Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra recupera las visitas teatralizadas por el Casco Antiguo de la ciudad

  • La concejalía de Turismo programa 13 visitas guiadas en abril y mayo para enseñar la ciudad, su patrimonio y sus campos
  • Para participar en estas experiencias turísticas es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal

Esta primavera el Ayuntamiento de Calahorra ofrece un paquete de visitas guiadas para conocer el Casco Antiguo, los museos de la Romanización y de la Verdura, el patrimonio y los campos de la ciudad. Incluso algunas de las visitas, además, permiten saborear la cocina y el vino calagurritano.

Para los meses de abril y mayo se han programado 13 itinerarios para recorrer Calahorra y descubrir esta interesante ciudad de La Rioja.

La primera visita será este sábado 5 de abril. Los asistentes vivirán una experiencia turística en torno a ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’, que comenzará en un campo y finalizará en el Museo de la Verdura con la degustación de un pincho de verdura y una copa de vino.

Su duración es de dos horas y media. El precio es de 3 euros y gratis para los niños menores de 12 años. Se ofertan un total de 30 plazas.

El punto de encuentro son los porches del Ayuntamiento de Calahorra a las 10:30 horas.

Esta experiencia turística se ofertará también los días 26 y 27 de abril, coincidiendo con la celebración de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura, Fiesta de Interés Turístico Regional, y el 3 y 4 de mayo.

En el mes de mayo, los días 17, 24 y 31, volverán las rutas teatralizadas sobre la historia de la ciudad. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en Calahorra a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.

Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso.

La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.

La oferta turística se completa con visitas guiadas que combinan patrimonio, gastronomía y vino, que se llevarán a cabo el 13 de abril y los días 11 y 18 de mayo a partir de las 11:00 horas.

Se visitarán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos lugares se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.

El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.

La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.

Para asistir a todas estas visitas será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es

Además, en abril durante el Mercaforum y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, hay programadas dos visitas gratuitas y guiadas por el grupo de voluntarias turísticas municipales.

El 12 de abril a las 17:00 horas se realizará una visita por el pasado romano de Calahorra, que incluye la entrada al Museo de la Romanización. La salida será desde el rollo jurisdiccional ‘La Moza’, en el paseo del Mercadal.

La otra visita será el Sábado Santo, 19 de abril, por la zona histórica de la ciudad, teniendo el inicio del recorrido también en el paseo del Mercadal, pero el punto de encuentro concreto será el monumento a ‘La Matrona’.

Leer más
4 de abril de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 4 de abril

Charla: ’80 aniversario de la procesión del Sagrada Pasión y el Santo Entierro’ con proyección de imágenes de 1944 a 2024.

Lugar: iglesia de San Francisco.

Hora: 20:15.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Sábado, 5 de abril

Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.

Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es

Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.

Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).

Hora: 10:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

XXIII Concentración de Bandas procesionales.

Lugar: plaza El Raso.

Hora: 17:00.

Recorrido: de la plaza El Raso a la Glorieta de Quintiliano, paseo del Mercadal y camino de La Hoya.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Teatro: ‘Donde el bosque se espera’.

Compañía: La Canilla.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 6 de abril

XIII Rastro Casco Antiguo.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 10:00.

Organiza: asociación de vecinos del Casco Antiguo.

 

Eucaristía e imposición de medallones a los nuevos hermanos cofrades.

Lugar: parroquia de San Andrés.

Hora: 18:30.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Traslado del Santo Cristo del Sepulcro.

Recorrido: parroquia de San Andrés, calle Dean Palacios y Rasillo de San Francisco.

Hora: después de la eucaristía.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Teatro: ‘República de Roma’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
4 de abril de 2025

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura

Turismo
  • El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
  • Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo

“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.

Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.

El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.

Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.

Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.

Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.

Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.

Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.

El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).

Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.

Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.

Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.

Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.

De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.

El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.

Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.

Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a  campos, entre otros actos.

A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.

Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.

El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.

Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.

En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.

La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.

