Noticias:
CulturaEN PORTADA

El pintor y escultor Antonio López preside el jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’
- También lo integran los pintores Javier Garrido y Carlos López, la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner, y la escultora Mapi Gutiérrez
- El Ayuntamiento ha recibido 55 obras en esta edición
La concejala de Cultura, Reyes Zapata, ha anunciado que el pintor y escultor Antonio López es el presidente del jurado de la vigésimo novena edición del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra.
“Todo un honor para la ciudad y un lujo para este certamen. Supone un reconocimiento y un gran apoyo a este certamen. Agradecemos mucho que Antonio López haya aceptado esta colaboración”, ha destacado Reyes Zapata.
El artista de Tomelloso ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida del Ministerio de Cultura, y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Navarra, Murcia y Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la American Academy of Arts and Letters de Nueva York, entre otros premios y distinciones.
Su obra está expuesta por todo el mundo en el Museo del Prado en Madrid, el MOMA de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Centro Georges Pompidou de París, el Nagasaki Prefectural Museum of Art en Nagasaki (Japón), etc.
“Es una noticia a destacar. Es la primera vez que forma parte de este jurado. Es el artista español más influyente y más cotizado vivo. La llegada de Antonio López a este concurso es un premio. El concurso se ha ganado por méritos propios después de tanto tiempo que una figura como la de Antonio López venga a presidir este premio nacional. Es un acto de justicia poética”, ha subrayado Javier Garrido, pintor de Calahorra y director de las 29 ediciones de este certamen.
Ha continuado que “es un acontecimiento para la ciudad de Calahorra muy notable y todo un prestigio para el certamen. Es una presencia estelar”.
Antonio López preside el jurado compuesto por el pintor calagurritano y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Javier Garrido; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner; la escultora riojana Mapi Gutiérrez; y el pintor y muralista logroñés Carlos López.
Todos se reunirán el 4 de julio en la Casa de los Curas para deliberar y decidir las obras ganadoras de esta edición del certamen, que establece un único premio en metálico por importe de 3.000 euros y 3 menciones de honor.
El 25 de julio será la entrega de premios, coincidiendo con la inauguración de la exposición del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’.
“En este momento estamos con la preselección. Hay una primera fase que consiste en seleccionar las obras online hasta un máximo de 25. Luego damos un tiempo prudencial para que los autores seleccionados envíen o traigan sus obras físicamente a Calahorra”, ha explicado Garrido.
Este 2025 el certamen “cumple 29 años. Miras hacia atrás y ves que las cosas se han hecho bien porque sigue vivo y se ha hecho un hueco entre los concursos de pintura del país. Se ha hecho bien porque hemos sabido rodearnos de las personas y profesionales más adecuadas para esta labor”, según el director del certamen.
“En este longevo concurso han participado 22 destacados profesionales de las artes plásticas nacionales en el jurado: pintores, escultores, técnicos dedicados a la gestión cultural y a la administración de museos,… que nos han ayudado a poner en valor este certamen y situarlo en un lugar destacado y prestigioso dentro del ámbito pictórico nacional”, ha resaltado Javier Garrido.
100 jóvenes de Calahorra han recibido el bono cultural en 2024
- El 30 de octubre es el último para canjear estos bonos en las librerías, la tienda de música y el cine de la ciudad
Un total de 100 jóvenes calagurritanos han solicitado y recibido el bono cultural joven este año. Uno más que el año pasado.
El próximo 30 de octubre finaliza el plazo para poder canjear este bono personal e intransferible, por valor de 50 euros, en los establecimientos relacionados con la cultura como librerías, tienda de música y los cines ARCCA de la ciudad.
Este año, como novedad, también se podían presentar en la plaza de toros para asistir a los festejos taurinos.
Además de los 5 vales por importe de 10 euros cada uno, a todos los jóvenes beneficiarios se les entregan 2 invitaciones para el teatro Ideal para las funciones programadas por el Ayuntamiento, 2 invitaciones para el Museo de la Verdura y otras 2 para el Museo inclusivo del Fondo Bella en la Casa Santa.
La finalidad de estos bonos es impulsar y favorecer el acceso a la cultura a los jóvenes calagurritanos, así como promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad.
Este año el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado 5.000 euros para la concesión de los bonos culturales y los ha otorgado a los 100 jóvenes calagurritanos que cumplían los requisitos y han tramitado la solicitud dentro del plazo, que terminó el pasado 1 de septiembre.
