Noticias:
CulturaEN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes 28 de marzo
Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Hora: 19:00.
Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Sábado 29 de marzo
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Teatro: ‘Goteras’.
La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad. El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 30 de marzo
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.
Hora: 11:00.
Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:00.
Nacho Guerreros presenta la obra de teatro ‘Dos tronos. Dos reinas’ el 26 de agosto en el Ideal
- El Ayuntamiento programa para las fiestas patronales de agosto dos obras de teatro y una revista musical sobre Concha Velasco
El actor calagurritano Nacho Guerreros volverá al teatro Ideal el 26 de agosto para estrenar en Calahorra ‘Dos tronos. Dos reinas’. Su último trabajo, que puede verse los domingos en el teatro Luchana de Madrid y que está teniendo muy buena acogida por el público y la crítica.
Nacho Guerreros interpreta a la reina Isabel I de Inglaterra y comparte escenario con el actor Nicolás Pérez, que encarna a María Estuardo, reina de Escocia.
‘Dos tronos. Dos reinas’ es un duelo actoral. La lucha por un trono. Un encuentro imaginario entre estas dos reinas que nunca existió. La feminidad y la masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas, pero ambas luchadoras y transgresoras.
La obra está llena de pasión, intrigas, ternura, emoción, verdades, intensidad,… teatro del más puro.
El calagurritano Nacho Guerreros regresa al Ideal después de dos años. El 31 de agosto de 2022 representó ‘Sobre el caparazón de las tortugas’ en Calahorra.
El teatro calagurritano ha acogido todos los espectáculos teatrales en los que ha actuado Guerreros: Bent (2006), Milagro en casa de los López (2016) y Juguetes Rotos (2018).
Además de la obra ‘Dos tronos. Dos reinas’ el Ayuntamiento de Calahorra ha programado para las fiestas de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio la comedia ‘Que Dios nos pille confesados’ para el 27 de agosto y el espectáculo ‘Revista musical’ el 29 de agosto.
Son tres funciones variadas y de géneros distintos que intentan recoger los gustos de todos los públicos.
Josema Yuste protagoniza ‘Que Dios nos pille confesados’ junto a Santiago Urrialde, Javier Losán y Esther del Prado. Un enredo con sospechas, polis, cacos, amor, estafa y tentaciones que hará reír mucho a los espectadores y disfrutar de una tarde cómica de teatro.
La ‘Revista musical’ cerrará este ciclo de teatro festivo. Este género de variedades ha sido un clásico en las fiestas patronales de agosto y ha contado siempre con mucho público.
Es un recordatorio del legado de Concha Velasco, una actriz muy ligada al mundo de la revista que falleció en diciembre de 2023. Protagonizó montajes históricos en la revista musical de los ochenta. Esta actuación musical repasa sus canciones y representaciones teatrales más exitosas dentro de este género.
Las entradas para estos tres espectáculos no saldrán a la venta hasta el mes de agosto.
La programación de las dos obras de teatro y la revista musical tienen un presupuesto de 28.677 euros.
El Ayuntamiento colabora con la Fundación Caja Rioja en la organización de un taller de teatro para mujeres mayores que pretende fomentar la igualdad a través del arte
- Es gratuito y se desarrollará de septiembre a noviembre en horario de mañana durante un día a la semana
- Las inscripciones pueden realizarse en el Centro Fundación Caja Rioja Calahorra
- Tras el taller se realizará una representación teatral
El concejal de Juventud e Igualdad, Iván Jiménez, ha participado junto al gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, y la responsable del Centro Fundación Caja Rioja Calahorra, Sara Reinares, en la presentación de un taller de teatro para mujeres mayores nace para fomentar la igualdad a través del arte.
Está dirigido a 12 personas y se desarrollará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en el Centro Fundación Caja Rioja Calahorra.
Es una actividad impulsada por Fundación Caja Rioja que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra a través de la Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a proyectos y actuaciones que contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a la reducción de desigualdades de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género para 2024. Cuenta con una subvención de 2.270 euros.
Iván Jiménez ha valorado positivamente este tipo de iniciativas que «fomentan la igualdad, amplían la oferta formativa de las mujeres y dinamizan la cultura de nuestra ciudad».
El objetivo de esta actividad es “ofrecer un espacio que fomente a través del arte y la expresión artística la igualdad de una forma lúdica, divertida y estimulante”, ha dicho Carlos Fuentes. Se busca proporcionar, por tanto, un espacio inclusivo, diferente, capacitante, donde puedan desarrollar sus habilidades teatrales, fomentando la sociabilización, el bienestar emocional, la activación de mente y cuerpo.
