Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Los trabajos de conservación que se han realizado están dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, al igual que los trabajos de mejora que se hicieron en el yacimiento de ‘Las Medranas’.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 21 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).
La mesa de contratación propone adjudicar la construcción del nuevo campo de fútbol a la empresa OPSA por 834.271,86 euros
- Estará en el complejo deportivo de las pistas de atletismo municipales
La empresa madrileña Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) será la encargada de construir el nuevo campo de fútbol de césped artificial junto a las pistas de atletismo municipales.
Esta es la propuesta que ha acordado la mesa de contratación tras reunirse para la apertura de la oferta económica presentada por la única empresa que ha concurrido a esta licitación.
Obras y Pavimentos especiales S.A. ejecutará este proyecto por 834.271,86 euros. Un 1,08% menos que el presupuesto base máximo establecido en el pliego de este expediente de contratación.
Entre sus obras realizadas destacan la remodelación del campo de fútbol de CF Teodosio y Tomás en Algeciras, el complejo deportivo Pablo VI en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y el nuevo terreno de juego en el estadio Oliver Torres de Navalmoral de la Mata (Cáceres), entre otras muchas.
El nuevo campo estará al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitarán dos campos de fútbol 7 cruzados.
Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.
La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.
La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.
Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.
El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.
El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.
Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.
La actuación se realizará por fases. En esta primera se construirá el campo de fútbol de césped artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.
Para financiar esta construcción el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 750.000 euros.
Esta propuesta de la mesa de contratación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Curso de folclore riojano gratuito para personas mayores de 16 años
- El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danza ‘Coletores’ organizan esta actividad para divulgar las danzas típicas de la ciudad y de La Rioja
Durante los meses de abril, mayo y junio danzadores y profesores del grupo de danzas ‘Coletores’ enseñarán a bailar jotas y danzas de Calahorra y La Rioja.
Serán los martes de los tres próximos meses de 20:00 a 21:00 horas en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano.
Las clases, totalmente gratuitas, están dirigidas a personas mayores de 16 años.
El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danzas calagurritano ‘Coletores’ organizan este curso de folclore riojano para dar a conocer nuestras tradiciones culturales y preservarlas en el tiempo.
“Las danzas y la música folclórica forman parte de la cultura de un pueblo, de una ciudad y de un país. Son parte esencial de su identidad y singularidad y, por eso, queremos que se conozcan y se aprendan. De esta manera permanecerán vivas”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Por su parte, el director del grupo ‘Coletores’ y de la Escuela municipal de danzas, Luis Javier Ayensa, ha explicado que “para asistir a estas clases no es necesario tener conocimientos previos de folclore, solo ganas e ilusión por disfrutar de nuestras tradiciones”.
Para inscribirse en el curso hay que completar el formulario que puede descargarse del código QR que aparece en el cartel informativo de esta actividad.
Juan Sebastián López de la Cruz gana el concurso ‘Pequepoetas’ con su poesía ‘La amistad’
- Tessa Avalon presenta ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ el 28 de marzo en la Biblioteca municipal
La poesía titulada ‘La amistad’ escrita por Juan Sebastián López de la Cruz, es la ganadora de la sexta edición del concurso literario infantil ‘Pequepoetas’, que organiza la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Este joven poeta, alumno de 3º de Educación Primaria del colegio Quintiliano, recibirá como premio un diploma y un lote de libros.
Esta es la poesía ganadora ‘La amistad’:
La amistad es como un sol,
que brilla con su esplendor,
es un lazo muy sincero,
un abrazo verdadero.
En un mundo de colores,
los amigos son un tesoro,
con un valor sincero
que vale más que el oro.
Cuando el día se oscurece,
y parece complicado,
un amigo siempre ofrece,
un apoyo inesperado.
Cada risa compartida,
es un regalo al corazón,
un abrazo que nos cuida,
con una sola razón.
Con locas aventuras
y juegos sin parar,
la amistad es una magia
que nos ayuda a soñar.
