Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra recupera las visitas teatralizadas por el Casco Antiguo de la ciudad
- La concejalía de Turismo programa 13 visitas guiadas en abril y mayo para enseñar la ciudad, su patrimonio y sus campos
- Para participar en estas experiencias turísticas es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal
Esta primavera el Ayuntamiento de Calahorra ofrece un paquete de visitas guiadas para conocer el Casco Antiguo, los museos de la Romanización y de la Verdura, el patrimonio y los campos de la ciudad. Incluso algunas de las visitas, además, permiten saborear la cocina y el vino calagurritano.
Para los meses de abril y mayo se han programado 13 itinerarios para recorrer Calahorra y descubrir esta interesante ciudad de La Rioja.
La primera visita será este sábado 5 de abril. Los asistentes vivirán una experiencia turística en torno a ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’, que comenzará en un campo y finalizará en el Museo de la Verdura con la degustación de un pincho de verdura y una copa de vino.
Su duración es de dos horas y media. El precio es de 3 euros y gratis para los niños menores de 12 años. Se ofertan un total de 30 plazas.
El punto de encuentro son los porches del Ayuntamiento de Calahorra a las 10:30 horas.
Esta experiencia turística se ofertará también los días 26 y 27 de abril, coincidiendo con la celebración de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura, Fiesta de Interés Turístico Regional, y el 3 y 4 de mayo.
En el mes de mayo, los días 17, 24 y 31, volverán las rutas teatralizadas sobre la historia de la ciudad. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en Calahorra a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.
Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso.
La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.
La oferta turística se completa con visitas guiadas que combinan patrimonio, gastronomía y vino, que se llevarán a cabo el 13 de abril y los días 11 y 18 de mayo a partir de las 11:00 horas.
Se visitarán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos lugares se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.
El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.
La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.
Para asistir a todas estas visitas será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
Además, en abril durante el Mercaforum y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, hay programadas dos visitas gratuitas y guiadas por el grupo de voluntarias turísticas municipales.
El 12 de abril a las 17:00 horas se realizará una visita por el pasado romano de Calahorra, que incluye la entrada al Museo de la Romanización. La salida será desde el rollo jurisdiccional ‘La Moza’, en el paseo del Mercadal.
La otra visita será el Sábado Santo, 19 de abril, por la zona histórica de la ciudad, teniendo el inicio del recorrido también en el paseo del Mercadal, pero el punto de encuentro concreto será el monumento a ‘La Matrona’.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Federación Riojana de Tenis acercan el tenis a los centros de Educación Primaria de la ciudad
- 250 escolares participarán en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’
Los alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios San Agustín y Quintiliano son los primeros que, esta mañana, han podido practicar tenis sin salir de sus pabellones deportivos.
Desde hoy, 7 de febrero, y hasta el 14 de febrero 2 monitores de tenis de la Federación Riojana de Tenis se desplazarán a Calahorra para visitar todos los colegios de Educación Primaria de la ciudad y acercar este deporte a los escolares.
El concejal de Deporte, David Antoñanzas, ha asistido a la primera sesión, impartida en el colegio San Agustín, y ha invitado a todos los niños a que practiquen un deporte.
El Ayuntamiento de Calahorra en su empeño de fomentar la práctica de deportes colabora con la Federación Riojana de Tenis en el programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’, cuyo objetivo es transmitir los valores del respeto, la aceptación y el compañerismo, entre otros, a través de la práctica del tenis. “Valores fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal”, ha explicado Roberto Martínez, gerente de la Federación.
A través de este programa monitores federados imparten 2 sesiones de iniciación al tenis con juegos, habilidades y la práctica de los principales tipos de golpes en tenis con la finalidad de compartir con los escolares los valores del deporte.
En total, 250 escolares de Calahorra practicarán tenis estas semanas en sus colegios.
Calahorra celebra el Carnaval del 21 al 23 de febrero con concursos, desfiles, talleres, música y muchos premios
- Alfonso Martínez Ruiz es el pregonero y encargado de inaugurar el Carnaval 2025
La concejala de Festejos, Raquel Moral, acompañada de Alfonso Martínez, pregonero de este año, y Cristina Escribano, han presentado el programa con el que Calahorra celebrará el Carnaval.
“Un hombre polifacético, colaborador, muy participativo, familiar y muy, muy carnavalero”, ha resaltado Raquel Moral, que ha añadido que “compartirá escenario con Cristina Escribano, pregonera del año pasado, pero que por motivos de salud no pudo estar en 2024”.
