Noticias
EN PORTADA

Retirada de 6 plataneros secos del paseo del Mercadal para garantizar la seguridad ciudadana
- Tras una inspección técnica de urgencia se comprobó que los árboles “están secos conllevando un alto riesgo de fractura y caída”
Esta mañana los operarios del parque municipal de obras y servicios han retirado 6 plataneros del paseo del Mercadal que se encontraban secos y con signos de degradación estructural.
Una rama de uno de estos árboles se desprendió ayer. Lo que motivó una inmediata y urgente inspección técnica para comprobar el estado de los 10 plataneros que se encontraban bajo la carpa, instalada en el paseo del Mercadal para acoger el Festival de Halloween y la I Cata de vinos de Rioja Oriental este fin de semana y la Feria de la Golmajería los días 8 y 9 de noviembre.
La caída de esta rama puso de manifiesto “el avanzado deterioro de la madera de estos plataneros, lo que conlleva un alto riesgo de fractura y caída”.
“Seis de estos diez árboles estaban secos y presentaban riesgo de posibles fracturas con caída”. Por lo que técnicamente, se consideró “proceder a llevar a cabo con carácter urgente su apeo y retirada por el personal del parque municipal’.
La retirada se ha efectuado lo antes posible, esta misma mañana, de manera preventiva y para garantizar la seguridad ciudadana en todo momento. “El apeo del tronco se realizará sellando en la medida de lo posible la zona del alcorque para que no revista riesgo alguno para los viandantes”.
Solo se han retirado los 6 ejemplares secos que suponían un peligro. Los 4 restantes permanecen en el paseo del Mercadal.
Esta actuación responde a una cuestión técnica y de seguridad, ya que el paseo del Mercadal es el más céntrico y transitado de Calahorra.
La Junta de Gobierno Local adjudica la gestión de la Ludoteca y del Espacio PreJoven hasta 2027
- El Ayuntamiento adquiere una parcela en la calle Doctor Chavarría para mejorar el saneamiento en los terrenos donde se va a construir el nuevo Centro integrado de FP
- La oferta de empleo público municipal de 2025 se amplía hasta 20 plazas
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, esta mañana, los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado a la mercantil Alternativa 4, S.L. el contrato de servicios para el diseño y desarrollo de programas y la atención de la Ludoteca municipal, así como para el programa del ‘Espacio PreJoven’ por el precio de 127.000 euros y durante 3 años.
También ha acordado adjudicar el contrato de servicios de prevención y control de legionelosis de los edificios, dependencias e instalaciones municipales a la empresa Abanico Soluciones Auxiliares S.L. por importe de 97.657,43 euros para los ejercicios económicos de 2025, 2026 y 2027 y el contrato basado el acuerdo marco de la FEMP para la contratación del seguro de responsabilidad civil de altos cargos y personal al servicio de la administración local (lote 6) a Liberty Mutual Insurance Europe por el precio anual de 3.352,65 euros.
Además, ha adjudicado los contratos menores para el suministro de 2 interacumuladores para A.C.S. en los pabellones de los colegios Quintiliano y Aurelio Prudencio a Saltoki Calahorra S.L. por el precio de 9.672.26 euros y para el servicio de arrendamiento con instalación de puntos de control autorizados por Resolución de la Delegación del Gobierno (20/12/2024) con sistema de la lectura de matrículas e infraestructura para seguridad CCTV a la empresa Solfix Engineering S.L. por 10.980,75 euros.
Ha quedado desierto el contrato de servicios postales de notificaciones administrativas.
Ampliación de la oferta de empleo público para 2025
Esta ampliación contiene una plaza de subinspector de Policía Local y otra de subalterno.
Estas 2 plazas se suman a las 18 plazas de funcionario de carrera ya aprobadas el 17 de febrero de 2025 por la Junta de Gobierno Local.
Cuatro de grupo A, una de A1 de técnico de administración general y tres de A2 para gestión, biblioteca y archivo.
Del grupo C hay 9 plazas, de las cuales 1 del subgrupo C1 para Policía Local y el resto de C2 para auxiliar administrativo (6) y oficial del parque de obras y servicios (2).
Además de 4 plazas de operario para el parque de obras y servicios y 1 de subalterno.
Licitación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha licitado el contrato de suministro de material eléctrico para el mantenimiento de instalaciones municipales entre 2025 y 2027 por un precio base de 133.086,23 euros, que puede ser mejorado a la baja.
