Noticias

EN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

  • El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos

Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.

Bases:

PARTICIPANTES

Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.

 

TEMA

Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:

  • ‘Floreciendo’ en Calahorra.
  • ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
  • Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).

*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.

 

OBRAS

Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.

 

FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

  1. La técnica fotográfica será libre.
  2. La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
  3. Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
  • Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.

Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.

  • Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
    • Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
    • Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
  • Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
  • Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.

En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.

  • Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.

 

PREMIOS

 El jurado concederá un único premio por categoría:

  • Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
  • Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.

El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).

Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.

Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS

Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es

CALENDARIO DE ACTUACIONES

  1. Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.

*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.

Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.

  1. La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
  2. Envío de fotografías:

Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del autor.
  • Dirección de correo postal.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
  • Título de fotografía.
  • Categoría en la que participa la fotografía

El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es

 

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

 El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso

 

JURADO

  1. El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
  2. El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
  3. Las decisiones del jurado serán inapelables.
  4. El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
  5. Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.

 

EXPOSICIÓN

Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.

Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.

 

DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS

  • El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
  • Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
  • Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
  • Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.

 

INFORMACIÓN

Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.

Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es

La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.

Leer más
20 de abril de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 9 de agosto

Chupijoven, Casual Dj y fiesta de la espuma.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: de 12:00 a 15:00.

 

Pasacalles de la charanga La Pacharanga.

Lugar: salida de la plaza Montecompatri.

Hora: 20:00.

 

Velada musical con ‘Txente Balader&Luna’.

Lugar: hall del paseo del Mercadal.

Hora: 22:00.

 

Concierto de Destrangis tributo a Estopa.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: 22:30.

 

Sesión de música con el dj Javi Guzmán.

Lugar: plaza de El Raso.

Hora: 00:00.

 

Sábado, 10 de agosto

XXXIX 48 horas de fútbol sala.

Lugar: pabellones del colegio Quintiliano y Europa.

Hora: 9:00.

 

Visita guiada y gratuita por la zona histórica.

Punto de encuentro: rollo jurisdiccional.

Hora: 10:30.

 

Hinchables acuáticos.

Lugar: aparcamiento de la Catedral.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Comida de cuadrillas.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: 15:00.

 

Torneo de mus.

Lugar: parque del Cidacos.

Hora: 17:00.

 

Fiesta infantil Boing-Boing.

Lugar: travesía de Paletillas.

Hora: 19:00.

 

Desfile de los grupos participantes en el XXXIII Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’-Memorial Isidra Mª Santos: la compañía artística colombiana ‘CreaDanza’, el grupo de jotas ‘Virgen de la Peña’ de Calatayud, el grupo municipal malagueño ‘Coros y Danzas Torre del Mar’ y el grupo local ‘Coletores’.

Lugar: del Ayuntamiento a la plaza de El Raso.

Hora: 19:00.

 

Partido de fútbol: CD Calahorra- SD Amorebieta.

Lugar: campo ‘La Planilla’.

Hora: 19:00.

 

XXXIII Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’-Memorial Isidra Mª Santos.

Lugar: plaza del Raso.

Hora: 19:30.

 

Pregón taurino.

Lugar: Parador Nacional de Turismo.

Hora: 20:00.

 

Espectáculo de Bárbara Reina Pantaloneta.

Lugar: travesía de Paletillas.

Hora: 20:00.

 

Noche de djs con Chusco Herreros, Two House y Sergio Moya.

Lugar: plaza del Raso.

Hora: 22:00.

 

Domingo, 11 de agosto

XXXIX 48 horas de fútbol sala.

Lugar: pabellones del colegio Quintiliano y Europa.

Hora: 9:00.

 

Encierro chiqui y chocolatada.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: 10:00.

 

Visita guiada y gratuita por el pasado romano de la ciudad.

Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.

Hora: 10:30.

 

Pasacalles de la charanga La Pacharanga.

Inicio: paseo del Mercadal.

Hora: 12:00.

 

Batukada Street.

Lugar: calles Grande, Mártires y Paletillas.

Hora: 19:30.

 

Estallido de versiones.

Lugar: travesía de Paletillas.

Hora: 21:00.

 

Leer más
9 de agosto de 2024

Del 9 al 11 de agosto los jóvenes calagurritanos celebran sus fiestas

Juventud
  • Se desarrollarán en diferentes escenarios de la ciudad e incluyen actuaciones musicales, hinchables acuáticos, fiesta de la espuma, torneo de mus, encierro chiqui y comida popular

Ya está todo preparado para que Calahorra celebre sus primeras Fiestas de la Juventud del 9 al 11 de agosto. Un evento que muchos jóvenes de la ciudad habían demandado y que van a poder celebrarlo este verano.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un variado y divertido programa lleno de actividades para que los jóvenes calagurritanos sean los protagonistas de estos tres próximos días y disfruten de sus fiestas.

El viernes, 9 de agosto, a las 12:00 horas, el chupijoven dará comienzo a las Fiestas de la Juventud. Se lanzará desde la plaza de El Raso. A continuación, música con Casual Dj y fiesta de la espuma.

A las 20:00 horas habrá pasacalles de la charanga La Pacharanga con salida de la plaza Montecompatri y a las 22:30 horas ‘Destrangis’ ofrecerá un concierto tributo a ‘Estopa’ en la plaza de El Raso, en la que a las 00:00 horas actuará el dj Javi Guzmán.

