Noticias:

Cultura

EN PORTADA

Agenda para los días 1, 2 y 3 de febrero

Sábado, 1 de febrero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘A solas tú y yo’.

Compañía: Tagaste.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 2 de febrero

Presentación de la ‘Feria del Aficionado’ del Club 3 Puyazos de San Agustín de Guadalix junto con el torero Damián Castaño.

Lugar: hotel Ciudad de Calahorra.

Hora: 12:00.

 

X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘La Ratonera’.

Compañía: Itxartu Antzerki Taldea.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Lunes, 3 de febrero – San Blas

Misa con motivo de la festividad de San Blas.

Lugar: Catedral de Santa María.

Hora: 11:00.

 

Reparto de roscos a beneficio de la asociación Amigos de la Catedral.

Lugar: plaza de la Catedral de Santa María.

Hora: 11:30

Colaboran: las panaderías de la ciudad Llorente, El Obrador, Tahona Mi Pan, La Panadera, Villareja, Flor y Nata, La Tentación y Tartdekor.

Leer más
31 de enero de 2025

Tagaste y Itxartu Antzerki Taldea cierran la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra este fin de semana

CulturaTeatro
  • El grupo de teatro calagurritano representará ‘A solas tú y yo’ y la compañía vasca ‘La Ratonera’

La X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra llega a su fin este fin de semana.

El Ideal acogerá las dos últimas funciones de esta décima edición. El sábado 1 de febrero el grupo de teatro de Calahorra Tagaste subirá, de nuevo, al escenario para representar la obra ‘A solas tú y yo’ a las 20:00 horas.

Una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’, realizada por el director del grupo, Javier Gutiérrez. Es un monólogo interpretado por la actriz calagurritana Beatriz Moreno.

El domingo 2 de febrero a las 19:00 horas la compañía vasca Itxartu Antzerki Taldea, el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra.

Una obra clásica de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. Se trata de la obra más representada de la historia del teatro.

Las entradas para asistir a estas dos obras de teatro pueden adquirirse online en www.citylok.com/teatroideal o en la taquilla del Ideal dos horas antes del inicio de las funciones.

Leer más
31 de enero de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado 25 de enero

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Charla-coloquio: ‘Maestro y discípulo’ con Tomás Campuzano y Mariscal Ruiz.

Lugar: parador.

Hora: 19:00.

Organiza: Club Taurino.

 

X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘La Celestina’.

Compañía: Menecmos.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 26 de enero

X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘El amor en tiempos de Lorca’.

Compañía: A Rivas el telón.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
25 de enero de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ conmemora el Día de la Paz con la elaboración de ‘El gran libro de género y cultura de paz’ y cuentacuentos

Cultura
  • El 22 de enero se celebra la semifinal de La Rioja Baja del certamen ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’ en Calahorra

Con motivo del Día de la Paz, el próximo 30 de enero, la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado dos actividades para celebrarlo.

La primera será hoy, martes 21 de enero, a partir de las 17:30 horas, que se repetirá este jueves 23 de enero a la misma hora. En estos dos días se elaborará ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

La actividad consiste en que los niños participantes plasmarán sus dibujos y palabras en cartulinas, que  posteriormente se unirán para crear ese gran libro.

El jueves 30 de enero, Día de la Paz, habrá cuentacuentos sobre la vida de personas que durante su vida lucharon por la paz como Santa Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Mahatma Gandhi, así como se concluirá de hacer ‘El gran libro de género y cultura de paz’.

 

Calahorra, sede de una semifinal de ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’

También el miércoles 22 de enero, de 11:30 a 13:30 tendrá lugar en el teatro Ideal la semifinal de La Rioja Baja del certamen autonómico ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, organizado por el Gobierno de La Rioja.

Alumnos de 4º de Educación Primaria de los centros educativos de Calahorra, Arnedo, Alfaro, Autol, Rincón de Soto, Pradejón y Cervera del río Alhama participantes en este programa leerán en voz alta un texto durante 3 minutos.

De todos ellos, se elegirán 3 finalistas que pasarán a la final autonómica junto al resto de finalistas de las otras 3 semifinales que se disputan en Logroño, Lardero y Nájera.

Los seleccionados pasarán a la final autonómica que se celebrará el viernes 14 de febrero en el Aula de la Lengua del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. En nuestra Comunidad será un jurado de profesionales del libro quien evaluará las lecturas y seleccionará al mejor pequeño gigante de la lectura entre los 12 finalistas.

El ganador de La Rioja deberá elegir el texto con el que competirá en la final nacional dentro de la selección proporcionada por el comité.

