Noticias:
TurismoEN PORTADA

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura concluyen su vigésima novena edición con más colaboradores, más participantes y más visitantes
- La Ruta de pinchos continúa hasta el 6 de mayo con 33 bares y más de 70 tapas de verduras diferentes
Un año más las verduras han unido a agricultores, conserveros, cocineros, comerciantes, escolares, empresarios, asociaciones,… de Calahorra para celebrar las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.
Los productos de la huerta han sido los protagonistas de todos los actos que se han organizado del 22 al 27 de abril en la Ciudad de la Verdura. En total, más de 50 actividades gastronómicas, culturales, deportivas, turísticas, musicales,… dirigidas a pequeños, jóvenes y mayores.
La vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura ha sumado nuevos colaboradores como el Consejo Regulador DOCa Rioja y Love Star; ha contado con la participación de 3 restaurantes y 4 bares más que el año pasado; y el Mercado de la Verdura se ha ampliado con 2 estands más que en la pasada edición.
Los actos más multitudinarios han sido el Túnel del Pincho, la XII Pasarela ‘Ciudad de Calahorra’ con más de 1.000 personas, las degustaciones ofrecidas por Findus y las peñas, el acto inaugural, el Mercado y las citas deportivas con más de 700 asistentes entre las tres.
El Túnel del Pincho hizo doble récord: de establecimientos hosteleros participantes con 19 y de pinchos de verduras vendidos, alrededor de 10.000, entre los días 23 y 24 de abril.
Findus repartió 600 raciones de menestra, elaborada por el cocinero calagurritano Diego Sáenz, y las peñas de la ciudad, 450 raciones con un total de 2.700 elaboraciones.
La XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’, que estrenaba circuito, registró 320 inscripciones en la categoría de adultos y 120 en la infantil, más que en la décimo cuarta edición, y 180 personas, el doble que en 2024, realizaron la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.
Los 2 showcookings del cocinero de Calahorra Gabriel Pérez y de las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena colgaron el cartel de no hay entradas con 140 asistentes; los paseos en calesas por las huertas de Calahorra calesas agotaron las 30 plazas ofertadas y 100 personas asistieron a las dos charlas, impartidas por la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero y por la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal del Hospital de Calahorra.
La carpa del Silo volvió a llenarse para ver el original desfile de la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ y más de 1.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de todos los colegios de la ciudad participan en las actividades de fomento de hábitos alimenticios saludables que finalizan el 7 de mayo.
Del 22 al 27 de abril 310 personas visitaron el Museo de la Verdura y 249 turistas se acercaron a la Oficina municipal de Turismo.
Todos estos datos confirman que ha sido una edición con colaboradores, más actividades y con más público en todos los actos programados que en otras ediciones.
El Ayuntamiento de Calahorra quiere dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores, calagurritanos y visitantes que han conseguido que esta fiesta de la verdura sea un éxito y esté más cerca de poder ser declarada de Interés Turístico Nacional, así como mejorar la proyección de la marca Calahorra.
Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
Semana Santa de Calahorra, fiesta de Interés Turístico Nacional. Programa de procesiones y de visitas guiadas.
Desde el año 2014 la Semana Santa calagurritana está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.
Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.
Todas organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
También es destacable la Escenificación de la Pasión que representa el grupo cultural Paso Viviente el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.
Miércoles, 16 de abril. Procesión del Cristo de la Agonía. 21:30 horas.
Jueves, 17 de abril. Procesión del Encuentro. 11:00 horas.
Misa de la cena del Señor. 18:30 horas.
Escenificación de la Pasión de Cristo. 21:00 horas
Viernes, 18 de abril. Procesión del Silencio. 12:00 horas.
Magna procesión del Santo Entierro. 20:30 horas.
Domingo, 20 de abril. Domingo de Resurrección. Procesión del Cristo Resucitado y de la Virgen Gloriosa. Misa de Resurrección. 11:00 horas.
Visitas guiadas en Semana Santa:
Viernes, 18 de abril.
17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.
Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.
