Noticias:
Casco AntiguoEN PORTADA

Finalizan los trabajos de consolidación del torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa
- La actuación ha tenido un coste de 273.941,45 euros
- También se ha creado un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y de la concejala de Patrimonio, Isabel Sáenz, ha visitado, esta mañana, el torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa 15, tras finalizar su consolidación y puesto en valor.
“Unos trabajos complicados de ejecutar, principalmente, por el fuerte deterioro y mutilación que sufría el propio torreón y por el estado peligroso de la medianera colindante con el inmueble número 9 de la calle Portillo de la Rosa”, ha explicado el aparejador municipal, Javier Herreros, que también ha asistido a la visita junto a los responsables de la empresa que ha llevado cabo esta actuación Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L.
“Durante las demoliciones proyectadas de las construcciones anexas al torreón se observó el notable voladizo del muro del torreón en su tramo suroeste, y como bajo él se producía la disminución de la sección de muro. Debido a las intervenciones realizadas para ampliar la vivienda colindante, que se había metido mucho en el torreón. Lo habían invadido”, ha continuado detallando Herreros.
Todas estas dificultades e imprevistos provocaron la redacción y aprobación de dos modificaciones del proyecto inicial “para estabilizar el torreón porque prácticamente se venía abajo”, ha informado el aparejador municipal.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 273.941,45 euros en esta segunda fase de la consolidación de torreón, que se encuentra en los números 11 y 15 de la calle Portillo de la Rosa. Es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Es medieval pero su base es romana y al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos de conservación han consistido en la consolidación de los restos del torreón, la construcción de un dado de hormigón de cal que sirve de apoyo a la zona de voladizo del torreón, el apuntalamiento de toda la casa de Portillo de la Rosa número 9 y en la pavimentación de todos estos solares para crear una nueva plaza en el Casco Antiguo con bancos.
“Creemos que esto es lo que necesita este barrio espacios públicos para el disfrute de los vecinos y los visitantes en vez de solares cerrados. Esta es nuestra apuesta”, ha valorado Antonio Mazo.
En este sentido, ha avanzado que “en el pleno del lunes llevamos a una modificación sobre el Casco Antiguo que afecta a esta zona para hacerla espacio público porque antes era baja más 2”.
Todas las actuaciones se han realizado bajo supervisión arqueológica.
Estos trabajos completan los concluidos en julio de 2023 en los que el Ayuntamiento de Calahorra realizó para acondicionar un nuevo espacio urbano de convivencia en el Casco Antiguo, en la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa.
Para ello, la misma empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. tuvo que demoler el edificio número 68 de la calle Carreteros, de propiedad municipal; pavimentar el solar con hormigón lavado; dar un tratamiento de consolidación al torreón; colocar mobiliario urbano y plantar dos cipreses.
También se instalaron un canal para la recogida de aguas pluviales y se realizaron las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Estas obras con un coste de 38.518 euros estaban incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo operativo 2014-2020.
Calahorra dispone ya un gran mural artístico en la calle Mediavilla
- El mural ha sido presentado esta tarde y hace alusión al glorioso pasado romano de Calahorra.
- La inversión ha sido de 18.137,90 euros, IVA incluido.
- Ha sido elaborado por el artista Albert Sesma, licenciado y doctor en Bellas artes con más de 80 premios de pintura en sus espaldas.
Calahorra, 25 de octubre de 2022.- Esta tarde la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, la concejala de Casco Antiguo Flor Lavilla y el artista Albert Sesma han presentado el mural finalizado en el muro de contención a la altura del número 17 de la calle Mediavilla.
La concejala de Casco Antiguo, Flor Lavilla, ha resaltado que se trata de una pintura artística de carácter monumental cuya temática es la antigua roma y que tiene un doble objetivo: fomentar la actividad turística de la ciudad y el embellecimiento de la zona del Casco Histórico de Calahorra.
