Noticias:

Cultura

EN PORTADA

150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre

  • Por primera vez, La Rioja es sede de esta cita bianual que fomenta la preservación del folclore nacional

Los días 26, 27 y 28 de septiembre Calahorra será la ciudad anfitriona de la novena edición de las Jornadas nacionales de folclore juvenil, organizadas por el grupo de danzas ‘Coletores’ con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja.

Una cita que reunirá en nuestra ciudad a 150 componentes de 20 grupos pertenecientes a la Federación Española de Agrupaciones de Folclore.

Los participantes tienen entre 14 y 30 años procedentes de toda España, principalmente de Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Madrid, Asturias, Navarra y La Rioja.

La concejala de Educación, Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la responsable de la sección juvenil del grupo de danzas ‘Coletores’, Elena Jiménez, han presentado estas jornadas, que por primera vez se celebran en La Rioja y contará con la presencia de más jóvenes que en ninguna otra edición.

Esta cita bianual tiene como objetivo conocer y transmitir el folclore español a las nuevas generaciones, así como preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.

Calahorra recoge el testigo de Torrelavega (Cantabria) y se convertirá en el epicentro del futuro de los grupos folclóricos de nuestro país durante estos 3 días.

Estas Jornadas nacionales de folclore juvenil comenzarán el viernes 26 de septiembre a las 20:00 horas con la charla de ‘La riqueza del folclore riojano’ impartida por el gaitero y folclorista Santiago Ruiz Abeytua en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. Posteriormente, habrá un coloquio sobre ‘El folclore de España’.

El sábado 27 de septiembre será el día central del evento. Se realizarán 2 talleres en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano: ‘Aprende nuestra jota’ de 10:00 a 12:00 horas y ‘Danzas y folclore de España’ de 16:00 a 17:30 horas.

A las 19:00 horas en el hall del paseo del Mercadal cada grupo participante mostrará una pieza típica de su tierra para terminar los 150 jóvenes participantes bailando la jota riojana.

El domingo 28 de septiembre se completa la programación de estas jornadas con la visita a los Museos de la Verdura y de Pasos de Semana Santa, al Mercado del pimiento y una degustación de la gastronómica típica de Calahorra.

Todas estas actividades fomentan el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes provincias y promueven la participación de los jóvenes en la preservación del folclore nacional.

Leer más
11 de septiembre de 2025

Juan Sebastián López de la Cruz gana el concurso ‘Pequepoetas’ con su poesía ‘La amistad’

Cultura
  • Tessa Avalon presenta ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ el 28 de marzo en la Biblioteca municipal

La poesía titulada ‘La amistad’ escrita por Juan Sebastián López de la Cruz, es la ganadora de la sexta edición del concurso literario infantil ‘Pequepoetas’, que organiza la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.

Este joven poeta, alumno de 3º de Educación Primaria del colegio Quintiliano, recibirá como premio un diploma y un lote de libros.

Esta es la poesía ganadora ‘La amistad’:

La amistad es como un sol,

que brilla con su esplendor,

es un lazo muy sincero,

un abrazo verdadero.

 

En un mundo de colores,

los amigos son un tesoro,

con un valor sincero

que vale más que el oro.

 

Cuando el día se oscurece,

y parece complicado,

un amigo siempre ofrece,

un apoyo inesperado.

 

Cada risa compartida,

es un regalo al corazón,

un abrazo que nos cuida,

con una sola razón.

 

Con locas aventuras

y juegos sin parar,

la amistad es una magia

que nos ayuda a soñar.

 

Es un puente en la vida,

y un refugio en la tormenta,

un amigo siempre inspira

y sus manos nos alientan.

 

La amistad es un regalo,

que siempre hay que cuidar,

es un tesoro adorado

que nos ayuda a brillar.

En total, han participado 72 niños y jóvenes de la ciudad en este concurso, convocado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ para acercar la poesía al público infantil y fomentar la creatividad literaria y la escritura.

A todos estos ‘pequepoetas‘ se les entregará un diploma, que tendrán que recoger en la Biblioteca.

Los temas de las poesías presentadas han sido muy variados, desde el amor, la paz, los animales y las estaciones hasta Calahorra, la propia Biblioteca, la tierra y el Ibuprofeno.

 

Presentación del primer libro de Avalon

Este viernes, 28 de marzo, a las 19:00 horas, la escritora riojana Tessa Avalon presenta su primera novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ en la Biblioteca de Calahorra.

