Noticias:
InmigraciónEN PORTADA

Las III Jornadas interculturales de Calahorra se celebran del 5 al 21 de mayo
- Se inauguran hoy a las 19:30 horas con la exposición de trajes, camisetas de futbol y artesanía internacional de 13 países
El concejal de Políticas sociales y Familia, David Antoñanzas, ha dado a conocer el programa de actividades con el que el Ayuntamiento de Calahorra celebra las III Jornadas interculturales.
La exposición de trajes, artesanía internacional y camisetas de selecciones de fútbol de 13 países inauguran estas jornadas hoy a las 19:30 horas.
La sala de la Casa de los Curas acoge esta muestra en la que participan España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China, Finlandia e Inglaterra del 5 al 18 de mayo y a partir del 19 de mayo hasta el 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Durante el horario de apertura de la sala de exposiciones se proyectará un vídeo divulgativo sobre estos 13 países.
La tercera edición de estas Jornadas interculturales de Calahorra continuará celebrándose el 17 de mayo con un mercado intercultural, principal novedad de este año.
De 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas la carpa del Silo será un mercado en el que podrán adquirirse productos típicos de España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Ese mismo día por la tarde, de 19:00 a 21:30 horas, tendrá lugar en la misma carpa el Festival de folclore internacional con la participación de grupos danza y baile de España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria.
El domingo 18 de mayo habrá una degustación internacional de pinchos de la cocina española, colombiana, peruana, argentina, rumana, venezolana, boliviana, ecuatoriana y marroquí.
Cada país elaborará 500 raciones y el precio del pincho será de 1 euro. Todo el dinero recaudado será para las asociaciones colaboradoras.
El 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con la lectura del manifiesto a las 19:00 horas en los porches del Ayuntamiento de Calahorra finalizarán las III Jornadas interculturales.
“Cada vez más países se unen a este evento, enriqueciéndolo, visibilizando la diversidad cultural de Calahorra y promoviendo la valoración de las diferentes nacionalidades que coexisten en nuestra ciudad”, ha subrayado David Antoñanzas.
Morguina Baylo, de la asociación colombiana Vino y Café, en nombre de todas las nacionalidades participantes ha dado las gracias al Ayuntamiento y a los participantes en estas jornadas “que son un orgullo porque nos permite aportar nuestro granito de arena para que cada año podamos disfrutar toda Calahorra y conocernos mejor. Estos días la ciudad se viste de alegría”.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza las Jornadas interculturales con la colaboración de las asociaciones Aires del Sur, Coletores, La Escarapela, Vino y Café, Ecuatorianos de Calahorra, Plaiuri Romanesti, entre otras muchas.
La Casa de los Curas acoge la exposición fotográfica ‘Entrelazando culturas’ hasta el 30 de abril
- Y del 5 de mayo al 1 de junio la muestra de trajes y artesanía internacional en la que participan 13 países
- El Ayuntamiento celebrará las III Jornadas interculturales de Calahorra del 17 a 21 de mayo
El concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas, ha dado a conocer las exposiciones que podrán visitarse en la Casa de los Curas los próximos meses.
De 15 al 30 de abril acogerá la muestra ‘Entrelazando culturas’. Un recorrido fotográfico por las actividades organizadas en la segunda edición de las Jornadas interculturales de Calahorra como la exposición de trajes, las degustaciones gastronómicas, la exhibición y el desfile de folclore internacional y la lectura del manifiesto el ‘Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo’.
Además, la exposición muestra instantáneas de otros eventos que las asociaciones participantes en esas jornadas celebraron a lo largo del año pasado: el primer Festival de villancicos, tradiciones y costumbres navideñas rumanas, el primer Campeonato de Ecuovolei, la conmemoración de la independencia de Colombia y Perú y las fiestas en honor a la virgen del Cisne y del Quinche.
David Antoñanzas ha presentado ‘Entrelazando culturas’ junto a representantes de Perú, Colombia, Argentina, Rumanía, Bolivia y Ecuador, que han agradecido al Ayuntamiento su apoyo y han animado a que se unan más nacionalidades porque “esto es una gran familia”, según Alba Lucía Muñoz, de la asociación colombiana ‘Vino y café’.