Leer más
3 de abril de 2025

La calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil de Aqualia

AlcaldíaEducación
  • Su dibujo se ha seleccionado entre más de 9.100 trabajos presentados

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada de la concejala de Educación, Reyes Zapata, y de la concejala de Biblioteca, Isabel Sáenz, ha recibido, esta mañana, a la joven calagurritana Nerea Martín Yagüe, finalista del concurso digital infantil convocado por Aqualia, responsable de la gestión del agua en Calahorra.

Nerea Martín es alumna de 4º de Educación Primaria del colegio San Agustín. Su dibujo ha sido uno de los 250 seleccionados por el jurado del concurso ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’.

La alcaldesa le ha dado la enhorabuena “por ser la única calagurritana finalista y una de las cuatro riojanas” y por el dibujo “tan colorido, armónico y minucioso que ha diseñado, así como por su concienciación y compromiso con la protección del medioambiente”.

El responsable de contratos de Aqualia La Rioja, Manuel Arguedas, y el jefe de servicio de Calahorra, Juan Luis Castellano, han entregado una mochila con un vale de 30 euros para material deportivo, una botella y unos cascos inalámbricos a Nerea Martín.

En total han participado en este concurso más de 9.100 alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de toda España y de 13 municipios de Colombia.

El certamen se enmarca dentro de las iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para dar a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso más responsable de este recurso.

A través de ‘Una misión sostenible para salvar el planeta’, los escolares aprenden cómo una gestión eficiente del ciclo integral del agua puede ayudar a frenar la escasez de agua y devolverle al medioambiente el equilibrio necesario; ya que asegurar una adecuada protección del medioambiente es clave para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

El concurso se desarrolla, un año más, a través de la web www.aqualiayods6.com. En esta edición, los ‘Guardianes Sostenibles’ se enfrentan a ‘Climatrón’, el cambio climático, para devolver la salud a la Tierra. Una aventura en la que la buena gestión del agua es fundamental para cuidar la biodiversidad.

Nerea Martín, que ha estado acompañada de su profesora Susana Barricarte y su padre, ha dado las gracias por la recepción y el premio recibido.

Leer más
2 de abril de 2025

33 bares y 17 de restaurantes participan en las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura del 22 al 27 de abril

Turismo
  • 7 establecimientos hosteleros más que en la pasada edición
  • También se suman 10 comercios, 2 bodegas, 4 establecimientos de comida para llevar, 4 panaderías y 1 de bar de copas

Tan solo quedan 20 de días para la inauguración de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que Calahorra celebrará entre el 22 y el 27 de abril.

Los cocineros calagurritanos ya han diseñado los pinchos y menús de verduras que ofrecerán en sus bares y restaurantes durante esta Fiesta de Interés Turístico Regional.

Un total de 33 bares integran la Ruta de cocina en miniatura con más de 70 pinchos diferentes en los que los productos de la huerta calagurritana son los ingredientes principales.

Una ruta muy sabrosa que combina pinchos clásicos de la cocina riojana con otros más modernos, pero teniendo todos ellos a la verdura como protagonista de la elaboración.

Sin duda, es una excelente forma de disfrutar de la variedad, las texturas y la calidad del producto de km. 0 que las verduras ofrecen en formato de tapa.

Podrán degustarse desde flor de alcachofa; carpaccio de espárragos blancos; canelones de berenjena; rabas de la huerta; cardo con salsa de bechamel y almendras; guisantes y espárragos con huevo poché y torrezno frito; rollito de calabacín rebozado relleno de alcachofa fresca con bechamel y virutas de jamón de bodega y tartaleta de calabacín con paella de verduras hasta ajo blanco con espárrago fresco, vieira, laminado de acelga frita y vinagre de café; alcachofa frita con espinacas a la crema y huevo de codorniz; bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y corales de pimientos de piquillo asado sobre cama de crema de guisantes y perlas de tomate; entreverado de ternera, cerdo y verduritas con huevo de codorniz y su pan mini búrguer; empanada de maíz rellena de verduras y ternera con pico de gallo;  muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahorias; y barca de pimientos asados, tartar de piquillos y mousse tostada de coliflor de Calahorra, así como helados y aperitivos de verduras.