El precio es el único criterio de adjudicación y la duración del contrato es de 2 años.
Asimismo, ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios postales y paquetería, cuyo presupuesto máximo de licitación asciende a 18.477,27 euros, que podrá mejorarse a la baja.
El único criterio de valoración es el precio y el plazo de ejecución es de un año, a contar desde el 1 de agosto de 2025.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adquisición de la parcela número 30 de la calle Doctor Chavarría
El Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido la parcela, sita en la calle Doctor Chavarría número 30, por el precio de 5.706 euros.
La compra de esta finca tiene por objetivo facilitar la ejecución de las obras de construcción de un nuevo colector que permita conectar el saneamiento de la urbanización de los terrenos donde se va a edificar el nuevo Centro integrado de Formación Profesional con la red existente en la calle La Hoya.
Ya que los estudios topográficos realizado en los terrenos de esta Unidad de Ejecución ‘Sistema General de Equipamientos SGE-1’, donde se encontraba la antigua fábrica de Envases Metálicos Moreno, han concluido que “es imposible conectar por gravedad el saneamiento de la urbanización de esta zona de la ciudad a la red existente, siendo necesaria la conexión con el colector existente en el camino de La Hoya Velada, para la cual no se dispone de terrenos”.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta adquisición, el gasto, la elevación a escritura pública y la anotación de esta finca en el Inventario de Bienes y Derechos de la Corporación, con carácter de bien patrimonial.
Solicitud de prórroga para la recuperación de la fuente de los 13 caños
Ha concedido una prórroga de 12 semanas a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. para que finalice las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno.
La mercantil ha justificado la ampliación del plazo de ejecución de los trabajos “por las inclemencias meteorológicas constantes en modo de precitaciones desde el mes de febrero hasta la actualidad” y “porque han existido interferencias para la retirada de un cable”.
La restauración de la fuente de los 13 caños es una obra incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Cesión del patio exterior del convento de la Virgen del Carmen
También ha cedido a la empresa Burcor Producciones S.L. la cesión del patio exterior, de la nave y de la huerta del convento de la Virgen del Carmen del 26 al 29 de junio, con motivo de la celebración del festival Holika.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 22 y 21 por la cuantía total de 322.480,84 euros.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 13 de junio
Jornada de puertas abiertas de la Escuela Municipal de Danzas ‘Isidra María Santos’.
Lugar: pabellón colegio Ángel Oliván.
Hora: de 18:00 a 19:00.
Teatro musical de la EMMAE: “La Bella y la Bestia”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Sábado, 14 de junio
Torneo de fútbol 2025 fútbol 7.
Lugar: campo de fútbol de las pistas de atletismo municipales.
Hora: de 9:00 a 21:00.
Organiza: parroquia de San Andrés con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y la peña Crianza Rojilla.
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: monumento ‘La Moza’, paseo del Mercadal.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Inauguración de la exposición de los cursos culturales municipales de dibujo y pintura.
Lugar: sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
Hora: 19:00.
Domingo, 15 de junio
Torneo de fútbol 2025 fútbol 7.
Lugar: campo de fútbol de las pistas de atletismo municipales.
Hora: de 9:00 a 13:30.
Organiza: parroquia de San Andrés con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y la peña Crianza Rojilla.
Visita ‘Patrimonio y gastronomía’.
Punto de encuentro: yacimiento de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros, menores de 12 años gratis.
Concierto del coro de padres y madres del Conservatorio de Música y del coro Sin_copa.
Lugar: iglesia adventista.
Hora: 19:30.
Organiza: Conservatorio de Música.
Concierto de la Banda Municipal de Música de Calahorra ‘The Best Big Bands’.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 20:00.
Javier Hueto y el grupo de danzas ‘Coletores’, ‘Calagurritanos de honor’ 2025
“Por los servicios que ha prestado y sigue prestando a la ciudad y por la imagen que ofrecen de Calahorra allí donde van, siempre la mejor versión de la ciudad, son merecedores de ser reconocidos con el título de ‘Calagurritanos de honor’ este año. Ellos son Javier Hueto y el grupo de danzas ‘Coletores’, respectivamente”, ha anunciado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz.
