Noticias

EN PORTADA

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

  • Calahorra, ciudad de la Red de Juderías de España, se suma a esta celebración con actividades culturales, gastronómicas y turísticas para acercar y difundir el legado del pueblo judío que conserva

Los días 11 y 12 de septiembre podrá visitarse el Archivo municipal y conocer su fondo documental. Entre otros documentos se mostrará el fragmento del Deuteronomio, un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.

Las visitas serán a las 12:30 horas y las 13:15 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 941 10 50 61.

Con estas 2 visitas comienza la celebración de la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra.

Una fiesta, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Este año el lema de la jornada es ‘El pueblo del libro’.

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional con un programa de actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre.

La Casa de los Curas acogerá la exposición ‘Descubre Sefarad’ del 12 al 20 de octubre. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades integrantes de la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

Se inaugurará el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

La exposición está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de turismo de España en Polonia.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado varias actividades.

Ya se han completado las plazas para visitar la bodega Fernández de Arcaya de Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

Para la degustación de dulces sefardíes, prevista a las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, quedan pocas plazas ya. Pastelería Flor y Nata es la encargada de elaborar estos bocados dulces.  Para probarlos hay que inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía finalizará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.

También este día se podrá visitar gratis el patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María a las 12:45 horas. Su archivero Ángel Ortega será el guía de esta visita, cuyo punto de partida será el pórtico de la Catedral.

Un programa de actividades muy completo muestra y difunde el patrimonio hebreo que conserva Calahorra.

Leer más
10 de septiembre de 2025

En su séptima edición el Festival Holika se inspira en el imperio romano

Turismo
  • Habrá 16 escenarios y tecnología pionera y participarán 250 artistas
  • El festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico

Durante cuatro días Calahorra dejará de ser una ciudad para convertirse en la capital de un imperio musical sin precedentes. Bajo el lema ‘HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE’, el festival celebra su séptimo aniversario con cifras que consolidan su liderazgo en el calendario musical español:

  • Más de 100.000 asistentes previstos
  • 16 escenarios (12 en el recinto principal + 4 gratuitos repartidos por la ciudad)
  • Más de 1.500 empleos generados
  • Impacto económico estimado: +25 millones
  • 1.256 camas ocupadas en alojamientos
  • Primer festival de España en usar pulseras centinela contra la sumisión química

Holika está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.

 

El mejor cartel de su historia: más de 250 artistas en escenarios simultáneos.

Holika 2025 reúne a superestrellas del reguetón, el trap y la electrónica en el que ya es considerado el cartel más potente de su trayectoria. Entre los confirmados:

  • Latinos: Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer…
  • Electrónica: Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone…

El cartel se reparte casi al 50% entre música urbana y electrónica, en un recinto de 500.000 m² a orillas del río Cidacos, con zona de glamping y camping, más de 250 artistas en directo y escenarios simultáneos decorados con estética imperial.

 

16 escenarios convierten Calahorra en una ciudad-escenografía.

Durante cuatro días se transforma en un auténtico imperio musical.

Holika no es solo un festival. Es una recreación viviente del Imperio Romano. Desde la espectacularidad del Negrita Empire Mainstage o el Pantheon Stage de Cutty Sark, hasta escenarios gratuitos como el Circus Maximus en la plaza de toros, las danzas tradicionales en el Raso o el mural en directo del artista Albert Sesma,—internacionalmente reconocido, con obra en Nueva York, Paris o África, y actualmente afincado en la zona— transformará un gran container en una obra de arte. Una dupla de música e historia que tiene como escenario toda la ciudad de Calahorra.

La experiencia es total: los escenarios recrean el Coliseo, el Panteón o el Foro, con decoraciones diseñadas por artesanos falleros de Valencia.

Desde su primera edición, Holika ha adoptado una narrativa romana inspirada en la historia local: Calahorra fue ciudad romana de pleno derecho desde el 171 a.C. bajo el nombre de Calagurris Nassica Iulia. Hoy aún conserva vestigios romanos y un museo dedicado a la romanización.