Asimismo, ha aportado los datos más relevantes del mural. La pintura se ha plasmado en un muro de contención que ha ejercico como “lienzo” de una dimensión de 192 metros cuadrados y se ha finalizado dentro del plazo previsto.
Para el artista, Albert Sesma, “ha sido un reto especial” y ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Calahorra por la confianza en su trabajo. Ha reseñado que una de las mayores dificultades a la hora de afrontar este mural era las dimensiones y la magnitud de los animales. Dichas dificultades “han sido salvadas y ahora nos sentimos orgullosos al ver esas dos cuádrigas plasmadas en lo que antes era un simple muro de cemento”.
Precisamente los caballos han sido una de las dificultades que ha mencionado” puesto que nunca se había enfrentado a este animal en semejantes dimensiones” pero se ha declarado satisfecho con el resultado y feliz con la acogida positiva que ya han tenido los vecinos.
Finalmente ha declarado que espera que “esta pintura situada en uno de los principales accesos a la ciudad pueda iniciar un cambio de tendencia no solo en Calahorra sino que más municipios tomen nota de que los murales atraen a los curiosos y sacan el explendor de cada momento y de cada sitio en el que se encuentran”.
La alcaldesa, Elisa Garrido ha mostrado su satisfacción por el resultado final de este mural y ha agradecido el trabajo de Albert Sesma en la creación de este mural. Garrido ha expresado que la calle Mediavilla es una arteria importante, “uno de los principales acceso al casco urbano” por el que transitan multitud de ciudadanos y de turistas todos los días.
Asimismo, ha destacado que “Actuaciones puntuales como esta son una más de las múltiples acciones que el Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando para la mejora y recuperación de nuestro Casco Antiguo. En concreto, hemos transformado lo que era un muro de contención de hormigón en una obra de arte al aire libre que genera un nuevo punto de interés en nuestro Casco Antiguo”.
La temática elegida “pretende incidir en la recuperación de restos arqueológicos y de yacimientos que se está realizando en la ciudad de Calahorra por lo que se ha elegido la época romana ya que tiene una gran significación para la ciudad de Calahorra y es uno de los períodos históricos de los que más orgullosos se seitnen los calagurritanos calagurritanas”. Además, ha concluido “ambienta uno de los hitos turísticos más signiicativos de calahorra como es el Mercaforum que es pieza fundamental de la declaración de la Semana Santa calagurritana como de Interés Turístico Nacional”.
Exposición del II Certamen de pintura rápida al aire libre «Calahorra, ciudad bimilenaria»
- En la segunda planta del Museo de la Romanización hasta el 1 de noviembre.
- 20 son las obras de las que podremos disfrutar con diferentes técnicas.
Desde el pasado sábado 15 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre estará disponible la exposición del II Certamen de pintura rápida al aire libre » Calahorra, Ciudad Bimilenaria», que permanecerá en la sala de exposiciones temporales de la segunda planta del Museo de la Romanización.
En ella podrán encontrarse 20 de las obras que se pintaron el pasado 15 de octubre, cuando se celebró el certamen, entre las cuales se encuentran las ganadoras de los premios, financiados por el Ayuntamiento de Calahorra:
Primer premio, dotado con 1.500 euros. Sandra Pina Cantero
Segundo premio, dotado con 1.000 euros. Andrés Figueras Salvat.
Tercer premio, dotado con 800 euros. Mª Inés Urra Pagola
Premio especial para personas con discapacidad, dotado con 500 euros. Jesús Mª Bea Serrano.
El Ayuntamiento de Calahorra quiere agradecer a las 25 personas participantes, aficionados o profesionales de la pintura, en esta edición del certamen su trabajo a la hora de poner en valor la riqueza monumental y patrimonial que atesoran muchos rincones de la zona histórica de la ciudad. Con su trabajo y creatividad contribuyen a atraer hasta Calahorra a personas de otras ciudades vecinas, y a disfrutar con matices diferentes de nuestro casco antiguo.