Es el primer libro de esta autora, nacida en Calahorra, que trata de “ciencias ocultas, hermandades, donde sus personajes te embrujarán. Adictiva y llena de simbología. Atrapa desde la primera página y no podrás dejar de leer hasta descubrir qué hay detrás de todos los misterios que encierra DUAL”.

Leer más
25 de marzo de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes 21 de marzo

Presentación del cartel y del libro de la Semana Santa calagurritana 2025 y de los actos de la Cuaresma de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Lugar: templo de San Francisco.

Hora: 20:00.

 

Jornadas Estudios calagurritanos. Conferencia: ‘La guerra de los aranceles de EE.UU. contra el pimiento de Calahorra entre 1920-1929’.

Ponente: Mª Antonia San Felipe, Doctora en Historia e investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos.

Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

Hora: 20:00.

Asociación Amigos de la Historia.

 

Charla: ‘Raza y valor’.

Ponente: Saul Jiménez, torero.

Lugar: Parador.

Hora: 20:00.

Club Taurino de Calahorra.

 

Sábado 22 de marzo

Visita guiada a la Catedral de Santa María para conocer los tres códices miniados del siglo XII procedentes del scriptoriun medieval de la Catedral.

Guía: don Ángel Ortega.

Hora: 11:00.

Asociación Amigos de la Historia.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Jornadas inclusivas del Club de Montaña de Calahorra.

Ponentes: Guille Peregrín y Miki Matutano.

Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

Hora: de 19:00 a 21:00.

 

Teatro: ‘TRASH!’.

Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

‘La Hora del Planeta’.

El Ayuntamiento de Calahorra se suma a ‘La Hora del Planeta’ y apagará las luces del Ayuntamiento y de la Glorieta de Quintiliano durante una hora.

Hora: de 20:30 a 21:30.

Leer más
21 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra solicita una subvención de 68.206 euros para la restauración de la capilla del Niño de Jesús al Gobierno de La Rioja

CulturaPatrimonio
  • Los trabajos se centrarán en el arco, las escaleras, el suelo, el retablo y la trasera de la capilla

El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención de 68.206,17 euros a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para ejecutar la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús. Una de las 16 capillas de la Catedral de Santa María, cuyo retablo de estilo barroco es obra de Diego Camporredondo.

Los trabajos de esta tercera fase, cuyo presupuesto asciende a 68.206,17 euros, consisten en la restauración del arco de entrada a la capilla y del cuerpo y el ático del retablo. Además, se va a actuar en la trasera del retablo, tanto en los muros como en los elementos de sujeción, así como en el suelo y en las escaleras de acceso a la capilla.

Para financiar estas obras el Ayuntamiento ha pedido la colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de la orden para la restauración de ermitas, iglesias, retablos y demás elementos singulares.

La capilla del Niño Jesús se encuentra deteriorada y desde el año 2024 se está trabajando en su conservación, impulsada por la asociación Amigos de la Catedral y realizada por Mª José Herreros y Roberto Cagigal, licenciados en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración.

La primera fase de la restauración de la capilla se llevó a cabo en 2024 y se centró en la restauración del frente del altar y de las tallas de San José y la Virgen María.

La segunda fase se está realizando ya e incluye la restauración de la reja que cierra la capilla y de las tallas del banco del retablo como San Sebastián, San Fernando, San Roque y el Niño Jesús y los tratamientos en sotobanco del retablo.

Con esta tercera fase la restauración de la capilla del Niño Jesús quedaría concluida.

Leer más
21 de marzo de 2025

Agenda del fin de semana

Cultura

Viernes 14 de marzo

Pechakucha con Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Eduardo Toledo, Miguel García, y Chechu León.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Sábado 15 de marzo

II Trofeo de ajedrez ‘Ciudad de Calahorra’.

Lugar: frontón ‘Barberito I’.

Hora: de 9:30 a 14:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Charla: ‘Promoción del Bolsín Taurino de La Rioja’.

Lugar: Hotel Ciudad de Calahorra.

Hora: 19:00.

 

Teatro: ‘Hoy no estrenamos’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Lunes, 17 de marzo

Inauguración de las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra y conferencia ‘Quintiliano de Calahorra, educador de occidente’.

Ponente: Andrés Rubio, doctor en Filosofía por la UPV y profesor de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja y de Filosofía del IES Sagasta de Logroño.

Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

Hora: 20:00.