Es un puente en la vida,
y un refugio en la tormenta,
un amigo siempre inspira
y sus manos nos alientan.
La amistad es un regalo,
que siempre hay que cuidar,
es un tesoro adorado
que nos ayuda a brillar.
En total, han participado 72 niños y jóvenes de la ciudad en este concurso, convocado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ para acercar la poesía al público infantil y fomentar la creatividad literaria y la escritura.
A todos estos ‘pequepoetas‘ se les entregará un diploma, que tendrán que recoger en la Biblioteca.
Los temas de las poesías presentadas han sido muy variados, desde el amor, la paz, los animales y las estaciones hasta Calahorra, la propia Biblioteca, la tierra y el Ibuprofeno.
Presentación del primer libro de Avalon
Este viernes, 28 de marzo, a las 19:00 horas, la escritora riojana Tessa Avalon presenta su primera novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ en la Biblioteca de Calahorra.
Es el primer libro de esta autora, nacida en Calahorra, que trata de “ciencias ocultas, hermandades, donde sus personajes te embrujarán. Adictiva y llena de simbología. Atrapa desde la primera página y no podrás dejar de leer hasta descubrir qué hay detrás de todos los misterios que encierra DUAL”.
La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Paletillas por 83.112,69 euros
- Aprueba las bases de la convocatoria libre de 2 plazas de técnico de administración general
- El Ayuntamiento renovará el alumbrado del parque del Cidacos e iluminará la ruta que une el parque con el embalse El Perdiguero
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria de esta semana, celebrada esta mañana:
Reurbanización de la calle Paletillas
La reurbanización de la calle Paletillas es una de las principales inversiones del presupuesto de este año.
El Ayuntamiento de Calahorra tiene previsto actuar en una superficie aproximada de 6.123 metros cuadrados, que engloba parte de las calles Basconia y Ruiz y Menta.
Las obras consistirán en la reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, así como en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y del alumbrado público y en el soterramiento y la renovación de las redes aéreas actuales.
Para la presentación del proyecto se dispondrá de un plazo de 2 meses desde la selección por parte del Ayuntamiento de Calahorra de una de las alternativas propuestas dentro del anteproyecto y el plazo total de la entrega del documento definitivo será de 3 meses y medio.
El licitador deberá realizar un estudio geotécnico previo a la redacción del proyecto. También un estudio del tráfico de esta zona de la ciudad, ya que el proyecto incluirá una reorganización del tráfico rodado y peatonal de esta calle.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud por un tipo de 83.112,69 euros, que es mejorable a la baja.
Como criterios de adjudicación se fijan el precio (21%), el coordinador de seguridad y salud distinto al director de obra (5%) y propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas puede consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato privado de arrendamiento del local, situado al lado de los vestuarios de las pistas de atletismo municipales, para la actividad de bebidas y comidas al calagurritano Raúl Martín Santolaya por 1.331 euros y una duración de 15 meses, del 1 de abril de 2025 al 30 de junio de 2026.
El horario de apertura del local se adaptará al calendario de actividades deportivas que se celebren en las pistas de atletismo y en los campos de fútbol, ubicados en el kilómetro 2 de la carretera de Arnedo.
A partir del mes de abril el Ayuntamiento de Calahorra pondrá un servicio más a disposición de los ciudadanos y de todas las personas que accedan al complejo municipal de las pistas de atletismo.
También ha acordado adjudicar los contratos de suministro sucesivo de material de oficina para el Ayuntamiento durante los ejercicios económicos 2025 y 2026 a la mercantil riojana Escala Papelería Técnica S.A. por el precio de 46.656,22 euros y de servicios para la ejecución del programa de actividades de divulgación y ocio joven durante 2025 a 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos S.L., de La Rioja, por importe de 45.813,02 euros. Se trata del lote 1 que incluye los Festivales de Primavera Música Urbana y de djs de Halloween, la proyección de cortometrajes, vídeos y la gala del Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ y el ciclo de autocine.