 

Escenarios gratuitos y actividades abiertas al público: Carreras de cuadrigas en la plaza de toros convertida en el CIRCUS MAXIMUS, pasacalles y tradicionales, arte de calle..

Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:

 

Circus Maximus (Plaza de Toros)

Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.

 

Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)

Tardeos musicales con djs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.

 

Corea Augusta (Plaza del Raso)

Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.

 

Murum Aureum

Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética del I mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.

 

Pulseras centinela: HOLIKA, Festival pionero en seguridad

Holika será el primer festival de España en aplicar pulseras centinela: un complemento reactivo capaz de detectar hasta 22 tipos de drogas en bebidas. Solo hace falta mojar un dedo en la bebida y aplicarlo sobre la pulsera: si cambia de color, hay riesgo. Una medida clave para prevenir la sumisión química, especialmente entre mujeres, y dar ejemplo en el sector de los eventos masivos.

 

Impacto económico y social en el territorio

Holika se ha consolidado como el evento cultural de mayor impacto económico en La Rioja. Solo en 2025:

  • +25M€ de impacto directo e indirecto
  • Alojamientos llenos, comercios locales reforzados
  • +1.500 puestos de trabajo directos e indirectos
  • Acciones sociales con asociaciones como «La Rioja sin barreras» o «Igual a ti»
  • Accesibilidad e inclusión como pilares clave del proyecto.

Con inspiración en Gladiatory Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.

La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.

HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.

Leer más
12 de junio de 2025

La empresa Acciona desiste del proyecto de rehabilitación energética ‘ERRP Quintiliano’ por “la baja participación de las comunidades de vecinos” de esta zona de la ciudad

Urbanismo
  • Antonio Mazo: “Este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad”

La empresa Acciona Esco S.L. ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Calahorra en el que informa de su “desistimiento como agente rehabilitador del proyecto ERRP Quintiliano”.

En su instancia ha explicado que “tras llevar a cabo un análisis detallado del interés y compromiso de las comunidades de propietarios incluidas en el ERRP Quintiliano, se ha constatado que la mayoría de las comunidades que ya disponen de ascensor no manifiestan intención de adherirse al proyecto” y que “adicionalmente, luego en un proceso de contacto directo con los vecinos, se ha confirmado que solo 36 de las 371 viviendas, han mostrado un interés real en participar”.

Una cifra que no llega al 10% de todas las viviendas previstas en las zonas de actuación, en los ámbitos del colegio Quintiliano y el IES Marco Fabio Quintiliano.

Este bajo porcentaje “impide alcanzar el requisito establecido en el artículo 16 del Real Decreto 853/2021, que exige la adhesión de al menos el 50% de los edificios del ámbito de uso predominantemente residencial, según lo dispuesto en el artículo 11.d)”, según Acciona.

En total, estos dos barrios de Calahorra cuentan con un total de 371 viviendas, 24 edificios y 3,85 hectáreas.

Acciona Esco S.L. ha detallado que “dada la baja participación y el tiempo necesario para intentar recabar nuevas adhesiones, el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras quedaría seriamente comprometido. Esta situación generaría inseguridad en la justificación de las inversiones y podría afectar a la viabilidad de la concesión de las ayudas económicas que sustentan el proyecto, comprometiendo así su validez y transparencia”.

Por todo lo expuesto ha presentado el desistimiento.

El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha recordado que “este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad. Hemos celebrado reuniones, hemos dado información, hemos resuelto dudas, e incluso hemos propuesto asumir parte del coste del proyecto, más de 100.000 euros, para que los locales comerciales y los bajos estuvieran exentos de pagar por una obra que no iban a disfrutar. Pero, ni con todos esos esfuerzos, ha sido posible convencer a las comunidades de vecinos”.