“¿Quién no lo ha conocido o conoce a Javier Hueto en Calahorra? Se ha dedicado durante toda su vida a hacer una Calahorra mejor y más limpia. Se jubiló el pasado mes de diciembre tras 43 años limpiando las calles de la ciudad, pero sigue colaborando altruistamente en todas las procesiones a las que asiste la Corporación municipal, dando lo mejor de sí y con esa sonrisa y cara amable que ofrece a todos. Por eso, Javier Hueto es merecedor de este reconocimiento”, ha destacado Mónica Arceiz.
Este año Javier Hueto compartirá esta distinción con el grupo de danzas ‘Coletores’, integrado por 40 personas en la actualidad.
“¿Quién no ha ido a bailar con la señorita Isi? Muchísimas personas conocieron y siguen conociendo la labor que desarrolla el grupo ‘Coletores’, ahora bajo la tutela de Luis Javier Ayensa”, ha afirmado la alcaldesa, que ha añadido que “allí donde baila da la mejor versión de lo que es la Calahorra que todos queremos y aspiramos”.
“Siempre es fácil encontrar ‘Calagurritanos de honor’ porque hay mucha gente y muchos colectivos de Calahorra merecedores de ello. Pero este año nos parecía que tenían que ser Javier Hueto y el grupo de danzas ‘Coletores’, que van a hacer 70 años danzando por nuestras calles en 2026. Ambos colaboran y participan siempre en las tradiciones de nuestra ciudad”, ha explicado Mónica Arceiz.
Javier Hueto, al que le ha sorprendido mucho este título, ha agradecido esta distinción. “Muchas gracias. No me esperaba esto. Me he quedado que no sabía qué decir. Me siento feliz”.
Por su parte, Luis Javier Ayensa y Susana Ramón, presidente y vicepresidenta del grupo ‘Coletores’, también han recibido la noticia como “una sorpresa mayúscula. Es una alegría y no tenemos nada más que palabras de agradecimiento. Este grupo lo formamos los danzantes y nuestras familias. Siempre llevamos por bandera nuestra ciudad, nuestras tradiciones, nuestro folclore”, ha expresado Ayensa.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, han felicitado a estos nuevos ‘Calagurritanos de honor’, que han recibido este título con mucho orgullo.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga cada año este reconocimiento «a las personas que evidencien laboriosidad continuada, acciones o servicios que tengan como referencia la solidaridad, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito loca», según recoge el Reglamento ceremonial y de protocolo, honores y distinciones municipal, que también dispone que «podrá concederse igualmente a entidades o asociaciones, que evidencien una laboriosidad continuada, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local».
En su séptima edición el Festival Holika se inspira en el imperio romano
- Habrá 16 escenarios y tecnología pionera y participarán 250 artistas
- El festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico
Durante cuatro días Calahorra dejará de ser una ciudad para convertirse en la capital de un imperio musical sin precedentes. Bajo el lema ‘HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE’, el festival celebra su séptimo aniversario con cifras que consolidan su liderazgo en el calendario musical español:
- Más de 100.000 asistentes previstos
- 16 escenarios (12 en el recinto principal + 4 gratuitos repartidos por la ciudad)
- Más de 1.500 empleos generados
- Impacto económico estimado: +25 millones
- 1.256 camas ocupadas en alojamientos
- Primer festival de España en usar pulseras centinela contra la sumisión química
Holika está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.
El mejor cartel de su historia: más de 250 artistas en escenarios simultáneos.
Holika 2025 reúne a superestrellas del reguetón, el trap y la electrónica en el que ya es considerado el cartel más potente de su trayectoria. Entre los confirmados:
- Latinos: Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer…
- Electrónica: Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone…
El cartel se reparte casi al 50% entre música urbana y electrónica, en un recinto de 500.000 m² a orillas del río Cidacos, con zona de glamping y camping, más de 250 artistas en directo y escenarios simultáneos decorados con estética imperial.
16 escenarios convierten Calahorra en una ciudad-escenografía.
Durante cuatro días se transforma en un auténtico imperio musical.
Holika no es solo un festival. Es una recreación viviente del Imperio Romano. Desde la espectacularidad del Negrita Empire Mainstage o el Pantheon Stage de Cutty Sark, hasta escenarios gratuitos como el Circus Maximus en la plaza de toros, las danzas tradicionales en el Raso o el mural en directo del artista Albert Sesma,—internacionalmente reconocido, con obra en Nueva York, Paris o África, y actualmente afincado en la zona— transformará un gran container en una obra de arte. Una dupla de música e historia que tiene como escenario toda la ciudad de Calahorra.