Además, ha adjudicado dos contratos menores. Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. se encargará de los trabajos de saneado del firme y del terreno del tramo de la avenida de Achutégui de Blas, comprendido entre las calles Bebricio y General Gallarza, por el precio de 21.973,30 euros.
El otro contrato es de servicios artísticos para el concierto ‘Lo mejor del tenor español Jorge Elías’, que acogerá el teatro Ideal el 17 de mayo y cuyo precio es de 3.850 euros.
Licitación de otros contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local aprobado dos expedientes más de contratación para el suministro, instalación y mantenimiento de 4 terminales de PIE y software de gestión cloud para analizar la atención prestada a los ciudadanos y para retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas del Ayuntamiento.
El primero de ellos, tiene un tipo de licitación de 14.810,40 euros, que puede ser mejorado a la baja; un plazo máximo de 20 días hábiles desde la formalización del contrato para entregar los dispositivos y un plazo de mantenimiento de 3 años, desde el 1 de mayo de 2025 hasta el 1 de mayo de 2028, previsiblemente.
El precio es el único criterio de adjudicación.
El otro contrato licitado es para la retransmisión de plenos y otros actos institucionales y servicio de vídeo actas del Ayuntamiento, cuyo presupuesto máximo de licitación de 57.323,75 euros, que podrá mejorarse a la baja.
A la hora de adjudicar el contrato se valorará el precio (75%) y la calidad (25%).
Asimismo, ha sacado a contratación el contrato administrativo de servicios de redacción del proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior en los centros de mando 7 y 8 (la zona que afecta al parque del Cidacos) y nueva iluminación de la ruta ‘parque del Cidacos-embalse El Perdiguero’ por un presupuesto máximo de licitación de 14.375,24 euros.
Es una actuación de la Línea 3 ‘Rutas verdes de Calahorra’ del Plan de Sostenibilidad turística ‘Calahorra Enogastronómica’, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Su propósito es renovar el alumbrado exterior de la zona que afecta al parque del Cidacos con luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia energética, así como iluminar la ruta que une el parque con el embalse de El Perdiguero.
El contrato aglutina la redacción del proyecto y la dirección de obra, de ejecución de obra y de coordinación de seguridad y salud.
Los criterios de adjudicación que fija el pliego son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la coordinación de seguridad y salud distinto al director de obra (5%) y la propuesta técnica y el planteamiento de la dirección facultativa (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de los 3 contratos pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Convocatoria para la selección de 2 plazas de técnico A1
Ha aprobado las bases para la selección de 2 plazas de técnico/a de Administración General (A1) del Ayuntamiento de Calahorra, así como ha convocado el proceso selectivo para cubrir estos dos puestos de trabajo.
Son dos plazas vacantes en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento que se cubrirán mediante el sistema de oposición, turno libre.
Las bases de la convocatoria se publicarán en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la página del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es), en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.
Bases de las convocatorias de subvenciones de Políticas sociales, Igualdad y Prevención de drogodependencias
En 2025 el Ayuntamiento de Calahorra va a destinar 32.000 euros en la concesión de subvenciones para favorecer la convivencia social e intercultural, organizar actuaciones que contribuyan a la igualdad efectiva entre mujeres y hombre y prevenir adicciones.
La Junta de Gobierno Local ha acordado la aprobación de las bases y los gastos de estas 3 convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
La partida económica de las ayudas para el desarrollo de proyectos destinados a favorecer la convivencia social e intercultural asciende a 15.000 euros.
Las subvenciones dirigidas a proyectos y actuaciones que contribuyan al avance de la igualad real y efectiva entre mujeres y hombres, a la reducción de desigualdades de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género tienen una cuantía de 10.000 euros y las que tienen por objetivo la prevención universal selectiva o indicada en el ámbito de las adicciones y promoción de hábitos saludables, 7.000 euros.
