Noticias:

Medioambiente

EN PORTADA

Caminata por el Cidacos el 16 de noviembre a las 11:00 horas

  • Las primeras 50 personas inscritas recibirán una camiseta del ‘Revive Cidacos’ de regalo

El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado la ‘Caminata por el Cidacos’ para divulgar el proyecto de renaturalización fluvial ‘Revive Cidacos’ y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y conservar este bello entorno natural.

Será el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas con un recorrido de 5 kilómetros que se iniciará en el paseo de Las Bolas.

El paseo tendrá una duración aproximada de una hora y media, ya que se realizarán 4 paradas en las que un educador medioambiental explicará la recuperación de la antigua escombrera, los detalles de la eliminación de vertidos ilegales, la muestra de la retirada de especies invasoras (cañas) y la plantación de los nuevos árboles en la ribera.

Todas las personas que quieran disfrutar del entorno del río Cidacos y descubrir sus secretos ya pueden inscribirse gratis para participar en esta caminata en el siguiente enlace: https://losbolos.es/caminata-por-el-cidacos/

Los primeros 50 inscritos que completen el cuestionario recibirán de regalo una camiseta conmemorativa al proyecto ‘Revive Cidacos’.

Durante la caminata los voluntarios que quieran colaborar podrán participar en la recogida de residuos.

Al finalizar el paseo habrá avituallamiento para todos los participantes.

Con esta ‘Caminata por el Cidacos’ el Ayuntamiento quiere dar a conocer los trabajos realizados en este entorno natural y la importancia de esta actuación que busca la renaturalización y mejora de la biodiversidad del río Cidacos a su paso por Calahorra.

 

Proyecto ‘Revive Cidacos’

Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.

Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.

Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Leer más
4 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento convoca un concurso de pintura al aire libre para dar a conocer el proyecto ‘Revive Cidacos’

Medioambiente
  • El 22 de noviembre finaliza el plazo para presentar las obras
  • El ganador del certamen recibirá 500 euros en vales para canjear en los comercios de la ciudad

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado el concurso de pintura al aire libre ‘Revive Cidacos’ con el doble objetivo de dar conocer las obras de restauración del río Cidacos que se han llevado a cabo y promover la concienciación ambiental en este entorno y la creación artística.

El tema del concurso es la ribera del río Cidacos a su paso por Calahorra y los artistas participantes pueden elegir libremente la localización y el día para pintar el cuadro, que deberá hacerse entre el 3 y 22 de noviembre de 2025.

El concurso establece un único premio de 500 euros en vales para canjear en los comercios de la ciudad.

La obra ganadora, que pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Calahorra, junto al resto de trabajos presentados se exhibirán al público en una exposición.

Cada autor puede presentar una o varias obras. El soporte y la técnica son libres (óleo, acrílico, acuarela, etc.) y el soporte se recomienda que no supere los 100×100 centímetros.

El 22 de noviembre a las 23:59 horas finaliza el plazo para presentar las obras.

La inscripción es gratuita y se formaliza en el enlace del código QR que aparece en el cartel anunciador del concurso: https://losbolos.es/concurso-de-pintura-revive-cidacos/

Los participantes enviarán 3 fotografías de su obra u obras por correo electrónica a la siguiente dirección administracion@argandona.es. Una del cuadro terminado en buena resolución, otra del artista trabajando con el paisaje o motivo de fondo y otra imagen de la obra a medio realizar.

Además, también incluirán en ese mail el título y las medidas de la obra, la técnica empleada, el nombre completo y los apellidos del autor, su DNI o pasaporte, el número de teléfono de contacto, la dirección de correo electrónico y la fecha del día que se realizó la pintura.

El fallo del jurado se dará a conocer el 30 de noviembre.

Se valorará la originalidad en la representación del entorno del río: paisaje, animales que viven en la zona, atmósfera y colores.

 

Proyecto ‘Revive Cidacos’

Ha permitido la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos.

Las principales actuaciones que se han realizado han sido la limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la construcción de un refugio para especies y la recuperación de la escombrera.

