Noticias:
UrbanismoEN PORTADA

La empresa Acciona desiste del proyecto de rehabilitación energética ‘ERRP Quintiliano’ por “la baja participación de las comunidades de vecinos” de esta zona de la ciudad
- Antonio Mazo: “Este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad”
La empresa Acciona Esco S.L. ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Calahorra en el que informa de su “desistimiento como agente rehabilitador del proyecto ERRP Quintiliano”.
En su instancia ha explicado que “tras llevar a cabo un análisis detallado del interés y compromiso de las comunidades de propietarios incluidas en el ERRP Quintiliano, se ha constatado que la mayoría de las comunidades que ya disponen de ascensor no manifiestan intención de adherirse al proyecto” y que “adicionalmente, luego en un proceso de contacto directo con los vecinos, se ha confirmado que solo 36 de las 371 viviendas, han mostrado un interés real en participar”.
Una cifra que no llega al 10% de todas las viviendas previstas en las zonas de actuación, en los ámbitos del colegio Quintiliano y el IES Marco Fabio Quintiliano.
Este bajo porcentaje “impide alcanzar el requisito establecido en el artículo 16 del Real Decreto 853/2021, que exige la adhesión de al menos el 50% de los edificios del ámbito de uso predominantemente residencial, según lo dispuesto en el artículo 11.d)”, según Acciona.
En total, estos dos barrios de Calahorra cuentan con un total de 371 viviendas, 24 edificios y 3,85 hectáreas.
Acciona Esco S.L. ha detallado que “dada la baja participación y el tiempo necesario para intentar recabar nuevas adhesiones, el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras quedaría seriamente comprometido. Esta situación generaría inseguridad en la justificación de las inversiones y podría afectar a la viabilidad de la concesión de las ayudas económicas que sustentan el proyecto, comprometiendo así su validez y transparencia”.
Por todo lo expuesto ha presentado el desistimiento.
El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha recordado que “este Ayuntamiento ha trabajado incansablemente para que este proyecto fuera una realidad. Hemos celebrado reuniones, hemos dado información, hemos resuelto dudas, e incluso hemos propuesto asumir parte del coste del proyecto, más de 100.000 euros, para que los locales comerciales y los bajos estuvieran exentos de pagar por una obra que no iban a disfrutar. Pero, ni con todos esos esfuerzos, ha sido posible convencer a las comunidades de vecinos”.
Ha continuado “entendemos las razones que han alegado las familias. Para muchas de ellas, incluso con las ayudas europeas, autonómicas y locales, el coste era inasumible. La aportación media por familia rondaba los 7.000 euros, una cantidad que no todo el mundo puede permitirse, por muy largo que sea el plazo de amortización fijado”.
Mazo ha agradecido “a todos los vecinos que han apostado por esta iniciativa” y ha señalado que “sería irresponsable como gobierno de Calahorra seguir avanzando con un proyecto que no ofrece garantías de ejecución ni justificación del gasto”.
Por último, el concejal de Urbanismo ha valorado que “si este proyecto se hubiera realizado teniendo en cuenta la realidad de los vecinos, quizá las condiciones hubieran sido distintas”.
Este proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuyo plazo de ejecución finaliza en el verano de 2026.
El aparcamiento provisional de la estación de tren se cerrará temporalmente por obras de saneo del terreno a partir del 9 de septiembre
- La construcción de la nueva estación intermodal finalizará previsiblemente en el primer trimestre de 2025
La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., que está construyendo la nueva estación intermodal en la ciudad, ha informado de que a partir del 9 de septiembre cerrará temporalmente el aparcamiento provisional habilitado mientras la ejecución de esta obra.
La próxima semana va a realizar ”trabajos de saneo del terreno, relleno con suelo seleccionado y zahorra artificial, colector de aliviadero, sumideros, bordillos, rigolas, medianas, etc.” en la zona de actuación y en la que está habilitado el aparcamiento provisional que impiden el estacionamiento de vehículos.
Por lo que recomiendan aparcar en las plazas existentes en las inmediaciones de la actual estación de tren.
Las obras de la estación intermodal tienen un plazo de ejecución de un año y van a buen ritmo. Está previsto que finalicen durante el primer trimestre de 2025.
Esta actuación, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciada por las tres Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las obras consisten en la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.
También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.
Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto técnico para realizar obras en el aparcamiento de la Catedral y convertirlo en un gran escenario de espectáculos públicos
- Permitirán ampliar el aforo a 25.000 personas como mínimo para los festivales Gran Reserva y Holika y otros eventos que se celebren en este espacio
El próximo 11 de septiembre finaliza el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto de ampliación del aparcamiento de Catedral, del desarrollo de una nueva zona verde contigua y del acondicionamiento de este lugar de la ciudad para albergar actividades temporales compatibles.
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación este contrato con el objeto de adaptar esta zona de la ciudad, que acoge la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales multitudinarias al aire libre como festivales, ciclos de autocine, circo y otro tipo de eventos a las normativas vigentes en materia de seguridad, utilización y accesibilidad y de espectáculos públicos, así como para que se puedan implantar las infraestructuras que requieren este tipo de actos.
Con estas obras el aforo de esta zona se ampliará hasta un mínimo de 25.000 personas y la superficie se incrementará a más de 54.000 metros cuadrados.
Así, los festivales Gran Reserva y Holika y cualquier evento que se organice en ese espacio podrán acoger a número mayor de asistentes.
El tipo de licitación es de 134.549,36 euros, que puede ser mejorado a la baja, y se establece un plazo de 45 días para presentar el anteproyecto a contar desde la firma de contrato. Una vez que el anteproyecto tenga el visto bueno del Ayuntamiento se fija un plazo de un mes para la redacción del proyecto básico.
El contrato incluye además de la redacción del proyecto, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud.
Como criterios de adjudicación se valorarán el precio (49%), la experiencia profesional (21%), el planteamiento de la dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud sea distinto del director de obra (5%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Calahorra en el perfil de contratante (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
La duración del contrato se establece desde su formalización hasta la liquidación de las obras.
Entre las actuaciones previstas cabe destacar la mejora del aparcamiento de la Catedral con la renovación de sus instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público y pavimentación.
La jardinería se planteará con especies autóctonas propias del entorno de ribera, en consonancia con el Parque del Cidacos existente, y preferiblemente con especies con bajo requerimiento hídrico.
Calahorra celebra muchos eventos a lo largo del año. Algunos como los Festivales Holika y Gran Reserva atraen a muchas personas y para que sigan creciendo y convirtiendo a nuestra ciudad en un referente musical nacional e internacional es necesario este tipo de obras, que también permitirán la organización de otro tipo de espectáculos que situarán a Calahorra como una gran ciudad cultural y deportiva.
La empresa Formatt Building Products Spain invertirá 100 millones de euros en Calahorra y creará 160 puestos de trabajos directos
- Mónica Arceiz: “Nuestro objetivo es que Calahorra también sea un referente en el ámbito industrial”
- Petar Nikolaev Kaloyanov: “Crearemos la fábrica de placa de yeso laminado más moderna de España y posiblemente de Europa”
Nos comprometimos a recuperar Calahorra a través de su economía y empleo y hemos trabajado para comenzar de la mejor manera, con esta gran empresa que ha elegido nuestra ciudad para expandirse”, ha destacado la alcaldesa, Mónica Arceiz, en la presentación del proyecto empresarial de la empresa búlgara Formatt Building Products Spain S.L.U. junto al presidente del Consejo de Administración de BS Group of Companies, Nikolay Kaloyanov; al director general de Format Building Products Spain, Petar Nikolaev Kaloyanov; al concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, y a Stephan Petrov, subdirector de la empresa Luis Pérez Ulecia S.L., del mismo grupo.
Concretamente, se instalará en el polígono industrial ‘El Recuenco’ ocupando una superficie de 120.397 metros cuadrados.
Formatt Building Products Spain S.L.U., pertenece al grupo empresarial búlgaro BS Group dedicado a la fabricación y comercialización de modernas soluciones de construcción eficazmente energéticas con materiales ecológicos. En Calahorra invertirá alrededor de 100 millones de euros para la edificación de una planta para producir placas de yeso laminados y otros productos y sistemas de construcción.
En total, creará 160 puestos de trabajo directos y entre 250 y 300 indirectos durante la construcción y puesta en marcha de la nueva industria.
“Una noticia que los calagurritanos esperaban hace años. Calahorra necesitaba una gran empresa que creara empleo y eso va a ser una realidad”, ha subrayado Mónica Arceiz, que ha añadido “con el convencimiento de que será un atractivo y servirá de motor para la economía calagurritana y riojana”.