Ha continuado “entendemos las razones que han alegado las familias. Para muchas de ellas, incluso con las ayudas europeas, autonómicas y locales, el coste era inasumible. La aportación media por familia rondaba los 7.000 euros, una cantidad que no todo el mundo puede permitirse, por muy largo que sea el plazo de amortización fijado”.

Mazo ha agradecido “a todos los vecinos que han apostado por esta iniciativa” y ha señalado que “sería irresponsable como gobierno de Calahorra seguir avanzando con un proyecto que no ofrece garantías de ejecución ni justificación del gasto”.

Por último, el concejal de Urbanismo ha valorado que “si este proyecto se hubiera realizado teniendo en cuenta la realidad de los vecinos, quizá las condiciones hubieran sido distintas”.

Este proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuyo plazo de ejecución  finaliza en el verano de 2026.

Leer más
12 de junio de 2025

El 10 de junio el autobús urbano empieza sus recorridos y horarios de verano

Transportes y Tráfico
  • Con más frecuencias en el C.P.M. ‘La Planilla’ y paradas en el Polideportivo Juventud Calahorra

Del 10 de junio al 30 de septiembre el servicio de transporte urbano implantará el horario de verano, que ofrece más paradas en las piscinas del C.P.M. ‘La Planilla’ y en el Polideportivo Juventud Calahorra, que durante el invierno no tiene parada.

Las líneas, frecuencias y paradas habituales se mantienen a lo largo de los meses estivales. Solo incrementan las paradas en los dos complejos polideportivos.

El autobús urbano ofrece servicio desde las 8:00 hasta las 19:45 horas de lunes a viernes.

La línea Plaza de El Raso-Hospital comienza a circular a las 8:00 horas y ofrece 18 paradas. El último viaje dirección al hospital lo hace a las 18:45 horas con regreso a la plaza de El Raso a las 19:15 horas.

La línea Hospital-Ayuntamiento sale a las 8:30 horas y tiene 13 paradas. Las 19:15 horas es la hora con la finaliza el servicio desde el hospital con llegada al Ayuntamiento de la ciudad a las 19:45 horas.

Este horario de verano se va a colocar en los postes de las paradas. También puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra pinchando en el apartado Instalaciones y servicios dentro de Nuestra ciudad.

Un total de 28.360 pasajeros han usado este servicio de transporte urbano en los cinco primeros meses de este año.

Se han expedido 8.908 billetes ordinarios y se han incrementado los bonos bus ordinarios, que han pasado de 7.031 a 10.041, y los bonos bus joven, han aumentado de 707 a 1.231.

También se han vendido 7.132 bonos para jubilados y 1.048 para personas con capacidades diferentes.

Leer más
8 de junio de 2025

Calahorra celebrará la Noche de San Juan con un gran hoguera, chocolatada y música

Juventud
  • La fiesta se trasladará a la carretera de Logroño, junto al supermercado Lidl

Ya no queda nada para que acabe la primavera y empiece el verano.

Uno de los eventos más importantes del inicio de la época estival es la Noche de San Juan el próximo 23 de junio.

El grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra ha preparado las actividades de siempre para celebrar la noche más corta y mágica del año, pero con una relevante novedad.

La fiesta se traslada del parque del Cidacos a la carretera de Logroño, junto al supermercado Lidl. A una parcela municipal de superficie de tierra con toma de agua y luz y de fácil acceso para bomberos y ambulancia, que los técnicos del Ayuntamiento han considerado más idónea.

Este cambio de ubicación se debe a que en el espacio que se hacía la hoguera están el nuevo circuito de Parkour y la pista de baloncesto 3×3.

La celebración comenzará a las 21:30 horas y finalizará a las 23:30 horas.

Habrá una gran hoguera, chocolate y música para cumplir con esta tradición de la Noche de San Juan y celebrar el solsticio de verano en Calahorra.

Leer más
7 de junio de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 6 de junio

Calahorra Vibra.