Las mujeres mayores, aquellas que superan los 60 años, son según los datos del INE de 2022 un total de 5.0145.965, el 56% de la población.
El contenido de la actividad, ha explicado el gerente de Fundación Caja Rioja se centra en la dinámica teatral libre; un espacio divertido, centrado en la risa como vehículo curativo, de crecimiento personal, de confirmación de la autoestima. Las sesiones se centran en la realización de ejercicios orientados a la actividad física y mental, fomentando el empoderamiento de las mujeres mayores a través de la participación activa en actividades teatrales.
También este taller quiere contribuir a cambiar estereotipos negativos sobre las mujeres mayores a la vez que se destaca su creatividad y vitalidad.
Información e inscripciones
Las inscripciones, que son gratuitas, están abiertas a 12 personas y pueden realizarse en el Centro Fundación Caja Rioja Calahorra, a través del correo electrónico cccalahorra@fundacion-cajarioja.es y del teléfono 941 14 50 80.
Los alumnos de teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ estrenan el espectáculo multidisciplinar ‘Corazón salvaje’ el 14 de junio
- Tendrá lugar en el teatro Ideal a las 20:30 horas y la entrada es gratuita
- El 13 de junio los alumnos del taller del rock ofrecerán un concierto en el quiosco del Mercadal
Los alumnos de teatro musical de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ se subirán al escenario del Ideal el 14 de junio a las 20:30 horas para representar ‘Corazón salvaje’. Un espectáculo multidisciplinar de teatro, música y danza en el que participan también los alumnos de danza y el coro juvenil de la EMMAE.
La concejala de Educación y Cultura, Reyes Zapata; el director de la EMMAE, Eduardo Peña; el director del aula de teatro de la Escuela Municipal, Mario Galán; y Cristina Garrido, de la Asociación de Familias Adoptantes y de Acogimiento de La Rioja, han presentado este nuevo montaje que pone fin al curso escolar 2023-2024.
‘Corazón salvaje’ es una historia de amor, amistad y familia con 6 escenas y dividida en 2 actos. “La temática la han elegido los alumnos y versa sobre el maltrato animal y la conciencia colectiva en la búsqueda de una convivencia más amable para con nuestro entorno y éstos maravillosos compañeros de vida”, ha explicado el profesor de teatro, que ha continuado que “intentará hacernos reflexionar sobre la importancia del afecto y la comprensión en el seno de un hogar, lo componga quien lo componga”.
Es un espectáculo de producción propia, con guion original y música adaptada. Está dirigido por Mario Galán, que ha destacado que es “el sexto año que hacemos una obra musical y el tercero que es una obra de producción propia. Está escrita con el corazón para mover conciencias y que el público se vaya a casa con un mensaje de los alumnos”.
“La música es de musicales de primera talla como Sonrisas y Lágrimas, Cats o Moulin Rouge y también vamos a hacer un homenaje a grupos de música como Hombres G, Mecano, Queen y a Tina Turner, que es la pieza con la que terminamos la función. En 6 años no hemos repetido ni una pieza y eso es un logro. Las canciones están adaptadas al español y a nuestra historia”, ha detallado el director de ‘Corazón salvaje’.
Este año colabora en este espectáculo la Asociación de Familias Adoptantes y de Acogimiento de La Rioja (AFAAR). “Comparte valores con la temática desarrollada en la historia, y buscan segundas oportunidades de vida para tantos y tantos niños y niñas que lo necesitan, y a la que queremos homenajear y dar voz con este espectáculo”, según Galán.
La entrada para asistir a esta obra musical es gratuita. Las invitaciones están disponibles en la taquilla del teatro Ideal.
Concierto Combos de rock
Los alumnos del taller del rock de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ ofrecerán un concierto el jueves, 13 de junio, en el quiosco del paseo del Mercadal a partir de las 19:00 horas.
Actuarán los alumnos de guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería y voz.
Agenda para el fin de semana
Sábado 8 de junio
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’.
Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Final del XVIII del Bolsín taurino de La Rioja.
Lugar: plaza de toros.
Hora: 18:00.
Domingo, 9 de junio – Día de La Rioja
Debido a la previsión de lluvia para el domingo las actividades programadas cambian de ubicación.
10:00 horas. Chocolatada popular. Bajos de la plaza de toros.
De 11:00 a 14:00 horas. Hinchables y talleres infantiles. Frontón Barberito I.
12:30 horas. Actuación del grupo de danzas ‘Coletores’. Pabellón IES Marco Fabio Quintiliano.