Ha continuado la alcaldesa “nuestro objetivo es que Calahorra también sea un referente en el ámbito industrial. Y esta empresa junto a las que ya conforman el tejido empresarial calagurritano, demostrará que nuestra ciudad es el mejor lugar para invertir y emprender”.
El Ayuntamiento de Calahorra y Formatt Building Products Spain S.L.U. han firmado un convenio de colaboración para impulsar este proyecto empresarial en el polígono industrial de Calahorra ‘El Recuenco’.
En este sentido, la alcaldesa ha explicado que “ahora vamos a trabajar para cumplir con las necesidades que la empresa requiere para llevar a cabo su producción como, por ejemplo, llevar gas hasta el polígono y agrupar las parcelas en las que se va a implantar. Cuentan con todo nuestro apoyo y colaboración y saben cuál es nuestra manera de trabajar: con hechos”.
El grupo empresarial búlgaro ha elegido Calahorra para su nueva planta por “la colaboración y la predisposición de la alcaldesa y del Ayuntamiento de la ciudad para ayudarnos en todo lo que necesitamos para instalarnos en Calahorra. Ha sido una de las principales razones por las que hemos elegido la zona industrial‘El Recuenco’ para instalarnos”, según Petar Nikolaev Kaloyanov, que ha insistido en que “esta colaboración es una de claves para llevar a cabo este proyecto que es muy importante para el Ayuntamiento de Calahorra, La Rioja y también para nuestro grupo industrial. El apoyo del municipio es el primer paso importante que tenemos que conseguir para poder tener seguridad en la realización de nuestro proyecto”.
El director general de Formatt Building Poducts Spain ha resaltado que “nuestro plan es crear la fábrica de placa de yeso laminado más moderna de España y posiblemente de Europa. Será un complejo empresarial con el que Calahorra, La Rioja y posiblemente toda España pueda estar orgullosa”.
La nueva industria comenzará a construirse en Calahorra durante la primavera de 2025 y el inicio de la producción está previsto para enero de 2027.
“El objetivo de los productos que vamos a producir es que sean ecológicos y energéticamente eficaces. Queremos ir hacia un sector de la construcción ecológicamente sostenible. A día de hoy el 32% de las emisiones de CO2 se deben a los edificios. Nuestra misión con estos productos es alcanzar una neutralidad de emisiones en el sector de la edificación y en las edificaciones”, ha avanzado Petar Nikolaev Kaloyanov.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido a la empresa Formatt Building Products Spain su apuesta por Calahorra y al concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, y a todo el departamento municipal de Urbanismo por “el trabajo desempeñado”.
El Ayuntamiento sacará a la venta 30 plazas de garaje de propiedad municipal
- El valor total de los inmuebles asciende a 360.427,35 euros
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado el expediente de enajenación, mediante procedimiento abierto, de 30 plazas de garaje de propiedad municipal por un valor total de 360.427,35 euros.
Estos inmuebles se encuentran en las calles Navarra, Asturias, Mediavilla, Antonio Machado, José María Garrido y Ceuta; la avenida Numancia y las plazas Roma y de los Ángeles.
Concretamente, en la plaza Roma se ubican seis plazas de garaje de entre 12,20 y 17,44 metros cuadrados y en la plaza de los Ángeles 5, cuyas superficies son 4 de 9,90 metros y 1 de 18,60 metros cuadrados.
En la calle José María Garrido 53 el Ayuntamiento posee 4 plazas de aparcamiento desde 11,13 hasta 15,34 metros cuadrados y en la calle Ceuta número 2 otras 4 más de 11,47 metros cuadrados.
También en el edificio número 2 de la calle Asturias hay 3 plazas de parking, de propiedad municipal y de entre 14,54 y 16,65 metros cuadrados de superficie.
En la avenida de Numancia 17 el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una plaza de garaje de 11,36 metros cuadrados y otra de 14,57 metros cuadrados en la calle Mediavilla 58.
Asimismo, tiene 3 plazas de garaje en el número 28 de la calle Antonio Machado, 2 de una superficie de 13,75 metros cuadrados y 1 de 14,50 metros cuadrados, y otras 3 en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra de entre 14,35 y 16,34 metros cuadrados.
En total el Ayuntamiento de Calahorra licitará a finales del mes de septiembre 30 lotes, que se corresponden con las plazas de garaje municipales que figuran en el inventario de bienes y derechos de la corporación con la calificación de bienes integrantes del patrimonio municipal de suelo.