Actuaciones: djs Escri y Sergio de Two House, DCS Darlyn Cuevas y SuperBOOM Club.

Ruta de pinchos: Sabores, El Albergue, El Rincón de Livi, B5, Época, La Viña y El Otro.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: a partir de las 21:00.

 

Sábado, 7 de junio

Visita guiada y gratuita al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Acceso por la puerta del claustro.

Hora: 12:00.

 

Domingo, 8 de junio

Gran Bolsín taurino infantil con regalos para todos los participantes.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: de 12:00 a 13:00.

Organiza: Federación Taurina Riojana.

 

Final del XIX Bolsín Taurino de La Rioja.

Novilleros: Daniel Moset de Guadalajara, David Gutiérrez de Badajoz y Manuel Domínguez de Sevilla.

Lugar: plaza de toros.

Hora: 18:00.

Organiza: Federación Taurina Riojana con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

 

Lunes 9 de junio

Día de La Rioja

Dianas con AGAYTA.

Recorrido: del Casco Antiguo al parque del Cidacos.

Hora: 8:30.

 

Marcha familiar en bici por el proyecto ‘Revive Cidacos’.

Punto de salida: paseo de Las Bolas.

Hora: 9:00.

 

Chocolatada.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: 10:30.

 

Hinchables y talleres.

Lugar: parque del Cidacos.

Horario: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

 

Actuación del grupo de danzas ‘Coletores’ y de la Escuela Municipal de Danzas ‘Isidra Mª Santos’.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: 12:30.

 

Comida popular.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: 14:00.

Precio-donativo: 1 euros que se donará a la junta local de la AECC de Calahorra.

Leer más
6 de junio de 2025

La ‘Caja Mágica’ vuelve al comercio de Calahorra con 10.000 euros en premios

Comercio
  • Comprar en Calahorra del 16 al 28 de junio tiene premio

Tras la buena aceptación de la primera edición de la ‘Caja Mágica’ el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la asociación de comerciantes ‘Calahorra, Ciudad Comercial’ vuelve a organizar esta acción para dinamizar y apoyar al comercio local.

“Esta actividad tiene un triple objetivo: dar a conocer los productos que venden los comerciantes calagurritanos, premiar la fidelidad de los clientes con el comercio local y fomentar el consumo en el comercio de proximidad”, ha resaltado la concejala de Comercio, Raquel Moral.

Comprar en Calahorra durante este mes, del 16 al 28 de junio, tiene premio.

Para optar a alguno de los muchos regalos que repartirá la ‘Caja Mágica’ será necesario comprar en los establecimientos comerciales participantes en esta campaña y guardar los tiques para canjearlos por tiradas en la ruleta.

El 28 de junio se colocará una gran ruleta en el paseo del Mercadal a partir de las 10:30 horas y hasta que se repartan todos los premios.

Cuantos más tiques de compra se presenten más veces se podrá hacer girar la ruleta, que tendrá casillas con la palabra ‘premio” y con la frase ‘sigue jugando’.

El importe de 10 euros de compra da derecho a una tirada en la ruleta, siendo 5 el número máximo de tiradas en una sola vez. Si el cliente tiene más tiques de compra que le dan derecho a más tiradas deberá colocarse nuevamente en la fila y esperar su turno.

Los afortunados que consigan que la ruleta pare en la casilla ‘premio’ sacarán un boleto de una caja o urna transparente y directamente se les entregarás los premios obtenidos.

Los establecimientos comerciales de Calahorra que quieran adherirse a esta campaña de dinamización del comercio local deben inscribirse enviando un mail entre el 6 y el 16 de junio a cualquiera de estas dos direcciones de correo electrónico: administracion@argandona.es  o asociacioncomerciocalahorra@gmail.com

En total, se van a repartir premios por valor de 10.000 euros. Todos los regalos son productos de los comercios de Calahorra que participan en la ‘Caja Mágica’. Pueden ser directos o descuentos para canjear en los establecimientos comerciales aheridos..

