Noticias:
UrbanismoEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución
- La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año
La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.
Las obras comenzarán antes de que finalice este año.
Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
El Ayuntamiento de Calahorra declarará ruina inminente el edificio de la calle Casa Santa 13
- Desde julio de 2023 se han derribado 14 inmuebles del Casco Antiguo por ejecución subsidiaria con un coste total de 1,1 millones de euros
Los técnicos municipales de Urbanismo han decidido declarar el edificio, sito en la calle Casa Santa 13, ruina inminente tras derrumbarse ayer la medianera del inmueble y tener que desalojar a los dos inquilinos que habitaban allí.
Esta mañana han visitado e inspeccionado este edificio y los contiguos y han determinado también declarar ruina ordinaria el inmueble número 26 de la calle Portillo de la Plaza. En esa misma calle dos números más abajo, el 22, ya estaba declarado como ruina ordinaria.
Tras la declaración de ruina inminente el propietario del edificio de la calle Casa Santa 13 tendrá que derruirlo en un breve plazo de tiempo. Si transcurrido ese periodo no lo hace el Ayuntamiento ejecutará la demolición subsidiariamente la semana que viene previsiblemente.
El plazo para derribar el inmueble que se encuentra en la calle Portillo de Plaza 22 ha finalizado sin que el propietario lo haya llevado a cabo por lo que el Ayuntamiento ya está trabajando en la redacción del proyecto y la contratación para proceder a su derribo.
El Ayuntamiento también ha iniciado hoy el expediente para la declaración de ruina ordinaria de la vivienda en la calle Portillo Plaza 26.
Desde julio de 2023 hasta hoy el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado más de 1,1 millones de euros en el derribo de 14 edificios del Casco Antiguo por ejecución subsidiaria.
Entre ellos los inmuebles Zoquero 14, Oliva 7, Estrella 20, San Andrés 1, Estrella 15 y 17, Cuesta del Rufo 29 y Navas 16.
El Ayuntamiento de Calahorra realiza una consulta pública previa a la aprobación del Reglamento interno para la explotación de la nueva estación de autobuses
Hasta el próximo 3 de octubre se podrá participar en la consulta pública que el Ayuntamiento de Calahorra ha hecho previamente a la aprobación del Reglamento interno para la explotación de la nueva estación de autobuses para el transbordo intermodal, que estará en marcha en 2025.
Para ello, invita a la ciudadanía a participar en esta consulta respondiendo la encuesta publicada en la página web del Ayuntamiento dentro del apartado ‘Participación ciudadana’ CONSULTA PÚBLICA PREVIA DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE CALAHORRA (google.com) Son en total 8 preguntas.
De conformidad con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se procede al trámite de consulta pública, para recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Con la redacción de este Reglamento de régimen interno para la explotación de la nueva estación de autobuses, además de cumplir con la prescripción legal, se quieren resolver algunos problemas clave para asegurar un funcionamiento eficiente y ordenado de la futura estación de autobuses, que estará junto a la de tren.
La seguridad y el orden, la gestión de los servicios, las tarifas y los precios y los derechos y deberes de los usuarios como de los trabajadores son algunos de los temas quedarán regulados en este reglamento.
Para la gestión y explotación del servicio de la futura estación de autobuses con transbordo intermodal, se prevé, como fórmula de gestión, la indirecta, de conformidad con el artículo 284.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que permite a la Administración gestionar indirectamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia que sean susceptibles de explotación económica por particulares.
Antes de proceder a la contratación de la concesión de servicios, debe establecerse su régimen jurídico, regulando los aspectos de carácter jurídico, económico y administrativo relativos a la prestación del servicio, lo que debe ponerse en relación con el citado artículo 55.3 de la Ley 8/2016, de 18 de octubre, de Transporte Interurbano de La Rioja, que exige, para el concreto servicio público de estación de viajeros por carretera, un reglamento de régimen interno.
La consulta pública es la fase inicial abierta a la participación ciudadana antes de elaborar el reglamento.
La mesa de contratación propone adjudicar a DH Proyectos de Ingeniería la redacción del proyecto para consolidar el aparcamiento de la Catedral como escenario de espectáculos públicos
- Ha presentado una oferta económica de 071 euros
La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar a DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. la redacción del proyecto de ampliación del aparcamiento de la Catedral, del desarrollo de una nueva zona verde contigua y del acondicionamiento de este lugar de la ciudad para albergar actividades temporales compatibles.