Para poder optar a esta ayuda hay estar empadronado en Calahorra, cumplir 18 años durante el 2024 y no ser deudor de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Agenda para el fin de semana
Viernes 11 de octubre
Visita guiada al Museo de la Verdura y a la exposición de etiquetas de la asociación ASFINCA.
Punto de encuentro: entrada del Museo.
Hora: 18:00.
Donativo: 1 euro. Al finalizar, se servirá una degustación de productos en conserva.
Conferencia: “Calahorra y sus conservas: 172 años de historia en un bote”.
Ponente: Mª Antonia San Felipe.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Entrega de los premios a los ganadores del XXXIII Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’.
Lugar: Centro Joven Municipal.
Hora: 20:00.
Sábado 12 de octubre
Visita guiada ‘Una mirada al pasado conservero de Calahorra’.
Punto de encuentro: chimenea de la plaza Montecompatri.
Hora: 10:30.
Donativo: 1 euro. Al finalizar, se servirá una degustación de productos en conserva.
Misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 12:00.
Festival taurino benéfico a favor de la AECC de Calahorra.
Participan los toreros de la ciudad Pedro Carra, Pérez Vitoria y Víctor García ‘El Víctor’, los rejoneadores Domingo Domínguez, Pedro Javier Ciordia y Sergio Domínguez y el novillero Alberto Donaire.
Homenaje al doctor Antonio Domínguez.
Lugar: Plaza de toros.
Hora: 17:00.
Teatro de marionetas ‘Birloque, Pitu-Pitu y los toricos’ y baile del gigante.
Lugar: travesía de Paletillas.
Hora: 18:00.
Domingo 13 de octubre
I Feria de la Conserva.
Mercado de la Conserva.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00.
Taller gratuito de elaboración de conservas tradicionales ‘Manos a la conserva: sabores de Calahorra en tu despensa’.
Imparte: Gabriel Pérez.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 11:00.
Showcooking ‘Del campo al tarro: el arte de las conservas calagurritanas en tu mesa.
Imparte: Gabriel Pérez.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 13:00.
Clubes de lectura para niños y adultos en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
- De enero a septiembre de 2024 la Biblioteca ha recibido 54.424 visitas y ha realizado un total de 14.512 préstamo
La concejala responsable de la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha presentado los clubes de lectura que el Ayuntamiento de Calahorra ha creado en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez con el objetivo de fomentar la lectura y compartir la pasión por los libros.
Los clubes de lectura consisten en reuniones de un grupo de personas que leen al mismo tiempo un libro y quedan periódicamente para comentarlo.
El club de lectura para adultos estará dirigido por la calagurritana Pilar Madorrán y se reunirán los miércoles a las 11:00 horas. La primera cita será el 16 de octubre.
Estas reuniones “nos permitirán socializar, los participantes seremos amigos de lectura; descubrir nuevos mundos a través de los libros; ampliar el campo de lectura; nos enriquecerán porque escucharemos distintas opiniones y nos harán feliz porque hacemos algo que nos gusta, leer”, ha valorado Madorrán, que también ha explicado el funcionamiento del club “quedaremos un día para entregar el libro seleccionado y según el número de páginas del mismo volveremos a reunirnos en dos o tres semanas para situar la obra y el autor; comentar el contexto histórico, estilo literario, la estructura de la novela; compartir las sensaciones y sentimientos que hemos tenido al leer el libro y abrir un debate sobre el libro leído”.
Las 15 plazas ofertadas para el club de lectura para adultos ya se han completado. “La respuesta ha sido abrumadora. Hay 40 personas inscritas. Lo que demuestra que hay mucho interés por este tipo de actividades”, ha destacado Isabel Sáenz.
Son 15 los participantes porque es el número de ejemplares que la Biblioteca de La Rioja presta a las bibliotecas que forman un club de lectura.
Club de lectura infantil para niños de 3 a 10 años
A partir del mes de noviembre se pondrá en marcha también el club de lectura infantil, con dos sesiones: una para niños de 3 a 6 años y otra para niños 7 a 10 años.
La directora de la Biblioteca municipal, Claudia Calvo, guiará y dinamizará este club que se desarrollará de 17:30 a 18:30 horas una vez al mes.
Las plazas son limitadas. Son 30, 15 personas por grupo. Las inscripciones para participar ya pueden formalizarse presencialmente en la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez” o telefónicamente, llamando al número de teléfono 941 10 50 66.
“A este club le hemos llamado ‘Familias lectoras’ porque queremos que las madres, padres y abuelos compartan la lectura con sus niños. La familia es un pilar fundamental en el desarrollo de hábitos de leer”, ha informado Calvo, que ha añadido que “lo que pretendemos es acercar la biblioteca y difundir la lectura entre los más pequeños”.