14:00 horas. Comida popular. Bajos de la plaza de toros. Donativo: 1 euro a favor de la AECC de Calahorra.
De 16:30 a 19:00 horas. Hinchables y talleres infantiles. Frontón Barberito I.
17:00 horas. Espectáculo de animación musical con LaVaBo Producciones. Frontón Barberito I.
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento.
Hora: 11:00.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 31 de mayo
Inauguración de la exposición de dibujos premiados del concurso escolar sobre el medioambiente.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 19:00.
Entrega de premios a los ganadores del X Certamen de Microrrelatos-Amigos de la Historia de Calahorra.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Gala 70 aniversario de la peña Philips ‘Mientras el cuerpo aguante’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Sábado, 1 de junio
Visita guiada y gratuita ‘Leyendas de Calahorra’.
Lugar: pórtico de la Catedral.
Hora: 11:00.
‘Águilas de Roma’.
Lugar: Tierra Rapaz.
Hora: de 11 a 19:00.
Welcome summer y olé.
Lugar: travesía de la calle Paletillas.
Hora: de 12 a 00 horas.
Inauguración de la Feria del Trueque 2024.
Lugar: pabellón Quintiliano.
Hora: 12:00.
Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Conferencia ‘El Retablo Mayor de la iglesia de Santiago’.
Ponente: doctora en Historia de Arte, Ana Jesús Mateos Gil.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 17:00.
Amigos de la Historia de Calahorra.
Gala homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
X Torneo de fútbol ‘Ciudad de la Verdura’.
Lugar: campo de fútbol del colegio San Agustín.
Hora: 18:00.
Domingo, 2 de junio
Misa y procesión por la festividad del Corpus Christi.
Asiste la Corporación municipal.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 11:00.
‘Águilas de Roma’.
Lugar: Tierra Rapaz.
Hora: de 11 a 19:00.
La muestra Súper Científicas Históricas en Acción llega al Museo de la Romanización el 1 de junio
- Un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad Contemporánea
El Museo de la Romanización acoge la muestra itinerante Súper Científicas Históricas en Acción del 1 al 26 de junio. Una exposición subvencionada por el Gobierno de La Rioja y comisariada por Susana Baldor.
La exposición hace un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad Contemporánea. Las protagonistas de este proyecto expositivo lúdico e innovador que aúna ciencia e historia son Enheduanna, Trótula de Ruggiero, Marie Lavoisier, Mary Anning y Creola Katherine Johnson.
Mujeres que destacaron por ser astrónomas, médicos, físicas, químicas o paleontólogas.
Enheduanna (entre el 2285 y el 2250 a. C) fue astrónoma, además de poetisa, escritora, sacerdotisa y astróloga. Trótula de Ruggiero (siglo XI d. C) fue la primera ginecóloga de la Edad Media y Marie Lavoisier (1758- 1836) está considerada la ‘madre de la química moderna’.
Mary Anning (1799-1847) fue la primera paleontóloga reconocida como tal y la matemática, física y científica espacial Creola Katherine Johnson (1918-2020) computó la trayectoria que hizo posible que el Apolo 11 llegara a la Luna en 1969.
Cada científica tiene su espacio en la muestra, que albergan diferentes elementos volumétricos referentes a las disciplinas de la ciencia a la que se dedicaban. Uno de los elementos más llamativos del recorrido son las esculturas, unas figuras iconográficas en tres dimensiones, de cada una de las 5 científicas representadas.
Los relatos que describen las vidas de las cinco mujeres se materializan mediante breves textos distribuidos por el espacio escenográfico.
La iconografía de cada una de las científicas, generada a partir de ilustraciones, se ha realizado a partir de un profundo trabajo de investigación de manera que permita que, a pesar de la estética de fantasía que presentan, todos los elementos que la acompañan hagan referencia a la época y estén lo más contextualizados posible.
Súper Científicas Históricas en Acción, es una exposición destinada a todos los públicos, pero especialmente pensada para público familiar, lo que incluye al público infantil, juvenil y sus acompañantes. Es un proyecto pensado desde sus inicios para ser una alternativa de ocio de calidad y cultura en familia, enfocando su diseño y estrategias de comunicación especialmente a los núcleos familiares con niños y niñas y personas jóvenes.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 24 de mayo
Audición de los alumnos de violín y coro del Conservatorio de Música.
Lugar: sala cultural Ermita de la Concepción.
Hora: 17:30.
Sábado, 25 de mayo
Visita guiada y gratuita ‘Leyendas de Calahorra’.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Festival de música y baile a favor de Cáritas Interparroquial de Calahorra.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 18:30.
