Noticias:
Participación CiudadanaEN PORTADA

La Casa de los Curas acoge la exposición fotográfica ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril
- Y del 5 de mayo al 1 de junio la muestra de trajes y artesanía internacional en la que participan 13 países
- El Ayuntamiento celebrará las III Jornadas interculturales de Calahorra del 17 a 21 de mayo
El concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas, ha dado a conocer las exposiciones que podrán visitarse en la Casa de los Curas los próximos meses.
De 15 al 30 de abril acogerá la muestra ‘Entrelazando culturas’. Un recorrido fotográfico por las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra como la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’.
Además, la exposición muestra instantáneas de otros eventos que las asociaciones participantes en esas jornadas celebraron a lo largo del año pasado: el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche.
David Antoñanzas ha presentado ‘Entrelazando culturas’ junto a representantes de Perú, Colombia, Argentina, Rumanía, Bolivia y Ecuador, que han agradecido al Ayuntamiento su apoyo y han animado a que se unan más nacionalidades porque “esto es una gran familia”, según Alba Lucía Muñoz, de la asociación colombiana ‘Vino y café’.
“Es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural que hay en la ciudad. Queremos que cada año participen más países y que estas actividades sean un espacio de interacción, cooperación y convivencia, así como de diálogo intercultural”, ha destacado el concejal de Políticas sociales.
La Casa de los Curas acogerá también una exposición de trajes y artesanía internacional de 13 países entre el 5 de mayo y el 1 de junio.
En esta muestra estarán presentes España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Inglaterra, Finlandia, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú.
Estas dos exposiciones son los actos previos a la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra, del 17 al 21 de mayo, en las que intervendrán representantes de España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Colombia, Ecuador, Bolivia, Finlandia, Inglaterra Venezuela y Perú.
Las dos muestras podrán visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.
Los gigantes y cabezudos de las décadas de 1970 y 1980 restaurados se presentarán el 6 de marzo en el pabellón Europa
- Tendrá lugar el domingo 6 de marzo a las 12 horas en el Pabellón Europa.
- La restauración de estos gigantes es la propuesta ganadora de los presupuestos participativos de 2020, realizada por Marcos Herreros y ha supuesto una inversión de 21.417 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra, con la colaboración de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Calahorra, presentarán los 4 gigantes de la década de 1970 y los 3 cabezudos de la década de 1980 restaurados recientemente gracias a la primera experiencia de los presupuestos participativos en Calahorra.
Gracias a esta iniciativa, se dará a conocer y se presentará a la ciudadanía el resultado de la restauración de estos gigantes que se encontraban en muy mal estado. En concreto son gigantes que representan a Isabel la Católica, Fernando el Católico, Cleopatra y Marco Antonio
También se presentaran 3 cabezudos adquiridos en el año 1983, Diablo, Bruja y Torero.
Para este acto de presentación se contará con la presencia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Calahorra que nos acompañaran con los gigantes y cabezudos que habitualmente salen en fiestas. El Ayuntamiento posee un total de 18 gigantes, 10 cabezudos y 2 caballos. El día 6 de marzo los niños y niñas podrán disfrutar de una concentración de 12 gigantes y 8 cabezudos, con protagonismo de las figuras restauradas.
Durante este acto también se contará con otras dos asociaciones importantes para el fomento del folclore y la cultura popular como son la Asociación de Gaiteros y el Grupo de Danza Coletores de Calahorra.
Entre los participantes de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos se encontrara Marcos Herreros, que fue el ganador de los presupuestos participativos de 2020 con la propuesta de realizar esta restauración y que participara en la actividad en la cual su idea se materializa.
Para esta restauración se realizó un contrato mayor que fue adjudicado a Aitor Calleja Unzu por un importe de 21.417 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra considera importante aprovechar la sinergia de las fiestas para esta presentación, para favorecer de así la máxima afluencia de posible de público que pueda conocer el resultado de esta restauración y los frutos de la primera experiencia de presupuestos participativos en Calahorra, una forma participación directa en la gestión municipal.
Flor Lavilla se incorpora a la Junta de Gobierno Local como 6ª Teniente de Alcalde
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de febrero celebrada hoy en el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con la participación de Flor Lavilla en calidad de 6ª Teniente de Alcalde.
Flor Lavilla ocupará el puesto vacante en la JGL tras la dimisión de Sergio Castillo el pasado pleno de enero. Lavilla es la concejala delegada de Igualdad, Casco Antiguo y Participación Ciudadana.