Se ha actuado en un área de 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, (en peligro de extinción), así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

El proyecto ‘Revive Cidacos’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Leer más
31 de octubre de 2025

Retirada de 6 plataneros secos del paseo del Mercadal para garantizar la seguridad ciudadana

Medioambiente
  • Tras una inspección técnica de urgencia se comprobó que los árboles “están secos conllevando un alto riesgo de fractura y caída”

Esta mañana los operarios del parque municipal de obras y servicios han retirado 6 plataneros del paseo del Mercadal que se encontraban secos y con signos de degradación estructural.

Una rama de uno de estos árboles se desprendió ayer. Lo que motivó una inmediata y urgente inspección técnica para comprobar el estado de los 10 plataneros que se encontraban bajo la carpa, instalada en el paseo del Mercadal para acoger el Festival de Halloween y la I Cata de vinos de Rioja Oriental este fin de semana y la Feria de la Golmajería los días 8 y 9 de noviembre.

La caída de esta rama puso de manifiesto “el avanzado deterioro de la madera de estos plataneros, lo que conlleva un alto riesgo de fractura y caída”.

“Seis de estos diez árboles estaban secos y presentaban riesgo de posibles fracturas con caída”. Por lo que técnicamente, se consideró “proceder a llevar a cabo con carácter urgente su apeo y retirada por el personal del parque municipal’.

La retirada se ha efectuado lo antes posible, esta misma mañana, de manera preventiva y para garantizar la seguridad ciudadana en todo momento. “El apeo del tronco se realizará sellando en la medida de lo posible la zona del alcorque para que no revista riesgo alguno para los viandantes”.

Solo se han retirado los 6 ejemplares secos que suponían un peligro. Los 4 restantes permanecen en el paseo del Mercadal.

Esta actuación responde a una cuestión técnica y de seguridad, ya que el paseo del Mercadal es el más céntrico y transitado de Calahorra.

Leer más
30 de octubre de 2025

El 20 de octubre finaliza el plazo de la segunda convocatoria para solicitar lotes de leña de ‘Los Agudos’

Medioambiente
  • Se ofertan 9 en total
  • Las solicitudes pueden realizarse en la OAC y en la página web municipal

Ya está abierto el plazo para solicitar lotes de leña del monte de utilidad público ‘Los Agudos’.

El Ayuntamiento de Calahorra ha abierto una segunda convocatoria para la adjudicación de 9 lotes de leña, los que quedaron desiertos de los 43 que licitó el pasado mes de julio. El precio es de 5,18 euros cada uno.

Las solicitudes se pueden realizar hasta el 20 de octubre en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y en la página web municipal (www.calahorra.es) en el siguiente enlace: Solicitud lotes de leña – 2ª Convocatoria –.

La adjudicación de lotes se hace por orden de presentación de solicitudes, adjudicándose un lote por solicitud. Las solicitudes están disponibles en la OAC y también pueden descargarse de la página web del Ayuntamiento.

En el caso de que haya más lotes que solicitudes se procederá a adjudicar más de un lote a los solicitantes que así lo hayan indicado previamente.

A los adjudicatarios se les comunicará la obtención del lote mediante correo electrónico si se dispone o por teléfono desde la OAC (con carácter excepcional si no tienen teléfono se notificará). También a partir del 29 de octubre se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.

El adjudicatario dispondrá de 10 días naturales, desde la fecha de la resolución para formalizar en la OAC y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.

La retirada de los lotes de leña podrá hacerse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026 con coche, furgoneta o tractor. Se realizará siempre en horario diurno, no estando permitida la misma en ausencia de luz natural. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.

Leer más
10 de octubre de 2025

Del 15 de agosto al 5 de octubre podrán practicarse deportes acuáticos en el pantano ‘El Perdiguero’

DeportesMedioambiente
  • Los fines de semana y festivos de 13:00 a 21:00 horas
  • El Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad de Regantes han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que “a partir del 15 de agosto y hasta el 5 de octubre los fines de semana se va a poder usar el pantano ‘El Perdiguero’ con fines deportivos”.

Se podrán practicar de 13:00 a 21:00 horas deportes que se realizan sobre una tabla impulsados por una cometa o vela que solo requieren la acción del viento para navegar como el windsurf y kitesurf y los que consisten en navegar en una embarcación ligera propulsada por una o varias personas utilizando palas o remos como una piragua, canoa, kayac y una tabla de pádel surf.