Convenios de colaboración con Cruz Roja y Cáritas
Ha dado el visto bueno a los convenios reguladores de subvenciones nominativas a favor de la asociación Cruz Roja Española de Calahorra y de Cáritas Interparroquial de Calahorra, que se firmarán el 1 de abril a las 11:00 horas en el Ayuntamiento de Calahorra.
Solicitud de subvención
También ha aprobado la solicitud de subvención de subvenciones al Gobierno de La Rioja para la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social y para la realización de actividades en materia de Turismo.
Relaciones de facturas
Ha dado el visto bueno a las relaciones de facturas números 8 y 9 por importe total de 160.041,33 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la Hora del Planeta apagando las luces del Ayuntamiento y de la Glorieta de Quintiliano
- Será este sábado 22 de marzo de 20:30 a 21:30 horas
El Ayuntamiento de Calahorra se unirá a la iniciativa internacional de la organización World Wide Fund for Nature (WWF) la Hora del Planeta.
Será el 22 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. Durante esa hora el Ayuntamiento de Calahorra apagará las luces de la Casa Consistorial y de la Glorieta de Quintiliano.
Con este simbólico gesto la ciudad muestra su compromiso con la naturaleza, el clima y la defensa del planeta.
El Ayuntamiento de Calahorra es uno de los 4 municipios riojanos y uno de los 492 de toda España que participa en esta iniciativa con la que WWF busca concienciar a gobiernos, empresas y ciudadanos sobre la importancia de tomar medidas frente a la crisis climática.
En 2024 se sumaron a la Hora del Planeta más de 200 países y millones de personas lo han hecho desde la primera edición en 2007.
WWF informa de que “el año 2024 ha sido el más cálido desde la revolución industrial, superando en 1,5°C la temperatura media del planeta. Un límite que no se debe superar para evitar impactos irreversibles”.
En su manifiesto de este año también hace referencia a que “los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en emergencias sociales en forma de inundaciones, olas de calor e incendios forestales, que están aumentando en frecuencia e intensidad».
Agenda para el fin de semana
Viernes 21 de marzo
Presentación del cartel y del libro de la Semana Santa calagurritana 2025 y de los actos de la Cuaresma de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Lugar: templo de San Francisco.
Hora: 20:00.
Jornadas Estudios calagurritanos. Conferencia: ‘La guerra de los aranceles de EE.UU. contra el pimiento de Calahorra entre 1920-1929’.
Ponente: Mª Antonia San Felipe, Doctora en Historia e investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Asociación Amigos de la Historia.
Charla: ‘Raza y valor’.
Ponente: Saul Jiménez, torero.
Lugar: Parador.
Hora: 20:00.
Club Taurino de Calahorra.
Sábado 22 de marzo
Visita guiada a la Catedral de Santa María para conocer los tres códices miniados del siglo XII procedentes del scriptoriun medieval de la Catedral.
Guía: don Ángel Ortega.
Hora: 11:00.
Asociación Amigos de la Historia.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Jornadas inclusivas del Club de Montaña de Calahorra.
Ponentes: Guille Peregrín y Miki Matutano.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: de 19:00 a 21:00.
Teatro: ‘TRASH!’.
Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
‘La Hora del Planeta’.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a ‘La Hora del Planeta’ y apagará las luces del Ayuntamiento y de la Glorieta de Quintiliano durante una hora.
Hora: de 20:30 a 21:30.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita una subvención de 68.206 euros para la restauración de la capilla del Niño de Jesús al Gobierno de La Rioja
- Los trabajos se centrarán en el arco, las escaleras, el suelo, el retablo y la trasera de la capilla
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención de 68.206,17 euros a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para ejecutar la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús. Una de las 16 capillas de la Catedral de Santa María, cuyo retablo de estilo barroco es obra de Diego Camporredondo.