Serán sesiones de lectura en las que también habrá actividades de dinamización.
Balance de los 9 primeros meses de 2024
La concejala de la Biblioteca municipal, Isabel Sáenz, ha aprovechado la presentación de los clubes de lectura para dar a conocer la actividad de esta instalación en los 9 primeros meses del año.
En 2024, desde enero a septiembre ha recibido en total 54.424 visitas con una media diaria de 261 personas.
Cuenta con 5.967 socios y en esto 9 meses ha realizado 7.863 préstamos a adultos y 6.649 a niños y jóvenes.
Ha atendido 112 desideratas de las 238 sugeridas por los socios. “Poco a poco se irán atendiendo el resto”, ha adelantado Sáenz.
Datos “positivos que nos indican la gran actividad que se desarrolla en la Biblioteca, que además imparte talleres, participa en la Feria del Libro, acoge visitas de escolares, lleva la lectura a las residencias de personas mayores,…”, ha destacado la concejala responsable de la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’.
Sábado, 5 de octubre
La ‘Ruleta de la Suerte’.
Lugar: Paseo del Mercadal.
Hora: desde las 10:30 horas hasta repartir todos los premios.
Trofeo Nacional de La Rioja de Fitness y Fisioculturismo.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 11:30.
Federación riojana de Cultura física.
Visita guiada de la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral
Hora: 12:00.
Monólogos con Coria Castillo y Agustín Durán.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 21:30.
Asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’.
Domingo, 6 de octubre
I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea.
Lugar: pantano El Perdiguero.
Hora: 8:00.
Teatro: El cuarto de Verónica.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
La iglesia de San Andrés recuperará su fachada original a través de una subvención del Gobierno de La Rioja de 100.000 euros
- La intervención permitirá disfrutar de la fachada original de templo, ahora cubierta por diferentes edificios parroquiales en desuso que serán demolidos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, han visitado la iglesia de San Andrés tras la firma del convenio entre el Gobierno de La Rioja y la parroquia para la recuperación de la volumetría histórica de la fachada sur del templo, actualmente rodeada por diferentes edificios parroquiales en desuso.
El Gobierno de La Rioja, como ha destacado Pérez Pastor, “continúa así con su incesante labor de cuidado y recuperación del Patrimonio Histórico Artístico en la región”. En este caso, apoyando a la iglesia de San Andrés con una subvención de 100.000 euros. Las obras de intervención para devolver la visibilidad y el estado original del exterior de esta iglesia calagurritana son “una acción de recuperación que permitirá que uno de los Cascos Antiguos riojanos deje de ser viejo y vuelva a ser un elemento que cuente nuestra historia”.
Por su parte, Mónica Arceiz ha subrayado «la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones e instituciones para mantener el patrimonio de ciudades como Calahorra que cuentan con una gran riqueza patrimonial y que sin este apoyo del Gobierno de La Rioja y de la Diócesis resultaría imposible esta recuperación que vamos a ver, en este caso, en la iglesia de San Andrés”.
La alcaldesa de Calahorra y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud han estado acompañados por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga; la concejala de Cultura, Reyes Zapata; y el párroco de San Andrés, Javier Fernández Cascante. Han conocido el desarrollo de la intervención que a lo largo de los próximos meses abordará su primera fase en un edificio que, como ha destacado Fernández, “quiere no solo ser un instrumento de evangelización, sino también un referente de cultura para los calagurritanos y visitantes, de forma que puedan comprender la idiosincrasia de este pueblo y de su historia”.
Como describe el proyecto, aprobado por el Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico, en la actualidad, la iglesia de San Andrés, en su fachada sur, está prácticamente oculta por edificaciones como la Casa de la primicia, la Sala Capitular, la Sacristía y la Casa parroquial. En los años 40 del pasado siglo, se levantó la tercera y última planta de este conjunto de edificios para albergar unas viviendas, ahora carentes de uso y con problemas estructurales puntuales, que el proyecto contempla demoler parcialmente. Un derribo que permitirá recuperar la vista del cuerpo de la nave central de la Iglesia, destacando sobre el conjunto construido, y permitiendo, además, la vista de los contrafuertes y ventanales ocultos o cegados en la actualidad, así como afrontar las dificultades de canalización que presenta el tejado actual del edificio, “un problema para mantener la vida de la parroquia”.
