Noticias:
CulturaEN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes, 4 de abril
Charla: ’80 aniversario de la procesión del Sagrada Pasión y el Santo Entierro’ con proyección de imágenes de 1944 a 2024.
Lugar: iglesia de San Francisco.
Hora: 20:15.
Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Sábado, 5 de abril
Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.
Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es
Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.
Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
XXIII Concentración de Bandas procesionales.
Lugar: plaza El Raso.
Hora: 17:00.
Recorrido: de la plaza El Raso a la Glorieta de Quintiliano, paseo del Mercadal y camino de La Hoya.
Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Teatro: ‘Donde el bosque se espera’.
Compañía: La Canilla.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 6 de abril
XIII Rastro Casco Antiguo.
Lugar: Rasillo de San Francisco.
Hora: 10:00.
Organiza: asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Eucaristía e imposición de medallones a los nuevos hermanos cofrades.
Lugar: parroquia de San Andrés.
Hora: 18:30.
Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Traslado del Santo Cristo del Sepulcro.
Recorrido: parroquia de San Andrés, calle Dean Palacios y Rasillo de San Francisco.
Hora: después de la eucaristía.
Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Teatro: ‘República de Roma’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Agenda para el fin de semana
Viernes 28 de marzo
Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.
Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Hora: 19:00.
Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
Sábado 29 de marzo
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Teatro: ‘Goteras’.
La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad. El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 30 de marzo
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.
Hora: 11:00.
Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:00.
El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 12 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).
Curso de folclore riojano gratuito para personas mayores de 16 años
- El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danza ‘Coletores’ organizan esta actividad para divulgar las danzas típicas de la ciudad y de La Rioja
Durante los meses de abril, mayo y junio danzadores y profesores del grupo de danzas ‘Coletores’ enseñarán a bailar jotas y danzas de Calahorra y La Rioja.
Serán los martes de los tres próximos meses de 20:00 a 21:00 horas en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano.
Las clases, totalmente gratuitas, están dirigidas a personas mayores de 16 años.
El Ayuntamiento de Calahorra y el grupo de danzas calagurritano ‘Coletores’ organizan este curso de folclore riojano para dar a conocer nuestras tradiciones culturales y preservarlas en el tiempo.
“Las danzas y la música folclórica forman parte de la cultura de un pueblo, de una ciudad y de un país. Son parte esencial de su identidad y singularidad y, por eso, queremos que se conozcan y se aprendan. De esta manera permanecerán vivas”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
Por su parte, el director del grupo ‘Coletores’ y de la Escuela municipal de danzas, Luis Javier Ayensa, ha explicado que “para asistir a estas clases no es necesario tener conocimientos previos de folclore, solo ganas e ilusión por disfrutar de nuestras tradiciones”.
Para inscribirse en el curso hay que completar el formulario que puede descargarse del código QR que aparece en el cartel informativo de esta actividad.
Juan Sebastián López de la Cruz gana el concurso ‘Pequepoetas’ con su poesía ‘La amistad’
- Tessa Avalon presenta ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ el 28 de marzo en la Biblioteca municipal
La poesía titulada ‘La amistad’ escrita por Juan Sebastián López de la Cruz, es la ganadora de la sexta edición del concurso literario infantil ‘Pequepoetas’, que organiza la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.
Este joven poeta, alumno de 3º de Educación Primaria del colegio Quintiliano, recibirá como premio un diploma y un lote de libros.
Esta es la poesía ganadora ‘La amistad’:
La amistad es como un sol,
que brilla con su esplendor,
es un lazo muy sincero,
un abrazo verdadero.
En un mundo de colores,
los amigos son un tesoro,
con un valor sincero
que vale más que el oro.
Cuando el día se oscurece,
y parece complicado,
un amigo siempre ofrece,
un apoyo inesperado.
Cada risa compartida,
es un regalo al corazón,
un abrazo que nos cuida,
con una sola razón.
Con locas aventuras
y juegos sin parar,
la amistad es una magia
que nos ayuda a soñar.
Es un puente en la vida,
y un refugio en la tormenta,
un amigo siempre inspira
y sus manos nos alientan.