Los trabajos de esta tercera fase, cuyo presupuesto asciende a 68.206,17 euros, consisten en la restauración del arco de entrada a la capilla y del cuerpo y el ático del retablo. Además, se va a actuar en la trasera del retablo, tanto en los muros como en los elementos de sujeción, así como en el suelo y en las escaleras de acceso a la capilla.
Para financiar estas obras el Ayuntamiento ha pedido la colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de la orden para la restauración de ermitas, iglesias, retablos y demás elementos singulares.
La capilla del Niño Jesús se encuentra deteriorada y desde el año 2024 se está trabajando en su conservación, impulsada por la asociación Amigos de la Catedral y realizada por Mª José Herreros y Roberto Cagigal, licenciados en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración.
La primera fase de la restauración de la capilla se llevó a cabo en 2024 y se centró en la restauración del frente del altar y de las tallas de San José y la Virgen María.
La segunda fase se está realizando ya e incluye la restauración de la reja que cierra la capilla y de las tallas del banco del retablo como San Sebastián, San Fernando, San Roque y el Niño Jesús y los tratamientos en sotobanco del retablo.
Con esta tercera fase la restauración de la capilla del Niño Jesús quedaría concluida.
Las pistas de atletismo municipales dispondrán de servicio de bar a partir del mes de abril
- La mesa de contratación ha propuesto adjudicar este contrato de arrendamiento a Raúl Martín
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato privado de arrendamiento del local, situado al lado de los vestuarios de las pistas de atletismo municipales, para la actividad de bebidas y comidas al calagurritano Raúl Martín Santolaya por 1.331 euros los 15 meses de duración del contrato. Un importe un 93% más alto que el de la licitación que era de 567,34 euros.
El contrato comienza el 1 de abril y finalizará el 30 de junio de 2026. Puede prorrogarse un año más.
El horario de apertura del local se adaptará al calendario de actividades deportivas que se celebren en las pistas de atletismo y en los campos de fútbol, ubicados en el kilómetro 2 de la carretera de Arnedo.
El arrendatario tiene en otras obligaciones mantener el local y sus alrededores en perfecto estado de limpieza e higiene; sufragar los gastos de electricidad y agua; comprar pequeños electrodomésticos, vajilla, menaje de cocina, cubertería, cristalería,…; mantener en buen estado la instalaciones de agua, luz y acondicionamiento térmico, mobiliario, enseres,.. y estar en posesión del carné de manipulador de alimentos.
Esta propuesta de la mesa de contratación se aprobará por la Junta de Gobierno Local en su próxima sesión ordinaria del 24 de marzo.
La adjudicación de este contrato permitirá ofrecer un servicio de bar en esta instalación deportiva municipal con mucha actividad y numeroso público, que en reiteradas ocasiones ha demandado este servicio.
A partir del mes de abril el Ayuntamiento de Calahorra pondrá un servicio más a disposición de los ciudadanos y de todas las personas que accedan al complejo municipal de las pistas de atletismo.
La Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor refuerza sus servicios de emprendimiento y empresa
- El Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Tecnología firman un protocolo general de actuación para facilitar trámites a emprendedores y empresarios
- Habrá línea directa con ADER y se prestará el servicio de EmprendeRioja
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Pérez, han anunciado los nuevos servicios que prestará la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven empresario (OAE) en materias de emprendimiento y empresa.
A partir de hoy será más fácil emprender en Calahorra, gracias a la firma del protocolo de actuación general entre el Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de ADER, cuyo objetivo es establecer un marco de cooperación entre ambas instituciones, a través del apoyo y asesoramiento especializado en emprendimiento e innovación, integrándose en el Plan de Fomento del Emprendimiento de La Rioja (EmprendeRioja).
“Hoy es un gran día para Calahorra, para los emprendedores y para el empleo, porque se va a demostrar, una vez más, que la apuesta del Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja por la creación de empleo y la ayuda a los emprendedores es completa”, ha valorado Mónica Arceiz, que ha destacado que “hasta ahora en la OAE se prestaban labores informativas y de asesoramiento, pero a partir de hoy también se van a realizar tramitaciones. Vamos a facilitar todo lo posible el emprendimiento en nuestra ciudad”.