La televisión es la temática que inspirará el Carnaval calagurritano de 2025.
Será del 21 al 23 de febrero, una semana antes que en el resto de municipios de España para no coincidir con las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio, que serán del 1 al 3 de marzo con el chupinazo el sábado a las 12:00 horas.
“Un programa en el que no faltan las actividades que hacen singular el Carnaval calagurritano como nuestro pregonero, la elección de la reina y reyes infantiles y el Carnaval de papel, pero que también trae novedades como la fiesta post-desfile y el nuevo escenario donde se celebrarán los concursos y la entrega de los premios, que será la carpa del paseo del Mercadal”, ha destacado la concejala de Festejos.
Este año Alfonso Martínez será el encargado de pronunciar el pregón de Carnaval el 21 de febrero a las 20:30 horas en el teatro Ideal en una gala donde también se elegirá a la reina y reyes infantiles del Carnaval 2025.
El 17 de febrero finalizará el plazo de inscripción para participar en estos concursos que se formaliza en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval. Los candidatos a reina tienen que ser personas mayores de 16 años y para reyes infantiles, niños y niñas entre 8 y 15 años.
A la entrada del Ideal habrá un photocall con Malasaña y durante la gala se celebrará un espectáculo de animación.
El sábado 22 de febrero será el día central de esta fiesta que llena la ciudad de color y alegría.
A las 17:30 horas comenzará el concurso infantil de disfraces en la carpa del paseo del Mercadal, que estará amenizado con talleres de maquillaje, globoflexia y chuches, muñecos amigos gigantes, palomitas gratis para todos los participantes y photocall.
Las inscripciones para concursar se pueden hacer online en www.desafiodebandas.com/carnaval o ese mismo sábado media hora antes del inicio de la fiesta.
Las personas mayores de Calahorra se suman a la celebración del Carnaval y a las 18:00 horas han organizado un baile del Carnaval con concurso de disfraz individual, pareja y grupo en el Centro de Participación Activa.
Más tarde, a las 19:15 horas comenzará el desfile infantil de disfraces desde la carpa del Mercadal hasta la plaza de El Raso.
Allí a las 20:15 horas empezará la recepción de participantes e inscripciones para el gran desfile de Carnaval, que saldrá de la plaza de El Raso a las 20:30 horas.
El itinerario es el habitual: plaza de El Raso, calles Grande y Mártires, Glorieta de Quintiliano y carpa del paseo del Mercadal.
La reina del Carnaval encabezará este gran desfile a partir de las 20:30 horas.
Tras el desfile los cachivaches podrán aparcarse en la calle General Gallarza.
A las 22:00 horas la música sonará en la carpa del Mercadal hasta las 3:00 horas con los djs locales Escri, Sergio Moya y Sergio Two House.
El domingo 23 de febrero a las 12:30 horas continuará el Carnaval en Calahorra con el concurso de ‘El Carnaval de papel’. También las inscripciones se realizarán online en www.desafiodebandas.com/carnaval o presencialmente en la carpa a partir de las 12:00 horas.
Habrá también taller de chuches, photocall, palomitas gratis para todos los concursantes y entrega de premios.
Por la tarde, a las 17:00 horas se ha programado una clase de zumba Carnaval party con Sali y a las 18:00 horas será la entrega de premios de los concursos de disfraces infantil, adultos y del desfile.
A continuación, todos los disfrazados desfilarán desde la carpa del paseo del Mercadal hasta la plaza de El Raso para quemar Malasaña y la traca final del Carnaval 2025.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha convocado 5 concursos: reina de Carnaval; rey o reina infantil de Carnaval; concursos de disfraces en las categorías de infantil y adultos; y el Carnaval de papel.
Se establecen más de 40 premios y el Ayuntamiento destinará más de 4.800 euros en premios en metálico. Además, los premiados recibirán bolsas y tartas de golosinas, entradas para el teatro Ideal, vales de compra para los comercios locales y para cenas en restaurantes de la ciudad, regalos, material escolar,…
Tanto Raquel Moral como el pregonero del Carnaval 2025 Alfonso Martínez han animado a disfrazarse y a participar a los calagurritanos y a todos los que quieran asistir y celebrar el primer Carnaval del año en Calahorra. En este sentido, Martínez ha querido compartir su lema: “la vida es un día y la vida es un Carnaval”.