También estará permitida la natación de aguas abiertas con boya y gorro, la navegación a vela en barcos de la clase Radio control y vela ligera sin motor y la pesca, conforme a las licencias y autorizaciones pertinentes de acuerdo con la legislación aplicable en La Rioja.

En ningún caso se autoriza el baño público y el uso de embarcaciones a motor, quedando totalmente prohibidas.

Para que puedan practicarse todas estas actividades acuáticas el Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad General de Regadíos de la ciudad han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos del pantano ‘El Perdiguero’, cuya duración es de 2 meses.

“Damos las gracias a la Comunidad de regantes, propietarios de este paraje tan maravilloso como el pantano, por acceder a que durante estos meses de manera provisional puedan hacerse deportes acuáticos, que tanto se anhelaba y a lo que nos comprometimos como equipo de gobierno y, por fin, va a ser una realidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha añadido “les agradecemos su generosidad porque van a compartir su agua con todos los que quieran acercarse a Calahorra y disfrutar del pantano”.

La autorización de ‘El Perdiguero’ para usos deportivos es un gran paso para la revolución deportiva que “estamos llevando a cabo en Calahorra en esta legislatura”, según la alcaldesa.

Para garantizar el buen uso del pantano el Ayuntamiento de Calahorra ha contratado a la empresa AST Actividades por el precio de 9.799,79 euros, que se encargará del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias consistentes en la limpieza, desinfección y secado de las embarcaciones, materiales deportivos y complementos que vayan a ser introducidos en el agua por parte de los usuarios.

Asimismo, también se responsabilizará de que todas las personas que entren al pantano firmen una declaración responsable, que facilitará la empresa. “sumiendo cada uno la responsabilidad de introducirse en el agua”, ha detallado la alcaldesa, que ha dejado claro que “el uso preferente y prioritario del pantano es para regadío”.

La zona del pantano en la que se pueden practicar los deportes acuáticos está delimitada por boyas amarillas, cuyo coste está incluido en el contrato firmado.

La empresa estará instalada en el aparcamiento de ‘El Perdiguero’.

Mónica Arceiz ha estado acompañada de Javier Argaiz, representante de la asociación de windsurfistas de Calahorra, que ha valorado positivamente este nuevo uso deportivo del pantano. “Es un paraíso. Cuando nos prohibieron usarlo fue como un jarro de agua fría. Que lo podamos volver a usar es una alegría porque teníamos que irnos fuera a practicar estos deportes. Va a venir muy bien a Calahorra es otra opción más. Las condiciones de este pantano son muy buenas. El viento aquí entra muy bien, el agua está limpia y el nivel del agua es bien bueno”.

La alcaldesa de Calahorra ha animado a que los ciudadanos se acerquen al pantano a hacer deportes acuáticos o a ver cómo se practican.

Leer más
14 de agosto de 2025

El monumento a los agricultores será un refugio climático este verano

Medioambiente
  • El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este espacio para aliviar las altas temperaturas estivales

Con motivo de las olas de calor previstas para los meses de julio y agosto y con el fin de ofrecer espacios para combatir las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Calahorra ha convertido el monumento a los agricultores, en el parque de la Era Alta, en un refugio climático para este verano.

Este es el primer punto de la ciudad para sofocar el calor veraniego en Calahorra, sobre todo los días de alerta naranja y especialmente las horas centrales del día donde los termómetros alcanzan las temperaturas más elevadas.

El Ayuntamiento está valorando y estudiando la posibilidad de acondicionar más refugios climáticos.

Ya el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ incluye una partida de 300.000 euros para la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso yen  las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.

Esta es una de las actuaciones de este ambicioso plan para transformar Calahorra y convertirla en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos.

Para llevarlo a cabo el Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER.

Leer más
1 de julio de 2025

Marcha familiar en bici para conocer el proyecto ‘Revive Cidacos’

Medioambiente
  • El 9 de junio de 9:00 a 10:30 horas
  • Las 100 primeras personas que se inscriban recibirán una camiseta

Dentro de las acciones divulgativas del proyecto ‘Revive Cidacos’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado una Marcha familiar en bici por el tramo del río Cidacos, recientemente recuperado.