Abadía, Bebe y Zampa, Rincón de Livi, Street Food The Way, Sabores, Smiley, Capi, The Swing, Época, La Musa Giorgi, La Viña, El Otro, La Vermutería, Rioja, Montanera, Bohemia, El Rincón Andaluz, La Comedia, Nicolás, El Mercado de Miguel, París, Ibérico, Juanje, Ciudad de Calahorra, Olé, Centro de Participación activa, Gaudí, B5, Los Leones, La Bodega, Zenit y la heladería Andrés Sirvent en sus dos establecimientos integran la Ruta de pinchos de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

La oferta gastronómica se completa con los deliciosos menús que servirán los 17 restaurantes que participan en la nueva edición de estas Jornadas, una de las citas gastronómicas más importantes de La Rioja.

Proponen menús compuestos por entrantes, segundos y postres o menús degustación con las verduras presentes en todos ellos. Los precios van desde 18,50 a 60 euros.

Algunos de los platos que servirán del 22 al 27 de abril son huevo poché con alcachofas y ajetes frescos; alubia verde a la carbonara con guanciale y queso pecorino; bacalao y pilpil ahumado de coliflor de Calahorra; menestra de verdura con cordero; bogavante en cama de verdura de Calahorra; espárragos frescos con vinagreta de piñones y polvo de aceituna; ravioli crujiente de verduritas; alcachofa en texturas con salsa trufada; carrilleras parmentier de patata y verduritas al horno; parrillada de verduras con salsa romesco; tartaleta de cardo tradicional; coles rellenas de verduras y langostinos con crema de ajetes y chalotas; glaseado de calabaza al toque de canela; bizcocho de calabaza con miel de anís y piña; ensalada templada de berenjena gratinada con queso, crujiente de coliflor y vinagreta de miel y mostaza; menestra tradicional; y alcachofas fritas, espuma de patata violeta, perlas de trufa, boletus, papada y yema curada.

 

Calahorra, Ciudad de la Verdura

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son un evento que exalta las verduras que cultivan los agricultores calagurritanos en el que se implica toda una ciudad, orgullosa de este producto.

Una fiesta que en sus 29 años ha revolucionado el uso y el tratamiento de las verduras, ya que son un ingrediente no sólo de pinchos y menús, sino también de panes, hamburguesas, helados, dulces, copas,…

Las panaderías El Obrador en sus dos tiendas, La Leal y Dulce en Boca elaborarán durante estos días panecillos de verduras variadas, pasteles salados de verduras y arepa de maíz rellena de lechuga, tomate, queso y aguacate con guacamole, entre otras muchas propuesta dulces y saladas.

Además, las carnicerías Moreno y Cayo Sáenz, las pollerías selectas Arenzana y Restaural colaboran en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con originales y apetitosas propuestas como cachopos, fritos, hojaldres y hamburguesas de verduras y brochetas de pollo y verdura. También con comida para llevar como phosquito de carne relleno de ratatouille de verduritas, pochas con verduras, coca de verduras, merluza con parrillada de verduras, etc.

Asimismo, en esta vigésimo novena edición participan las bodegas Viñedos del Carmen y Navarrsotillo Biodynamic and Organic Wines; los comercios de alimentación La Tienda de Flor, Mónica, El Mercado de Miguel, Con-Sentidos, Fuertes Gourmet, Moni, Teresa, Roberto, Paula y 7 Mares; y la joyería Ruiz Domínguez, que presentará su nueva colección de joyas con verduras.

Del 22 al 27 de abril el restaurante-bar La Viña servirá desayunos saludables con zumos de frutas y verduras y el bar Oasis, mojito de verduras.

Los amantes de las verduras tienen una cita imprescindible en Calahorra, Ciudad de la Verdura, durante la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Disfrutarán del sabor de estos productos en la comida, la bebida, los helados, los dulces y el pan.