El finalista riojano viajará, con el respaldo de la organización, a la final del certamen, que será durante el desarrollo de la próxima Feria del Libro de Madrid prevista del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.

La Biblioteca de Calahorra se ha sumado a este programa que pretende despertar el interés por la literatura entre los más pequeños y brindarles diferentes técnicas y herramientas para mejorar la lectura en voz alta y su comprensión.

 

Otras actividades de Biblioteca

Además, dentro de su programación la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ ha previsto para el 13 de febrero la actividad ‘¿Valentín o Celestina?’ en la que se contará la historia de ‘La Celestina’ y para el 19 de febrero, el taller de pinta caras y máscaras con la temática ‘Pixar’. Se desarrollarán en horario de 17:30 a 19:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas.

Leer más
21 de enero de 2025

El Ayuntamiento pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de Calahorra a los escolares de la ciudad

CulturaEducación
  • Participan unos 2.300 alumnos desde Educación Infantil hasta ESO y FP

Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces.

Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.

Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria  y Formación Profesional.

Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura,  los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.

También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales  en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la  creatividad y las destrezas manuales.

Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas, como Marco Fabio Quintiliano y  el soldado Bebricio, narradas de forma amena y participativa.

Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo toda estas  actividades.

Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.

Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo  por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de  la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Leer más
17 de enero de 2025

Este sábado 18 de enero comienza la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’

CulturaTeatro
  • Participan las compañías Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón e  Itxartu Antzerki Taldea y el grupo calagurritano Tagaste

La compañía alicantina Maniquí Teatre abrirá la décima edición de la Muestra de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’. Un teatro documento que hace un recorrido por la vida de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, con una mezcla de humor, emoción y realismo.

Se representará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas.

El domingo 19 de enero a las 19:00 horas los actores de Paraskenia teatro, de Talavera de la Reina (Toledo), volverán a subir al escenario del Ideal para interpretar ‘Madrid 19-67’, que es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas.

La Muestra continuará el fin de semana siguiente. El sábado 25 de enero la compañía madrileña de Leganés Menecmos representará ‘La Celestina 1905’ a las 20:00 horas en el teatro de la ciudad. Es una adaptación de Verónica del Río de la famosa novela de Fernando de Rojas.

Al día siguiente, el domingo 26 de enero la compañía, también madrileña, A Rivas el telón, de Rivas-Vaciamadrid, representará ‘El amor en tiempos de Lorca’ de la compañía A Rivas el telón. La cuarta obra seleccionada para esta décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado.

Como todos los años un grupo de teatro local actuará dentro de este ciclo. Este año lo hará Tagaste, que pondrá en escena  el monólogo ‘A solas tú y yo’ el sábado 1 de febrero a las 20:00 horas. Es una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’ realizada por el director del grupo de teatro calagurritano, Javier Gutiérrez, e interpretada por Beatriz Moreno.

La compañía Itxartu Antzerki Taldea, de Getxo (Vizcaya), el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la Muestra el domingo 2 de febrero con ‘La Ratonera’. Una obra de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. La función comenzará a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas 6 obras de teatro ya se pueden adquirir on line en www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del Ideal los días 16 y 23 y 30 de enero de 12:00 a 14:00 horas, así como los días de función dos horas antes del comienzo de la misma.

El abono para todas funciones de la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra tiene un precio de 30 euros.

Leer más
16 de enero de 2025

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ dona 57 libros a la residencia municipal ‘San Lázaro’

CulturaPersonas Mayores
  • Una acción más de la apuesta del gobierno municipal por el fomento de un envejecimiento activo

La concejala de Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha entregado 57 libros del fondo bibliográfico de la Biblioteca municipal a la directora de la residencia municipal de personas mayores ‘San Lázaro’, Paz Ochoa.

“Queremos animar y facilitar la lectura a los residentes de este centro”, ha explicado Isabel Sáenz, que ha añadido que “es una acción más de nuestro empeño por fomentar el envejecimiento activo, proporcionando a las personas mayores actividades de entretenimiento que mejoren su calidad de vida”.

La Biblioteca municipal ha donado 57 novelas de temática diversa dirigidas a lectores de edad adulta, que se han colocado ya en la biblioteca de la residencia ‘San Lázaro’.

“Leer es beneficioso a todas las edades pero para los adultos mayores tiene muchas ventajas para su salud mental y emocional”, ha insistido Sáenz.

Esta nueva acción se suma a la ampliación de cursos deportivos para personas mayores que se ofertaron en el último trimestre de 2024 y que debido a la alta participación se están impartiendo también este año.

A lo largo de 2025 se llevarán a cabo más actividades que potencien un envejecimiento activo.

