Noticias:
Transportes y TráficoEN PORTADA

Calahorra reforzará la seguridad vial con la nueva ordenanza para patinetes eléctricos
- La normativa regulará la circulación, el estacionamiento, las sanciones y las obligaciones de los conductores de estos Vehículos de Movilidad Personal
- Su aprobación se debatirá en el pleno del 27 de octubre
La concejala de Seguridad, Movilidad y Tráfico, Reyes Zapata, junto al inspector jeje de la Policía Local, Rubén González, ha dado a conocer la nueva Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, que se someterá a aprobación del pleno el próximo 27 de octubre.
El objetivo de esta normativa es “regular la circulación y el estacionamiento en vías públicas urbanas de los patinetes eléctricos de acuerdo con la normativa nacional y a las necesidades locales para garantizar una convivencia segura entre peatones y conductores de este tipo de vehículos y mejorar la seguridad vial en la ciudad”, ha explicado Reyes Zapata, que ha continuado “es muy necesaria”.
Se considera Vehículo de Movilidad Personal (VMP) el que tiene una o más ruedas y está dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Solo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de auto-equilibrio.
La nueva ordenanza establece que la edad mínima para conducir este tipo de vehículos es 16 años.
Obligaciones para el conductor
Entre las principales obligaciones que recoge están el uso de casco de protección y chaleco reflectante para los conductores, así como la contratación de un seguro de responsabilidad civil frente a terceros a nombre del titular o del usuario habitual.
También los VPM portarán timbre y luces, que deberán encenderse para circular por la noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. La luz trasera será de color rojo y la delantera de color blanco.
Los VMP deben circular por la calzada haciendo uso del centro del carril, quedando prohibida la circulación en zonas de poca visibilidad y estrechamientos sin señalizar. Está prohibido que circulen por las zonas peatonales, que incluyen aceras, andenes y paseos, salvo que existan paneles o señalizaciones que lo permitan.
Este tipo de vehículos están destinados al transporte de una única persona que lo conduce, quedando prohibido en cualquier caso transportar a otras personas en el mismo. En cuanto a traslado de objetos, la carga no puede sobrepasar las dimensiones del VMP.
La ordenanza detalla que se deberán estacionar en los lugares habilitados al efecto o en los destinados a motocicletas y bicicletas. Si no hubiera zonas próximas se permitirá aparcarlos en las aceras junto al bordillo, siempre y cuando se dejen más de tres metros de ancho para la circulación peatonal.
Se prohíbe el anclaje de los patinetes a árboles, bancos y marquesinas, así como estacionarlos junto a paradas de transporte público y sobre tapas de registro o servicio.
Quedan excluidos de esta normativa los vehículos sin sistema de auto-equlibrio y con sillín, con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC, los concebidos para competición y los que son para personas con movilidad reducida.
Registro en el Ayuntamiento
La nueva Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal posibilita la creación de un registro municipal de los VMP para su correcta identificación que gestionará Policía Local.
En este registro deberá constar la identificación del titular del vehículo; la marca, el modelo, el color y el certificado de homologación y marcado CE. Asimismo, se podrá aportar documento gráfico.
Al inscribirse voluntariamente en esta base de datos se entregará un número de registro al titular del VMP.
Para proceder a la inscripción el titular deberá estar empadronado en Calahorra.
Tipo de sanciones
El capítulo quinto es el relativo al régimen sancionador. Divide las infracciones en leves, graves y muy graves, que serán sancionadas con 60, 100 y 200 euros, respectivamente.
Además, en el caso de las infracciones muy graves se podrá proceder a la inmovilización del VMP.
En todo caso, será de aplicación el descuento del 50% por pronto pago si es efectuado antes de los 20 días naturales después de su notificación.
Se recogen como infracciones leves no llevar luces instaladas y conducir sin chaleco, entre otras.
Transportar a dos o más personas simultáneamente, estacionar este tipo de vehículos obstaculizando el tránsito peatonal y conducir por vías no autorizadas para ello son algunos ejemplos de infracciones graves.