La oferta económica de este estudio riojano, que también ha firmado el proyecto de la intermodal y está redactando el de la urbanización del sector donde se ubicará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional, es de 115.071 euros. Un importe un 14% inferior al tipo de licitación.
Esta propuesta será aprobada en Junta de Gobierno Local.
DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. además de la redacción del proyecto se encargará de la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de las obras.
Este estudio dispone de 45 días a partir de la firma del contrato para presentar el anteproyecto.
La finalidad de esta actuación es adaptar esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos, así como para que se puedan implantar las infraestructuras que requieren este tipo de actos.
Con estas obras el aparcamiento de la Catedral se consolidará como un gran escenario de espectáculos púbicos. El aforo se ampliará hasta un mínimo de 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.
Entre las actuaciones previstas cabe destacar la mejora del aparcamiento de la Catedral con la renovación de sus instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público y pavimentación.
Cortado al tráfico rodado el paso a nivel del tren por las obras de construcción de la estación intermodal
- Los vehículos se desvían por la calle Viacampo, el polígono Neinver y el camino de La Ribera
Con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir accidentes se ha cortado el paso a nivel del tren al tráfico rodado debido a las obras que se están ejecutando del proyecto del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal.
Temporalmente solo se permite el paso por este tramo de la avenida de La estación y del camino de La Ribera a los peatones.
Está previsto que este corte se prolongue algo más de dos semanas. Mientras dure, los vehículos que circulen en dirección San Adrián se desviarán por la calle Viacampo y los que entren a Calahorra podrán hacerlo por el camino de La Ribera y por el polígono Neinver.
Estos cambios están señalizados.
En cuanto finalicen los trabajos de instalación de los tubos de la red de saneamiento en este tramo, que se están llevado a cabo ahora, se restablecerá el tráfico rodado en esta zona de la ciudad.
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., es la empresa que está construyendo la estación intermodal, cuyo presupuesto asciende a 4.136.835,16 de euros financiados conjuntamente por el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y la Unión de Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España.
El aparcamiento provisional de la estación de tren se cerrará temporalmente por obras de saneo del terreno a partir del 9 de septiembre
- La construcción de la nueva estación intermodal finalizará previsiblemente en el primer trimestre de 2025
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., que está construyendo la nueva estación intermodal en la ciudad, ha informado de que a partir del 9 de septiembre cerrará temporalmente el aparcamiento provisional habilitado mientras la ejecución de esta obra.
La próxima semana va a realizar ”trabajos de saneo del terreno, relleno con suelo seleccionado y zahorra artificial, colector de aliviadero, sumideros, bordillos, rigolas, medianas, etc.” en la zona de actuación y en la que está habilitado el aparcamiento provisional que impiden el estacionamiento de vehículos.
Por lo que recomiendan aparcar en las plazas existentes en las inmediaciones de la actual estación de tren.
Las obras de la estación intermodal tienen un plazo de ejecución de un año y van a buen ritmo. Está previsto que finalicen durante el primer trimestre de 2025.
Esta actuación, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciada por las tres Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las obras consisten en la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.
También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.
Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto técnico para realizar obras en el aparcamiento de la Catedral y convertirlo en un gran escenario de espectáculos públicos
- Permitirán ampliar el aforo a 25.000 personas como mínimo para los festivales Gran Reserva y Holika y otros eventos que se celebren en este espacio
El próximo 11 de septiembre finaliza el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto de ampliación del aparcamiento de Catedral, del desarrollo de una nueva zona verde contigua y del acondicionamiento de este lugar de la ciudad para albergar actividades temporales compatibles.
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación este contrato con el objeto de adaptar esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos, así como para que se puedan implantar las infraestructuras que requieren este tipo de actos.
Con estas obras el aforo de esta zona se ampliará hasta un mínimo de 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.
Así, los festivales Gran Reserva y Holika y cualquier evento que se organice en ese espacio podrán acoger a número mayor de asistentes.
El tipo de licitación es de 134.549,36 euros, que puede ser mejorado a la baja, y se establece un plazo de 45 días para presentar el anteproyecto a contar desde la firma de contrato. Una vez que el anteproyecto tenga el visto bueno del Ayuntamiento se fija un plazo de un mes para la redacción del proyecto básico.