Domingo, 26 de mayo
Ruta urbana: El trazado urbano del Camino de Santiago a su paso por Calahorra.
Punto de encuentro: atrio de la Catedral.
Hora: 10:00.
Final del Torneo de la Escuela de fútbol base Juventud Calahorra.
Lugar: Polideportivo Juventud Calahorra.
Hora: 19:00.
Calahorra celebra el Día Internacional de los Museos con visitas guiadas y gratuitas a todos los espacios museísticos municipales
- Serán los días 18 y 19 de mayo
- También se han programado visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. El tema de este año es ‘Museos por la educación y la investigación’ con el que se pretende subrayar la importancia de los museos como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural.
Esta celebración significa abrir las puertas de los museos a toda la ciudadanía y ofrecerles actividades para que disfruten de sus espacios y de sus piezas.
Calahorra se suma a esta fiesta cultural con visitas guiadas y gratuitas a los espacios museísticos municipales de la ciudad, que el Ayuntamiento ha preparado para este fin de semana.
Durante estos dos días la entrada al Museo de la Verdura y a la Casa Santa-Museo inclusivo de fotografía Bella será gratuita. El acceso al Museo de la Romanización siempre es gratis.
Además, el sábado 18 de mayo, a las 18:00 horas se ofrecerá una visita teatralizada ‘La Bella fotografía’ con el grupo de teatro Zarándula a la Casa Santa-Museo inclusivo de fotografía Bella.
Este museo fotográfico alberga los fondos del estudio y archivo Bella, que el Ayuntamiento de Calahorra recibió en donación en el año 2015.
Muestra fotografías, una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de nuestra ciudad y sus gentes en los últimos cien años bajo el título de ‘Un siglo de fotografía en Calahorra’.
Un museo inclusivo para todas las personas, que dispone de pavimento podotáctil, estaciones táctiles, códigos QR, lectura fácil, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas con problemas de audición.
Tras finalizar esta visita, a las 19:00 horas, comenzará otra en el Museo de la Romanización a cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra.
El museo expone un millar de piezas en sus 414 m2 de superficie. Invita a realizar un recorrido desde el siglo IV a.C. al IV d.C. a través de diferentes aspectos de la vida romana.
La visita al Museo arranca con los antecedentes de la historia local: la cultura celtíbera. En la planta baja del edificio encontramos también otro espacio dedicado a la conquista y al comienzo de la romanización. Llaman la atención las monedas acuñadas en Calahorra, las armas de legionario o los proyectiles de catapulta localizados en yacimientos riojanos.
Las salas de la primera planta nos adentran en la domus para aproximarnos al proceso de construcción de las casas, sus materiales, decoraciones de suelos y paredes, mobiliario, vasijas y útiles de aseo personal. Destacan los grandes mosaicos localizados en las calles Enramada y Cabezo y las pinturas murales procedentes del yacimiento de ‘La Clínica’. Mención especial a la Diana Cazadora, pequeña pieza de decoración singular por la belleza de sus rasgos y policromía.
Por último, el Museo brinda la oportunidad de acercarse a la actividad económica de la época: la agricultura, los alfares, la metalurgia, los vidrieros, los telares y el comercio. Se encuentran piezas procedentes de Pradejón, Varea o Tricio.
El recorrido finaliza en la sala donde se rinde homenaje a la religión, el culto y el juego. Presiden dos grandes recreaciones del circo de Calahorra y el templo de Tricio. Aquí se contemplan valiosas esculturas romanas de mármol y alabastro como la Dama Calagurritana, Afrodita o Júpiter y un vaso con motivos circenses del alfarero Cayo Valerio Verdulo.
Los puntos de encuentros de estas dos visitas son las puertas de acceso a ambos espacios museísticos.
También, el domingo 19 de mayo habrá una visita guiada y gratuita al Museo de la Verdura. El grupo de voluntarias turístico-culturales realizará este recorrido por sus seis espacios expositivos que nos hablan de los productos de la huerta, su transformación y sus diferentes formas de conservación y degustación.
Muestra al visitante la actividad de las huertas y cultivos de la ribera del Ebro, así como la colección de trajes confeccionados con verduras de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Asimismo, el Ayuntamiento ha programado dos visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’ para los días 18 y 19 de mayo, respectivamente, a las 11:00 horas.
La empresa QARK Arqueología explicará el proceso de excavación y consolidación de los restos arqueológicos de ‘Las Medranas’, así como sus fases constructivas (época romana, medieval y moderna).
La visita a ‘La Clínica’ estará guiada por Labrys que ayudará a comprender la evolución romana de Calagurris.