Ha continuado “un autónomo que quiera abrir un negocio en Calahorra gracias a la ADER, además de asesorarle vamos a ayudarle en la tramitación, incluso le vamos a dar de alta de autónomo”.
La alcaldesa de Calahorra ha recordado que “nos comprometidos a fomentar el empleo y a hacer más fácil la vida al empresario, al autónomo y al emprendedor y con estos dos nuevos servicios que empezarán a prestarse hoy lo vamos a conseguir. Se van a evitar desplazamientos a Logroño y se van a simplificar los trámites”.
Por su parte, Luis Pérez ha explicado que “EmprendeRioja va a tener una oficina en la OAE donde una persona emprendedora de Calahorra y su comarca va a poder informarse, formarse, tramitar, solicitar ayudas o hacer cualquier trámite como si estuviera en Logroño. Este era uno de los objetivos principales del Plan EmprendeRioja: capilarizar el servicio”.
La asesora calagurritana Irene Sevilla, tras un proceso de selección, será quien en nuestra ciudad se encargue realizar todos estos servicios que ofrece EmprendeRioja.
Las personas que necesiten este tipo de asesoramiento, que es gratuito, deberán solicitar una cita en la OAE llamando por teléfono el número 941 10 50 76 o enviando un mail a esta dirección de correo electrónico promocióneconomica@calahorra.es
“Esta cercanía en el servicio va a dar lugar a una mayor actividad emprendedora en Calahorra. Desde el Plan EmprendeRioja queremos apoyar a todas estas personas para que generen empleo, generen riqueza y creen su propio puesto de trabajo y eso se va a hacer en Calahorra”, ha resaltado el gerente de la ADER.
Además, del emprendimiento el Ayuntamiento de Calahorra y la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja van a poner en marcha otro servicio demandado por los empresarios calagurritanos que “también nos comprometimos a realizar y ya lo hemos cumplido”, según Mónica Arceiz.
“Cualquier tramitación que una empresa de Calahorra necesite de la ADER puede ir a la OAE y, a través de la técnico de la OAE, María León, informarse, tramitar una subsanación y la solicitud de una ayuda, ver qué tramite le pide ADER,… Va a haber una línea directa de la OAE con la ADER para solventar dudas y tramitar expedientes del tejido empresarial de la ciudad”, ha subrayado Luis Pérez.
“Es una gran noticia y un gran avance que es posible gracias a la franca colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra”, según el gerente de ADER.
La alcaldesa de Calahorra y el gerente de la ADER han comparecido tras la reunión que han mantenido en el Ayuntamiento con el concejal de Administración General, David Navarro, la técnico de la OAE, María León, y la asesora Irene Sevilla, así como con técnicos de ADER, de EmprendeRioja y de la Federación de Empresas de La Rioja.
El Ayuntamiento de Calahorra ilumina las zonas ZEC de la plaza Diego Camporredondo y del parque Era Alta
Las dos nuevas Zonas de Esparcimiento Canino (ZEC), habilitadas el año pasado en el parque Era Alta y en la plaza Diego Camporredondo, cuenta desde ayer con iluminación.
Los operarios del parque municipal de obras y servicios han colocado dos columnas de 6 metros con dos proyectores led en cada una en la zona ZEC del parque Era Alta y una columna de 6 metros con dos proyectores led en la de la plaza Diego Camporredondo.
Calahorra cuenta ya con tres zonas de esparcimiento canino. La primera se habilitó en el sector B-5, que también tiene luz. Después la del parque Era Alta y la última que el Ayuntamiento de Calahorra se acondicionó fue la de la plaza Diego Camporredondo.
En estas tres áreas los perros puedan estar sueltos, pero fuera de ellas deben ir atados. Si las mascotas son peligrosas tienen que llevar también un bozal, tanto dentro como fuera del recinto delimitado.