El Ayuntamiento de Calahorra dispone de 130.000 euros para subvencionar la rehabilitación de edificaciones y fachadas en el Casco Antiguo
- El presupuesto municipal dispone de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinados a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
- Infórmate en el área de Urbanismo (Casa Carramiñana) o en el 941 10 50 53.
Jueves, 6 de octubre de 2022. – El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por el Casco Antiguo con las líneas de subvenciones de rehabilitación y el Plan Color.
Uno de los objetivos principales del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura están siendo la recuperación y regeneración urbanística del Casco Antiguo de nuestra ciudad, tanto a través de la urbanización de calles, como de la recuperación de yacimientos y bienes patrimoniales. Pero también a través de la promoción de las ayudas a los vecinos y vecinas destinadas a la rehabilitación y adecuación de sus viviendas y locales.
Para este objetivo, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria global de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.
Desde la convocatoria de 2021, y con el objetivo de llegar al máximo número de propietarios posibles, el ámbito de aplicación de estas solicitudes se ha ampliado a la práctica totalidad del barrio en lugar de a unas pocas calles seleccionadas.
Además, también desde el año pasado se ha procedido a una simplificación de los procesos de solicitud de este tipo de subvenciones, mejorando con ello los procedimientos de concesión de ayudas.
La línea de subvención de rehabilitación y edificación de viviendas en el Casco Antiguo financia a fondo perdido hasta el 20 % de las obras de rehabilitación (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.
Estas ayudas también cubren el 5 % en el caso de viviendas de nueva edificación, excepto en zonas consideradas deprimidas según la propia ordenanza, en cuyo caso las ayudas pueden ascender hasta el 10 %.
Para los supuestos de rehabilitación de establecimientos en los que se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5 % que puede llegar a ampliarse hasta el 10 %.
Para obtener información sobre estas subvenciones, las personas interesadas podrán dirigirse al área de Urbanismo, situada en la Casa de Carramiñana o en el teléfono 941 10 50 53.
La solicitud de estas subvenciones podrá realizarse tanto presencialmente, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y también a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra http://sede.calahorra.es
Estas subvenciones, que buscan incentivar y animar a que los propietarios de inmuebles dentro del Casco Antiguo lleven a cabo diferentes obras de rehabilitación, se acompasan con las actuaciones e inversiones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra como la urbanización de calles, el derribo de inmuebles, la adecuación de diferentes espacios públicos y edificios municipales, además de la recuperación y fomento de nuestro patrimonio dentro del casco histórico de nuestra ciudad.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a los propietarios de inmuebles a que se informen y soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas en el Casco Antiguo.
Convocado el II Certamen de Pintura Rápida “Calahorra, Ciudad Bimilenaria”
- Se llevará a cabo el sábado 15 de octubre de 2022.
- Las inscripciones serán gratuitas hasta el mismo 15 de octubre.
- Se busca contribuir a la promoción del arte pictórico y a la vida cultural de Calahorra, especialmente de su Casco Histórico.
Calahorra. 28 de septiembre de 2022. – La Junta de Gobierno celebrada el pasado martes, día 27 de septiembre, aprobó la celebración del Segundo Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre «Calahorra, Ciudad Bimilenaria» que se desarrollará por medio de la concejalía del casco antiguo durante el próximo sábado, día 15 de octubre, por las calles del Casco Antiguo de Calahorra.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa encaminada a la dinamización de la zona histórica de Calahorra, por lo que volvemos a invitar a toda la ciudadanía a poder visitar durante ese día a los artistas y rincones que se estén dibujando.
El tema elegido sigue siendo el mismo: «Rincones del Casco Antiguo de Calahorra» y las inscripciones serán gratuitas con plazo abierto desde mañana 29 de septiembre, hasta el día 15 de octubre de 2022.
Los interesados en inscribirse podrán realizarlo en la página web del Ayuntamiento de Calahorra, sección Eventos.