“Es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural que hay en la ciudad. Queremos que cada año participen más países y que estas actividades sean un espacio de interacción, cooperación y convivencia, así como de diálogo intercultural”, ha destacado el concejal de Políticas sociales.
La Casa de los Curas acogerá también una exposición de trajes y artesanía internacional de 13 países entre el 5 de mayo y el 1 de junio.
En esta muestra estarán presentes España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Inglaterra, Finlandia, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú.
Estas dos exposiciones son los actos previos a la celebración de las III Jornadas interculturales de Calahorra, del 17 al 21 de mayo, en las que intervendrán representantes de España, Rumanía, Argentina, Senegal, China, Marruecos, Colombia, Ecuador, Bolivia, Finlandia, Inglaterra Venezuela y Perú.
Las dos muestras podrán visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas en la sala de exposiciones municipal de la calle Mayor 24.
El Ayuntamiento de Calahorra concede ayudas a Cáritas interparroquial y Cruz Roja por valor total de 12.500 euros
- Estas dos entidades atendieron a 320 inmigrantes y a 112 transeúntes en 2024 a través de los programas financiados con subvención municipal
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de los programas ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ y ‘Atención integral al inmigrante’, respectivamente.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha firmado los convenios reguladores de subvenciones nominativas con estas dos entidades en presencia del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas. Por parte de Cruz Roja ha asistido Inmaculada López, delegada de la asamblea de Calahorra, y Cáritas ha estado representada por su presidente, Ángel María Pascual, y su directora, Isabel Benito.
La aportación municipal es de 7.000 euros a la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial y de 5.500 euros a la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja.
La asamblea local de Calahorra de Cruz Roja, a través del programa ‘Atención integral al inmigrante’, atiende, interviene y acoge de manera integral al inmigrante, especialmente al que se encuentra en situación o riesgo de vulnerabilidad social, con el objetivo de que su proceso de inserción se realice de una forma correcta.
Les proporciona el acceso a todos los servicios de atención social, jurídica, sanitaria, de vivienda, a los recursos económicos y a la participación social para que puedan gozar de una ciudadanía plena en Calahorra.
Las actividades que lleva a cabo la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja para el desarrollo de este programa se dividen en 4 servicios: el de acogida, información y orientación social; el de información y orientación jurídica; el de atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas y el de integración en la ciudad.
En 2024 la asamblea local de Calahorra de Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes y realizó un total de 808 intervenciones.
El programa ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ de la parroquia Santos Mártires-Cáritas interparroquial pretende mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas sin hogar o en tránsito por Calahorra.
Un total de 122 usuarios se beneficiaron de este programa el año pasado, 101 hombres y 21 mujeres. Los meses de mayores atenciones fueron agosto y julio.
Derivación al comedor social; ayuda para el transporte; ropero e higiene personal; información, orientación y valoración continuada de las necesidades; y acogida, atención y apoyo personal, favoreciendo la autonomía e integración son todos los servicios dirigidos a transeúntes que ofrece Cáritas en Calahorra.
A lo largo de 2024 prestó 942 servicios, sobre todo de higiene personal, ropero y alimentación.
Los dos programas se desarrollan en colaboración con el área municipal de Políticas sociales.
La alcaldesa de Calahorra ha agradecido “la excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como todos los que trabajan en estas instituciones, que mayoritariamente son voluntarios, para mejorar la vida de todas estas personas y entre todos conseguir una Calahorra más solidaria y concienciada con las personas vulnerables”.
Las II Jornadas Interculturales de Calahorra se desarrollarán del 17 al 21 de mayo con 8 nacionalidades participantes
Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo el próximo 21 de mayo el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado las II Jornadas Interculturales de Calahorra.
Se desarrollarán del 17 al 21 de mayo con la finalidad de “dar a conocer la diversidad y la riqueza de culturas que atesora nuestra ciudad, de abrirnos al contacto con otras culturas y de concienciar sobre la importancia de esta diversidad para mejorar la inclusión e integración social y enriquecer la ciudad”, ha destacado el concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas, en la presentación del programa de actividades.
En esta segunda edición van a participar 8 nacionalidades: rumana, ecuatoriana, peruana, china, colombiana, marroquí, argentina y española.
El programa incluye una exposición, degustaciones, una exhibición de folclore internacional, un desfile, una mesa redonda y la lectura del manifiesto oficial. Actividades “dirigidas a fomentar el diálogo, la convivencia y la interacción intercultural”, ha resaltado Antoñanzas.