La amistad es un regalo,
que siempre hay que cuidar,
es un tesoro adorado
que nos ayuda a brillar.
En total, han participado 72 niños y jóvenes de la ciudad en este concurso, convocado por la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ para acercar la poesía al público infantil y fomentar la creatividad literaria y la escritura.
A todos estos ‘pequepoetas‘ se les entregará un diploma, que tendrán que recoger en la Biblioteca.
Los temas de las poesías presentadas han sido muy variados, desde el amor, la paz, los animales y las estaciones hasta Calahorra, la propia Biblioteca, la tierra y el Ibuprofeno.
Presentación del primer libro de Avalon
Este viernes, 28 de marzo, a las 19:00 horas, la escritora riojana Tessa Avalon presenta su primera novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ en la Biblioteca de Calahorra.
Es el primer libro de esta autora, nacida en Calahorra, que trata de “ciencias ocultas, hermandades, donde sus personajes te embrujarán. Adictiva y llena de simbología. Atrapa desde la primera página y no podrás dejar de leer hasta descubrir qué hay detrás de todos los misterios que encierra DUAL”.
Agenda para el fin de semana
Viernes 21 de marzo
Presentación del cartel y del libro de la Semana Santa calagurritana 2025 y de los actos de la Cuaresma de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Lugar: templo de San Francisco.
Hora: 20:00.
Jornadas Estudios calagurritanos. Conferencia: ‘La guerra de los aranceles de EE.UU. contra el pimiento de Calahorra entre 1920-1929’.
Ponente: Mª Antonia San Felipe, Doctora en Historia e investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Asociación Amigos de la Historia.
Charla: ‘Raza y valor’.
Ponente: Saul Jiménez, torero.
Lugar: Parador.
Hora: 20:00.
Club Taurino de Calahorra.
Sábado 22 de marzo
Visita guiada a la Catedral de Santa María para conocer los tres códices miniados del siglo XII procedentes del scriptoriun medieval de la Catedral.
Guía: don Ángel Ortega.
Hora: 11:00.
Asociación Amigos de la Historia.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Jornadas inclusivas del Club de Montaña de Calahorra.
Ponentes: Guille Peregrín y Miki Matutano.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: de 19:00 a 21:00.
Teatro: ‘TRASH!’.
Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
‘La Hora del Planeta’.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a ‘La Hora del Planeta’ y apagará las luces del Ayuntamiento y de la Glorieta de Quintiliano durante una hora.
Hora: de 20:30 a 21:30.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita una subvención de 68.206 euros para la restauración de la capilla del Niño de Jesús al Gobierno de La Rioja
- Los trabajos se centrarán en el arco, las escaleras, el suelo, el retablo y la trasera de la capilla
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención de 68.206,17 euros a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud para ejecutar la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús. Una de las 16 capillas de la Catedral de Santa María, cuyo retablo de estilo barroco es obra de Diego Camporredondo.
Los trabajos de esta tercera fase, cuyo presupuesto asciende a 68.206,17 euros, consisten en la restauración del arco de entrada a la capilla y del cuerpo y el ático del retablo. Además, se va a actuar en la trasera del retablo, tanto en los muros como en los elementos de sujeción, así como en el suelo y en las escaleras de acceso a la capilla.
Para financiar estas obras el Ayuntamiento ha pedido la colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de la orden para la restauración de ermitas, iglesias, retablos y demás elementos singulares.
La capilla del Niño Jesús se encuentra deteriorada y desde el año 2024 se está trabajando en su conservación, impulsada por la asociación Amigos de la Catedral y realizada por Mª José Herreros y Roberto Cagigal, licenciados en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración.
La primera fase de la restauración de la capilla se llevó a cabo en 2024 y se centró en la restauración del frente del altar y de las tallas de San José y la Virgen María.
La segunda fase se está realizando ya e incluye la restauración de la reja que cierra la capilla y de las tallas del banco del retablo como San Sebastián, San Fernando, San Roque y el Niño Jesús y los tratamientos en sotobanco del retablo.