Leer más
6 de junio de 2025

Los calagurritanos pueden pagar por Bizum tasas, tributos y multas municipales

Administración ElectrónicaHacienda
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha habilitado este método de pago inmediato desde su sede electrónica

 El Ayuntamiento de Calahorra sigue con su proceso de modernización, apostando por la digitalización con la puesta en marcha de un nuevo método de pago a través de Bizum.

Así, los ciudadanos ya pueden abonar las tasas, tributos y multas municipales a través de este método de pago inmediato desde la sede electrónica municipal (Pago de tributos municipales).  Es decir, todos los pagos que se efectúan a través de la pasarela de pagos como el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), una licencia de obra, una sanción, etc.

“Este sistema permite hacer pagos de forma simple, rápida y cómoda al contribuyente, cumpliendo nuestro objetivo de agilizar y simplificar los trámites y, así, acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría.

Los procesos de pago hasta ahora se hacían de forma exclusiva mediante tarjeta de crédito/débito o en las entidades bancarias colaboradoras.

Ahora el contribuyente puede también elegir la opción de pago por Bizum.

“Ponemos a disposición de los contribuyentes esta nueva herramienta de pago respondiendo a nuestro compromiso de prestar más servicios y mejorar los existentes, reduciendo en la medida de lo posible la burocracia administrativa”, ha resaltado Mario Nafría.

Leer más
5 de junio de 2025

Disponibles 88 plazas en las Ludotecas de verano

Juventud
  • El Ayuntamiento de Calahorra y el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ reabren el plazo de inscripción

El Ayuntamiento de Calahorra y el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ han abierto un nuevo periodo de inscripción para las Ludotecas de verano, debido a que no se han completado las 1.000 plazas ofertadas.

En la Ludoteca dirigida a niños que han realizado este curso escolar 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, hay disponibles 21 plazas. Concretamente, hay 6 en el turno del 28 de julio al 1 de agosto, 7 libres entre el 4 y el 8 de agosto y 8 plazas más en el último turno, que empieza el 11 de agosto y finaliza el 14 de agosto.

Estas 21 plazas se ocuparán por orden de inscripción, que puede realizarse en la OAC o a través de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado Inscripciones y cursos.

El precio es de 30 euros por semana, excepto el último turno que cuesta 24 euros.

Hay 35 plazas por turno y un monitor por cada 15 niños.

El programa que se desarrolla en esta Ludoteca municipal, sita en la calle Paletillas 21, incluye actividades lúdicas y motivadoras como talleres creativos, gymkanas, el día del agua, experimentos científicos, apoyo escolar, juegos, deporte, una visita/salida del centro, etc.

También la Ludoteca infantil de verano, que tiene lugar en el Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, tiene un total de 67 plazas vacantes.

Esta Ludoteca es para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.

El segundo turno es el único que se ha completado. El primero, del 24 al 27 de junio dispone de 8 plazas libres y el tercer turno ofrece 9 vacantes y el cuarto, 4. Del 14 al 18 de julio hay 12 plazas que no se han cubierto todavía y en el sexto turno, entre el 21 y 25 de julio, pueden inscribirse 14 niños más. El séptimo periodo, del 4 al 8 de agosto, tiene disponibles 8 plazas y el último, del 11 al 14 de agosto, otras 12 vacantes.

La inscripción para asistir a esta Ludoteca se formalizará los días 11 y 12 de junio, de 9:00 a 14:00 horas en el propio Centro ‘La Planilla’.

El precio por turno es de 40 euros, excepto el primer y último turno que la duración es de 4 días y su coste es de 35 euros.

En cada turno hay 90 plazas disponibles, 30 para los alumnos de 1º de Educación Infantil, 30 para los de 2º curso y otras 30 plazas para los niños matriculados en 3º de Educación Infantil este curso 2024-2025.

Esta Ludoteca de verano ofrece servicio de madrugadores y rezagados.