Leer más
14 de marzo de 2025

Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Miguel García, Eduardo Toledo y Chechu Léon son los protagonistas del primer PechaKucha del Ideal

CulturaTeatro
  • Se celebrará el 14 de marzo a las 20:00 horas
  • Las invitaciones para asistir a este evento ya están disponibles en la taquilla del teatro y en www.citylok.com/teatroideal

El 14 de marzo se subirán al escenario del Ideal los calagurritanos Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Miguel García y Eduardo Toledo para participar en el primer PechaKucha, que se celebra en el teatro calagurritano y en el que también intervendrá el arnedano Chechu Léon.

El PechaKucha es un nuevo formato de presentación 20×20 (20 imágenes proyectadas durante 20 segundos cada una). Cada ponente dispone de 6 minutos y 40 segundos para exponer sus proyectos o hablar sobre un tema de forma rápida, dinámica, amena y entretenida.

Javier Gutiérrez, profesor y director del grupo de teatro calagurritano Tagaste, explicará ‘Cómo utilizar el teatro como herramienta educativa’; Toño Domínguez, propietario de la librería Caprichos, abordará ‘El hábito comercial en Calahorra y su evolución’ y el cocinero de los restaurantes Chef Nino y Delicatto, Ventura Martínez, hablará de la gastronomía y de la organización de  eventos como bodas.

El presidente del Club Taurino de Calahorra, Miguel García, recordará los 100 años de la plaza de toros de la ciudad y los toreros de Calahorra, así como también contará la historia del Club Taurino y Eduardo Toledo, presidente de la peña Philips mientras el cuerpo aguante y presidente de la comisión de peñas de la ciudad, repasará la historia de su peña y nos desvelará sus curiosidades.

El miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Chechu Léon, hablará de cine, por supuesto. Nos acercará la figura del riojano Rafael Azcona, novelista y guionista de clásicos del cine español como ‘El verdugo’, ‘El Pisito’, ‘La escopeta nacional’ y ‘Belle époque’.

La calagurritana Elsa Martínez, periodista de TVR, será la encargada de presentar este primer PechaKucha, que comenzará a las 20 horas y finalizará una hora después.

Las invitaciones para asistir a este novedoso evento pueden recogerse en la taquilla del teatro Ideal los jueves, de 12:00 a 14:00 horas, y los días de función, dos horas antes del inicio de la misma. También están disponibles online en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Leer más
7 de marzo de 2025

Agenda del fin de semana

Cultura

Viernes 7 de marzo

Feria de oportunidades Promostock.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30.

 

Gala taurina ‘La mujer en el mundo del toro’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Sábado 8 de marzo

Feria de oportunidades Promostock.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30.

 

Lectura del manifiesto oficial conmemorativo al Día Internacional de la Mujer.

Lugar: porches del Ayuntamiento.

Hora: 12:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra y homenaje a Pilar Serrano y Mª Trinidad Herrero.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Domingo 9 de marzo

Feria de oportunidades Promostock.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: de 10:00 a 14:00.

 

Entrega de premios a los ganadores del V Concurso de microrrelatos por la igualdad y proyección de la película ‘Brave’.

Lugar: cines ARCCA.

Hora: 17:00.

 

Teatro infantil: ‘Crusoe’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 18:30.

Leer más
7 de marzo de 2025

Agenda para hoy 28 de febrero

Cultura

Pregón de invierno del Club Taurino de Calahorra a cargo de Antonio Bañuelos, ganadero y presidente de la Unión de criadores de toro de lidia.

Lugar: Parador.

Hora: 19:00.

 

Concierto de la Banda Municipal de Música: ‘Mesógeios Thálassa’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:30.

Leer más
28 de febrero de 2025

Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso abren la programación del Ideal para marzo y abril

CulturaTeatro
  • Las entradas para la nueva programación salen a la venta el jueves 20 de febrero a partir de las 12:00 horas en taquilla y online

El Ideal ha preparado una programación para los meses de marzo y abril con un gran cartel teatral y muchas novedades como la Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, el PechaKucha y el concierto homenaje sonoro a la Semana Santa calagurritana del grupo interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Además, “hemos apostado por obras de teatro de más calidad, aplaudidas por la crítica y protagonizadas por actores reconocidos”, ha valorada la concejala de Cultura, Reyes Zapata, que ha añadido que “es una programación variada e interesante para todos los gustos y edades”.