Será el 9 de junio de 9:00 a 10:30 horas.

La marcha saldrá del paseo de Las Bolas, junto a la Catedral, y el recorrido, de aproximadamente 9 kilómetros, discurrirá por la orilla del río hasta su desembocadura.

A lo largo del paseo se harán paradas en las principales zonas de actuación del proyecto ‘Revive Cidacos’ como la antigua escombrera, el montarrón y en el ‘Bosque de los niños’, en el que escolares de 5º de Educación Primaria de los colegios Teresianas, San Andrés y Ángel Oliván han plantado ya 150 sauces.

Al terminar la marcha habrá chocolate para todos los participantes en el parque del Cidacos.

Todas las personas interesadas en celebrar el Día de La Rioja haciendo deporte en familia y con amigos y disfrutando del entorno natural de Calahorra pueden inscribirse ya en esta Marcha en bici en la página web www.losbolos.es/marcha-bici-cidacos/ o descargándose el código QR que aparece en el cartel.

Los primeros 100 inscritos recibirán una camiseta de regalo.

Esta actividad se engloba en el proyecto ‘Revive Cidacos’ subvencionado al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Los trabajos que han finalizado prácticamente han consistido en la recuperación del tramo final del río Cidacos. Se ha actuado en unos 100.000 metros cuadrados.

Solo quedan pendiente los riegos de apoyo de la zona que se llevarán a cabo en los meses de julio y agosto.

Con ‘Revive Cidacos’ se ha conseguido limpiar y conservar el entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno natural.

Leer más
30 de mayo de 2025

Finalizan los trabajos de recuperación del tramo final del río Cidacos

Medioambiente
  • El Ayuntamiento de Calahorra recupera 100.000 metros cuadrados a continuación del parque del Cidacos “para uso y disfrute de todos los ciudadanos”
  • Solo queda pendiente los riesgos de apoyo que se harán en los meses de verano

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, acompañados de Miguel Legarre, director de la obra, y de Miguel Ángel Baldero, técnico forestal  de la empresa Ingeniería y Técnicas globales de resolución ambiental S.L.U., han recorrido el último tramo del río Cidacos, recientemente restaurado con el proyecto ‘Revive Cidacos’. Una actuación de más de 100.000 metros cuadrados de superficie.

“Los trabajos prácticamente se han concluido. Solo queda pendiente los riegos de apoyo de la zona que se llevarán a cabo en los meses de julio y agosto, que es cuando hay que hacerlos”, ha explicado Miguel Legarre, que ha añadido que “se ha realizado la restauración fluvial de unos 3-4 kilómetros, siendo una de las partes más importante de la actuación en cuanto a trabajo y presupuesto la retirada de una escombrera de unos 25.000 metros cuadrados”.

Con las obras del proyecto ‘Revive Cidacos’, cuyo presupuesto de adjudicación es de 336.577,23 euros, se ha conseguido limpiar y conservar el entorno del río Cidacos; recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno natural.

Otros de los trabajos realizados son “el desbroce de toda la zona, que con todo lo que ha llovido hasta ahora la hierba está volviendo a crecer y requerirá su mantenimiento, y se han plantado unas 3.000-3.500 unidades de diferentes especies autóctonas de esta zona como chopo, fresno, avellano, algún cerezo silvestre, tamaris,…”, ha detallado el director de la obra.

En ese sentido, Miguel Ángel Baldero ha subrayado que “se ha restaurado con las especies autóctonas propias de este entorno. El estado de la plantación es bueno, con unos crecimientos ya bastante llamativos. Se han colocado las plantas para que esto sea un paseo con sombra y la gente se acerque al río y se conciencie de cuidarlo y que es de todos. Es una actuación necesaria y muy interesante”.

“Con esta actuación damos continuidad al parque del Cidacos y se llega a la confluencia de los ríos Ebro y Cidacos, se junta con los GR y las distintas vías que se usan para pasear, andar en bicicleta, etc.” ha puesto en valor Miguel Legarre.