El tipo de licitación de cada lote variará de 8.927,01 euros la plaza más pequeña (9,90 metros cuadrados) a 16.771,96 euros la más grande (18,60 metros cuadrados), según la superficie de la plaza de aparcamiento y la zona en la que está ubicada.
El doble objetivo de esta enajenación es ofrecer a los ciudadanos plazas de aparcamiento subterráneo en propiedad cercanas a sus viviendas y gestionar de manera eficaz y eficiente el patrimonio municipal para obtener nuevos ingresos e invertirlos en mejorar la ciudad.
La enajenación se realizará mediante un procedimiento abierto y por concurso. Los criterios de adjudicación que se tendrán en cuenta en la licitación serán el precio y el plazo de pago.
Podrán optar a la compra de estas 30 plazas de garaje cualquier ciudadano interesado.
Miguel Ángel Blanco da nombre al parque del antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil
- El pleno, celebrado el 27 de julio de 2022, aprobó dedicar una calle o espacio público en recuerdo y homenaje al concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997
Calahorra dedica el espacio del antiguo cuartel de la Guardia Civil al concejal vasco del Partido Popular Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 27 años.
Una dedicación, que se aprobó con los votos a favor de los grupos municipales del Partido Socialista, Partido Popular y de Vox en el pleno, celebrado el 27 de julio de 2022.
En esa sesión plenaria el Partido Popular presentó una moción en la que proponía “dedicar una calle o espacio público a Miguel Ángel Blanco para que sea conocido por las generaciones más jóvenes”.
En su exposición su portavoz explicó que “hace escasos días se celebró el vigésimo quinto aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA. Una tragedia que unió a todos los españoles, marcando un frente común frente a la barbarie, que supuso un punto de inflexión para el fin de ETA. Tres días trascendentales para España y los españoles que marcaron el principio del fin de la barbarie”.
Dos años después ya puede leerse “Parque Miguel Ángel Blanco” en el panel colocado en los juegos infantiles, recién instalados en el solar que albergó el antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Las obras de acondicionamiento de dicha parcela para el uso provisional de un aparcamiento de 27 plazas y una zona verde pública continúan a buen ritmo y previsiblemente finalizarán en septiembre.
La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.
Se está habilitando un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una se reservará para personas con movilidad reducida y otras plazas se destinarán a bicicletas o motos.
La ordenación de las plazas para vehículos constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.
Asimismo, se está acondicionando una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.
También la actuación contempla la colocación de mobiliario urbano y de juegos infantiles, que ya se están instalando.
En los próximos días se plantarán los árboles.
La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. está ejecutando estas obras, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 257.639,25 euros.
El estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería S.L. redactará el proyecto de reforma de la plaza de toros
- La mesa de contratación también ha propuesto la adjudicación del nuevo circuito parkour a la empresa Agapito Urban Industries S.L.
Las mesas de contratación, celebradas esta mañana, han propuesto la adjudicación de dos importantes actuaciones para la ciudad.
La reforma de la plaza de toros de Calahorra, que este año cumple 100 años, para convertirla en un espacio multiusos cubierto se ha decidido adjudicar al estudio soriano Badik Arquitectura & Ingeniería por 168.190 euros, un 2,12% menos que el precio de licitación.
Este estudio del Burgo de Osma será el encargado de redactar el proyecto para hacer accesible el coso calagurritano y cubrirlo con el objetivo de que sea una plaza polivalente que pueda albergar actos deportivos, culturales, lúdicos y taurinos a lo largo de todo el año.
Además de la asistencia técnica para la redacción del proyecto Badik Arquitectura & Ingeniería se encargará de la dirección de obra, de la ejecución y de la coordinación de seguridad y salud.
Disponen de dos meses para presentar el anteproyecto y luego otros tres más para redactar el proyecto definitivo, una vez los técnicos municipales muestren su conformidad con la propuesta del anteproyecto.
El estudio soriano tiene experiencia en este tipo de actuaciones, ya que ha participado en la reforma de las plazas de toros de Burgos, Évora (Portugal) y Moralzarzal (Madrid).
Los criterios establecidos en el pliego y que la mesa de contratación ha valorado para la propuesta de adjudicación han sido el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%) y si el coordinador de seguridad y salud es distinto al director del obra (5%).