Sábado, 19 de abril.
11:00 horas. Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón del Portillo de la Rosa.
Punto de encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.
Más información: 941 10 50 63.
12:00 horas. Visita a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Más información: 941 48 58 28.
17:00 horas. Visita guiada y gratuita por la zona histórica de la ciudad.
Punto de encuentro: monumento La Moza, en el paseo del Mercadal.
El Renault Scenic E-Tech eléctrico, nuevo coche oficial de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura
En una semana comenzarán las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta mañana se ha presentado el coche oficial de esta vigésimo novena edición en el concesionario de Auto Urbión Renault en Calahorra: el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico. El primer vehículo familiar eléctrico de Renault diseñado de forma sostenible para el confort de toda la familia.
“Combina modernidad eléctrica, tecnologías útiles y un diseño más sostenible, reinterpreta el ADN del coche familiar lleno de vida para responder a los retos de su tiempo. Tiene un motor 100% eléctrico, con una autonomía WLTP de 625 kilómetros y una recarga rápida de hasta 150 kW para responder a las necesidades de las familias que quieren evadirse”, ha detallado Jorge Cruz, jefe de ventas de Auto Urbión.
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha asistido a la presentación del nuevo vehículo oficial. “Agradecemos a Auto Urbión Renault su colaboración en uno de los eventos turísticos más importantes de Calahorra y su fiel apoyo a lo largo de todas estas ediciones”.
El Renault Scenic E-Tech fue el coche del año en Europa en 2024. Con una potencia de hasta 160 kW (220 CV), unas dimensiones compactas y la plataforma eléctrica AmpR Medium ofrece una conducción dinámica y ágil, perfecta para cada viaje.
Asimismo, su habitáculo está diseñado para el confort y el bienestar de todos sus ocupantes. La batería de 87 kWh es una opción segura para los conductores de larga distancia.
El vehículo se utilizará para realizar traslados de cortesía durante las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y estará también aparcado en el parque del Silo, al lado de la carpa de El Silo desde 25 al 27 de abril.
Calahorra viaja a su esplendoroso pasado romano los días 12 y 13 de abril
- El grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos traslada a ‘Calagurris Nassica Iulia’ con un gran mercado, desfiles de la Legio VI Victrix, lucha de gladiadores, talleres y representaciones teatrales
Calahorra volverá revivir el esplendor de la antigua ‘Calagurris Nassica Iulia’ este fin de semana con el Mercaforum.
Los días 12 y 13 de abril el grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos hará retroceder en el tiempo hasta llevarnos al siglo I antes de Cristo. Un interesante ‘viaje’ para hacerlo en familia y con amigos.
Las principales calles de la ciudad acogen un gran mercado con 50 puestos de artesanía, donde se encontrará desde miel, jabones y cerámicas hasta licores, comida, textiles, bebidas,…
También se pueden contemplar recreaciones de monumentos a escala real de las urbes romanas como el arco del triunfo, a la entrada del mercado; mosaicos; columnas de gran tamaño; esculturas; un templo y hasta una domus romana. “Este año la hemos reformado y ampliado. Va a ser la novedad más visible. También como todos los años habrá alguna sorpresa que sobre todo a los niños les va a gustar e ilusionar. Nos gusta sorprender a los visitantes todos los años para que puedan repetir la visita”, ha detallado la presidenta del grupo cultural ‘Paso Viviente’, Reyes Pérez.
Además, en este mercado se celebran luchas de gladiadores, exhibiciones de aves rapaces y juegos tradicionales; la asociación Amigos de la Historia de Calahorra acuña monedas; se imparten talleres; hay desfiles de la Legio VI Victrix y de las legiones infantiles y juveniles y música en directo.
“Están los dos días repletos de actos. No nos caben más”, ha señalado Reyes Pérez.
El programa se completa con animación callejera, bailes y la representación de la obra de teatro ‘Los sueños de Claudia Prócula’.
Para 2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 45.000 euros al grupo ‘Paso Viviente’ para la organización del Mercaforum y la representación de la Escenificación de la Pasión el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidente de este grupo cultural, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.