En concreto, como ha detallado Fernández, esta primera fase abordará, a partir del próximo mes de diciembre y siempre con la supervisión arqueológica pertinente, la demolición de la zona occidental de la última planta del edificio con la restauración de los elementos originales que queden al descubierto y la creación de una nueva cubierta sobre la planta segunda. Será ya en la segunda fase cuando se acometa, del mismo modo, la intervención de la zona oriental.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 27 de septiembre
Concierto del grupo Ojaluna: música tradicional y de raíz a favor de la oenegé María Salus Infirmorum.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Sábado, 28 de septiembre
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: monumento La Moza en el paseo del Mercadal.
Hora: 10:30.
Ordenación de Valeriano Antoñanzas sacerdote.
Lugar: catedral de Santa María.
Hora: 12:00.
Inauguración de la exposición ‘Etnorioja’ de coleccionismo, antigüedades y vintage.
Lugar: Centro cultural Fernando Herce.
Hora: 12:30.
Campeonato de voleibol.
Lugar: aparcamiento de la Catedral.
Hora: 17:00.
Teatro: Baile de huesos.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Domingo, 29 de septiembre
Festival ‘Calahorra con pimientos’. Mercado del pimiento.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: de 10:00 a 14:00.
Marcha solidaria de la AECC.
Punto de encuentro: Rollo jurisdiccional La Moza en el paseo del Mercadal.
Hora: 10:00.
Concurso de asado y pelado del pimientos.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 11:30.
Visita guiada y guiada Época Romana.
Punto de encuentro: monumento La Matrona en el paseo del Mercadal.
Hora: 11:00.
Teatro: La casa de los siete balcones.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:30.
Agenda para el fin de semana
Sábado 21 de septiembre
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: “La Moza”.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Campeonato de voley.
Lugar: aparcamiento de la Catedral.
Hora: 17:00.
Monólogo de Zuhaitz Gurrutxaga: ”FutbolisTOC”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Inauguración ‘Una ronda con Arte Joven por el Casco Antiguo’.
Lugar: hall del Mercadal.
Hora: 19:00.
Domingo, 22 de septiembre
Visita guiada y gratuita “Época Romana” de Calahorra.
Punto de encuentro: monumento «La Matrona» en el paseo del Mercadal.
Hora: 11:00.
Visita guiada ‘Una ronda con Arte Joven por el Casco Antiguo’.
Punto de encuentro: hall del paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
Robótica, chino, pintura y dibujo, informática, danza regional y cocina completan la oferta cultural municipal para este curso 2024-2025
- Las inscripciones podrán realizarse a partir del 23 de septiembre en la OAC y online en www.calahorra.es
- El Ayuntamiento de Calahorra oferta 165 plazas
El Ayuntamiento de Calahorra ha programado para este curso escolar, que acaba de comenzar, seis cursos con 165 plazas en total.
A las clases de pintura y dibujo, danza regional y cocina e informática, que se impartían desde años, se suman como novedad las de chino y robótica infantil.
“Hemos querido hacer el programa formativo municipal más atractivo e interesante”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Es una oferta educativa y cultural dirigida a niños, jóvenes y adultos que se desarrollará en tres edificios municipales. En el Centro cultural ‘Deán Palacios’ las clases de robótica, pintura y dibujo, informática y chino; en el pabellón del colegio Ángel Oliván la danza regional y el curso de cocina en el Aula Municipal de Cocina.
Todos los cursos comenzarán el lunes 7 de octubre, excepto el de danza regional que se iniciará el próximo lunes 30 de septiembre.
Las inscripciones se formalizarán a partir del lunes 23 de septiembre. Presencialmente en la OAC de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas u online, a través de la página web del Ayuntamiento www.calahorra.es pinchando en el apartado Inscripciones y cursos.
Robótica para niños de 6 a 14 años se impartirá los martes de 16:30 a 18:00 horas y los jueves de 18:00 a 19:30 horas. Durante el curso se enseñarán programación y los conceptos básicos de electricidad y electrónica, así como se llevarán a cabo proyectos reales. Habrá dos turnos con 12 alumnos en cada uno.
A aprender chino podrán apuntarse alumnos a partir de los 16 años. Las clases serán lunes y miércoles de 18:30 a 19:30 horas y martes y jueves de 19:30 a 20:30 horas. Es un curso de iniciación a este idioma que ofrecerá conocimientos básicos para entender su cultura y tradiciones, herramientas útiles para viajar, vocabulario amplio,… En total, podrán inscribirse 20 personas, 10 en cada grupo.