Leer más
2 de abril de 2025

La nueva Escuela de tenis adaptado comienza sus clases con 4 alumnos

Deportes
  • El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos 

El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado la oferta deportiva municipal con las nuevas clases gratuitas de tenis adaptado, que han comenzado esta mañana en las pistas del Complejo Deportivo Municipal ‘La Planilla’.

Hasta allí se han acercado la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Deportes, David Antoñanzas; y Paula Benés, representante del Comité Paralímpico español, para saludar a los alumnos y presenciar la primera clase.

“Apostamos por el fomento de todos los deportes. Seguimos avanzando en la revolución deportiva con esta nueva iniciativa deportiva específica para personas con discapacidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado que “el deporte puede derribar barreras físicas, sociales y mentales, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su bienestar físico y emocional”.

De momento hay 4 alumnos con discapacidades físicas y psíquicas de Calahorra inscritos, pero “esperamos que más personas de Calahorra y de otros municipios vecinos se animen a practicar deporte en nuestra ciudad. Esta Escuela se crea para que sea un referente deportivo entre las personas con discapacidad de La Rioja Baja”, ha explicado el concejal de Deportes.

Los alumnos han empezado el curso muy motivados. Geovanna Albear, la más joven de la clase, ha detallado que “yo tengo una mal formación arteriovenosa cerebral y además me dio ictus en la parte derecha del cuerpo. Esa parte la tengo muy débil y el tenis es bueno porque me permite trabajar todo el cuerpo. Me ha gustado mucho”.

Laura Ezquerro también ha valorado positivamente estas clases de tenis. “A parte de los beneficios físicos que tiene practicar deporte está muy bien para integrar las distintas capacidades porque yo puedo ser muy consciente de mis dificultades, pero no de las de otra persona. De esta manera aprendemos todos. Necesitamos ampliar el círculo y conocer a más personas que están en una situación parecida y de la que podemos aprender mucho. Estas actividades son un beneficio físico, pero sobre todo sociocultural».

El Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha la primera Escuela de tenis adaptada de la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis, la Fundación Bepro y la Fundación de Deportes sin barreras.

Toni Martínez imparte las clases de tenis adaptado de 11:00 a 12:00 horas en las pistas de tenis del C.D.M. ‘La Planilla’.

El primer curso finalizará el 31 de julio de 2025.

El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos: https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304

Leer más
1 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra concede ayudas a Cáritas interparroquial y Cruz Roja por valor total de 12.500 euros

SubvencionesDerechos Sociales
  • Estas dos entidades atendieron a 320 inmigrantes y a 112 transeúntes en 2024 a través de los programas financiados con subvención municipal

El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de los programas ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ y ‘Atención integral al inmigrante’, respectivamente.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha firmado los convenios reguladores de subvenciones nominativas con estas dos entidades en presencia del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas. Por parte de Cruz Roja ha asistido Inmaculada López, delegada de la asamblea de Calahorra, y Cáritas ha estado representada por su presidente, Ángel María Pascual, y su directora, Isabel Benito.

La aportación municipal es de 7.000 euros a la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y de 5.500 euros a la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja.

La asamblea local de Calahorra de Cruz Roja, a través del programa ‘Atención integral al inmigrante’, atiende, interviene y acoge de manera integral al inmigrante, especialmente al que se encuentra en situación o riesgo de vulnerabilidad social, con el objetivo de que su proceso de inserción se realice de una forma correcta.

Les proporciona el acceso a todos los servicios de atención social, jurídica, sanitaria, de vivienda, a los recursos económicos y a la participación social para que puedan gozar de una ciudadanía plena en Calahorra.

Las actividades que lleva a cabo la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de este programa se dividen en 4 servicios: el de acogida, información y orientación social; el de información y orientación jurídica; el de atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas y el de integración en la ciudad.

En 2024 la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes y realizó un total de 808 intervenciones.

El programa ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ de la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial pretende mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas sin hogar o en tránsito por Calahorra.