El contrato incluye además de la redacción del proyecto, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud.
Como criterios de adjudicación se valorarán el precio (49%), la experiencia profesional (21%), el planteamiento de la dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud sea distinto del director de obra (5%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Calahorra en el perfil de contratante (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
La duración del contrato se establece desde su formalización hasta la liquidación de las obras.
Entre las actuaciones previstas cabe destacar la mejora del aparcamiento de la Catedral con la renovación de sus instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público y pavimentación.
La jardinería se planteará con especies autóctonas propias del entorno de ribera, en consonancia con el Parque del Cidacos existente, y preferiblemente con especies con bajo requerimiento hídrico.
Calahorra celebra muchos eventos a lo largo del año. Algunos como los Festivales Holika y Gran Reserva atraen a muchas personas y para que sigan creciendo y convirtiendo a nuestra ciudad en un referente musical nacional e internacional es necesario este tipo de obras, que también permitirán la organización de otro tipo de espectáculos que situarán a Calahorra como una gran ciudad cultural y deportiva.
La empresa Formatt Building Products Spain invertirá 100 millones de euros en Calahorra y creará 160 puestos de trabajos directos
- Mónica Arceiz: “Nuestro objetivo es que Calahorra también sea un referente en el ámbito industrial”
- Petar Nikolaev Kaloyanov: “Crearemos la fábrica de placa de yeso laminado más moderna de España y posiblemente de Europa”
Nos comprometimos a recuperar Calahorra a través de su economía y empleo y hemos trabajado para comenzar de la mejor manera, con esta gran empresa que ha elegido nuestra ciudad para expandirse”, ha destacado la alcaldesa, Mónica Arceiz, en la presentación del proyecto empresarial de la empresa búlgara Formatt Building Products Spain S.L.U. junto al presidente del Consejo de Administración de BS Group of Companies, Nikolay Kaloyanov; al director general de Format Building Products Spain, Petar Nikolaev Kaloyanov; al concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, y a Stephan Petrov, subdirector de la empresa Luis Pérez Ulecia S.L., del mismo grupo.
Concretamente, se instalará en el polígono industrial ‘El Recuenco’ ocupando una superficie de 120.397 metros cuadrados.
Formatt Building Products Spain S.L.U., pertenece al grupo empresarial búlgaro BS Group dedicado a la fabricación y comercialización de modernas soluciones de construcción eficazmente energéticas con materiales ecológicos. En Calahorra invertirá alrededor de 100 millones de euros para la edificación de una planta para producir placas de yeso laminados y otros productos y sistemas de construcción.
En total, creará 160 puestos de trabajo directos y entre 250 y 300 indirectos durante la construcción y puesta en marcha de la nueva industria.
“Una noticia que los calagurritanos esperaban hace años. Calahorra necesitaba una gran empresa que creara empleo y eso va a ser una realidad”, ha subrayado Mónica Arceiz, que ha añadido “con el convencimiento de que será un atractivo y servirá de motor para la economía calagurritana y riojana”.
Ha continuado la alcaldesa “nuestro objetivo es que Calahorra también sea un referente en el ámbito industrial. Y esta empresa junto a las que ya conforman el tejido empresarial calagurritano, demostrará que nuestra ciudad es el mejor lugar para invertir y emprender”.
El Ayuntamiento de Calahorra y Formatt Building Products Spain S.L.U. han firmado un convenio de colaboración para impulsar este proyecto empresarial en el polígono industrial de Calahorra ‘El Recuenco’.
En este sentido, la alcaldesa ha explicado que “ahora vamos a trabajar para cumplir con las necesidades que la empresa requiere para llevar a cabo su producción como, por ejemplo, llevar gas hasta el polígono y agrupar las parcelas en las que se va a implantar. Cuentan con todo nuestro apoyo y colaboración y saben cuál es nuestra manera de trabajar: con hechos”.
El grupo empresarial búlgaro ha elegido Calahorra para su nueva planta por “la colaboración y la predisposición de la alcaldesa y del Ayuntamiento de la ciudad para ayudarnos en todo lo que necesitamos para instalarnos en Calahorra. Ha sido una de las principales razones por las que hemos elegido la zona industrial‘El Recuenco’ para instalarnos”, según Petar Nikolaev Kaloyanov, que ha insistido en que “esta colaboración es una de claves para llevar a cabo este proyecto que es muy importante para el Ayuntamiento de Calahorra, La Rioja y también para nuestro grupo industrial. El apoyo del municipio es el primer paso importante que tenemos que conseguir para poder tener seguridad en la realización de nuestro proyecto”.
