.
También ha aprobado el convenio con la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para la participación del Ayuntamiento en el programa ‘Red de teatros de La Rioja’ y con el IES Marco Fabio Quintiliano para la realización de prácticas de un alumna en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Licitación del contrato de para La Ludoteca y el Espacio Pre-Joven
Ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios para el diseño y desarrollo de programas y la atención de la Ludoteca y del programa Espacio Pre-Joven.
El plazo de ejecución es de 3 años, prorrogable un año más.
El programa (40%), el precio (40%) y las mejoras (20%) son los criterios de adjudicación fijados.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Concesión de subvenciones y convenios
Ha otorgado la subvención directa nominativa a la asociación de Síndrome X-Frágil por importe de 2.000 euros para el desarrollo de los cursos de cocina y habilidades sociales para personas con discapacidad intelectual.
Asimismo, ha aprobado los convenios de colaboración con la asociación del grupo de danzas ‘Coletores’ y la Federación Taurina Riojana.
El Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una ayuda de 15.000 euros a ‘Coletores’ para la organización del Festival infantil de danzas el próximo 10 de mayo y para el Festival Internacional de Danzas, previsto para el 9 de agosto, así como una subvención de 8.000 euros a la Federación Taurina Riojana para la celebración de la final del XIX Bolsín Taurino de La Rioja en Calahorra el 8 de junio.
El pleno aprueba por unanimidad instar al Ministerio de Transportes a que recupere “las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja”
- También acuerda la aprobación del proyecto de construcción de vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales
Debido al apagón de electricidad nacional que hubo el lunes 28 de abril el pleno no pudo celebrase ese día y la sesión plenaria correspondiente al mes de abril se pasó al día siguiente, al martes 29.
Varios fueron los acuerdos aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Calahorra.
Todos los concejales apoyaron la moción presentada por el PSOE para instar al Ministerio de Transportes a recuperar las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja, a que continúe avanzando en las inversiones previstas en la línea de ferrocarril de La Rioja Baja, entre las que se encuentra la variante de Rincón de Soto y la sustitución del paso a nivel en Calahorra y a que acelere en la medida de lo posible la sustitución del material rodante que discurre por nuestra Comunidad Autónoma con el objetivo de mejorar la conexión La Rioja-Madrid, vía La Rioja Baja, así como instar al Gobierno de La Rioja a que no solo demanden nuevos servicios hacia Madrid sino que también solicite al Ministerio de Transporte la mejora de las conexiones con Barcelona.
La proposición del grupo municipal Vox para celebrar el centenario del teatro Ideal con una programación especial que incluya una gala conmemorativa a sus 100 años también contó con todos votos favorables.
Además, por unanimidad se acordaron el reconocimiento de una bonificación del 95% sobre la cuota del ICIO al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria por la ejecución de una nave, obras declaradas de especial interés municipal, y el consentimiento municipal para la cancelación de la carga que grava a la finca registral sita en la plaza Maestro Arroyo 5.
El proyecto de construcción de unos vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, redactado por el estudio Cerrejón Arquitectos S.L.P. y con un presupuesto de contrata de 965.018,67 euros, se aprobó con los votos de los concejales del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE, al igual que la resolución del expediente de revisión de oficio de acto nulo de otorgamiento de premios por concurso de carrozas, celebrado el 25 de agosto de 2025 sin convocatoria previa.
También salió adelante el plan económico financiero para los años 2025 y 2026 con los votos del grupo municipal popular y la abstención del resto de grupos; la resolución del expediente de revisión de oficio para declaración de nulidad de pleno derecho del contrato con el equipo redactor del Plan General de Calahorra para redactar un informe sobre una actuación en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil con el apoyo del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida y los votos en contra del Partido Socialista; y la otra moción presentada por el PSOE para que el Ayuntamiento inicie los trámites oportunos para la puesta a disposición del sector agrícola de las parcelas municipales que tenía previstas en el término municipal de ‘La Rota’, apoyada por los concejales del PSOE, Vox e IU y votada en contra por los del PP.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
Los días 14 y 15 de junio se disputará el Torneo Calahorra de fútbol 7 a beneficio de Cáritas y la Sociedad San Vicente de Paúl
- El equipo campeón ganará 350 euros
- Las inscripciones con un precio de 90 euros por equipo pueden hacerse hasta el 6 de junio en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono 669 488 427
Tras el éxito de la primera edición con la participación de 18 equipos, la parroquia de San Andrés con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y de la peña Crianza Rojilla ha organizado el segundo Torneo Calahorra de fútbol 7 benéfico.
Se celebrará los días 14 y 15 de junio en el campo de fútbol municipal de las pistas de atletismo.
“Estamos encantados de apoyar cualquier iniciativa deportiva en la ciudad y aún más esta cita que une deporte y solidaridad, fomenta el compromiso social y apoya la gran labor que hacen Cáritas y San Vicente de Paúl en nuestra ciudad”, ha destacado el concejal de Deporte, David Antoñanzas.
Podrán inscribirse equipos formados por entre 8 y 15 jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2011, tanto presencialmente en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono móvil 669 488 427.
El plazo finalizará el 6 de junio.
La cuota de inscripción es de 90 euros por equipo. Todo el dinero recaudado se entregará a Cáritas interparroquial y a la Conferencia San Vicente de Paúl.
“Este año queremos visibilizar la pobreza de Calahorra y colaborar con estas dos entidades, que son las que más se encargan en nuestra ciudad de todas estas gentes más necesitadas. El objetivo es visualizar el problema de la pobreza de los nuestros, los de aquí”, ha destacado Javier Fernández, párroco de la iglesia de San Andrés.
El equipo ganador de la categoría oro recibirá 350 euros y al subcampeón se le entregará premios de las empresas colaboradoras. Los dos primeros equipos clasificados de la categoría plata también obtendrán premios donados por los patrocinadores del torneo.
Por su parte, el presidente de la peña Crianza Rojilla, Héctor ha afirmado que “somos unos apasionados de la ciudad y estamos encantados de colaborar un año más en este torneo porque siempre intentamos apoyar los proyectos solidarios. Pondremos todos los medios para que este campeonato sea mejor que el del año pasado”.
El coordinador del torneo, Manuel de Médicis, ha animado a la participación en este torneo de fútbol tanto a jugadores como a patrocinadores.
El sorteo de los equipos se celebrará el 11 de mayo a las 20:00 horas en el bar Oasis.