Noticias:
Fondos EuropeosEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución
- La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año
La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.
Las obras comenzarán antes de que finalice este año.
Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en la tramitación para un nuevo aparcamiento junto al yacimiento de Las Medranas
El Ayuntamiento de Calahorra aprobó inicialmente en la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero la delimitación de la Unidad de Ejecución UE – 10 CH «Medranas» con el objetivo de avanzar en las tramitaciones necesarias para la creación de un aparcamiento en la manzana situada entre las calles Pastelería, Navas, Cuarta Esquina y Travesía Pastelería, dentro del ámbito del Casco Antiguo.
El ámbito de esta UE es de 2.090 m2, de los que 1.690 m2 serán de equipamiento público y 400 m2 estarán destinados a la urbanización del viario de acuerdo con el Plan General Municipal vigente.
Esta actuación estará vinculada y es complementaria de la cubrición, consolidación, puesta en valor y musealización del yacimiento arqueológico de las «Medranas». Una actuación que ya está adjudicada y que conlleva una inversión de 800.000 euros, susceptibles de ser cofinanciados por la UE a través del FEDER en el marco del POPE 2014-2020.
La cubrición se realizará sobre la parte de la manzana que contiene restos arqueológicos mientras que el aparcamiento proyectado ocupará el resto del ámbito en el que las excavaciones arqueológicas realizadas han mostrado la inexistencia de restos.
Para la generación de este aparcamiento se requiere llevar a cabo un proceso de urbanización y reforma interior del ámbito compuesto parcelas que ya son de propiedad municipal pero también por otros solares que son de propiedad privada, que serán obtenidos mediante expropiación. Las viviendas que actualmente son de propiedad privada y se encuentran habitadas en la manzana no serán objeto de ninguna actuación, manteniendo su carácter residencial.
Para la ejecución del planeamiento vigente y la reforma interior de estos espacios se considera lo más adecuado la creación de esta Unidad de Ejecución.
Tras esta aprobación inicial, este acuerdo se somete a información pública por un plazo de 20 días mediante el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de La Rioja, en un diario de difusión local y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que se estimen oportunas.
La Junta de Gobierno Local aprueba una prórroga para las obras de la calle Arrabal
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de febrero aprobó la solicitud de prórroga en la ejecución de las obras de reurbanización y reposición de servicios de la calle Arrabal. Esta actuación se efectúa en el marco de la EDUSI de Calahorra “Dos milenios de futuro” y por tanto es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Cabe destacar que tanto el proyecto como el contrato de esta obra tuvieron que modificarse en noviembre, lo que supuso un retraso en las obras como consecuencia de la aparición de restos arqueológicos y la necesidad en ese momento de ampliar el ámbito de la obra para que, además de garantizar la conservación de dichos restos, la zona de aparcamiento que ocupan pudiera ser sustituida por otra parcela colindante en la zona sur, gracias a lo cual se conseguirá mantener un número similar de plazas de aparcamiento respecto a las inicialmente previstas.
Esta prórroga se produce como consecuencia de los periodos prolongados de condiciones meteorológicas adversas tales como lluvias o heladas que han imposibilitado la ejecución de unidades de obra que contiene hormigones o mortero. También se ha dado la circunstancia de retraso en la entrega de materiales de construcción o la complejidad de la ejecución de la obra en un contexto de pandemia en el que la empresa ha sufrido bajas por COVID, entre otras circunstancias.
Por estos motivos, la JGL ha aprobado la solicitud de prórroga realizada por la empresa por un plazo de cuatro meses y medio sin que ello obligue al Ayuntamiento a prestar ningún tipo de compensación económica o indemnización al contratista.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra entendemos que esto supone una mayor molestia para los vecinos, por lo que pedimos disculpas de antemano. Aun así, entendemos que esta obra va a mejorar la arteria vertebradora principal de la ronda inferior del casco antiguo y que permitirá mejorar sus servicios, principalmente incluir una red separativa modernizada y suficiente en la que desemboquen las tuberías recientemente reformadas en las calles superiores.
La calle Arrabal, es una de las vías principales de acceso al casco histórico, y de enlace a algunos de los principales monumentos históricos de la ciudad como la Catedral, el Palacio Episcopal, o el Convento de las Carmelitas.
El Pleno aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI)
- También aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030.
El pleno ordinario de enero debatirá y presumiblemente aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), una red puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre sus miembros para transformar los destinos turísticos, y en particular los municipios, en destinos turísticos inteligentes a través de la innovación y la creación de servicios atractivos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Ayuntamiento de Calahorra da este paso con el objetivo de concursar a las ayudas convocadas por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales que formen parte o hayan formalizado su solicitud de adhesión a esta Red.