Con esta tercera fase la restauración de la capilla del Niño Jesús quedaría concluida.
Agenda del fin de semana
Viernes 14 de marzo
Pechakucha con Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Eduardo Toledo, Miguel García, y Chechu León.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Sábado 15 de marzo
II Trofeo de ajedrez ‘Ciudad de Calahorra’.
Lugar: frontón ‘Barberito I’.
Hora: de 9:30 a 14:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Charla: ‘Promoción del Bolsín Taurino de La Rioja’.
Lugar: Hotel Ciudad de Calahorra.
Hora: 19:00.
Teatro: ‘Hoy no estrenamos’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Lunes, 17 de marzo
Inauguración de las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra y conferencia ‘Quintiliano de Calahorra, educador de occidente’.
Ponente: Andrés Rubio, doctor en Filosofía por la UPV y profesor de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja y de Filosofía del IES Sagasta de Logroño.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 20:00.
Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Miguel García, Eduardo Toledo y Chechu Léon son los protagonistas del primer PechaKucha del Ideal
- Se celebrará el 14 de marzo a las 20:00 horas
- Las invitaciones para asistir a este evento ya están disponibles en la taquilla del teatro y en www.citylok.com/teatroideal
El 14 de marzo se subirán al escenario del Ideal los calagurritanos Javier Gutiérrez, Toño Domínguez, Ventura Martínez, Miguel García y Eduardo Toledo para participar en el primer PechaKucha, que se celebra en el teatro calagurritano y en el que también intervendrá el arnedano Chechu Léon.
El PechaKucha es un nuevo formato de presentación 20×20 (20 imágenes proyectadas durante 20 segundos cada una). Cada ponente dispone de 6 minutos y 40 segundos para exponer sus proyectos o hablar sobre un tema de forma rápida, dinámica, amena y entretenida.
Javier Gutiérrez, profesor y director del grupo de teatro calagurritano Tagaste, explicará ‘Cómo utilizar el teatro como herramienta educativa’; Toño Domínguez, propietario de la librería Caprichos, abordará ‘El hábito comercial en Calahorra y su evolución’ y el cocinero de los restaurantes Chef Nino y Delicatto, Ventura Martínez, hablará de la gastronomía y de la organización de eventos como bodas.
El presidente del Club Taurino de Calahorra, Miguel García, recordará los 100 años de la plaza de toros de la ciudad y los toreros de Calahorra, así como también contará la historia del Club Taurino y Eduardo Toledo, presidente de la peña Philips mientras el cuerpo aguante y presidente de la comisión de peñas de la ciudad, repasará la historia de su peña y nos desvelará sus curiosidades.
El miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Chechu Léon, hablará de cine, por supuesto. Nos acercará la figura del riojano Rafael Azcona, novelista y guionista de clásicos del cine español como ‘El verdugo’, ‘El Pisito’, ‘La escopeta nacional’ y ‘Belle époque’.
La calagurritana Elsa Martínez, periodista de TVR, será la encargada de presentar este primer PechaKucha, que comenzará a las 20 horas y finalizará una hora después.
Las invitaciones para asistir a este novedoso evento pueden recogerse en la taquilla del teatro Ideal los jueves, de 12:00 a 14:00 horas, y los días de función, dos horas antes del inicio de la misma. También están disponibles online en la página web www.citylok.com/teatroideal.
Agenda del fin de semana
Viernes 7 de marzo
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30.
Gala taurina ‘La mujer en el mundo del toro’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Sábado 8 de marzo
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30.
Lectura del manifiesto oficial conmemorativo al Día Internacional de la Mujer.
Lugar: porches del Ayuntamiento.
Hora: 12:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra y homenaje a Pilar Serrano y Mª Trinidad Herrero.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Domingo 9 de marzo
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00.
Entrega de premios a los ganadores del V Concurso de microrrelatos por la igualdad y proyección de la película ‘Brave’.
Lugar: cines ARCCA.
Hora: 17:00.
Teatro infantil: ‘Crusoe’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 18:30.