Estas Jornadas comenzarán el viernes 17 de mayo a las 19:30 horas con la inauguración de una exposición de trajes y artesanía internacional en la sala exposiciones de la ‘Casa de los Curas’.
Una muestra de trajes típicos, artesanía y curiosidades culturales de cada una de las nacionalidades participantes en este evento.
La exposición podrá visitarse hasta el 28 de mayo de lunes a viernes, 8:30 a 14:30 horas, de jueves a sábado, de 18 a 20 horas y domingos y festivos de 12 a 14 horas.
El sábado 18 de mayo a las 19:00 horas habrá un desfile internacional, desde el Ayuntamiento hasta la plaza de El Raso, en el que se exhibirán trajes de todos los países participantes. A continuación, a las 19:30 horas se celebrará una exhibición de danza de folclore universal.
El domingo 19 de mayo de 12:30 a 14:00 horas el aparcamiento del Silo se convertirá en un restaurante al aire libre de cocina mundial en el que podrán degustarse entre otros platos típicos: ceviche de gamba de Ecuador, causa de pollo a la libeña de Perú, empanadas de carne colombianas, carne asada a la brasa con chimichurri de Argentina, té y dulces árabes, rollitos de primavera de China, mamaliga de Rumanía y arroz de verduras de España.
Todas las nacionalidades participantes elaborarán las bebidas y recetas más tradicionales de su gastronomía.
La bebida tendrá un coste de 1 euro y 3 pinchos costarán 2 euros. Todo el dinero recaudado de esta degustación se entregará a Cáritas Interparroquial de Calahorra y a la asamblea local de Cruz Roja.
El año pasado se sirvieron 6.000 raciones.
El programa continuará con una mesa redonda con ponentes de todas las nacionalidades intervinientes en estas Jornadas el lunes 20 de mayo a las 19:30 horas en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. Se abordarán entre otros temas la diversidad cultural, las similitudes entre las diferentes culturas, las singularidades de cada una, etc.
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el 21 de mayo, se leerá el manifiesto oficial a las 19:00 horas en los porches del Ayuntamiento.
El concejal de Políticas Sociales ha estado acompañado de Luz Torres (Ecuador), Alba Lucía Muñoz (Colombia), Hasna Laadimat (Marruecos), Mónica Ledesma (Argentina) y Morguina Baylo (Perú).
Morguina Baylo ha destacado que “es muy bonito compartir todo esto con Calahorra, nuestra casa de acogida. Somos calagurritanos de adopción. Estas jornadas permiten que nos conozcan y al conocernos la convivencia es más armoniosa”.
Por su parte, Alba Lucía Muñoz ha animado a que se sumen nuevas nacionalidades que también conviven en Calahorra para “llegar a ser una gran familia”.
Tanto David Antoñanzas como el resto de los asistentes a la presentación han invitado a todos los ciudadanos a que participen en todas las actividades organizadas para vivir una jornada de hermandad intercultural.
El Ayuntamiento de Calahorra promueve estas Jornadas con la colaboración de todas las nacionalidades participantes, el grupo de danza ‘Coletores’ y la asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Charla informativa sobre la modificación de la ley de extranjería
- Será el 15 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Joven.
El próximo jueves, 15 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Centro Joven, el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ofrecerá una charla informativa para la población de Calahorra sobre la modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 o más conocida como Ley de Extranjería.
La ponente que ofrecerá la charla será María Segurado, licenciada en Derecho y especialista en extranjería que actualmente ejerce como técnico responsable del departamento de migraciones de Cáritas Española.
El objetivo es informar a la ciudadanía, y en especial a la población de origen extranjero, de las modificaciones aprobadas en dicho reglamento, para que todas las personas que se vean afectadas por ellas puedan conocerlas, dado que son relativas a aspectos tan importantes como el arraigo o la posibilidad de realizar formaciones homologadas para la capacitación laboral, entre otras cuestiones.
Con esta charla, el Equipo de Gobierno municipal mantiene su compromiso a la hora de ofrecer información veraz y útil a la población calagurritana, en este caso sobre la modificación de un reglamento que afecta a la vida de muchos vecinos y vecinas de la ciudad.