Gracias a estas ayudas el Ayuntamiento podrá acceder a una cuantía de hasta 100.000 euros para realizar un proyecto que promueva la digitalización de los recursos turísticos de Calahorra. El equipo de gobierno viene trabajando en un proyecto para desarrollar una herramienta TIC de realidad aumentada para dar a conocer los recursos turísticos de la ciudad y mejorar el conocimiento sobre los mismos y el acceso a recursos turísticos por parte de los turistas
La pertenencia a esta Red no obliga a ser previamente un destino turístico inteligente sino a dar los pasos para convertirse en ello. Tampoco implica el pago de ninguna cuota sino el compromiso de trabajar en el seno de la Red para convertirse en un destino turístico inteligente. A efectos de este trabajo, la técnico de Turismo y el concejal de Turismo serán los designados por el pleno para integrarse en los grupos de trabajo de la Red DTI.
Por su parte, el pleno también aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030 tras la resolución de la única alegación presentada tras su aprobación inicial en el pleno del 7 de octubre de 2021. Esta alegación, presentada por un concejal del Partido Popular, hacía referencia a la inclusión en el ODS 11 y en la Guía de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan Director de la Plaza de Toros, con la salvedad de que será el Plan de Acción de esta Agenda Calahorra 2030 calendarice las actuaciones previstas dentro de toda la planificación estratégica que está impulsando el Equipo de Gobierno.
Además, antes de su aprobación definitiva, el pleno también incluirá en este documento tanto el Plan Director del Albergue así como el Plan Director del Abastecimiento de Agua y Saneamiento que no fueron incluidos en la aprobación inicial.
Con estos dos acuerdos, el Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la integración en las diferentes redes de trabajo y en la aprobación de la planificación estratégica necesaria para poder concursar a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos Next Generation que está desarrollando el Gobierno de España y que van a suponer una oportunidad única para el avance y modernización de nuestra ciudad.
La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de adaptación de la Casa de los Curas
Esta actuación está incluida dentro de la EDUSI por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, Elisa Garrido, «la finalidad de la misma será la implantación en el casco antiguo de los servicios y actividades relacionados con el área de derechos sociales» Ello supondrá su traslado de las actuales oficinas de la Calle Miguel de Cervantes al edificio de la casa de los Curas.
Los motivos de dicho traslado tienen que ver con el actual mal estado de las oficinas actual de derechos sociales, con los problemas de mantenimiento que el edificio ha mostrado recientemente tras una inundación sufrida este pasado verano así como por la imposibilidad de crecer en las actuales instalaciones.
La licitación del proyecto tendrá un precio estimado de 24.984,28 euros. Este edificio, que data del siglo XIX es una construcción historicista que imita a la arquitectura de los siglo XVII y XVIII.
En el pliego de prescripciones técnicas, se especifica que, aparte de trasladar el área de derechos sociales, se mantendrá y mejorará el espacio dedicado a las exposiciones situado en la planta baja, para atraer a una mayor cantidad de público local y foráneo y para optimizar su uso.
La alcaldesa ha descrito también las plantas primera y segunda, que estarán dedicadas el servicio de derechos sociales. En concreto, existirán 13 despachos de atención personalizada, que incluyen al técnico, trabajadores/as sociales, la actual técnico de lucha contra las adicciones y las necesidades de ampliación del servicio para adecuarnos a la ratio de 1 trabajador social por cada 4.000 habitantes.
En total, habrá espacio para 20 puestos de trabajo. A todo ello hay que sumar, dos zonas de trabajo polivalentes, sala de reuniones, un aula de formación y un espacio para archivo.
Según ha explicado el concejal de Fondos Europeos, Esteban Martínez, esta actuación implica acciones que afectan al cumplimiento de los cuatro objetivos temáticos de nuestra Estrategia DUSI, particularmente del OT9 que se refiere a la «inclusión social y lucha contra la pobreza» puesto que se plantea la conservación, rehabilitación y reutilización de este edificio municipal para destinarlo a servicios y actividades de promoción pública, cultural, económica y social.
El área de derechos sociales tiene, entre sus finalidades, la realización de políticas públicas que mejoren las condiciones socioeconómicas y vitales de los colectivos más vulnerables evitando procesos de exclusión. Todo ello fortalece la cohesión social.
Con esta actuación, aparte de trasladar el área de derechos sociales, se mantendrá y mejorará el espacio dedicado a las exposiciones situado en la planta baja, para atraer a una mayor cantidad de público local y foráneo y para optimizar su uso.