El Ayuntamiento de Calahorra en 2019 ya ejecutó obras para la consolidación estructural de la plaza de toros.
También hoy se ha reunido la mesa de contratación para estudiar las proposiciones presentadas a la licitación del suministro e instalación de un circuito parkour en el parque del Cidacos.
La mercantil Agapito Urban Industries S.L. con una oferta económica por importe de 76.540,61 euros, un 4,32% de baja, es la única licitadora.
La propuesta de adjudicación queda condicionada a la presentación de un informe sobre el contenido material de la oferta por el técnico municipal responsable.
La creación de un nuevo circuito parkour en el parque del Cidacos dotará a Calahorra de más zonas deportivas al aire libre y facilitará y potenciará la práctica de deporte en la ciudad.
El parkour es un deporte en crecimiento que consiste en un circuito con diferentes elementos para correr, saltar, trepar, mantener el equilibrio, etc. Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria y desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros.
Es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico, acordadas con Izquierda Unida.
Los criterios de adjudicación que se han tenido en cuenta han sido el precio (79%) y el plazo de garantía (21%).
Estas dos propuestas tendrán que ser aprobadas por la Junta de Gobierno Local.
El 14 de mayo comienza el rebaje de los reductores de velocidad de la avenida Valvanera
- Los trabajos se realizarán por fases para causar las mínimas molestias a los vecinos
- La empresa PMG VEA, S.L. ejecutará estas obras por importe de 33.517 euros
El martes, 14 de mayo, comenzará la reforma de los 24 reductores de velocidad de la avenida Valvanera con el fin de mejorar el tráfico en esta vía y solucionar el problema que causan en los vehículos.
Las obras consistirán en el rebaje de la pendiente de los reductores en un 30% hasta quedarse con una inclinación del 10%. Ahora es del 40%. Así, se evitarán esos golpes de los vehículos con los reductores y se cumplirá la Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, que aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado. Asimismo, se seguirá haciendo efectiva la limitación de velocidad en la avenida de Valvanera.
Los trabajos se van a llevar a cabo en cuatro fases para causar las mínimas molestias a los vecinos de la zona.
La primera comprende el tramo de la avenida de Valvanera delimitado por las avenidas Numancia y de Los Ángeles. Se actuará en 7 reductores.
A continuación, se rebajarán los 4 reductores que se encuentran en este paseo, entre la avenida de Los Ángeles y la calle Bebricio.
La tercera fase afectará a los 7 reductores que hay en esta avenida entre la calles General Gallarza y Espronceda.
Por último, se reformarán los 6 reductores restantes existentes a lo largo de la avenida Valvanera, que se han dejado para la última fase para no bloquear completamente esta vía y perjudicar lo menos posible a los vecinos de esta zona de la ciudad.
Además de la disminución de la pendiente, se van a colocar dos pilonas en cada reductor de velocidad para mayor seguridad de los peatones.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra lamentamos las molestias que causará esta actuación y pedimos paciencia a todos los ciudadanos, especialmente a los vecinos de la avenida Valvanera. Es una demanda muy solicitada por los calagurritanos que ayudará a crear una movilidad más segura.
Estas obras van a suponer prohibiciones de aparcamiento en la avenida Valvanera y en algunas calles adyacentes, así como cambios en el sentido de la circulación en este barrio en función de las necesidades de los trabajos. Todos estos cambios estarán avisados por la empresa y señalizados por la Policía Local.
Durante el desarrollo de los trabajos se va a intentar respetar los vados en lo posible.
La mesa de contratación propone adjudicar la redacción del proyecto de urbanización para el nuevo Centro de Formación Profesional a DH Proyectos de ingeniería por 129.833 euros
- Ha sido la oferta mejor valorada con una baja económica del 19%
La mesa de contratación se ha reunido esta mañana para valorar las tres propuestas presentadas al procedimiento de licitación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización de la Unidad de Ejecución-Sistema General Equipamiento SGE-1, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud.
La oferta de DH Proyectos de ingeniería S.L.P. ha obtenido 96,09 puntos, consiguiendo la máxima valoración después de la de CIMA Ingenieros S.L.U. con 87.
La tercera empresa licitadora ha sido eliminada porque no ha alcanzado la puntuación técnica mínima exigida en el pliego.
Los criterios de adjudicación que la mesa ha tenido en cuenta para estudiar las proposiciones han sido el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y el planteamiento de la dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud fuera un profesional distinto al director de obra (5%).