El Certamen está abierto a la participación de pintores y pintoras de cualquier nacionalidad y sin límite de edad. La técnica es libre y cada participante deberá ir provisto de todo el material que pueda necesitar para desarrollar su obra, incluido el caballete. Cada participante presentará un solo lienzo de tamaño mínimo de 50 x 65 cm. y máximo de 100 x 100 cm.
Los lienzos deberán ser sellados en el patio del Museo de la Romanización entre las 9 y 11 horas. Y una vez finalizadas las obras deberán ser presentadas en el mismo sitio firmadas por el autor/a antes de las 17:00 h.
El Jurado calificador emitirá el fallo el mismo día 15 de octubre a las 19:00 h. y estará compuesto por profesionales del mundo del arte y representantes de instituciones públicas y Ayuntamiento de Calahorra.
Los premios establecidos serán los siguientes:
- Primer premio: 1.500 euros
- Segundo premio: 1.000 euros
- Tercer premio: 800 euros
- Premio especial personas con discapacidad: 500 euros
Las obras seleccionadas serán expuestas al público desde el 15 octubre hasta el 1 de noviembre en el mismo museo de la Romanización. El año pasado pudimos disfrutar de una exposición compuesta por 18 obras de las más de 25 que fueron presentadas al concurso.
Las Bases de participación y la ficha de inscripción serán en la sección de eventos de la página web.
Ese mismo día 15 de octubre se realizarán también talleres gratuitos de dibujo dirigido a niños de 3 a 8 años, jóvenes de 9 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años en el mismo Deán Palacios. Todos los inscritos recibirán un kit conformado por 1 cuaderno, 1 caja de acuarelas, pincel y 1 caja de pinturas de cera.
Con este certamen, el Ayuntamiento de Calahorra desde la concejalía de Casco Antiguo, pretende poner en valor la riqueza monumental y patrimonial que atesoran muchos rincones de la zona histórica de la ciudad, atrayendo también personas de otras ciudades vecinas, aficionados o profesionales de la pintura, que podrán conocer así con mayor detalle la bimilenaria ciudad de Calahorra.
La Junta de Gobierno Local aprueba la subvención para la organización del “Casco Antiguo Suena”
- También se aprueba la solicitud del Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra para su organización, así como los medios materiales, técnicos y humanos con los que colaborará el Ayuntamiento.
Calahorra. 27 de septiembre de 2022. – La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 27 de septiembre de 2022 ha aprobado la formalización del convenio de subvención nominativa de 3.000 euros para la financiación del festival “Casco Antiguo Suena” que engloba diferentes conciertos, DJs, vermut musicales, gastronomía, visitas guiadas y actividades infantiles.
Los principales objetivos que la organización quiere conseguir con el desarrollo de este Festival son, entre otros:
- Dar la oportunidad a nuestros jóvenes locales y regionales de exponer su talento artístico en sus diferentes expresiones artísticas.
- Acercar a los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra a nuestro Casco Antiguo
- Crear una huella artística que dé al Casco Antiguo un valor añadido a la belleza cultural e histórica de la zona.
- Atraer público joven a la zona, intentando hacer de esta parte de la ciudad un lugar habitual de tránsito.
Esta iniciativa fomenta la dinamización del Casco Antiguo y potencia la cultura en diversas disciplinas. Además podremos redescubrir las localizaciones estratégicas de nuestro centro histórico. Una explosión de arte riojano que muestre todo el potencial que tenemos en nuestra tierra.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado la realización de la actividad y la concesión de los permisos pertinentes y la ocupación de los espacios solicitados para los días 7 a 9 de octubre de 2022.
Para la realización de esta actividad, además de con la cantidad económica prevista en el convenio, el Ayuntamiento de Calahorra colaborará con puntos de luz, tres escenarios, vallas, iluminación, bidones de basura y refuerzo de contenedores.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de obras para la construcción de 16 panteones en el Cementerio Municipal de “San Lázaro” a la empresa PMG VEA, S.L. en el precio de 123.904 euros, IVA incluido. Esto implica un ahorro para las arcas municipales de 1.059,65 euros (0,85 %) sobre el precio inicial de licitación.