Raquel Moral preside la tercera mesa de trabajo del Casco Antiguo
La mesa de trabajo del Casco Antiguo volvió a reunirse para repasar las últimas actuaciones llevadas a cabo en esta zona de la ciudad y proponer otras nuevas con el fin de conservar este barrio emblemático de Calahorra y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La instalación de reductores en la calle San Andrés, la iluminación del aparcamiento de Juan Ramos y la prohibición de aparcar en la calle San Blas, consensuada con los vecinos de esta vía, son peticiones que se hicieron en el anterior encuentro, celebrado el 24 de julio, y ya se han realizado.
Tres medidas para mejorar la seguridad de los peatones y conductores, así como evitar accidentes en estas calles del Casco Antiguo, que están teniendo buenos resultados y que son valoradas positivamente por los propios vecinos de estas calles.
La colocación de espejos en dos puntos del barrio, otra de las cuestiones que se trasladaron, se está estudiando su viabilidad y si se puede se realizará en los próximos días.
Durante la última reunión se repasaron las obras que se están ejecutando en esta zona de la ciudad como el derribo de edificios y la recuperación del torreón medieval en la calle Portillo de la Rosa, que concluirá a finales de este mes.
Los próximos inmuebles que se van a declarar en ruina se encuentran en la calle Arrabal 60 y Planillo de San Andrés 17.
Los representantes de la asociación de vecinos del Casco Antiguo preguntaron por el proyecto de consolidación y puesta en valor de las cloacas, parado desde hace más de un año y dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Se les informó de que previsiblemente el Gobierno central sacará a licitación el nuevo proyecto a lo largo de este año.
Los restos arqueológicos del puente del Cidacos y la muralla de El Sequeral son otros de los asuntos que se abordaron. Esta semana la arqueóloga se acercará al yacimiento para redactar un estudio inicial sobre la intervención que hay que hacer en El Sequeral.
Además, la asociación de vecinos del Casco Antiguo requirió la limpieza de la trasera de la calle San Andrés con la calle Bellavista y la asociación de gitanos de La Rioja informó de que había un banco roto en la calle San Andrés, que ya se ha arreglado hoy.
Asimismo, se solicitó una papelera en el cruce de las calles Alforín y Enramada que también se ha colocado esta mañana.
La urbanización de la calle La Curruca y el planteamiento de una consulta médica en el Casco Antiguo, por parte asociación de vecinos del Casco Antiguo, fueron dos temas de los que también se habló en esta mesa de trabajo.
Por último, también los representantes del Casco Antiguo expusieron el proyecto ‘La milla del arte’, cuyo objetivo es recuperar los escaparates de las tiendas y locales comerciales vacíos.
La concejala de Casco Antiguo, Raquel Moral, preside estas reuniones a las que se convoca a representantes de las asociaciones vecinos del Casco Antiguo, Amigos de la Historia, Amigos de la Catedral y Gitanos de La Rioja y a la comunidad islámica.
Por parte del Ayuntamiento de Calahorra también asisten el inspector jefe de la Policía Local, una trabajadora social y el asesor urbanístico.
Nueva pista de baloncesto 3×3 en el parque del Cidacos
- Se ha colocado entre los circuitos de parkour y calistenia
El parque del Cidacos se está convirtiendo en un gimnasio al aire libre. Primero se instaló un circuito de calistenia. Hace unos meses otro de parkour y, por último, se ha colocado una pista de baloncesto 3×3.
“Queremos fomentar la práctica de deportes en la ciudad y, para ello, estamos dotando a Calahorra de nuevas instalaciones deportivas”, ha explicado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.
La nueva cancha de baloncesto tiene unas medidas de 15 metros de ancho por 11 metros de largo. La pista tiene un tamaño de una cancha de baloncesto, incluyendo una línea de tiro libre (5,80 metros), otra línea de dos puntos (6,75 metros) y un área de semicírculo debajo de la canasta, que es antivandálica.
Es la segunda pista de baloncesto 3×3 al aire libre que hay en la ciudad.
“Nuestra idea es habilitar más áreas deportivas en diferentes zonas de Calahorra para facilitar hacer deporte”, ha avanzado Antoñanzas.
La Escuela de empleo de logística y almacenaje oferta 30 plazas en Calahorra
- El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la Fundación Acción contra el Hambre en la impartición de este curso gratuito y para desempleados
- Las personas interesadas pueden inscribirse online en www.vivesaprende.org
Del 24 de febrero al 13 de junio se desarrollará en Calahorra la Escuela de empleo de logística y almacenaje.