El director general de Formatt Building Poducts Spain ha resaltado que “nuestro plan es crear la fábrica de placa de yeso laminado más moderna de España y posiblemente de Europa. Será un complejo empresarial con el que Calahorra, La Rioja y posiblemente toda España pueda estar orgullosa”.
La nueva industria comenzará a construirse en Calahorra durante la primavera de 2025 y el inicio de la producción está previsto para enero de 2027.
“El objetivo de los productos que vamos a producir es que sean ecológicos y energéticamente eficaces. Queremos ir hacia un sector de la construcción ecológicamente sostenible. A día de hoy el 32% de las emisiones de CO2 se deben a los edificios. Nuestra misión con estos productos es alcanzar una neutralidad de emisiones en el sector de la edificación y en las edificaciones”, ha avanzado Petar Nikolaev Kaloyanov.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido a la empresa Formatt Building Products Spain su apuesta por Calahorra y al concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, y a todo el departamento municipal de Urbanismo por “el trabajo desempeñado”.
El Ayuntamiento sacará a la venta 30 plazas de garaje de propiedad municipal
- El valor total de los inmuebles asciende a 360.427,35 euros
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado el expediente de enajenación, mediante procedimiento abierto, de 30 plazas de garaje de propiedad municipal por un valor total de 360.427,35 euros.
Estos inmuebles se encuentran en las calles Navarra, Asturias, Mediavilla, Antonio Machado, José María Garrido y Ceuta; la avenida Numancia y las plazas Roma y de los Ángeles.
Concretamente, en la plaza Roma se ubican seis plazas de garaje de entre 12,20 y 17,44 metros cuadrados y en la plaza de los Ángeles 5, cuyas superficies son 4 de 9,90 metros y 1 de 18,60 metros cuadrados.
En la calle José María Garrido 53 el Ayuntamiento posee 4 plazas de aparcamiento desde 11,13 hasta 15,34 metros cuadrados y en la calle Ceuta número 2 otras 4 más de 11,47 metros cuadrados.
También en el edificio número 2 de la calle Asturias hay 3 plazas de parking, de propiedad municipal y de entre 14,54 y 16,65 metros cuadrados de superficie.
En la avenida de Numancia 17 el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una plaza de garaje de 11,36 metros cuadrados y otra de 14,57 metros cuadrados en la calle Mediavilla 58.
Asimismo, tiene 3 plazas de garaje en el número 28 de la calle Antonio Machado, 2 de una superficie de 13,75 metros cuadrados y 1 de 14,50 metros cuadrados, y otras 3 en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra de entre 14,35 y 16,34 metros cuadrados.
En total el Ayuntamiento de Calahorra licitará a finales del mes de septiembre 30 lotes, que se corresponden con las plazas de garaje municipales que figuran en el inventario de bienes y derechos de la corporación con la calificación de bienes integrantes del patrimonio municipal de suelo.
El tipo de licitación de cada lote variará de 8.927,01 euros la plaza más pequeña (9,90 metros cuadrados) a 16.771,96 euros la más grande (18,60 metros cuadrados), según la superficie de la plaza de aparcamiento y la zona en la que está ubicada.
El doble objetivo de esta enajenación es ofrecer a los ciudadanos plazas de aparcamiento subterráneo en propiedad cercanas a sus viviendas y gestionar de manera eficaz y eficiente el patrimonio municipal para obtener nuevos ingresos e invertirlos en mejorar la ciudad.
La enajenación se realizará mediante un procedimiento abierto y por concurso. Los criterios de adjudicación que se tendrán en cuenta en la licitación serán el precio y el plazo de pago.
Podrán optar a la compra de estas 30 plazas de garaje cualquier ciudadano interesado.
Miguel Ángel Blanco da nombre al parque del antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil
- El pleno, celebrado el 27 de julio de 2022, aprobó dedicar una calle o espacio público en recuerdo y homenaje al concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997
Calahorra dedica el espacio del antiguo cuartel de la Guardia Civil al concejal vasco del Partido Popular Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 27 años.