La experiencia es total: los escenarios recrean el Coliseo, el Panteón o el Foro, con decoraciones diseñadas por artesanos falleros de Valencia.
Desde su primera edición, Holika ha adoptado una narrativa romana inspirada en la historia local: Calahorra fue ciudad romana de pleno derecho desde el 171 a.C. bajo el nombre de Calagurris Nassica Iulia. Hoy aún conserva vestigios romanos y un museo dedicado a la romanización.
Escenarios gratuitos y actividades abiertas al público: Carreras de cuadrigas en la plaza de toros convertida en el CIRCUS MAXIMUS, pasacalles y tradicionales, arte de calle..
Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:
Circus Maximus (Plaza de Toros)
Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.
Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)
Tardeos musicales con djs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.
Corea Augusta (Plaza del Raso)
Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.
Murum Aureum
Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética del I mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.
Pulseras centinela: HOLIKA, Festival pionero en seguridad
Holika será el primer festival de España en aplicar pulseras centinela: un complemento reactivo capaz de detectar hasta 22 tipos de drogas en bebidas. Solo hace falta mojar un dedo en la bebida y aplicarlo sobre la pulsera: si cambia de color, hay riesgo. Una medida clave para prevenir la sumisión química, especialmente entre mujeres, y dar ejemplo en el sector de los eventos masivos.
Impacto económico y social en el territorio
Holika se ha consolidado como el evento cultural de mayor impacto económico en La Rioja. Solo en 2025:
- +25M€ de impacto directo e indirecto
- Alojamientos llenos, comercios locales reforzados
- +1.500 puestos de trabajo directos e indirectos
- Acciones sociales con asociaciones como «La Rioja sin barreras» o «Igual a ti»
- Accesibilidad e inclusión como pilares clave del proyecto.
Con inspiración en Gladiatory Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.
La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.
HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.
La empresa Acciona desiste del proyecto de rehabilitación energética ‘ERRP Quintiliano’ por “la baja participación de las comunidades de vecinos” de esta zona de la ciudad
- Antonio Mazo: “Este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad”
La empresa Acciona Esco S.L. ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Calahorra en el que informa de su “desistimiento como agente rehabilitador del proyecto ERRP Quintiliano”.
En su instancia ha explicado que “tras llevar a cabo un análisis detallado del interés y compromiso de las comunidades de propietarios incluidas en el ERRP Quintiliano, se ha constatado que la mayoría de las comunidades que ya disponen de ascensor no manifiestan intención de adherirse al proyecto” y que “adicionalmente, luego en un proceso de contacto directo con los vecinos, se ha confirmado que solo 36 de las 371 viviendas, han mostrado un interés real en participar”.
Una cifra que no llega al 10% de todas las viviendas previstas en las zonas de actuación, en los ámbitos del colegio Quintiliano y el IES Marco Fabio Quintiliano.
Este bajo porcentaje “impide alcanzar el requisito establecido en el artículo 16 del Real Decreto 853/2021, que exige la adhesión de al menos el 50% de los edificios del ámbito de uso predominantemente residencial, según lo dispuesto en el artículo 11.d)”, según Acciona.
En total, estos dos barrios de Calahorra cuentan con un total de 371 viviendas, 24 edificios y 3,85 hectáreas.
Acciona Esco S.L. ha detallado que “dada la baja participación y el tiempo necesario para intentar recabar nuevas adhesiones, el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras quedaría seriamente comprometido. Esta situación generaría inseguridad en la justificación de las inversiones y podría afectar a la viabilidad de la concesión de las ayudas económicas que sustentan el proyecto, comprometiendo así su validez y transparencia”.
Por todo lo expuesto ha presentado el desistimiento.
El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha recordado que “este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad. Hemos celebrado reuniones, hemos dado información, hemos resuelto dudas, e incluso hemos propuesto asumir parte del coste del proyecto, más de 100.000 euros, para que los locales comerciales y los bajos estuvieran exentos de pagar por una obra que no iban a disfrutar. Pero, ni con todos esos esfuerzos, ha sido posible convencer a las comunidades de vecinos”.
Ha continuado “entendemos las razones que han alegado las familias. Para muchas de ellas, incluso con las ayudas europeas, autonómicas y locales, el coste era inasumible. La aportación media por familia rondaba los 7.000 euros, una cantidad que no todo el mundo puede permitirse, por muy largo que sea el plazo de amortización fijado”.