En fiestas el Ideal abrirá sus puertas el fin de semana. El 1 de marzo los actores Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso representarán la obra ‘Hechos y faltas’ a las 19:30 horas y el 2 de marzo el grupo de danzas ‘Coletores’ y los alumnos de la Escuela municipal de Danzas nos invitarán a viajar por La Rioja a través de su folclore.

El fin de semana siguiente el Club Taurino celebrará su gala taurina ‘La mujer en el mundo del toro’ el 7 de marzo a las 20:00 horas y el 8 de marzo a las 19:00 horas el Ayuntamiento organizará la primera edición de la Gala reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Para asistir a las dos galas será imprescindible recoger invitación. El domingo 9 de marzo habrá teatro infantil con la obra ‘Crusoe’ para niños mayores de 5 años.

Por primera vez, el teatro calagurritano acogerá una sesión PechaKucha en la que participarán seis ponentes de Calahorra y de municipios cercanos expertos en diferentes ámbitos de la cultura. Será el 14 de marzo a las 20:00 horas. La entrada es gratuita, pero será necesario presentar invitación.

El 15 de marzo a las 20:00 horas los actores Carles Castillo, Santiago Sánchez, Carles Montoliu y Víctor Lucas representarán la comedia ‘Hoy no estrenamos’. Narra historias cotidianas muy reales a través de la mirada de 12 personas corrientes, interpretadas magistralmente y a velocidad de vértigo por solo 2 actores: Carles Castillo y Carles Montoliu.

Las compañías Yllana y Toom Pak presentarán el 22 de marzo a las 20:00 horas ‘Trash!’, un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje mediante la percusión, el movimiento y el humor para todos los públicos.

La Banda Municipal de Música de Calahorra volverá al Ideal el 28 de marzo a las 20:30 horas, junto a la Banda Municipal de Música de Olite con motivo de su 175 aniversario. En la primera parte del concierto la banda navarra interpretará obras de Alfred Reed, Alex Poelman, Siegmund Andraschek y Kees Vlak y en la segunda parte la banda calagurritana tocará el repertorio completo con el que se presentará al Concurso internacional de bandas ‘Flicorno d’Oro’: el pasodoble ‘Música y vinos’ de Manuel Morales, ‘Caledonia’ del compositor Oliver Waespi y ‘Golden Land’ de Saúl Gómez.

El 29 de marzo, de nuevo, teatro a las 20:00 horas. La obra ‘Goteras’ interpretada por los actores Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate. A partir de diálogos y juegos escenográficos la obra pretende viajar a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor y la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.

El grupo de interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz celebrará su 25 aniversario con un homenaje sonoro a la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el 30 de marzo a las 19:00 horas. Ofrecerá un recorrido musical reviviendo su historia y su evolución hasta la actualidad con la fuerza de los tambores y la solemnidad de sus toques. El grupo de interpasos estará acompañado de la banda infantil y la banda de tambores y cornetas de la Cofradía y el grupo de danzas ‘Coletores’.

El grupo de teatro de Calahorra ‘La Canilla’ estrenará la programación del mes de abril con ‘Donde el bosque espesa’, interpretada por Miguel Ruiz, Susana Reinares, María Ángeles Antoñanzas, Alberto San Emeterio, Marta Martínez, Laura Reyes e Inés Sáez-Benito. La obra da testimonio de los odios y atrocidades que mueven y se cometen en todo conflicto bélico. La intriga y el humor negro predominan en el tejido de la trama. La función será el 5 de abril a las 20:00 horas.

El 6 de abril a las 19:00 horas, un fin de semana antes de Mercaforum, el Ideal será el escenario donde Miguel Hermoso, Pedro Miguel Martínez, Roberto Correcher y Óscar Hernández representarán ‘República de Roma’, escrita por el riojano Roberto Rivera. Nos trasladarán al siglo I antes de Cristo donde Roma es una ciudad en imparable crecimiento, convulsa e imprevisible. Mientras en sus calles se suceden las revueltas en el Senado se reúnen los oradores más afamados de la cultura latina, dejando para la historia las páginas más sorprendentes de la oratoria. Cicerón y Catilina protagonizan un episodio vital para el devenir de la ciudad y de su futuro.

Cerrará esta nueva programación del teatro calagurritano la inauguración de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura el 22 de abril a partir de las 20:00 horas.