Mónica Arceiz ha querido agradecer a la “familia del Paso Viviente, con más de 500 socios, la ilusión, el tesón y el trabajo con el que cada año preparan, montan y celebran estas dos espectaculares y singulares actividades, que atraen a una multitud de visitantes hasta Calahorra, hacen que la ciudad tenga una relevancia especial y aumentan su proyección nacional”.
Esta ayuda municipal está contemplada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027.
El Ayuntamiento de Calahorra concede una ayuda de 20.000 euros a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para los actos de Semana Santa
- Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el hermano mayor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio regulador por el que el Ayuntamiento otorga una subvención de 20.000 euros a la Cofradía para el programa de actos de Semana Santa de este año.
Esta ayuda nominativa, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-1027, va dirigida a financiar la Concentración Nacional de Bandas procesionales, las procesiones eclesiásticas que se celebran entre el 6 y el 20 de abril y las actividades programadas dentro de la Semana Santa cultural que llevan a cabo entre el 1 y 7 de abril, principalmente, como charlas, concursos, etc.
Calahorra se prepara un año más para vivir la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014, con 7 procesiones del 13 al 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.
Mónica Arceiz ha dado las gracias a la Cofradía y a todos sus cofrades por “vuestro trabajo, esfuerzo y devoción, que cada año engrandece más nuestra Semana Santa y la posiciona en un referente cultural y religioso. Sois unos perfectos guardianes de nuestras tradiciones y costumbres, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad”.
Los pasos volverán a procesionarse por las calles de la ciudad hasta el 20 de abril, aunque el programa cultural de la Cofradía no finalizará hasta el 4 de mayo.
Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.
El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.
La Semana Santa junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio son los tres eventos más multitudinarios que celebra Calahorra y las tres principales citas turísticas con esta ciudad.
La cuarta edición del Campo Experimental de Arqueología de la UNIR en el yacimiento de ‘La Clínica’ será del 7 al 18 de julio
- Hay 10 plazas y la inscripción ya está abierta en la web de UNIR hasta el 9 de mayo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha participado, esta mañana, en la presentación de una nueva edición del Campo Experimental de Arqueología UNIR en La Rioja, que se desarrollará en Calahorra, junto a la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María, la arqueóloga y profesora en los grados de Historia del Arte e Historia y Geografía de UNIR, Inmaculada Delage, y la alcaldesa de Arnedo, Rosa Mª Herce.
Será del 7 al 18 de julio en el yacimiento de ‘La Clínica’.
Esta iniciativa formativa y científica, dirigida por un equipo de arqueólogos formado por Inmaculada Delage y Mª Asunción Antoñanzas, está destinada tanto a los miembros de la comunidad educativa de UNIR como a todos los jóvenes mayores de 18 años de La Rioja y otras comunidades y universidades que estén interesados en aprender la metodología y las técnicas de excavación en un yacimiento real.
La actividad combina excavaciones matutinas en la villa romana de ‘La Clínica’ con talleres de formación y visitas culturales por la tarde. Además, y como novedad de esta cuarta edición, los participantes disfrutarán en persona de las charlas de expertos de renombre como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado.
La participación contempla tres modalidades: jornada completa, con alojamiento en pensión completa y acceso a todas las actividades y cuyo precio es de 400 euros; media jornada, que incluye excavaciones y talleres sin manutención por 200 euros; y una opción de voluntariado local, enfocada a quienes residan en Calahorra, que solo incluye la participación en las excavaciones por las mañanas y que queda reservada a peticiones especiales.
El número de plazas está limitado a 10 y la inscripción puede formalizarse desde hoy y hasta el 9 de mayo, a través de la página de UNIR.
Mónica Arceiz ha explicado que “los yacimientos arqueológicos en una ciudad como Calahorra, más que bimilenaria, son un atractivo reclamo turístico, que suponen un valor añadido a nuestra ciudad, que la convierte en un destino turístico más completo porque además de ofrecer entretenimiento, naturaleza y gastronomía ofrece experiencias culturales y educativas”.