Un proyecto formativo que la Fundación Acción contra el Hambre pone en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y la financiación de los Gobierno de España y de La Rioja, a través de Fondos Europeos.
El curso es totalmente gratuito y presencial y se impartirá en el Centro Joven Municipal en horario de mañana, de 9:30 a 13:30 horas.
En los 3 meses de duración de esta Escuela los alumnos adquirirán las competencias laborales y los conocimientos prácticas para poder emplearse en el sector de la industria logística. Además, realizarán prácticas en empresas y obtendrán el carnet homologado para conducir carretillas.
También en las clases se enseñarán herramientas para encontrar un empleo.
Se ofertan un total de 30 plazas para esta Escuela de empleo de logística y almacenaje dirigidas a desempleados inscritos como demandantes de empleo con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.
Las personas interesadas en realizar este curso teórico-práctico tendrán que inscribirse en la página web www.vivesaprende.org. Si desean ampliar esta información pueden ponerse en contacto llamando a este número de teléfono móvil 680 334 196 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico gbarco@accioncontraelhambre.org.
“Estas iniciativas mejoran las oportunidades laborales de los ciudadanos de Calahorra, porque proporcionan formación y habilidades en trabajos con alta demanda en el mercado laboral e incluso pueden atraer a empresas que busquen personal cualificado”, ha valorado el concejal de Políticas sociales y Empleo, David Antoñanzas, que ha añadido que “además facilitan la inserción en el mercado laboral y nos ayudan a conseguir nuestro objetivo de fomentar el empleo en Calahorra”.
La Banda Municipal de Música de Calahorra clasificada para el Concurso de bandas ‘Flicorno d’oro’ 2025
- Es la única de España que participará en el certamen internacional italiano
- Ha sido seleccionada con la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director Eduardo Peña
La Banda Municipal de Música de Calahorra es la única española que va a participar en la vigésimo quinta edición del Concurso ‘Flicorno d’oro’, que se celebrará del 11 al 13 de abril en el municipio italiano Riva del Garda.
Es la segunda vez que la Banda calagurritana es seleccionada para concursar en un certamen internacional. La primera fue en 2012 en las Olimpiadas musicales de Kerkarde (Holanda), donde obtuvo la medalla de bronce dentro de su categoría.
“Felicitamos a la Banda y damos la enhorabuena a los 70 músicos que la integran por este logro y reconocimiento internacional a su trabajo, talento y dedicación. Es un orgullo para la ciudad. Para nosotros es la mejor banda pero está muy bien que también se aprecie y valore fuera de Calahorra”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
La Banda Municipal de Música de Calahorra, dirigida por Eduardo Peña, competirá junto a otras 14 bandas más de Italia, Alemania, Croacia, Austria, Bélgica, Francia, Letonia, Luxemburgo, Filipinas, Eslovenia y Sierra Leona.
Un total de 64 músicos de la Banda local viajarán hasta Italia para actuar el 12 de abril a las 12:15 horas. Primero interpretarán “de calentamiento” el pasodoble ‘Música y vinos’ del español Manuel Morales Martínez y después la obra obligada del concurso ‘Caledonia’, compuesta por el suizo Oliver Waespi. La actuación finalizará con la de libre de elección, ‘Golden Land’ del también joven compositor español Saúl Gómez Soler.
Para Eduardo Peña “es una noticia muy importante el habernos clasificados para este concurso, uno de los míticos de bandas. Una vez que nos informaron de nuestra participación estamos ensayando a tope, a diario. Es una gran motivación para nosotros”.
Para clasificarse en este concurso internacional tenían que enviar una grabación reciente en directo. La Banda de Calahorra eligió la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director y estrenada el 24 de marzo de 2023 en el teatro Ideal. “Una decisión arriesgada que salió bien ya que el jurado, presidido por el compositor y director Thomas Doss, nos seleccionó”.
Esta suite ya recibió la medalla de plata en la última edición de los Global Music Adwards de California (EE.UU.).
El presidente de la asociación de la Banda Municipal de Música, Álvaro Rodruejo, ha subrayado que “lo relevante no es ganar o perder. Lo importante es estar y ver las valoraciones de un jurado internacional porque eso nos hace crecer mucho a la banda. Ese es el mayor logro”.