Este proyecto ‘Revive Cidacos’ está financiado al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Colaboración ciudadana para su conservación

El concejal de Medio Ambiente, David Navarro, ha recordado que ‘Revive Cidacos’ “nace con la necesidad de recuperar un área natural de Calahorra para uso y disfrute de todos los ciudadanos. Por eso, queremos hacer un llamamiento a la sociedad para que sean conscientes de que no podemos ver este este entorno como un vertedero particular de unos pocos, y nos ayuden a mantenerlo entre todos”.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha insistido en que “se trata de la prolongación natural del parque del Cidacos. Hemos recuperado 4 kilómetros de recorrido. Un paseo precioso que invitamos a recorrerlo. Este parque es de todos y para que todos disfrutemos. Es una pena que estropeemos un entorno que nos ha costado casi 400.000 euros en recuperarlo. Merece la pena ser disfrutado por todos y no ensuciarlo y estropearlo”.

Recuperación de 100.000 metros cuadrados

Las obras se han acometido en 6 fases. La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se ha centrado en la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.

 En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril con una extensión de 4.149,86 metros cuadrados, se ha procedido a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación.

La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Se han realizado labores de eliminación de cañaverales y de retirada de residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.

El siguiente tramo, la cuarta zona con una superficie de 20.566 metros cuadrados, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos. Es una zona de alto grado de vegetación. Se ha de limpiado, eliminado de cañaverales y residuos y se ha conservado la vegetación.

En la zona quinta se ha mantenido la vegetación arbórea y se ha eliminado solo lo que se ha encontrado en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).

La sexta zona ha consistido en la recuperación de la escombrera, la eliminación de cañaverales, la desaparición de los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y la retirada de los dos puntos de vertido existentes.

Leer más
16 de mayo de 2025

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

TurismoPatrimonio
  • El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos

Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.

Bases:

PARTICIPANTES

Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.

 

TEMA

Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:

  • ‘Floreciendo’ en Calahorra.
  • ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
  • Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).

*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.

 

OBRAS

Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.

 

FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

  1. La técnica fotográfica será libre.
  2. La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
  3. Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
  • Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.

Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.

  • Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
    • Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
    • Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
  • Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
  • Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.

En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.

  • Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.

 

PREMIOS

 El jurado concederá un único premio por categoría:

  • Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.

El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).

Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.

Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS

Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es

CALENDARIO DE ACTUACIONES

  1. Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.

*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.

Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.

  1. La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
  2. Envío de fotografías:

Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del autor.
  • Dirección de correo postal.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
  • Título de fotografía.
  • Categoría en la que participa la fotografía

El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es

 

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

 El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso

 

JURADO

  1. El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
  2. El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
  3. Las decisiones del jurado serán inapelables.
  4. El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
  5. Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.

 

EXPOSICIÓN

Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.

Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.

 

DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS

  • El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
  • Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
  • Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
  • Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.

 

INFORMACIÓN

Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.

Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es

La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.

Leer más
20 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la Hora del Planeta apagando las luces del Ayuntamiento y de la Glorieta de Quintiliano

Medioambiente
  • Será este sábado 22 de marzo de 20:30 a 21:30 horas

El Ayuntamiento de Calahorra se unirá a la iniciativa internacional de la organización World Wide Fund for Nature (WWF) la Hora del Planeta.

Será el 22 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. Durante esa hora el Ayuntamiento de Calahorra apagará las luces de la Casa Consistorial y de la Glorieta de Quintiliano.

Con este simbólico gesto la ciudad muestra su compromiso con la naturaleza, el clima y la defensa del planeta.

El Ayuntamiento de Calahorra es uno de los 4 municipios riojanos y uno de los 492 de toda España que participa en esta iniciativa con la que WWF busca concienciar a gobiernos, empresas y ciudadanos sobre la importancia de tomar medidas frente a la crisis climática.

En 2024 se sumaron a la Hora del Planeta más de 200 países y millones de personas lo han hecho desde la primera edición en 2007.

WWF informa de que “el año 2024 ha sido el más cálido desde la revolución industrial, superando en 1,5°C la temperatura media del planeta. Un límite que no se debe superar para evitar impactos irreversibles”.

En su manifiesto de este año también hace referencia a que “los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en emergencias sociales en forma de inundaciones, olas de calor e incendios forestales, que están aumentando en frecuencia e intensidad».