Una dedicación, que se aprobó con los votos a favor de los grupos municipales del Partido Socialista, Partido Popular y de Vox en el pleno, celebrado el 27 de julio de 2022.
En esa sesión plenaria el Partido Popular presentó una moción en la que proponía “dedicar una calle o espacio público a Miguel Ángel Blanco para que sea conocido por las generaciones más jóvenes”.
En su exposición su portavoz explicó que “hace escasos días se celebró el vigésimo quinto aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA. Una tragedia que unió a todos los españoles, marcando un frente común frente a la barbarie, que supuso un punto de inflexión para el fin de ETA. Tres días trascendentales para España y los españoles que marcaron el principio del fin de la barbarie”.
Dos años después ya puede leerse “Parque Miguel Ángel Blanco” en el panel colocado en los juegos infantiles, recién instalados en el solar que albergó el antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Las obras de acondicionamiento de dicha parcela para el uso provisional de un aparcamiento de 27 plazas y una zona verde pública continúan a buen ritmo y previsiblemente finalizarán en septiembre.
La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.
Se está habilitando un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una se reservará para personas con movilidad reducida y otras plazas se destinarán a bicicletas o motos.
La ordenación de las plazas para vehículos constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.
Asimismo, se está acondicionando una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.
También la actuación contempla la colocación de mobiliario urbano y de juegos infantiles, que ya se están instalando.
En los próximos días se plantarán los árboles.
La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. está ejecutando estas obras, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 257.639,25 euros.
El estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería S.L. redactará el proyecto de reforma de la plaza de toros
- La mesa de contratación también ha propuesto la adjudicación del nuevo circuito parkour a la empresa Agapito Urban Industries S.L.
Las mesas de contratación, celebradas esta mañana, han propuesto la adjudicación de dos importantes actuaciones para la ciudad.
La reforma de la plaza de toros de Calahorra, que este año cumple 100 años, para convertirla en un espacio multiusos cubierto se ha decidido adjudicar al estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería por 168.190 euros, un 2,12% menos que el precio de licitación.
Este estudio del Burgo de Osma será el encargado de redactar el proyecto para hacer accesible el coso calagurritano y cubrirlo con el objetivo de que sea una plaza polivalente que pueda albergar actos deportivos, culturales, lúdicos y taurinos a lo largo de todo el año.
Además de la asistencia técnica para la redacción del proyecto Badik Arquitectura & Ingeniería se encargará de la dirección de obra, de la ejecución y de la coordinación de seguridad y salud.
Disponen de dos meses para presentar el anteproyecto y luego otros tres más para redactar el proyecto definitivo, una vez los técnicos municipales muestren su conformidad con la propuesta del anteproyecto.
El estudio soriano tiene experiencia en este tipo de actuaciones, ya que ha participado en la reforma de las plazas de toros de Burgos, Évora (Portugal) y Moralzarzal (Madrid).
Los criterios establecidos en el pliego y que la mesa de contratación ha valorado para la propuesta de adjudicación han sido el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%) y si el coordinador de seguridad y salud es distinto al director del obra (5%).
El Ayuntamiento de Calahorra en 2019 ya ejecutó obras para la consolidación estructural de la plaza de toros.
También hoy se ha reunido la mesa de contratación para estudiar las proposiciones presentadas a la licitación del suministro e instalación de un circuito parkour en el parque del Cidacos.
La mercantil Agapito Urban Industries S.L. con una oferta económica por importe de 76.540,61 euros, un 4,32% de baja, es la única licitadora.
La propuesta de adjudicación queda condicionada a la presentación de un informe sobre el contenido material de la oferta por el técnico municipal responsable.
La creación de un nuevo circuito parkour en el parque del Cidacos dotará a Calahorra de más zonas deportivas al aire libre y facilitará y potenciará la práctica de deporte en la ciudad.
El parkour es un deporte en crecimiento que consiste en un circuito con diferentes elementos para correr, saltar, trepar, mantener el equilibrio, etc. Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria y desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros.
Es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico, acordadas con Izquierda Unida.
Los criterios de adjudicación que se han tenido en cuenta han sido el precio (79%) y el plazo de garantía (21%).
Estas dos propuestas tendrán que ser aprobadas por la Junta de Gobierno Local.