Leer más
14 de enero de 2025

Nace en Montserrat la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano de la que Calahorra forma parte

CulturaTurismo
  • 60 municipios de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña asisten a la reunión fundacional de una entidad inédita en el conjunto del Estado e impulsada desde Manresa

El Monasterio de Montserrat ha sido el escenario, este sábado, del encuentro fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano con representantes de las administraciones locales de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano han asistido a Montserrat para participar en este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios.

El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, han asistido y participado en al acto fundacional de esta asociación.

 

Turismo de interior, de calidad y desestacionalizado

El presidente de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, ha subrayado, en el marco del acto constituyente en Montserrat, “la fuerza y ​​determinación del mundo local y la capacidad de los municipios de sumar para hacer realidad una entidad que actuará conjuntamente para impulsar un turismo de interior, calidad y desestacionalizado”.

En paralelo, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manresa e impulsor de la iniciativa, Joan Vila Marta, ha puesto en valor “la determinación de Manresa para liderar y dar forma a una entidad que es inédita en el conjunto del Estado y que incorpora pueblos y ciudades de características y realidades muy distintas pertenecientes a cinco comunidades autónomas a partir de una estrategia compartida”. La nueva asociación pretende aprovechar el potencial del Camino Ignaciano y convertirlo en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan al recorrido.

 

Municipios asistentes

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 municipios. La entidad continuará trabajando los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos participantes. El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la presencia de los municipios de Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja); Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña); Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón); Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada  (Navarra);  y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco).

Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat donde han compartido un almuerzo y han firmado la constitución de la nueva asociación. Por la tarde  se han desplazado hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco.

La estancia acabará este domingo por la mañana en Montserrat donde asistirán al canto del Virolai. La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Saragossa). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia); Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo); Ana María Arellano Badía (Luceni): Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu).

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.

 

650 kilómetros de Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar en Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Santo.

Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales. La ruta, dividida en una veintena de etapas transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

Leer más
11 de enero de 2025

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano

CulturaTurismo
  • Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.

Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.

El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.

Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.

Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.

El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.

La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.

Leer más
10 de enero de 2025

Nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra

CulturaTurismo
  • Se colocarán 30 señales a partir de enero de 2025

La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, han enseñado las nuevas señales indicativas del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano que se colocarán en Calahorra después de Navidad.

“Es una actuación que presentó la asociación y quedó recogida en la partida de los presupuestos participativos de 2023”, ha explicado Reyes Zapata, que también ha destacado que “ponemos en valor estas dos rutas de peregrinaje que pasan por nuestra ciudad y que cada año suman más peregrinos”.

“Hay que recordar que el Camino Jacobeo del Ebro fue declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja y que el mes pasado nos adherimos a la asociación de municipios del Camino Ignaciano. Son ejes culturales, históricos y espirituales que muchas personas recorren cada año y que convierten a Calahorra en un destino turístico de gran valor. Es una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,…”, según la concejala de Cultura y Turismo.

Por su parte, Manuel Toledo ha subrayado que “estamos muy ilusionados de que al final se haya materializado esta señalización. Hemos trabajando durante estos meses conjuntamente con el Ayuntamiento para señalizar correctamente y en los puntos adecuados tanto el Camino Jacobeo del Ebro como el Camino Ignaciano”.

En total, se van a señalizar 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.

Las nuevas señales son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.

Habrá una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.

“Son señales grandes y vistosas, que se ven bien. No van a dar lugar a dudas para que se equivoque el peregrino a su paso por Calahorra. Ese era el objetivo de la asociación, garantizar, mejorar la seguridad y hacer más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad, así como hacer que la sociedad calagurritana se sienta orgullosa de que la ciudad forma parte del Camino de Santiago, una de la principales rutas de peregrinaje”, ha valorado el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.

Las señales empezarán a colocarse después de Navidad y mostrarán también una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.

El contrato de suministro y colocación de la nueva señalización, cuyo coste ha sido de 15.561,81 euros,  incluye la retirada de aquellas señales deterioradas y erróneas.

 

Aumento de peregrinos

En los últimos años ha aumentado el número de peregrinos que han pasado y pernoctado en Calahorra siguiendo los Caminos Jacobeo del Ebro e Ignaciano.

El albergue de peregrinos registró 225 peregrinos en 2021 y 272 hasta el 6 de noviembre de 2024.

Leer más
19 de diciembre de 2024

Programa de Navidad: jueves 19 de diciembre

CulturaFestejos

Pregón de Navidad a cargo de D. Javier Fernández Cascante.

Lugar: sala de Fundación Caja Rioja.

Hora: 20:00.

Organiza: asociación Amigos de la Catedral.

Leer más
18 de diciembre de 2024
1 2 3 23 24