La celebración del Concurso ‘Flicorno d’oro’ coincide con el Domingo de Ramos. Como este año la Banda Municipal de Música de Calahorra no podrá asistir a la procesión “para que nos sustituyan ese día nos hemos puesto en contacto con las Bandas de Olite y de Ejea de los Caballeros, con las que tenemos una excelente relación y a las que les devolveremos la visita en verano”, ha informado Eduardo Peña.
Próximo concierto el 28 de febrero
El teatro Ideal acogerá el próximo concierto de la Banda Municipal de Música de la ciudad. Será el viernes 28 de febrero a las 20:30 horas.
Es un concierto-espectáculo titulado ‘Mesógeios Thálassa’ en el que colaborarán el colectivo Pagliacci y alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Navarra (NAE). El mar Mediterráneo y el paso de las civilizaciones por él inspira esta actuación musical con efectos especiales, proyecciones e iluminación.
El escenógrafo de esta actuación musical es Pablo Ramos.
El 28 de marzo la Banda calagurritana volverá a actuar junto a la Banda Municipal de Olite. Interpretará las obras con las que participará en el Concurso internacional ‘Flicorno d’oro’.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un clinic de tenis gratuito con el equipo de Novak Djokovic, Pepe Imaz y Marko Djokovic
- Será el 15 de febrero en el C.P.M. ‘La Planilla’
- Las personas interesadas en participar en este clinic deberán inscribirse en deportes@calahorra.es
- También ofrecerán una charla sobre ‘Las emociones en la competición y en la vida’
“Estamos avanzando en la revolución deportiva que nos comprometimos a hacer en Calahorra con nuevas instalaciones como un circuito de parkour, una pista 3×3 de baloncesto y el nuevo campo de fútbol que empezaremos a construir este año; el impulso de la unificación de las escuela de fútbol locales; la celebración de competiciones deportivas nacionales como el Campeonato de España de Triatlón Cross que se desarrollará el próximo mes de julio; y también organizando actividades para acercar el deporte y fomentar la práctica deportiva en Calahorra”, ha destacado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en la presentación de un clinic de tenis con Pepe Imaz y Marko Djokovic, integrantes del equipo del Novak Djokovic, uno de los mejores del mundo.
El riojano Pepe Imaz, “que es y ha sido toda una institución en el mundo del tenis nacional”, y Marko Djokovic, hermano del tenista serbio ganador de 72 ‘grandes títulos’, vendrán a Calahorra a compartir su pasión por el tenis con todos los calagurritanos y las personas que quieran disfrutar de una mañana deportiva en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Federación Riojana de Tenis ha preparado para el sábado, 15 de febrero, un clinic gratuito en las pistas de tenis del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’ de 11:00 a 13:00 horas.
En la primera hora, de 11:00 a 12:00 horas, podrán inscribirse niños a partir de 8 años, y de 12:00 a 13:00 horas el clinic es para adultos.
Todas las personas que quieran jugar y aprender a jugar al tenis con Pepe Imaz y Marko Djokovic, directores de una escuela de tenis en Marbella y creadores del proyecto ‘Amor y Paz, deberán enviar un mail a esta dirección de correo electrónico deportes@calahorra.es indicando el nombre, apellidos, teléfono de contacto y la edad.
Además, por la tarde a las 19:00 horas Imaz y Djokovic impartirán una charla titulada ‘Las emociones en la competición y en la vida’ en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
La conferencia es para todos los públicos hasta completar el aforo.
La alcaldesa ha estado acompañada en esta presentación por el concejal de Deporte, David Antoñanzas; el presidente de la Federación Riojana de Tenis, Jesús Ayala; su gerente Roberto Martínez; y su director técnico, Luis Arteaga.
Jesús Ayala ha agradecido “el gran esfuerzo de la alcaldesa y su equipo para realizar este gran evento en Calahorra porque esto es muy difícil de conseguir”.
El tenis llega a los colegios de Calahorra
Del 7 al 14 de febrero el tenis llega a todos los centros educativos de la ciudad.
Los alumnos de 4º de Educación Primaria de los colegios Quintiliano, Aurelio Prudencio, Ángel Oliván, San Andrés, Santa Teresa, La Milagrosa y Agustinos practicarán este deporte durante unas horas.
La Federación Riojana de Tenis con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra acercará el tenis a los escolares. A través de su programa ‘El tenis como desarrollo del ser humano’ quiere transmitir los valores del respeto, la aceptación y el compañerismo, entre otros. Valores fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal”, según el director deportivo de la Federación, Luis Arteaga.