La ordenanza considera infracciones muy graves conducir un VMP sin haber cumplido 16 años; sin seguro de responsabilidad civil; transportar a dos o más personas simultáneamente, si una de ellas fuera menor de edad, etc.
La Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal es uno de los puntos del orden del día del pleno ordinario del mes de octubre.
Su redacción surge de un acuerdo plenario a propuesta del grupo municipal de Izquierda Unida, que contó con los votos a favor de Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. Los concejales del Partido Socialista se abstuvieron.
Finalizados los trabajos de mejora de la iluminación de los pasos de peatones de los cruces de José María Garrido con Ramón Subirán y General Iriarte
- Se han colocado 8 farolas más para mejorar la visibilidad y la seguridad de los viandantes
El Ayuntamiento de Calahorra ha incrementado la iluminación de los pasos de peatones situados en los cruces de la calle José María Garrido con las vías públicas Ramón Subirán y General Iriarte para mejorar la visibilidad y la seguridad de los viandantes y reducir accidentes.
Para ello, se han colocado 8 nuevos puntos de luz más con sus soportes y luminarias LED para alcanzar los niveles luminotécnicos exigidos en la normativa que permitan incrementar la seguridad vial, garantizando al mismo tiempo una elevada eficiencia energética y limitando la contaminación lumínica.
De esta manera se ha ampliado la instalación del alumbrado exterior de estas calles del barrio de San José.
Se ha actuado en estos 4 pasos de peatones porque son los puntos de la ciudad con un mayor número de accidentes, principalmente atropellos de peatones, según el informe de la Policía Local.
El calagurritano José Manuel Ramírez Escalona ha sido el encargado de ejecutar los trabajos de refuerzo de la iluminación de los pasos de peatones situados en los cruces de la calle José María Garrido con las vías públicas Ramón Subirán y General Iriarte por el precio de 41.918,03 euros.
La actuación ha seguido las pautas y la normativa vigente, así como el cumplimiento de los requisitos de eficiencia energética indicados en el R.D.1890/2008 de 14 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-EA-01 a ITC-EA-07), así como la modificación realizada de la ITCEA- 01 en el Real Decreto-Ley 18/2022, de 18 de octubre y las recomendaciones del Comité Español de Iluminación y del Comité Internacional de Iluminación.
Cortes de calles al tráfico por las fiestas patronales de marzo
La Jefatura de la Policía Local de Calahorra por medio del presente informe hace constar:
Desde el 1 de marzo hasta el 3 de marzo del año 2025 se celebrarán en Calahorra las FIESTAS PATRONALES DE INVIERNO 2025, por tal motivo se verán afectadas al tráfico, en diferentes horarios y días, las calles que a continuación se detallan:
1- CALLES QUE PERMANECERÁN CORTADAS AL TRÁFICO LOS DIAS INDICADOS:
- C/ Grande.
- C/ Mártires.
- Plaza del Raso.
- del Pilar. (Zona de los puestos de venta ambulante,)
2- CALLES CON CORTES PROGRAMADOS:
- Sábado 1 de marzo,
- De 9:00 h a 15:00 h, los accesos desde las calles Numancia y Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico con bloques de hormigón para el chupinazo que dará inicio a las fiestas.
- De 16:30 h a las 18:30 h, las calles General Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
- De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal hasta la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.
- Domingo 2 de marzo,
- De 9:30 h a las 11:30 h, las calles Gallarza (entre las avenidas Achutegui de Blas y Valvanera), José María Garrido (entre la avda. de Valvanera y la calle Julio Longinos), Julio Longinos (entre las calles Bebricio y José María Garrido) y Bebricio (acceso desde la ctra. de Logroño a la avenida de Valvanera) permanecerán cortadas al tráfico por la celebración de los encierros.
- De 12:30 h a las 13:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de la Mascletá.
- De 22:30 h a las 23:30 h los accesos desde la avenida Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la celebración de fuegos artificiales.