El Día Internacional de los Museos es una iniciativa del Consejo Internacional de Museos ((ICOM) para motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo de los países. Sirve de plataforma mundial para promover el papel de los museos en el intercambio y el desarrollo culturales.
Horario de visitas de los Museos
El Museo de la Romanización abrirá el sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas y el domingo de 12:14 horas.
El Museo de la Verdura podrá visitarse de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas el sábado y de 11:00 a 14:00 el domingo.
La Casa Santa permanecerá abierta el sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 10 de mayo
Acto de graduación de los ciclos de formación profesional de Grado Medio y Superior y de Bachillerato del IES Valle del Cidacos.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 17:30 y 19:30.
Sábado, 11 de mayo
XX Marcha Vía Verde del Cidacos.
Salida: aparcamiento de las piscinas de Arnedillo.
Hora: 9:15.
Visita guiada y gratuita ‘Leyendas de Calahorra’.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Pasacalles de la Escuela de la Agrupación folklórica Santa Cecilia de Huesca, la Escuela de danzas burgalesas Justo del Río y de la Escuela municipal de danzas ‘Isidra Santos’.
Recorrido: del Centro Joven Municipal al hall del paseo del Mercadal.
Hora: 18:30.
Recepción a los grupos participantes en el III Festival de Danzas de Calahorra.
Lugar: Porches del Ayuntamiento.
Hora: 18:40.
III Festival de Danzas de Calahorra.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
Domingo, 12 de mayo
Concierto ‘Antología de zarzuela’ con la compañía lírica ‘Cla de Pepe Eizaga’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:30.
El Ayuntamiento de Calahorra programa 25 visitas guiadas y gratuitas para primavera y verano
- ‘Leyendas de Calahorra’, ‘Calahorra monumental’ y ‘El pasado romano de la ciudad’ son los tres tours ofertados
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado 25 visitas guiadas y gratuitas para esta primavera y este próximo verano con el objetivo de mostrar la ciudad y hacer más atractiva a los turistas su visita.
Comienzan este sábado, 11 de mayo, con una visita temática sobre las ‘Leyendas de Calahorra’, y finalizarán el sábado, 29 de septiembre, con un recorrido por el pasado romano de la ciudad.
Se han programado tres bloques de visitas: ‘Leyendas de Calahorra’, una visita general por la ciudad ‘Calahorra monumental’ y ‘El pasado romano de Calahorra’.
Los días 11 y 25 de mayo y los días 1, 22 y 29 de junio se ofrecerán las visitas tituladas ‘Leyendas de Calahorra’. Empezarán a las 11:00 horas desde el pórtico de la Catedral de Santa María.
Los participantes mientras pasean por el Casco Antiguo de la ciudad conocerán las principales leyendas de la historia de la ciudad como la del Cristo de la Pelota, la perra de Calahorra, los Santos Mártires o la de los Enamorados, entre otras muchas.
El itinerario comenzará en la Catedral y finalizará en el paseo del Mercadal, después de recorrer el barrio de la judería, el Rasillo de San Francisco, el planillo de San Andrés, la calle Raón, la plaza de El Raso y la calle Mártires.
Las visitas generales por la zona histórica de Calahorra se realizarán los días 13, 20 y 27 de julio; 3, 10, 17 y 24 de agosto; y 7, 14, 21 y 28 de septiembre.
El punto de encuentro será el rollo jurisdiccional ‘La Moza’ a las 10:30 horas.
Se explicarán los principales monumentos de la ciudad: los edificios modernistas de la calle Mártires, las iglesias de Santiago y San Andrés, el Museo de la Romanización, la Casa Carramiñana, el Monasterio de San José, el Santuario de la Virgen del Carmen, el Palacio Episcopal, la Catedral,…
Los recorridos por el pasado romano de la ciudad, que incluyen una visita al Museo de la Romanización, se llevarán a cabo en julio, los días 14, 21 y 28 de julio; el 4, 11 y 18 de agosto; y en septiembre los días 8, 22 y 29.
Se iniciarán a las 11:00 horas en el monumento ‘La Matrona’ en el paseo del Mercadal.
Se descubrirán los vestigios que aún se conservan de la antigua Calagurris Iulia.
Todas las visitas tienen una duración aproximada de una hora y media.
Para ampliar esta información las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a esta dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
Los tours programados para los meses de julio, agosto y septiembre podrán enlazarse con las visitas guiadas a la Catedral de Santa María, al Museo Diocesano y a la Sacristía previstas a las 12:00 horas. Tienen un precio de 2 euros.