Asimismo, ha agradecido a UNIR la realización de este campo de arqueología en Calahorra. “Nos ayuda al Ayuntamiento a preservar nuestro patrimonio histórico de Calahorra y a mantener viva su historia y su identidad cultural y poder compartirlo con el resto del mundo”, ha indicado.
También ha recordado que “estamos digitalizando los contenidos turísticos del yacimiento de ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva. Es una acción del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’, que estamos desarrollando en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU’.
Para la vicerrectora de UNIR, Teresa Santa María, “es un orgullo volver a poner en marcha esta iniciativa que nació hace cuatro años con la pretensión de contribuir a la divulgación del patrimonio histórico, la formación arqueológica y la colaboración entre universidad y territorio, y que hoy se ha convertido en una cita indiscutible en el calendario arqueológico de la región”.
Ha señalado que los campos están enmarcados dentro del Pasaporte Cultural, iniciativa que busca la formación integral de los estudiantes a través del reconocimiento de hasta 3 créditos optativos en sus estudios oficiales de Grado, siempre que participen en todas las actividades y reciban informe favorable de los responsables del programa.
Por su parte, la arqueóloga, docente de la Facultad de Educación y Humanidades de UNIR y codirectora de los campos, Inmaculada Delage, ha animado a los amantes de esta ciencia a vivir esta iniciativa que combina la excavación en un yacimiento real y bajo la dirección de arqueólogos experimentados en el terreno con los contenidos formativos de actualidad para este campo, como antropología física, cerámica romana, dibujo arqueológico o arqueología en 3D y las actividades culturales.
Como en las ediciones anteriores y con el objetivo de acercar los nuevos hallazgos y la historia a la población local, el jueves 17 de julio se celebrará una jornada de puertas abiertas en Calahorra.
En las mismas fechas se llevará a cabo otro Campo Experimental de Arqueología en la necrópolis del Cerro de San Miguel de Arnedo.
La alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, ha agradecido a UNIR «volver a contar con estos campos de arqueología experimental por segundo año consecutivo, una colaboración que, como ya ocurrió el pasado año, permitirá continuar poniendo en valor el Cerro San Miguel como un punto de interés arqueológico, cultural y turístico a la vez que se siguen dando pasos encaminados a la creación de un parque arqueológico en esta zona que aúna recursos como la propia necrópolis Altomedieval, la Cueva de los Cien Pilares o el poblado celtíbero de San Miguel y permitiendo, simultáneamente, formar a jóvenes arqueólogos sobre el propio territorio».
Campos Experimentales de Arqueología UNIR
Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja es una iniciativa que nació en 2022 por la Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, y que dos años más tarde se extendió a Arnedo, con el apoyo de su Ayuntamiento.
La iniciativa ha permitido que más de 65 participantes hayan podido conocer de primera mano la metodología arqueológica y los materiales procedentes de las excavaciones. Además, cuenta con un perfil oficial en Instagram (arqueologia_unir) para la divulgación de la arqueología, los campos experimentales, la investigación y todas las actividades que se desarrollen.
La última edición de los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR en La Rioja concluyó con la documentación de tres períodos de ocupación en el yacimiento de La Clínica de Calahorra y ocho nuevas tumbas en el Cerro de San Miguel de Arnedo.
El Ayuntamiento de Calahorra recupera las visitas teatralizadas por el Casco Antiguo de la ciudad
- La concejalía de Turismo programa 14 visitas guiadas en abril y mayo para enseñar la ciudad, su patrimonio y sus campos
- Para participar en estas experiencias turísticas es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal
Esta primavera el Ayuntamiento de Calahorra ofrece un paquete de visitas guiadas para conocer el Casco Antiguo, los museos de la Romanización y de la Verdura, el patrimonio y los campos de la ciudad. Incluso algunas de las visitas, además, permiten saborear la cocina y el vino calagurritano.