- Lunes 3 de marzo
- De 10:00 h a las 14.00 h las calles: Bebricio, Achutegui de Blas, General Gallarza, Glorieta, Mártires, Grande, Raso, Santiago, 4 Esquinas, Enramada, iglesia San Andrés, San Andrés, Deán Palacios, Rasillo San Francisco, Cuesta de la Catedral y zonas anexas a la Catedral sufrirán cortes intermitentes de tráfico para la celebración de la procesión en honor a los Santos Mártires.
- De 20:30 h a las 00:00 h los accesos desde la avenida de Numancia, calle Bebricio y paseo del Mercadal a la Glorieta Quintiliano permanecerán cortados al tráfico por la traca fin de fiestas.
Corte de calles con motivo de la celebración del Carnaval
La Jefatura de la Policía Local de Calahorra por medio del presente informe hace constar:
Los días 22 y 23 de febrero se celebrarán en Calahorra las fiestas de CARNAVAL, por tal motivo se verán afectadas al tráfico las calles que a continuación se detallan:
CALLES QUE PERMANECERÁN CORTADAS AL TRÁFICO DURANTE LAS FIESTAS:
- C/ Grande.
- C/ Mártires.
- Plaza del Raso.
CALLES CON CORTES PROGRAMADOS:
Sábado 22 de febrero,
- De 19:00 h a 22:00 h, los accesos al paseo del Mercadal y a la Glorieta Quintiliano sufrirán cortes intermitentes de tráfico. Además del siguiente recorrido: Glorieta, c/ Mártires, c/ Grande y Plaza del Raso. Quedando abierto el acceso desde la avenida Numancia hacia la estación de autobuses.
Domingo 23 de febrero,
- De 18:00 h a 22:00 h, los accesos al paseo del Mercadal y a la Glorieta Quintiliano sufrirán cortes intermitentes de tráfico. Además del siguiente recorrido: Glorieta, c/ Mártires, C/ Grande y Plaza del Raso. Quedando abierto el acceso desde la avenida de Numancia hacia la estación de autobuses.
Cambios en el servicio de autobús urbano por Navidad
- Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero se suprimirá este servicio
En Navidad los servicios del autobús urbano sufrirán algunos cambios.
El primero de ellos, será que el autobús que todos los últimos miércoles de mes va al cementerio ‘San Lázaro’ por las tardes este mes lo hará el jueves 26 de diciembre, debido a que el miércoles 25 de diciembre, día de Navidad, es festivo.
Solo cambia de día, los horarios son los mismos. Saldrá a las 16:30 horas del Ayuntamiento de Calahorra y regresará del cementerio municipal a las 17:30 horas.
El marte 31 de diciembre el servicio de autobús urbano se prestará sólo en su horario habitual de mañana, quedando suspendido el de tarde por la celebración de la XLVII Carrera popular San Silvestre a partir de las 16:00 horas por la ciudad.
El resto de los días de Navidad los recorridos y los horarios del autobús urbano serán los habituales, excepto los días festivos como el 25 de diciembre, Navidad; el 1 de enero, día de Año Nuevo, y el 6 de enero, celebración de la Epifanía y día de los Reyes Magos.
Sentimos las molestias.
El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja firman un convenio colaboración para la compra del equipamiento de la nueva estación intermodal
- El Ejecutivo regional aporta el 90% del presupuesto de contratación, que permitirá adquirir el material necesario para la puesta en servicio del bar y la cocina, así como del mobiliario de las salas polivalentes del edificio
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han suscrito este miércoles, 18 de diciembre, un convenio de colaboración entre ambas administraciones por el que se establecen las bases para la financiación del equipamiento completo de la nueva Estación intermodal de Calahorra.
Han asistido a la firma del convenio el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y la concejala de Transportes, Reyes Zapata.