Mazo ha agradecido “a todos los vecinos que han apostado por esta iniciativa” y ha señalado que “sería irresponsable como gobierno de Calahorra seguir avanzando con un proyecto que no ofrece garantías de ejecución ni justificación del gasto”.
Por último, el concejal de Urbanismo ha valorado que “si este proyecto se hubiera realizado teniendo en cuenta la realidad de los vecinos, quizá las condiciones hubieran sido distintas”.
Este proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuyo plazo de ejecución finaliza en el verano de 2026.
El 10 de junio el autobús urbano empieza sus recorridos y horarios de verano
- Con más frecuencias en el C.P.M. ‘La Planilla’ y paradas en el Polideportivo Juventud Calahorra
Del 10 de junio al 30 de septiembre el servicio de transporte urbano implantará el horario de verano, que ofrece más paradas en las piscinas del C.P.M. ‘La Planilla’ y en el Polideportivo Juventud Calahorra, que durante el invierno no tiene parada.
Las líneas, frecuencias y paradas habituales se mantienen a lo largo de los meses estivales. Solo incrementan las paradas en los dos complejos polideportivos.
El autobús urbano ofrece servicio desde las 8:00 hasta las 19:45 horas de lunes a viernes.
La línea Plaza de El Raso-Hospital comienza a circular a las 8:00 horas y ofrece 18 paradas. El último viaje dirección al hospital lo hace a las 18:45 horas con regreso a la plaza de El Raso a las 19:15 horas.
La línea Hospital-Ayuntamiento sale a las 8:30 horas y tiene 13 paradas. Las 19:15 horas es la hora con la finaliza el servicio desde el hospital con llegada al Ayuntamiento de la ciudad a las 19:45 horas.
Este horario de verano se va a colocar en los postes de las paradas. También puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra pinchando en el apartado Instalaciones y servicios dentro de Nuestra ciudad.
Un total de 28.360 pasajeros han usado este servicio de transporte urbano en los cinco primeros meses de este año.
Se han expedido 8.908 billetes ordinarios y se han incrementado los bonos bus ordinarios, que han pasado de 7.031 a 10.041, y los bonos bus joven, han aumentado de 707 a 1.231.
También se han vendido 7.132 bonos para jubilados y 1.048 para personas con capacidades diferentes.
Calahorra celebrará la Noche de San Juan con un gran hoguera, chocolatada y música
- La fiesta se trasladará a la carretera de Logroño, junto al supermercado Lidl
Ya no queda nada para que acabe la primavera y empiece el verano.
Uno de los eventos más importantes del inicio de la época estival es la Noche de San Juan el próximo 23 de junio.
El grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra ha preparado las actividades de siempre para celebrar la noche más corta y mágica del año, pero con una relevante novedad.
La fiesta se traslada del parque del Cidacos a la carretera de Logroño, junto al supermercado Lidl. A una parcela municipal de superficie de tierra con toma de agua y luz y de fácil acceso para bomberos y ambulancia, que los técnicos del Ayuntamiento han considerado más idónea.
Este cambio de ubicación se debe a que en el espacio que se hacía la hoguera están el nuevo circuito de Parkour y la pista de baloncesto 3×3.
La celebración comenzará a las 21:30 horas y finalizará a las 23:30 horas.
Habrá una gran hoguera, chocolate y música para cumplir con esta tradición de la Noche de San Juan y celebrar el solsticio de verano en Calahorra.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 6 de junio
Calahorra Vibra.
Actuaciones: djs Escri y Sergio de Two House, DCS Darlyn Cuevas y SuperBOOM Club.
Ruta de pinchos: Sabores, El Albergue, El Rincón de Livi, B5, Época, La Viña y El Otro.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: a partir de las 21:00.
Sábado, 7 de junio
Visita guiada y gratuita al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Domingo, 8 de junio
Gran Bolsín taurino infantil con regalos para todos los participantes.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 12:00 a 13:00.
Organiza: Federación Taurina Riojana.
Final del XIX Bolsín Taurino de La Rioja.
Novilleros: Daniel Moset de Guadalajara, David Gutiérrez de Badajoz y Manuel Domínguez de Sevilla.
Lugar: plaza de toros.
Hora: 18:00.