El estudio DH Proyectos de ingeniería S.L.P. redactará el proyecto de urbanización de los terrenos donde se ubicará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional por un presupuesto de 129.833 euros, un 19% menos que el importe de licitación.
Disponen de 2 meses, a partir de la formalización del contrato, para la presentación del anteproyecto con alternativas.
La Unidad de Ejecución tiene una superficie total de 36.098 metros cuadrados, pero este proyecto de urbanización sólo afecta a un área de 9.097,07 metros cuadrados destinados a viario público y a sistema general de espacios libres públicos (zona verde).
La propuesta de adjudicación de la mesa de contratación se aprobará próximamente en la Junta de Gobierno Local.
Comienzan las obras para acondicionar un aparcamiento en el antiguo cuartel de la Guardia Civil
- El presupuesto de adjudicación asciende a 639,25 euros y el plazo de ejecución es de 5 meses
Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. ha comenzado, hoy, las obras de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde pública a la mercantil.
Los primeros trabajos que han llevado a cabo son el desbroce de la parcela y vallado del perímetro.
La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.
El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 257.639,25 euros en habilitar una zona más de aparcamiento gratuito en el centro de la ciudad con 27 plazas.
Las obras proyectadas, con un plazo de ejecución de 5 meses, son las necesarias para acondicionar provisionalmente esta parcela como aparcamiento y zona verde pública, -hasta que se desarrolle la Unidad de Ejecución-, para mejorar la calidad urbana del espacio y las condiciones de salubridad del entorno, así como para poner en valor la parte del antiguo cuartel, recientemente rehabilitada.
Se prevé un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una estará reservada para personas con movilidad reducida, y plazas de aparcamiento para bicicletas o motos.
La ordenación de las plazas de aparcamiento constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.
El acceso de vehículos se realizará desde la calle Achutegui de Blas, tanto la entrada como la salida.
Asimismo, se contempla una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.
También se colocará mobiliario urbano.
La colaboración entre Administraciones permite que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal moderna, accesible y con nuevos servicios
- Con un presupuesto de 4,1 millones de euros, el proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento (1,9), el Gobierno de La Rioja (1,2), y los Fondos Next Generation (981.240 euros) en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Estado
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arráiz,y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han destacado hoy “la importancia de la colaboración entre Administraciones” como clave para que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal “moderna, accesible y que ofrecerá nuevos servicios a todos los usuarios”.
Este proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciado por las tres Administraciones. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
Los tres representantes han visitado esta mañana las obras de la nueva Intermodal, cuyo plazo de ejecución es de un año, por lo que se prevé que finalicen durante el primer trimestre de 2025. La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L., está siendo la encargada de construir esta nueva infraestructura.
La alcaldesa de Calahorra ha afirmado que «por fin, la estación intermodal está siendo una realidad. Van a ser unos meses complicados para los usuarios del tren pero en aras de la mejoría que va a suponer esta nueva estación para los calagurritanos tendremos que tener todos un poco paciencia».
En este sentido, Mónica Arceiz ha avanzado que «estamos estudiando la compatibilidad del funcionamiento de la estación actual con las obras, fundamentalmente buscando zonas de aparcamiento».
La delegada del Gobierno de España en La Rioja ha apuntado que “debemos felicitarnos por la continuidad de esta gran actuación que comienza a visibilizarse ahora. Calahorra estará dotada con unas nuevas instalaciones modernas acordes al siglo XXI, que contribuirán a la mejora de las condiciones del transporte, a la circulación y el tráfico en la zona”.
Por su parte, el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación ha subrayado que esta estación supondrá “un hito transformador para el futuro de Calahorra, por cuanto va a permitir a todos los calagurritanos disponer de unas magníficas instalaciones en las que dispondrán de todas las conexiones por tren y autobús, mejorando la comodidad y la conectividad a todos los usuarios”.
Durante la visita a las obras Arceiz, Arráiz y Osés han estado acompañados por la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez; varios concejales del Ayuntamiento de Calahorra; el presidente del Grupo MLN, Daniel López; el director de Obra civil, Albert Gros; el jefe de obra, Miguel Nieto; y el director de obra, Óscar Callejo.
Reforma de la estación de tren, instalación de dársenas y nuevo vial de acceso
Las obras incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.
También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.
Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.