En virtud de este acuerdo, el Gobierno de La Rioja invertirá un total de 195.559 euros en la compra del material necesario para la puesta en servicio del bar y su cocina-office, así como de las sillas y las mesas. Por otra parte, esta partida permitirá adquirir el mobiliario de las diferentes salas polivalentes de la estación.
La aportación del Ejecutivo riojano supone el 90% del presupuesto total del contrato de suministro. El Ayuntamiento de Calahorra será el encargado de contratar esta actuación que saldrá a licitación por una cantidad de 217.288 euros.
El consejero ha señalado que esta financiación de equipamientos y mobiliario “permitirá incrementar la calidad de la experiencia de los viajeros, dando mayor comodidad y confort a la estancia y las esperas en la terminal”. En este sentido, ha subrayado “el compromiso del Gobierno de La Rioja con seguir invirtiendo en la mejora de las infraestructuras de transporte”, así como la “importancia estratégica que supondrá en el futuro esta terminal para Calahorra y toda la comarca”.
“Gracias a la colaboración y al apoyo constante del Gobierno de La Rioja, los calagurritanos no tendremos que sufragar los gastos del equipamiento de esta infraestructura”, ha señalado Arceiz, para quien este convenio supone “un paso más para que la ciudad tenga dentro de poco una moderna estación de tren y autobuses”.
Osés y Arceiz han abordado el estado actual de las obras de la Estación Intermodal en las que el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816 euros. Se prevé que esta actuación, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835 de euros, esté finalizada durante la primavera de 2025. Además, cuenta con financiación del Ayuntamiento de Calahorra (1.936.779 euros) y de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (981.240 euros).
Las obras, que están siendo ejecutadas por la UTE MLN-PROSERCON S.L., incluyen la reforma de la terminal del tren; la adaptación de parte del andén existente entre los edificios como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas; así como la construcción de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo.
De igual modo, se urbanizará el entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.
Asimismo, el proyecto contempla la modificación de la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias; la urbanización de zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles; y la rehabilitación de las dos naves-almacén existentes para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.
Horario de los servicios mínimos del autobús urbano con motivo de la huelga convocada para el 5 de diciembre
Con motivo de la huelga de autobuses convocada para el jueves, 5 de diciembre, el autobús urbano ofrecerá estos servicios mínimos cada hora y no cada media hora como habitualmente:
Línea: PLAZA DE EL RASO-HOSPITAL
Mañanas: salidas: 8:00; 9:00; 10:00; 11:00; 12:00 y 13:00 horas con el recorrido habitual de los jueves.
Tardes: salidas: 16:15 horas; 17:15 horas y 18:15 horas.
Línea: HOSPITAL- PLAZA DE EL RASO
Mañana: salidas: 8:30; 9:30; 10:30; 11:30; 12:30 y 13:30 horas.
Tardes: salidas: 16:45, 17:45 y 18:45 horas.
Prohibido estacionar en la calle San Blas para mejorar la seguridad de los peatones
- Próximamente se instalarán reductores de velocidad en la calle San Andrés
La Policía Local ha señalizado la prohibición de aparcar en la calle San Blas con la finalidad de mejorar la seguridad vial de los peatones y de los conductores.
Una medida que se ha estudiado y valorado con los vecinos de esta zona del Casco Antiguo.
Además, próximamente se instalarán reductores de velocidad en la calle San Andrés para reducir la velocidad de los vehículos por esa vía y evitar accidentes.
Servicios mínimos de transporte urbano con motivo de la convocatoria de huelga en los sectores de viajeros por carretera
El Ayuntamiento de Calahorra ha acordado los servicios esenciales y mínimos de transporte que se prestarán con motivo de la huelga convocada en los sectores de viajeros por carretera y transporte público urbano de viajeros en autobús el lunes, 28 de octubre; los días 11, 28 y 29 de noviembre; los días 5 y 9 de diciembre desde las 00:00 horas e indefinida desde el día 23 de diciembre de 2024.