Un total de 122 usuarios se beneficiaron de este programa el año pasado, 101 hombres y 21 mujeres. Los meses de mayores atenciones fueron agosto y julio.

Derivación al comedor social; ayuda para el transporte; ropero e higiene personal; información, orientación y valoración continuada de las necesidades; y acogida, atención y apoyo personal, favoreciendo la autonomía e integración son todos los servicios dirigidos a transeúntes que ofrece Cáritas en Calahorra.

A lo largo de 2024 prestó 942 servicios, sobre todo de higiene personal, ropero y alimentación.

Los dos programas se desarrollan en colaboración con el área municipal de Políticas sociales.

La alcaldesa de Calahorra ha agradecido “la excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como todos los que trabajan en estas instituciones, que mayoritariamente son voluntarios, para mejorar la vida de todas estas personas y entre todos conseguir una Calahorra más solidaria y concienciada con las personas vulnerables”.

Leer más
1 de abril de 2025

El pleno aprueba, por unanimidad, la modificación del plan parcial de ‘El Recuenco’ para facilitar la implantación de Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra

Plenos
  • También acuerda adecentar la acera de Viacampo con los votos favorables de todos los concejales de la Corporación municipal

Las dos modificaciones urbanísticas del orden del día del pleno ordinario del mes de marzo, celebrado hoy a partir de las 20:00 horas, han sido aprobadas.

La primera que se ha debatido ha sido la modificación puntual número 2 del plan parcial del sector S-10 en el polígono industrial ‘El Recuenco’ para la creación de una parcela sobrante que permita la agrupación de parcelas y flexibilizar la implantación de actividad económica.

Un trámite que facilita la implantación de la empresa búlgara Formatt Building Products Spain SAU en Calahorra con la construcción de una

planta industrial de última generación para la producción de placas ecológicas de yeso laminado en ‘El Recuenco’. Un proyecto empresarial declarado de Interés Estratégico Regional (PIER) por el Gobierno de La Rioja el pasado 10 de diciembre de 2024.

Esta empresa perteneciente a BSGC Group prevé generar 100 empleos indefinidos en Calahorra antes del 31 de diciembre de 2027 e incrementar la plantilla con 25 trabajadores indefinidos más antes del 31 de diciembre de 2028, así como unos 200 indirectos durante la construcción y puesta en marcha de la nueva industria.

Formatt Building Products Spain SAU ocupará una superficie total de 120.397 metros cuadrados en el polígono ‘El Recuenco’ e invertirá 68,3 millones de euros en la adquisición de suelo industrial, proyecto y dirección, suministros, edificaciones y planificación vertical, instalaciones tecnológicas, maquinaria y tecnología.

Con esta modificación, aprobada definitivamente por unanimidad, el viario que separa las dos parcelas adquiridas se convierte en parcela, permitiendo la agrupación de todas. Así, la parcela resultante tendrá la longitud suficiente para que la empresa desarrolle sus procesos productivos industriales. Este grupo empresarial familiar búlgaro con amplia experiencia en los sectores de desarrollo, ejecución y gestión de proyectos, construcción, real estate y, sobre todo, en el desarrollo de elementos y sistemas constructivos seguros, ecológicos y sostenibles.

El segundo punto de urbanismo relativo a la aprobación inicial de la modificación puntual número 14 del Plan General Municipal de Calahorra en la calificación como espacio libre público de las parcelas sitas en las calles Carreteros 66-68 y Portillo de la Rosa 11, 13 y 15 y en la altura máxima de la parcela en la plaza de la Verdura 1 destinada a vivienda social y en la altura mínima de planta baja en el Casco Antiguo se ha acordado con los votos favorables del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE.

Los solares que se han convertido en una plaza, tras la finalización de las obras de conservación del torreón de la calle Portillo de la Rosa, tenían una calificación de baja más 2 y con esta modificación se califican como espacio libre público.

La modificación de las alturas en el edificio de la plaza de la Verdura viene motivada para evitar dejarlo fuera de la ordenación urbanística lo que ya está construido.