 

Venta de entradas para la nueva programación del Ideal

El jueves 20 de febrero a partir de las 12:00 horas saldrán a la venta las entradas para asistir a estas nuevas obras de teatro, conciertos y galas en taquilla y online en www.citylok.com/teatroideal

La taquilla del Ideal abrirá de 12:00 a 14:00 los días 20 y 27 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo; y 3, 10, 16 y 24 de abril, así como todos los días de función dos horas antes del inicio de la misma.

Habrá un abono especial con un descuento del 35% para las obras de teatro de los días 22 y 29 de marzo y 6 de abril.

El resto de descuentos se mantienen: el 50% para las personas desempleadas que presenten la tarjeta acreditativa y el 20% para los mayores de 60 años y los jóvenes con carné joven.

También los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse de la entrada joven, cuyo precio es de 4 euros en el segundo anfiteatro del teatro.

Leer más
19 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra recibe 33.000 euros del Gobierno de La Rioja para programar teatro este año en el Ideal

Cultura

Este año Calahorra, como municipio adherido a la Red de Teatros de La Rioja, recibirá 33.000 euros del Gobierno de La Rioja para que «configure una programación de gran nivel a través de propuestas nacionales y sobre todo con los espectáculos creados por las compañías riojanas”, ha destacado el director general de Cultura, Roberto Iturriaga.

En la actualidad, son nueve los espacios que cumplen estos requisitos y que, por lo tanto, forman parte de esta Red: el Teatro Ideal de Calahorra, el Cervantes de Arnedo, el Real de Ezcaray, el Avenida de Santo Domingo de la Calzada, el Cine Doga de Nájera, el Bretón de Haro, el Gran Coliseo de Fuenmayor, la sala Florida de Alfaro, y el último en incorporarse a la Red, el Auditorio Municipal de Autol.

Roberto Iturriaga acompañado por los alcaldes, concejales o técnicos de cultura de estos municipios adheridos a la iniciativa ha anunciado el inicio de la octava edición de la Red de Teatros con la que promover y acercar al público riojano espectáculos de gran calidad en hasta nueve espacios escénicos de la región.

Las nueve localidades adheridas a la Red cuentan con 92 propuestas para programar en sus teatros a lo largo de este año, de las que 66 son de compañías riojanas y las 26 propuestas restantes a compañías de otras Comunidades Autónomas.

Como ha explicado Iturriaga, la Red se convierte así en un aglutinador de la oferta cultural de La Rioja, “permitiendo poner en contacto a aquellos ayuntamientos que cuentan con un espacio escénico adecuado con aquellas compañías que entran a formar parte de nuestro catálogo: las denominadas A, aquellas cuyo domicilio fiscal está en La Rioja, y las del catálogo B, compañías profesionales de fuera de La Rioja”.

Para poder pertenecer a la Red los ayuntamientos deben contar con espacios o teatros que cumplen los criterios establecidos, relativos, por ejemplo, a las medidas y condiciones del escenario, ofrecer un aforo igual o superior a las 150 butacas, y contar con un servicio de asistencia técnica en la sala.

De esta forma, a través de la página web www.redteatros.larioja.org las compañías pueden registrarse para que sus propuestas entren a formar parte del catálogo de la Red al que pueden acceder posteriormente los ayuntamientos. “Serán ellos quienes a partir de hoy seleccionen los espectáculos que mejor encajen con sus programaciones y públicos, teniendo en cuenta que al menos el 60% de ellos deberán ser de compañías riojanas”, ha indicado Iturriaga.

Como articula la iniciativa que cuenta con una partida presupuestaria global de 300.000 euros, la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud subvencionará la programación que configure cada consistorio, de manera proporcional al gasto realizado, en un porcentaje del 90% hasta cubrir una cantidad máxima de 33.000 euros.

Leer más
17 de febrero de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado, 15 de febrero

Clinic de tenis gratuito con Pepe Imaz y Marko Djokovic, del equipo de Novak Djokovic y directores del proyecto ‘Amor y Paz’.

Lugar: Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.

Hora: de 11:00 a 12:00 horas: niños.

           de 12:00 a 13:00 horas: adultos.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Teatro: comedia musical ‘La familia Addams’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 17:00 y 20:00.

 

Juegos deportivos de ajedrez de La Rioja: primeras rondas de los campeonatos.

Lugar: frontón Barberito I.

Hora: desde las 15:30.

 

Charla: ‘Las emociones en la competición y en el deporte’.

Ponentes: Pepe Imaz y Marko Djokovic.

Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

Hora: 19:00.

Entrada libre.

Leer más
14 de febrero de 2025
1 2 4 5 6 7 8 29 30