Corte de calles al tráfico rodado por obras a partir del lunes 14 de octubre
- Este sábado 12 de octubre se restablecerá el tráfico en el tramo de la avenida de la Estación cortado desde el 11 de septiembre
A partir del próximo lunes, 14 de octubre, varias calles de la ciudad permanecerán cortadas al tráfico rodado debido a la ejecución de obras.
La calle Algarrada se cortará al tráfico rodado del 14 al 17 de octubre para terminar la instalación del tramo final del colector de la nueva estación intermodal.
La UTE MLN-PROSERCON S.L. es la empresa que está realizando estas obras, que finalizarán en mayo de 2025.
La actuación tiene un coste de 4.136.835,16 de euros. Para financiar la nueva estación intermodal el Ayuntamiento de Calahorra cuenta una subvención de 981.240 euros, financiados por la Unión Europea Next GenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- Gobierno de España, así como con una ayuda prevista del Gobierno de La Rioja de 1,8 millones de euros.
Este sábado 12 de octubre se restablecerá el tráfico en el tramo de la avenida de la Estación, cortado desde el 11 de septiembre para garantizar la seguridad y prevenir accidentes mientras se hacía la hinca de tubería en esta zona.
El 14 de octubre también se cortarán al tráfico de vehículos la calle Portillo de la Plaza y Cuesta del Peso ya que está previsto que comiencen los trabajos de demolición del inmueble número 13 de la calle Casa Santa, cuya medianera se derrumbó el pasado 4 de octubre.
El edificio está declarado ruina inminente y el Ayuntamiento de Calahorra lo demolerá por emergencia y ejecución subsidiaria.
La tarjeta de residente para estacionar en la ‘zona azul’ puede solicitarse a partir del 7 de octubre en la OAC u online en www.calahorra.es
- Calahorra contará, por primera vez, con plazas para residentes en las calles Grande, Cavas, avenida del Pilar y un tramo de 2 de Mayo
A partir del lunes 7 de octubre los vecinos de Calahorra empadronados en las calles Cavas y Grande, en la avenida del Pilar y en el tramo de la calle 2 de Mayo, comprendido entre Bebricio y General Gallarza, podrán solicitar la tarjeta de residente para poder aparcar en la zona de estacionamiento regulado en superficie O.R.A. de estas vías de la ciudad.
Se podrá tramitar presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o telemáticamente en la página web municipal (www.calahorra.es) en el apartado Trámites e inscripciones.
A continuación, Policía Local comprobará todos los actos y los remitirá a la empresa Estacionamiento y Servicios S.A.U. (EYSA), la nueva empresa adjudicataria del nuevo contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A., para que pueda emitir la tarjeta de residente y se ponga en contacto con el solicitante para que pase a recogerla por la oficina, que ha abierto en el pasaje Santos Mártires 2.
Para obtener esta distintivo será imprescindible estar empadronado en un domicilio de las calles indicadas, que la persona que viva en estas viviendas sea propietaria del vehículo y que así conste en el permiso de circulación, así como que el vehículo esté dado de alta en el padrón municipal de impuestos de vehículos (IVTM).
Esta tarjeta tiene un coste anual de 24 euros y la tarifa de estacionamiento para residentes es de 0,80 euros por plaza y día.
Para los ciudadanos que la soliciten para estos tres últimos meses del año el precio de la tarjeta será de 6 euros.
Podrá pagarse en efectivo, con tarjeta de crédito o por domiciliación bancaria.
Los nuevos parquímetros se están acabando de colocar. Mañana empezarán a funcionar.
Los precios de la ‘zona azul’ se han mantenido por lo que la fracción de 30 minutos tiene un precio de 0,35 euros, una hora cuesta 0,80 euros y una hora y media, 1,20 euros. La tarifa de las dos horas de estacionamiento, el tiempo máximo que puede aparcarse en la zona azul, es de 1,65 euros.
Sólo se ha modificado la tarifa de anulación de multa de 4 a 5 euros.
También prosigue el horario del servicio de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en superficie, por rotación, es de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Los domingos y festivos es gratuito.