Leer más
5 de junio de 2025

La OAE amplía su cartera de servicios con la tramitación del certificado de firma electrónica

Administración General
  • Se podrán obtener certificados electrónicos cualificados de persona física y de representantes de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica

La Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor ofrece un nuevo servicio de apoyo a los ciudadanos, a las empresas, a los trabajadores por cuenta propia, a los emprendedores y a las asociaciones.

El certificado de firma electrónica, emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ya se puede obtener en la OAE.

“Nos comprometimos a prestar nuevos servicios desde el Ayuntamiento de Calahorra, en general, y desde la OAE, en particular, porque queremos facilitar trámites y ayudar a todos los quieran emprender o ampliar sus negocios en Calahorra”, ha destacado el concejal de Administración general, David Navarro, que ha añadido que “en la era digital la firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para realizar múltiples gestiones administrativas y empresariales con total seguridad, agilidad, eficacia, inmediatez y comodidad”.

La OAE tramita 3 tipos de certificados. El electrónico cualificado de persona física para que los ciudadanos puedan hacer trámites personales y profesionales; el certificado electrónico cualificado de representante de persona jurídica, necesario para representantes de empresas y otras entidades con identidad jurídica; y, por último, el certificado electrónico cualificado de representante de entidad sin personalidad jurídica, solicitado por representantes de entidades sin personalidad jurídica.

Para poder obtener cualquiera de estos certificados desde la OAE es necesario pedir cita previa llamando por teléfono al número 941 10 50 76 o enviando un mail a esta dirección de correo electrónico promocioneconomica@calahorra.es

Este nuevo servicio se suma a la amplia cartera de prestaciones de esta oficina municipal, que abrió sus puertas en octubre de 2023 para mejorar la atención, apoyar y proporcionar una asistencia técnica a empresarios, autónomos y jóvenes emprendedores.

Para ello, la técnica en gestión de desarrollo local de esta oficina asesora y orienta a los emprendedores en la creación y puesta en marcha de un negocio; informa de subvenciones, ayudas e incentivos, licencias y de la tramitación de procedimientos municipales relacionados con la empresa; asesora sobre financiación de proyectos empresariales; guía en la burocracia y en los trámites administrativos; tramita altas en Seguridad Social, Agencia Tributaria, RETA y pago único; resuelve dudas; informa de actividades formativas; etc.

La OAE es un canal de comunicación directa entre el Ayuntamiento de Calahorra y los empresarios, autónomos y jóvenes emprendedores de Calahorra y todos los que quieran implantar su negocio o empresa en nuestra ciudad, así como de apoyo y acompañamiento en sus proyectos.

Leer más
4 de junio de 2025

La zona de autocaravanas se traslada al aparcamiento de la Era Alta hasta el 13 de julio con motivo de la celebración de los Festivales Gran Reserva y Holika

PolicíaTransportes y Tráfico
  • Esta área provisional de estacionamiento tiene capacidad para unas 20 autocaravanas

Con motivo de la celebración de los Festivales Gran Reserva y Holika en el aparcamiento de la Catedral, que tendrán lugar en Calahorra días 20 y 21 de junio y del 26 al 29 de junio, respectivamente, el área de estacionamiento de autocaravanas se ha trasladado ya al parking del parque de la Era Alta hasta el 13 de julio.

La Policía Local ha habilitado y vallado una zona del gran aparcamiento público del parque de la Era Alta para que las autocaravanas puedan estacionar durante el montaje y desmontaje de los escenarios y el desarrollo de estos dos festivales de música.

Concretamente, esta área se encuentra junto al estanque del parque Víctimas del Terrorismo y tiene capacidad  para unas 20 autocaravanas aproximadamente.

Los usuarios de este aparcamiento provisional pueden descargarse el código QR, que aparece en el cartel informativo de esta área de autocaravanas, para saber su ubicación y cómo llegar hasta ella.

Leer más
4 de junio de 2025
1 2 9 10 11 12 13 294 295