Dentro de esta misma actuación, fue adjudicado el contrato de servicios de asistencia técnica de esta obra (Dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud) a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 6.413,00 euros, IVA incluido.
Esto hace una inversión total para esta obra de 130.317, IVA incluido.
En esta área también fue adjudicado el contrato de obras de derribo del edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez número 1, a la empresa CONSTRUCCIONES Y CANALIZACIONES DE NAVARRA, S.L. en el precio de 66.327,26 euros, IVA incluido. Esto implica un ahorro para las arcas municipales de 18.176,84 euros (21,51 %) sobre el precio inicial de licitación.
Asimismo, en el área de Urbanismo, fue aprobado el proyecto de reforma de instalación de la calefacción y agua caliente sanitaria en el centro residencial “San Lázaro” que tendrá un presupuesto de contrata de 142.191,88 euros, y cuyo expediente de contratación será aprobado en próximas sesiones de la JGL.
Mediante este proyecto no solo se instalará una nueva caldera de gas de alta eficiencia que sustituirá a las existentes de combustión atmosférica con casi 20 años de antigüedad que han agotado su vida útil y no tienen piezas de recambio. Además, se instalarán placas solares para mejorar la eficiencia energética del edificio y contribuir a la sostenibilidad de la instalación. Finalmente, se actúa en la sala de calderas en diferentes elementos deteriorados.
En el apartado de licencias, fue concedida una licencia de primera ocupación y funcionamiento de cuatro viviendas en calle Mencablilla.
En el área de Contratación, fue adjudicada la autorización o licencia de instalación de un puesto ambulante para la venta de castañas en la temporada de otoño e invierno en el paseo del Mercadal, a SANTIAGO PALACIOS CUESTA por el canon anual a pagar por el contratista de 1.811 euros.
En el apartado de liquidaciones, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de mantenimiento integral a todo riesgo de ascensores, montacargas y plataformas de los edificios municipales.
En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para realizar una representación teatral el 29 de octubre de la obra “El diablo cojuelo” en el precio máximo estimado de 7.307,66 euros, IVA incluido.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 129.062,25 euros, IVA incluido.
Participa en la consulta pública previa a la redacción del Plan de Convivencia
- Este proceso forma parte de la primera fase prevista en dicho Plan correspondiente al análisis y diagnóstico.
- Disponible en el canal de participación ciudadana (https://participacion.calahorra.es/) hasta el 20 de noviembre.
El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en estos momentos elaborando el Plan de Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra, adjudicado a la empresa D’ALEPH INICIATIVAS Y ORGANIZACIÓN, S.A. en el precio de 23.369,94 euros, IVA incluido.
Esta iniciativa se encuentra enmarcada en la EDUSI “Calahorra dos milenios de futuro” por lo que es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El objetivo principal de este plan es disponer de un instrumento de actuación que, partiendo de un diagnóstico adecuado de la realidad calagurritana, recoja de manera concreta y ordenada, por ámbitos y ejes de actuación, las propuestas de acción necesarias para lograr la plena integración de todas las personas en nuestro municipio.
La redacción de este tipo de planes está destinadas a dar cumplimiento al Objetivo Temático 9 del Programa Operativo en el que se enmarca la EDUSI, más específicamente la “Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradoras”. Por ello se hará un hincapié especial en el Casco Antiguo de la ciudad.
Se trata de una sencilla encuesta que se realiza en 2 minutos.
Tu opinión es fundamental ¡Gracias de antemano por tu colaboración!
Enlace: https://participacion.calahorra.es/legislation/processes/1/debate
El Ayuntamiento de Calahorra creará un gran mural en la calle Mediavilla
- Ocupará el muro de contención de la calle Mediavilla nº17
- Representará una alegoría al pasado romano de nuestra ciudad
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 26 de julio adjudicó un contrato por la creación de un gran mural artístico en la calle Mediavilla, cuya temática es la antigua roma, para que sirva tanto de fomento de la actividad turística en la ciudad, como de embellecimiento de la zona del Casco Histórico de Calahorra.