Para informática hay un total de 24 plazas y dos turnos también martes o jueves de 18:00 a 19:30 horas. Con este curso se busca ayudar a los participantes en las actividades rutinarias del día a día como navegación por internet; manejo de Word, Excel, Acces y Power Point; reserva de viajes; compras y gestiones en la administración electrónica.
Las clases de pintura y dibujo para 12 adultos serán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas. La mancha, la línea, las técnicas, el color son algunos de los contenidos del curso.
A partir de los 4 años los más pequeños podrán asistir a danza regional para bailar los bailes tradicionales de La Rioja. Los niños de 4 a 7 años tendrán la clase los lunes y viernes de 18:00 a 19:00 horas y los alumnos con edades comprendidas entre 8 y 16 años, los mismos días pero en un horario diferente de 19:00 a 20:00 horas.
En el Aula Municipal de Cocina se impartirán los cursos de cocina, dirigidos a personas a partir de los 18 años, los miércoles de 20:00 a 22:30 horas. En las clases se elaborarán uno o varios platos cada día y se practicarán las técnicas de cocinar cada alimento y el manejo de los útiles de cocina.
El plazo de inscripción finalizará el 4 de octubre.
Completan esta oferta educativa y cultural los cursos de bolillos, costura, patchwork, cocina y repaso de habilidades para personas con capacidades diferentes, maquetismo y modelismo, gaita y tambor, que organizan diferentes asociaciones de la ciudad.
Viernes, 13 de septiembre
Inauguración de la exposición “La Edad de Oro de los judíos de Alandalús”.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 19:30.
Gala de clausura del XXV Festival de cortometrajes “CORT…en!-Ciudad de Calahorra”.
Lugar: teatro ideal.
Hora: 21:00.
Sábado, 14 de septiembre
Visita guiada a la bodega Fernández de Arcaya.
Incluye traslados, aperitivo, visita guiada y cata de vino kosher.
Plazas limitadas: inscripción en el número de teléfono 941 105 061.
Punto de salida: Ayuntamiento de Calahorra.
Hora: 10:30.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra y al barrio judío.
Punto de encuentro: monumento ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita guiada de la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Taller de escritura hebrea impartido por Lidia De Felipe.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 19:00.
Concierto de música sefardí “Hermosa como la estrella” con el grupo Yarus Grex.
Lugar: iglesia de San Francisco.
Hora: 20:00.
Cena-degustación de pinchos al estilo sefardí.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: al finalizar el concierto, sobre las 21:30 horas aproximadamente.
Visita guiada nocturna y gratuita al barrio de la Judería.
Punto de encuentro: Centro Cultural ‘Deán Palacios’.
Hora: 22:00 (después de la cena).
Domingo, 15 de septiembre
Inicio de la BTT ‘Peña Calagurritana’.
Salida: plaza de El Raso.
Hora: 9:00.
Visita guiada y gratuita a la judería y al patrimonio documental sefardí de la Catedral.
Punto de encuentro: Centro Cultural ‘Deán Palacios’.
Hora: 11:30.
La Casa de los Curas acoge la exposición ‘La Edad del Oro de los judíos de Alandalús’ del 13 de septiembre al 20 de octubre
- Se inaugura esta tarde a las 19:30 horas
- Ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII
Hasta el 20 de octubre podrá visitarse la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la Casa de los Curas. Es una de las actividades del programa que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado para celebrar la Jornada Europea de la Cultura Judía en la ciudad este fin de semana.
La muestra, compuesta por 23 paneles de 160×120 centímetros, documenta el día a día de los judíos de la península ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la guenizá de El Cairo (Egipto).
Las guenizás, ubicadas en sinagogas y cementerios judíos, eran espacios para guardar documentos sagrados que no podían ser destruidos según la tradición judía.
En el siglo XIX investigadores británicos estudiaron los documentos de la guenizá de la sinagoga de Ben Ezra en El Cairo, encontrando más de 200.000 manuscritos que datan del siglo X: cartas, informes judiciales, contratos de matrimonios y testamentos,… Muchos de ellos pueden contemplarse en esta exposición.
‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII, especialmente durante la época de esplendor cultural económico en Alandalús.
La muestra es un recorrido de la época a través de testimonios auténticos de la época entre los que destacan Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides. Lo que permite acercarse a su forma de vida, a sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas. Es un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.
A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones ofrece una perspectiva auténtica de la vida de esta comunidad judía y de sus logros.
La exposición en la Casa de los Curas puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Es una muestra itinerante que ha viajado hasta Calahorra gracias a la Red de Juderías de España.