Para ello, monitores federados imparten 2 sesiones de iniciación al tenis con juegos, habilidades y la práctica de los principales tipos de golpes en tenis con la finalidad de compartir con los escolares los valores del deporte.
Un total de 250 escolares participarán en estas jornadas de iniciación al tenis.
Esta iniciativa responde a “nuestro interés y empeño para que en la ciudad se practique más deporte. Por eso, es fundamental fomentar la práctica deportiva desde pequeños, para que cojan pronto este hábito saludable”, ha valorado el concejal de Deporte.
Presentación de la Escuela de tenis adaptado
Este sábado 8 de febrero se presentará la Escuela de Tenis Adaptado de Calahorra, impulsada por la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Deportes sin barreras con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra.
Será a las 11:30 horas en la sala de comisiones municipal. A continuación, se celebrará una jornada de sensibilización en el hall del paseo del Mercadal en la que se mostrará cómo adaptar el tenis a cualquier discapacidad y cómo se logra que todos estén incluidos.
“Una muestra más de nuestra firme apuesta por todo el deporte y el apoyo a todos los deportistas calagurritanos”, ha recalcado Antoñanzas.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para ampliar el aparcamiento de la Catedral y convertirlo en escenario de grandes eventos
- La superficie se amplía a 54.000 metros y el aforo se incrementa hasta 25.000 espectadores
- También concede licencia de obras al IRVI para que rehabilite las 18 viviendas de Peones Camineros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Aprobación del proyecto de ampliación del aparcamiento de la Catedral
La ampliación del aparcamiento de la Catedral, el desarrollo de zona verde contigua y el acondicionamiento de este lugar para albergar actividades temporales compatibles tiene un coste de contrata de 350.000 euros.
El proyecto de esta actuación, redactado por la mercantil DH Proyectos de Ingeniería, ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local.
Estas obras adaptarán esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre, como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos, a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos.
Así, el aforo de esta zona se ampliará hasta 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.
Se va a intervenir en unos 46.000 metros cuadrados.
El objeto del proyecto es ampliar el aparcamiento de la Catedral y acondicionar las zonas aledañas para facilitar que se puedan realizar también actividades de carácter provisional como espectáculos públicos y eventos recreativos temporales (conciertos, autocine, circos, eventos deportivos, ferias, etc.)
También se van a realizar actuaciones de ordenación de espacios, mejoras de accesibilidad y renovación y ampliación de redes de servicios.
Para ello, se van a llevar a cabo obras que permitan renovar y ampliar las redes municipales de saneamiento y abastecimiento; desplazar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones que discurren actualmente por alguno de los caminos para poder disponer de mayor anchura; y rehabilitar el estado del firme y de los pavimentos existentes.
Además, se van a acondicionar parcelas para poder crear espacios estanciales y realizar labores selvícolas y de poda de manera que se realice una selección de la vegetación existente y autóctona a integrar en esos futuros espacios verdes.
Concesión de licencia de obras para rehabilitación de las viviendas de Peones Camineros
Ha concedido licencia municipal de obras al Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI) para la rehabilitación de 18 viviendas en la carretera de Logroño 2-A.
Son las casas de Peones Camineros que serán energéticamente eficientes y se destinarán a alquiler social y/o asequible.
El IRVI, organismo dependiente de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la despoblación, ha sacado a licitación la reforma de estas viviendas por importe de 2.126.279,37 euros.
El plazo de ejecución es de 12 meses.
Adjudicación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa Transportes y Excavaciones Brindo S.L. el derribo del inmueble, sito en la calle Pilarte número 33, por el precio de 40.748,09 euros.
El edificio fue declarado en ruina en 2016.
La demolición se va a ejecutar subsidiariamente ya que los propietarios del inmueble han incumplido la orden de derribo dictada por el Ayuntamiento de Calahorra.
Solicitud de subvención para la reducción del precio de los billetes en el autobús urbano
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la ayuda contemplada en el Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre, para el periodo comprendido entre 1 de enero y el 30 de junio de 2025.
De esta manera, el precio del abono del transporte urbano tiene un descuento del 50%.
Victor Küppers impartirá una charla en Calahorra para alumnos de Bachillerato
- Será el 6 de marzo a las 13:00 horas en el teatro Ideal
El doctor en Humanidades y licenciado en Administración y Dirección de Empresas, formador y conferenciante, Victor Küppers viajará a Calahorra el 6 de marzo para hablar sobre ‘Vivir y trabajar con alegría’.