Leer más
21 de marzo de 2025

El Ayuntamiento solicita una subvención para desarrollar el proyecto ‘Conecta Cidacos’ a la Fundación Biodiversidad

Medioambiente
  • La renaturalización del margen derecho del río y el diseño de los planes de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local son las principales actuaciones
  • David Navarro: “Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza

El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención a la Fundación Biodiversidad para llevar a cabo el proyecto ‘Conecta Cidacos’ que continúa con el plan ‘Revive Cidacos’, que se está ejecutando en estos momentos y cuyo fin es la restauración medioambiental del tramo final del río.

“Queremos que Calahorra sea una ciudad más verde, más saludable y más conectada con la naturaleza”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, en la presentación de las principales líneas de este nuevo proyecto.

‘Conecta Cidacos’ ayuda a conseguir estos objetivos con tres importantes actuaciones: el diseño de un Plan de infraestructura Verde y Biodiversidad Local; la renaturalización y recuperación del margen derecho del río Cidacos y el Plan de participación para que los calagurritanos puedan involucrarse y ser protagonistas de este desarrollo.

“El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad Local será la hoja de ruta de todo el trabajo que realizaremos en los próximos años y que nos servirá de guía para todas las actuaciones medioambientales que se lleven a cabo. Funcionará como nuestra guía medioambiental”, ha explicado David Navarro.

La renaturalización y recuperación del margen derecho del Cidacos afecta a una superficie de 36.223 metros cuadrado, donde se encuentra la planta de hormigón conocida como ‘la gravera’. “Es una zona de gran potencial natural y urbano que, durante años, se ha ido abandonando debido a las actividades industriales, que con el paso del tiempo se ha ido deteriorando. Nuestro propósito es que el margen derecho del Cidacos evolucione hacia un modelo más acorde con nuestro proyecto de ciudad, más sostenible, con más infraestructuras verdes y más espacios naturales para los vecinos”, ha detallado.

Para hacerla realidad el concejal de Medio Ambiente ha avanzado que se hará en dos fases. En la primera se realizará el desmontaje y la limpieza de las estructuras de la hormigonera. En este sentido, ha informado de que “estamos en negociación con los propietarios para realizar la reconversión de las estructuras y los cuales han mostrado una actitud positiva para llegar a un acuerdo”.

La segunda fase, la renaturalización, se hará replantando la zona con especies autóctonas de manera que se amplíe el parque del Cidacos y se mejore la conexión urbana con zonas emblemáticas como la Catedral y el Santuario del Carmen.

“Queremos convertir este espacio en un entorno saludable y devolvérselo a los vecinos y visitantes para que puedan pasear, disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza. Cada árbol que plantemos, cada metro cuadrado de naturaleza que recuperemos, será una inversión en salud, bienestar y futuro para todos”, ha valorado David Navarro.

Ha continuado “todo este proyecto se cerrará con una tercera actuación que pondrá a los vecinos en el centro de las decisiones. El Plan de gobernanza, participación y comunicación será un proceso de diálogo para que los calagurritanos puedan involucrarse y colaborar en su desarrollo”.

En ella, se crearán espacios de diálogo y participación, mesas de trabajo y reuniones sectoriales con vecinos y asociaciones, así como se realizarán campañas de sensibilización para que los vecinos de Calahorra compartan la importancia de cuidar y proteger este margen del río.

“Esta fase de información y concienciación es de vital importancia porque si queremos que mejore el parque del Cidacos pero no se cuida ni se respeta, con el tiempo se deteriorará”, según el concejal de Medio Ambiente, que ha añadido “donde antes había abandono nosotros hemos visto oportunidades y ahora las queremos convertir en realidad para que Calahorra sea una ciudad más habitable, más verde y pensada para las personas”.

La inversión de ‘Conecta Cidacos’ asciende a 2,8 millones de euros, que “si nos concede la subvención la Fundación Biodiversidad para el impulso de la infraestructura verde este proyecto estaría cofinanciado al 60% con fondos FEDER y el Ayuntamiento aportaría el 40% restante”.

“Esperamos que la solicitud sea aprobada y pronto podamos a empezar a transformar el margen derecho del río Cidacos y para que sea un espacio de bienestar para todos”.

Leer más
27 de febrero de 2025
1 2 3 4 5