Para los meses de abril y mayo se han programado 13 itinerarios para recorrer Calahorra y descubrir esta interesante ciudad de La Rioja.
La primera visita será este sábado 5 de abril. Los asistentes vivirán una experiencia turística en torno a ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’, que comenzará en un campo y finalizará en el Museo de la Verdura con la degustación de un pincho de verdura y una copa de vino.
Su duración es de dos horas y media. El precio es de 3 euros y gratis para los niños menores de 12 años. Se ofertan un total de 30 plazas.
El punto de encuentro son los porches del Ayuntamiento de Calahorra a las 10:30 horas.
Esta experiencia turística se ofertará también los días 26 y 27 de abril, coincidiendo con la celebración de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura, Fiesta de Interés Turístico Regional, y el 3 y 4 de mayo.
En el mes de mayo, los días 17, 24 y 31, volverán las rutas teatralizadas sobre la historia de la ciudad. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en Calahorra a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.
Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso.
La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.
La oferta turística se completa con visitas guiadas que combinan patrimonio, gastronomía y vino, que se llevarán a cabo el 13 de abril y los días 11 y 18 de mayo a partir de las 11:00 horas.
Se visitarán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos lugares se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.
El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.
La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.
Para asistir a todas estas visitas será necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
Además, en abril durante el Mercaforum y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, hay programadas 3 visitas gratuitas y guiadas por el grupo de voluntarias turísticas municipales.
El 12 de abril a las 17:00 horas se realizará una visita por el pasado romano de Calahorra, que incluye la entrada al Museo de la Romanización. La salida será desde el monumento a ‘La Matrona’. en el paseo del Mercadal.
Las otras 2 visita serán el Viernes Santo, 18 de abril, y el Sábado Santo, 19 de abril, por la zona histórica de la ciudad, teniendo el inicio del recorrido también en el paseo del Mercadal, pero el punto de encuentro concreto será el rollo jurisdiccional ‘La Moza’.
Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura
- El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
- Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo
“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.
Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.
El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.
Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.
Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.
Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.
Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.
Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.
El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).
Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.
Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.
Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.
De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.
El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.
Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.
Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a campos, entre otros actos.
A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.
Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.
El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.
Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.
En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.
Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.
La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.
33 bares y 17 de restaurantes participan en las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura del 22 al 27 de abril
- 7 establecimientos hosteleros más que en la pasada edición
- También se suman 10 comercios, 2 bodegas, 4 establecimientos de comida para llevar, 4 panaderías y 1 de bar de copas
Tan solo quedan 20 de días para la inauguración de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que Calahorra celebrará entre el 22 y el 27 de abril.
Los cocineros calagurritanos ya han diseñado los pinchos y menús de verduras que ofrecerán en sus bares y restaurantes durante esta Fiesta de Interés Turístico Regional.
Un total de 33 bares integran la Ruta de cocina en miniatura con más de 70 pinchos diferentes en los que los productos de la huerta calagurritana son los ingredientes principales.
Una ruta muy sabrosa que combina pinchos clásicos de la cocina riojana con otros más modernos, pero teniendo todos ellos a la verdura como protagonista de la elaboración.
Sin duda, es una excelente forma de disfrutar de la variedad, las texturas y la calidad del producto de km. 0 que las verduras ofrecen en formato de tapa.
Podrán degustarse desde flor de alcachofa; carpaccio de espárragos blancos; canelones de berenjena; rabas de la huerta; cardo con salsa de bechamel y almendras; guisantes y espárragos con huevo poché y torrezno frito; rollito de calabacín rebozado relleno de alcachofa fresca con bechamel y virutas de jamón de bodega y tartaleta de calabacín con paella de verduras hasta ajo blanco con espárrago fresco, vieira, laminado de acelga frita y vinagre de café; alcachofa frita con espinacas a la crema y huevo de codorniz; bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y corales de pimientos de piquillo asado sobre cama de crema de guisantes y perlas de tomate; entreverado de ternera, cerdo y verduritas con huevo de codorniz y su pan mini búrguer; empanada de maíz rellena de verduras y ternera con pico de gallo; muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahorias; y barca de pimientos asados, tartar de piquillos y mousse tostada de coliflor de Calahorra, así como helados y aperitivos de verduras.