La calle Mediavilla es una arteria importante de la ciudad, uno de los principales accesos al casco urbano, por la que transitan multitud de ciudadanos, visitantes y turistas todos los días. La temática hace referencia a los vestigios romanos de nuestra ciudad bimilenaria, algo que nos enorgullece y en lo que trabajamos duramente por recuperar.
El mural va a ser pintado por el artista Albert Sesma, licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Bilbao. En su extensa carrera cuenta con más de 80 premios de pintura a nivel nacional e internacional.
El muro de contención tiene una dimensión de 192 metros cuadrados y estará finalizado tras 3 meses de periodo de realización. El precio de adjudicación es de 18.137,90 euros (IVA incluido).
El Ayuntamiento de Calahorra licita la tercera edición de “Bimilenaria Cultural”
- Como novedad, la concejalía de Cultura promoverá rutas de patios con propuestas enogastronómicas y conciertos de órgano y lírico.
- El presupuesto del programa es de 38.221,48 euros, IVA incluido.
Tras dos ediciones exitosas, este programa cultural volverá a dinamizar la actividad cultural y de ocio a lo largo de los meses de julio y agosto en Calahorra. Es por eso que la Junta de Gobierno Local de este martes 3 de mayo aprobó el expediente de contratación para la realización del programa «Bimilenaria cultural» de verano de 2022.
En esta ocasión el programa consistirá en el desarrollo de 23 espectáculos que comenzarán el viernes 1 de julio y finalizarán el 15 de agosto, al comienzo de los actos preliminares de las fiestas.
En esta ocasión, la licitación prevé el desarrollo de 7 tipos de espectáculos, entre veladas musicales, vermuts al aire libre, teatros infantiles, monólogo o circo. A esto hay que añadir dos modalidades de actividades previstas en el pliego de licitación novedosas.
Por un lado, se prevé la celebración de 3 “rutas de patios” que consistirán en actuaciones de música de ambiente en patios municipales, acompañadas de una propuesta enogastronómica en cada uno de ellos. Cada propuesta gastronómica se realizará con la colaboración de establecimientos hosteleros de la ciudad.
Cada jornada de ruta de patios deberá tener una propuesta de música de ambiente diferente de manera que puedan atraerse a estas actividades a diferentes públicos.
Por otro lado, se prevé la realización de dos conciertos de órgano y lírico a desarrollar a desarrollar en parroquias de la ciudad que disponen de órgano.
Además, con este contrato se pretende distribuir la actividad cultural por la mayor parte de zonas de la ciudad de forma que suponga una dinamización del comercio y la hostelería de Calahorra.
Igualmente, el contrato supone un apoyo más al sector cultural, en concreto a la industria musical, claramente castigada como consecuencia de la pandemia.
El presupuesto total para los dos lotes es de 38.221,48 euros. IVA incluido. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Así, esta será la tercera edición de «Bimilenaria cultural». El Ayuntamiento de Calahorra consolida así este programa cultural con propuestas variadas para todas las edades y durante todo el verano, buscando espectáculos de calidad que pueda atraer también a visitantes de otros lugares de La Rioja y que convierta a Calahorra a en una referencia cultural en La Rioja y Navarra.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue apostando por el Casco Antiguo con las subvenciones de rehabilitación y el Plan Color
Uno de los objetivos principales del Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura están siendo la recuperación y regeneración urbanística del Casco Antiguo de nuestra ciudad, tanto a través de la urbanización de calles, como de la recuperación de yacimientos y bienes patrimoniales. Pero también a través de la promoción de las ayudas a los vecinos y vecinas destinadas a la rehabilitación y adecuación de sus viviendas y locales.