La obra de rehabilitación tendrá por objeto mejorar la accesibilidad del edificio y mejorar la integración social de las personas con discapacidad.
Además, consideramos que creará un nodo de centralidad en el casco antiguo y un espacio de mayor dinamismo lo que favorecerá a conversión del barrio como punto neurálgico de reunión social.
Particularmente, permitirá la optimización de un espacio municipal infrautilizado a través de la reutilización de la ciudad construida.
La puesta a disposición de este edificio para sede de la concejalía de derechos sociales implicará el acondicionamiento de sus instalaciones para acoger nuevas tecnologías de la información y comunicación (OT2), supone la rehabilitación energética del edificio contribuyendo a su sostenibilidad y mejora de sus instalaciones contribuyendo al ahorro de consumo energético así como la instalación de sistemas inteligentes también basados en las TIC (OT4).
Finalmente, el cumplimiento de estos objetivos en su conjunto, favorece el desarrollo sostenible del entorno urbano y la mejora de la eficiencia de los recursos (OT6).
La Junta de Gobierno Local Aprueba la redacción del proyecto para la reurbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal a través de EDUSI
Esta actuación, según ha explicado el concejal delegado de EDUSI y Fondos Europeos, Esteban Martínez, está incluida dentro de la EDUSI por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El trámite que se aprueba ahora es la licitación de la redacción del proyecto, para lo que se han reservado 52.645,64 euros de los 641.000 euros que existen ya en el presupuesto municipal de 2019.
Esta obra se enmarca en el objetivo temático 6 de la EDUSI, que trata de conservar y proteger el medioambiente y promover la eficiencia de los recursos a través de acciones integradas para revitalizar y mejorar el entorno urbano.
Entre los objetivos que esta actuación pretende, destacan:
- La mejora de los servicios municipales de abastecimiento de agua y de saneamientos públicos en redes separativas.
- La mejora física de las calles y los espacios públicos.
- Revertir la degradación ambiental del espacio del casco antiguo.
- Promover el desarrollo sostenible.
La redacción del proyecto desde su adjudicación puede ocupar, según la memoria justificativa de la licitación, entre 4 y 5 meses, según si se deben producir correcciones al mismo. Además, hay que tener en cuenta que el coste del proyecto y de la actuación urbanística podría superar esos 641.000 euros por lo que sería necesario dotar de mayores créditos a la partida.
Los trabajos previstos incluirán la reurbanización de la calle, la reposición de servicios de alcantarillado, renovación de colectores y mobiliario y, además, la urbanización de un aparcamiento en la confluencia de las calles Hospital y San Miguel.
El proyecto debe también incluir los proyectos de demolición de los edificios incompatibles con la solución adoptada, incluyendo las contenciones necesarias para garantizar la consolidación de los terrenos. Además, se incluirá el estudio geotécnico y el levantamiento topográfico del ámbito que serán apoyados con documentación ya existente de proyectos u obras previas.
Durante las obras, se deberá tener un apoyo arqueológico, mediante la incorporación de un/a arqueólogo/a en la dirección facultativa. Además, también se incluirá la dirección y ejecución de obra y la coordinación de seguridad y salud y el control de calidad.
Durante la rueda de prensa, la Alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha remarcado que esta actuación se enmarca dentro de la estrategia global del nuevo equipo de gobierno para el casco antiguo, consecuencia del compromiso electoral adquirido con Calahorra tras las elecciones municipales de mayo de 2019.
El ámbito de actuación de este proyecto recorre la calle Arrabal desde la calle Murallas hasta el conocido como «Arco de Las Monjas», una zona especialmente transitada por turistas y que, además, es vía de acceso principal a nuestro casco antiguo.
Durante su comparecencia, ha citado otras actuaciones en el casco antiguo que ya están poniéndose en marcha, como la redacción del proyecto para la reurbanización y reposición de los servicios en la calle Eras, que se realizará a través de remanentes de tesorería, las viviendas a precio asequible en las calles Palacio y Portillo de la Plaza y la adquisición de solares para su posterior adecuación como espacio para la convivencia, zonas de aparcamiento, zonas verdes y construcción de vivienda.
Además, a ellos se sumarán otros proyectos en el casco nuevo, con los que con toda seguridad comenzará a notarse el cambio que los ciudadanos demandaron y que se hizo visible en los resultados de las pasadas elecciones.
Finalmente, la alcaldesa también ha expresado el compromiso del equipo de gobierno con la ejecución total de la EDUSI, no solo por la importancia que tiene de cara al desarrollo de la ciudad sino también porque es la apertura a nuevas vías de financiación europea a través de los Fondos Europeos.