Abadía, Bebe y Zampa, Rincón de Livi, Street Food The Way, Sabores, Smiley, Capi, The Swing, Época, La Musa Giorgi, La Viña, El Otro, La Vermutería, Rioja, Montanera, Bohemia, El Rincón Andaluz, La Comedia, Nicolás, El Mercado de Miguel, París, Ibérico, Juanje, Ciudad de Calahorra, Olé, Centro de Participación activa, Gaudí, B5, Los Leones, La Bodega, Zenit y la heladería Andrés Sirvent en sus dos establecimientos integran la Ruta de pinchos de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
La oferta gastronómica se completa con los deliciosos menús que servirán los 17 restaurantes que participan en la nueva edición de estas Jornadas, una de las citas gastronómicas más importantes de La Rioja.
Proponen menús compuestos por entrantes, segundos y postres o menús degustación con las verduras presentes en todos ellos. Los precios van desde 18,50 a 60 euros.
Algunos de los platos que servirán del 22 al 27 de abril son huevo poché con alcachofas y ajetes frescos; alubia verde a la carbonara con guanciale y queso pecorino; bacalao y pilpil ahumado de coliflor de Calahorra; menestra de verdura con cordero; bogavante en cama de verdura de Calahorra; espárragos frescos con vinagreta de piñones y polvo de aceituna; ravioli crujiente de verduritas; alcachofa en texturas con salsa trufada; carrilleras parmentier de patata y verduritas al horno; parrillada de verduras con salsa romesco; tartaleta de cardo tradicional; coles rellenas de verduras y langostinos con crema de ajetes y chalotas; glaseado de calabaza al toque de canela; bizcocho de calabaza con miel de anís y piña; ensalada templada de berenjena gratinada con queso, crujiente de coliflor y vinagreta de miel y mostaza; menestra tradicional; y alcachofas fritas, espuma de patata violeta, perlas de trufa, boletus, papada y yema curada.
Calahorra, Ciudad de la Verdura
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son un evento que exalta las verduras que cultivan los agricultores calagurritanos en el que se implica toda una ciudad, orgullosa de este producto.
Una fiesta que en sus 29 años ha revolucionado el uso y el tratamiento de las verduras, ya que son un ingrediente no sólo de pinchos y menús, sino también de panes, hamburguesas, helados, dulces, copas,…
Las panaderías El Obrador en sus dos tiendas, La Leal y Dulce en Boca elaborarán durante estos días panecillos de verduras variadas, pasteles salados de verduras y arepa de maíz rellena de lechuga, tomate, queso y aguacate con guacamole, entre otras muchas propuesta dulces y saladas.
Además, las carnicerías Moreno y Cayo Sáenz, las pollerías selectas Arenzana y Restaural colaboran en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con originales y apetitosas propuestas como cachopos, fritos, hojaldres y hamburguesas de verduras y brochetas de pollo y verdura. También con comida para llevar como phosquito de carne relleno de ratatouille de verduritas, pochas con verduras, coca de verduras, merluza con parrillada de verduras, etc.
Asimismo, en esta vigésimo novena edición participan las bodegas Viñedos del Carmen y Navarrsotillo Biodynamic and Organic Wines; los comercios de alimentación La Tienda de Flor, Mónica, El Mercado de Miguel, Con-Sentidos, Fuertes Gourmet, Moni, Teresa, Roberto, Paula y 7 Mares; y la joyería Ruiz Domínguez, que presentará su nueva colección de joyas con verduras.
Del 22 al 27 de abril el restaurante-bar La Viña servirá desayunos saludables con zumos de frutas y verduras y el bar Oasis, mojito de verduras.
Los amantes de las verduras tienen una cita imprescindible en Calahorra, Ciudad de la Verdura, durante la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Disfrutarán del sabor de estos productos en la comida, la bebida, los helados, los dulces y el pan.
El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 12 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).