Precisamente, la semana pasada el IRVI licitó por 1,1 millones de euros la construcción de 9 viviendas destinadas a alquiler asequible en este edificio del Casco Antiguo de la ciudad.

La rectificación de errores materiales en el documento de modificación puntual número 15 del Plan General Municipal de Calahorra para ampliación del equipamiento público de la plaza de toros para destinarlo a espacio multiusos se ha logrado acordar con los grupos municipales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. El Partido Socialista ha votado en contra.

De las 4 mociones incluidas en el orden del día de esta sesión plenaria se han aprobado 2. La propuesta del grupo municipal socialista con la enmienda del grupo municipal popular con los votos de los concejales del PP, PSOE e IU. Los ediles de Vox se han abstenido. La moción insta al Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Urbanismo y Medio ambiente, a que siga trabajando como hasta la fecha para que no se pierdan los dos millones de euros obtenidos y que se ejecute este ERRP Quintiliano.

La otra proposición que ha salido adelante, por unanimidad, es la de IU relativa a la adecuación de la acera de Viacampo.

Por el contrario, han sido rechazadas las mociones de Vox que solicitaba la modificación de la RPT del SERIS en atención a las peculiaridades del hospital de Calahorra y la otra propuesta por el PSOE que instaba a la Consejería de Salud a cubrir las bajas de larga duración y vacantes por jubilación que en estos momentos asolan al Centro de Salud.

Leer más
1 de abril de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba la creación de la primera Escuela de tenis adaptado de Calahorra

Junta de Gobierno Local
  • Las inscripciones gratuitas ya pueden formalizarse online en la página web del Ayuntamiento

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana, celebrada esta mañana:

La Escuela de tenis adaptada comienza el 1 de abril

El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha la primera Escuela de tenis adaptada en la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis y la Fundación Bepro.

Las clases, totalmente gratuitas, comenzarán el 1 de abril y finalizarán el 31 de julio.

El curso se impartirá en las pistas de tenis del Complejo Municipal Deportivo ‘La Planilla’ de 11:00 a 12:00 horas.

La inscripción puede formalizarse en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304.

Ya hay 4 alumnos inscritos.

Dentro de su apuesta por el fomento del deporte el Ayuntamiento ha creado esta Escuela de tenis adaptado dirigida a personas con discapacidad física e intelectual.

 

Solicitud de subvención a la ADER

Ha solicitado un convenio de colaboración a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja para cofinanciar las actividades de dinamización del comercio de Calahorra que se van a desarrollar este año.

En total se han programado 10 acciones para apoyar a los comerciantes calagurritanos, fomentar las compras y atraer clientes a Calahorra e impulsar y dinamizar el sector comercial local.

 

Licitación de otros contratos

El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el suministro de redes de fútbol 11, fútbol 8, vóley y baloncesto para las diferentes instalaciones deportivas municipales.

El tipo de licitación es de 7.512,45 euros, que puede ser mejorado a la baja, y el plazo de ejecución del contrato es desde el 15 de mayo de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026, no existiendo la posibilidad de prórroga.

El precio es el único criterio de adjudicación.

El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas puede consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

 

Adjudicación de contrato seguridad para ferias turísticas

Ha adjudicado el contrato mayor de servicios de vigilancia y seguridad en ferias del área de Turismo a la mercantil ALSE Seguridad S.A. por el precio de 9.356,78 euros.

El contrato se inicia en abril y finaliza el 15 de diciembre de 2025.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 10 por importe de 225.021,75 euros.

Leer más
31 de marzo de 2025

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa

UrbanismoPatrimonio
  • La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
  • También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.

“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.

“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones  realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.

Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.

En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.

“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.

En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.

Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.

Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.

Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.

También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.

Leer más
28 de marzo de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes 28 de marzo

Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.

Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.

Hora: 19:00.

 

Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:30.

 

Sábado 29 de marzo

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Teatro: ‘Goteras’.

La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.  El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 30 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.

Hora: 11:00.

 

Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 19:00.

Leer más
28 de marzo de 2025
1 2 3 273 274