Organiza: Federación Taurina Riojana con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Lunes 9 de junio
Día de La Rioja
Dianas con AGAYTA.
Recorrido: del Casco Antiguo al parque del Cidacos.
Hora: 8:30.
Marcha familiar en bici por el proyecto ‘Revive Cidacos’.
Punto de salida: paseo de Las Bolas.
Hora: 9:00.
Chocolatada.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: 10:30.
Hinchables y talleres.
Lugar: parque del Cidacos.
Horario: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Actuación del grupo de danzas ‘Coletores’ y de la Escuela Municipal de Danzas ‘Isidra Mª Santos’.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: 12:30.
Comida popular.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: 14:00.
Precio-donativo: 1 euros que se donará a la junta local de la AECC de Calahorra.
La ‘Caja Mágica’ vuelve al comercio de Calahorra con 10.000 euros en premios
- Comprar en Calahorra del 16 al 28 de junio tiene premio
Tras la buena aceptación de la primera edición de la ‘Caja Mágica’ el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la asociación de comerciantes ‘Calahorra, Ciudad Comercial’ vuelve a organizar esta acción para dinamizar y apoyar al comercio local.
“Esta actividad tiene un triple objetivo: dar a conocer los productos que venden los comerciantes calagurritanos, premiar la fidelidad de los clientes con el comercio local y fomentar el consumo en el comercio de proximidad”, ha resaltado la concejala de Comercio, Raquel Moral.
Comprar en Calahorra durante este mes, del 16 al 28 de junio, tiene premio.
Para optar a alguno de los muchos regalos que repartirá la ‘Caja Mágica’ será necesario comprar en los establecimientos comerciales participantes en esta campaña y guardar los tiques para canjearlos por tiradas en la ruleta.
El 28 de junio se colocará una gran ruleta en el paseo del Mercadal a partir de las 10:30 horas y hasta que se repartan todos los premios.
Cuantos más tiques de compra se presenten más veces se podrá hacer girar la ruleta, que tendrá casillas con la palabra ‘premio” y con la frase ‘sigue jugando’.
El importe de 10 euros de compra da derecho a una tirada en la ruleta, siendo 5 el número máximo de tiradas en una sola vez. Si el cliente tiene más tiques de compra que le dan derecho a más tiradas deberá colocarse nuevamente en la fila y esperar su turno.
Los afortunados que consigan que la ruleta pare en la casilla ‘premio’ sacarán un boleto de una caja o urna transparente y directamente se les entregarás los premios obtenidos.
Los establecimientos comerciales de Calahorra que quieran adherirse a esta campaña de dinamización del comercio local deben inscribirse enviando un mail entre el 6 y el 16 de junio a cualquiera de estas dos direcciones de correo electrónico: administracion@argandona.es o asociacioncomerciocalahorra@gmail.com
En total, se van a repartir premios por valor de 10.000 euros. Todos los regalos son productos de los comercios de Calahorra que participan en la ‘Caja Mágica’. Pueden ser directos o descuentos para canjear en los establecimientos comerciales aheridos..
Los calagurritanos pueden pagar por Bizum tasas, tributos y multas municipales
- El Ayuntamiento de Calahorra ha habilitado este método de pago inmediato desde su sede electrónica
El Ayuntamiento de Calahorra sigue con su proceso de modernización, apostando por la digitalización con la puesta en marcha de un nuevo método de pago a través de Bizum.
Así, los ciudadanos ya pueden abonar las tasas, tributos y multas municipales a través de este método de pago inmediato desde la sede electrónica municipal (Pago de tributos municipales). Es decir, todos los pagos que se efectúan a través de la pasarela de pagos como el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), una licencia de obra, una sanción, etc.
“Este sistema permite hacer pagos de forma simple, rápida y cómoda al contribuyente, cumpliendo nuestro objetivo de agilizar y simplificar los trámites y, así, acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría.
Los procesos de pago hasta ahora se hacían de forma exclusiva mediante tarjeta de crédito/débito o en las entidades bancarias colaboradoras.
Ahora el contribuyente puede también elegir la opción de pago por Bizum.
“Ponemos a disposición de los contribuyentes esta nueva herramienta de pago respondiendo a nuestro compromiso de prestar más servicios y mejorar los existentes, reduciendo en la medida de lo posible la burocracia administrativa”, ha resaltado Mario Nafría.