Para este objetivo, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria global de 130.000 euros, de los cuales 90.000 están destinadas a la rehabilitación y edificación de viviendas en el casco antiguo; 10.000 para la rehabilitación de establecimientos; y 30.000 para el Plan Color.
El Plan Color subvenciona hasta el 50 % los trabajos de recuperación, de conservación y de reforma en fachadas o espacios visibles desde la vía pública de edificios de particulares.
Desde la convocatoria de 2021, y con el objetivo de llegar al máximo número de propietarios posibles, el ámbito de aplicación de estas solicitudes se ha ampliado a la práctica totalidad del barrio en lugar de a unas pocas calles seleccionadas.
Además, también desde el año pasado se ha procedido a una simplificación de los procesos de solicitud de este tipo de subvenciones, mejorando con ello los procedimientos de concesión de ayudas.
La línea de subvención de rehabilitación y edificación de viviendas en el Casco Antiguo financia a fondo perdido hasta el 20 % de las obras de rehabilitación (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.
Estas ayudas también cubren el 5 % en el caso de viviendas de nueva edificación, excepto en zonas consideradas deprimidas según la propia ordenanza, en cuyo caso las ayudas pueden ascender hasta el 10 %.
Para los supuestos de rehabilitación de establecimientos en los que se otorga a los propietarios o arrendatarios de los mismos, una subvención del 5 % que puede llegar a ampliarse hasta el 10 %.
Para obtener información sobre estas subvenciones, las personas interesadas podrán dirigirse al área de Urbanismo, situada en la Casa de Carramiñana o en el teléfono 941 10 50 53.
La solicitud de estas subvenciones podrá realizarse tanto presencialmente, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y también a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra http://sede.calahorra.es (catálogo de trámites).
Estas subvenciones, que buscan incentivar y animar a que los propietarios de inmuebles dentro del Casco Antiguo lleven a cabo diferentes obras de rehabilitación, se acompasan con las actuaciones e inversiones municipales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra como la urbanización de calles, el derribo de inmuebles, la adecuación de diferentes espacios públicos y edificios municipales, además de la recuperación y fomento de nuestro patrimonio dentro del casco histórico de nuestra ciudad.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Calahorra se anima a los propietarios de inmuebles a que se informen y soliciten las distintas ayudas disponibles para la conservación y rehabilitación de sus viviendas en el Casco Antiguo.
Finalizadas las obras de reparación de la calle Carretil
- La inversión en esta actuación ha sido de 39.880,24 euros, IVA incluido
La Junta de Gobierno Local del pasado 15 de febrero fue informada de la firma del acta de recepción de las obras de reparación para asegurar el camino del Carretil. Con la instalación de una barrera metálica de seguridad homologada se han dado por finalizadas estas obras con fecha 10 de febrero aunque el final de las restricciones de tráfico se produjo el pasado 27 de enero.
Esta calle sufrió un hundimiento el 30 de noviembre de 2021 debido a las abundantes lluvias que se registraron durante esos días. De inmediato, los servicios técnicos municipales iniciaron los trámites necesarios para conocer el alcance de dicho hundimiento, planteando la solución técnica para reparar y asegurar la calle.
La obra consistió en la ejecución de un muro de sostenimiento de hormigón armado de aproximadamente 22 metros de longitud cuya cimentación se sitúa a 2,50 metros de profundidad. De este modo, el muro sostiene el camino en el tramo afectado y, a la par, se ha saneado la parte del talud que sufrió el deslizamiento.
Una vez ejecutado el muro se ha procedido a la reposición del pavimento en la zona afectada al bacheo del tramo comprendido entre la plaza Eras y la calle Doctor Chavarría. Finalmente, se ha instalado una barrera de seguridad homologada con el fin de mejorar la seguridad vial en esta zona.
El camino del Carretil es una importante vía de acceso al Casco Antiguo por lo que el objetivo de esta actuación ha sido la de actuar de la manera más ágil posible para minimizar la afección de los vecinos de la zona.