La charla está dirigida a los estudiantes de Bachillerato de todos los centros educativos de la ciudad y tendrá lugar en el teatro Ideal a partir de las 13:00 horas. “Todos han recibido esta iniciativa encantados y han confirmado asistencia”, ha detallado la concejala de Educación y Cultura, Reyes Zapata en la presentación de esta actividad.
Esta conferencia es una iniciativa organizada por el gerente de los restaurantes de la ciudad Burger King y Popeyes, Jesús Losantos, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, así como del Centro comercial ARCCA.
“Damos las gracias a Jesús por esta propuesta tan interesante. Es una oportunidad excepcional para todos estos jóvenes de la ciudad. Escuchar a Victor Küppers es siempre una maravilla, siempre aprendes, te motiva y te recuerda cosas que debemos hacer, pero que se nos olvidan con las prisas y el día a día”, ha destacado Reyes Zapata.
Ha continuado “quién mejor que él para motivar a estos estudiantes para que saquen lo mejor de ellos mismos y orientarlos hacia unos objetivos, a superar retos con alegría y aprovechar oportunidades en esta sociedad actual, en la que a veces lo verdaderamente importante se dispersa”.
Por su parte, Jesús Losantos ha explicado que “me apetecía hacer algo por la gente joven de Calahorra. Son nuestros clientes en Burger King y Popeyes, les debemos mucho y quería retornar eso. Tengo 3 hijas en esas edades y veo lo que cuesta orientarles, la cantidad de mensajes falsos y luces de neón que aparecen en su camino y les despistan de los faros reales, de gente que puede darles consejos de verdad”.
“En estos cursos, 1º y 2º de Bachillerato, los jóvenes tienen que tomar decisiones muy importantes en su vida como qué estudiar o si seguir estudiando o pasar a la vida laboral. Creo que es un buen momento para darles un poco de luz auténtica en el camino y que algunos de ellos puedan tomar una decisión acertada y correcta”, ha añadido el organizador de esta charla.
También Jesús Losantos ha agradecido al Ayuntamiento su colaboración, que cede el teatro Ideal, y al Centro comercial ARCCA, que regalará entradas de cine a los asistentes.
La conferencia de Victor Küppers es la primera porque, según ha avanzado Losantos “la idea es darle continuidad en el tiempo con el apoyo de más empresas de la ciudad para que podamos organizar más charlas útiles, una o dos al año, con más ponentes y enfocadas a la juventud de Calahorra, que es a la que tenemos que orientar”.
Hoy, 3 de febrero, se abre el plazo de presentación de iniciativas para los Presupuestos participativos de 2025
- Las propuestas pueden hacerse en la OAC, online o escaneando un código QR
Ya está abierto el plazo para presentar proyectos, actividades o actuaciones de interés general para incluir en los presupuestos participativos de este año 2025.
Pueden proponerse iniciativas sobre políticas sociales; desarrollo económico y buen gobierno; políticas culturales, educación, juventud y deporte; seguridad ciudadana; políticas de movilidad, medio ambiente, vivienda y desarrollo saludable; políticas de sostenibilidad y desarrollo urbano; o de cualquier competencia municipal.
El Ayuntamiento de Calahorra ha reservado una partida de 100.000 euros en el presupuesto de este ejercicio económico para los presupuestos participativos.
Todas aquellas personas mayores de 16 años, empadronadas y residentes en la ciudad o una entidad incluida en el Registro de asociaciones que tengan una idea o propuesta para Calahorra pueden transmitirla presencialmente en la OAC, online en la página web www.participación.calahorra.es o escaneando un código QR.
El plazo para la recogida de sugerencias finaliza el 22 de febrero.
A continuación, una comisión de valoración estudiará todas las propuestas presentadas entre el 21 y 28 de febrero y del 4 al 14 de marzo los ciudadanos podrán votar por la que más le guste de entre todas propuestas seleccionadas.
Los presupuestos participativos son una forma de participación democrática de la ciudadanía en la gestión de Calahorra, mediante la cual, los vecinos pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto público municipal presentando sus propuestas de inversión o una actividad de interés general a través del formato de un concurso de ideas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a los ciudadanos a que nos hagan llegar sus propuestas para mejorar la ciudad entre todos.