Para el sábado 10 de agosto, día central de las fiestas, se han programado siete actos para que la diversión no pare. El aparcamiento de la Catedral se convertirá en un gran parque de hinchables acuáticos a partir de las 11:00 horas.

El parque del Cidacos acogerá a las 15:00 horas la comida de cuadrillas en la que cada una llevará su comida y bebida.

El Ayuntamiento de Calahorra pondrá mesas y sillas para 300 personas.

En el mismo parque a las 17:00 horas se disputará un torneo de mus, organizado por el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, y a las 19:00 horas en la travesía de la calle Paletillas habrá una fiesta infantil Boing-Boing y a las 20:00 hora, el espectáculo Bárbara Reina de la Pantaloneta, dos actos de la asociación Actiba.

Por la noche a las 21:00 horas La Pacharanga volverá a animar con su música el paseo del Mercadal y a las 22:00 horas los djs calagurritanos Chusco Herreros, Two House y Sergio Moya actuarán en la plaza de El Raso.

La primera edición de las Fiestas de la Juventud finalizará el domingo, 11 de agosto, con un encierro chiqui y una chocolatada, preparados por el Club Taurino de Calahorra, en el paseo del Mercadal a partir de las 10:00 horas y el pasacalles de La Pacharanga desde la calle Maestro Falla hasta la plaza de El Raso.

Por la tarde, a las 19:30 horas el grupo local Batukada Street llevará su alegría y ritmo por las calles Grande, Mártires y la zona de Paletillas y a las 21:00 horas el grupo ‘Estallido’ con sus versiones de canciones pop en la travesía de Paletillas pondrá fin a tres días de fiestas y diversión.

Las Fiestas de la Juventud se suman a los nuevos festivales que el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado en este último año como el de Gaming, Halloween y de Charangas con el propósito de ofrecer más alternativas de ocio a los jóvenes calagurritanos para que se diviertan en Calahorra y no se vayan a otras localidades los fines de semana.

Leer más
8 de agosto de 2024

Bases del XXXIII Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’

Juventud

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado un año más el concurso del XXXIII Recorrido fotográfico ‘Ciudad de Calahorra’ de acuerdo a las siguientes bases:

1º.- PARTICIPANTES. Se establecen 3 categorías:

JUNIOR: Participantes desde 14 hasta 20 años.

JÓVENES: Participantes de 21 a 30 años.

ADULTOS: Participantes de 31 años en adelante.

Edad a fecha 1 de agosto de 2024.

Quedan excluidos los miembros del jurado.

2º.- TEMA. Fiestas Populares de agosto 2024, en honor de nuestros patronos San Emeterio y San Celedonio. Se establecen 3 subtemas o pruebas:

  • Actos (chupinazo, procesión, ofrenda floral,….)
  • Peñas
  • Libre

3º.-  CARACTERÍSTICAS. El concurso tendrá el siguiente proceso:

No existe periodo de inscripción ni número máximo de participantes. Sí existe límite de presentación: las  fotos se entregarán antes de las 14:00 horas del 2 de septiembre de 2024.

El Recorrido comienza el 12 de agosto con las actividades preliminares señaladas en el programa oficial de fiestas de agosto y finaliza con el último acto del 31 de agosto.

Las fotografías deberán tener formato electrónico, independientemente de la forma en la que fueron capturadas. Se aceptará únicamente el formato JPG.

Las fotografías deberán subirse a la historia de Instagram etiquetando a la página juventud_calahorra

Para poder participar será preceptivo mandar un mensaje privado a juventud_calahorra enviando la fotografía, subtema en el que participa y datos del participante.

Se admite el tratamiento digital de niveles, pero no el fotomontaje.

Las fotos pueden presentarse a color o blanco y negro.

4º.- PRESENTACIÓN. Cada autor/a  puede presentar hasta 3 fotografías, una por subtema o prueba.  Los trabajos deben enviarse a juventud_calahorra a través de mensaje de Instagram. Se deberá indicar los datos personales del participante (nombre y apellidos, teléfono y fecha de nacimiento).

Todos los participantes deberán identificar, al adjuntar la fotografía, el subtema o prueba de cada foto presentada.

Todos los datos personales quedarán ocultos al jurado, siendo únicamente el secretario quien los custodie hasta el momento de la finalización del fallo. Hasta este instante los participantes estarán identificados por el número de orden de inscripción.

5º.- PLAZO. La fecha límite para la recepción de trabajos será el día 2 de septiembre de 2024.

6º.- JURADO. El jurado estará formado de la siguiente manera:

  • El concejal delegado de Juventud
  • Un concejal representante de los grupos de la oposición.
  • Un representante de la Comisión de Peñas de Calahorra.
  • Un profesional de la fotografía o representante de Asociación Fotográfica local.
  • Un representante de la Asociación de Informadores de Calahorra.

7º.-  PREMIOS. Serán en metálico:

  • Para cada una de las categorías señaladas en el punto 1 (junior, adultos y jóvenes) se establece un premio de 85 euros por cada subtema o prueba. Un mismo participante no podrá acumular dos subtemas o pruebas premiados. Estas cantidades  tendrán la obligatoria retención fiscal.

El jurado podrá señalar, por motivos razonados,  que alguno de los premios quede desierto.

8º.- EXPOSICIÓN. Con las fotografías participantes se podrá realizar una Exposición, en fechas y lugar a determinar y que se anunciarán oportunamente. Se podrá exponer un número limitado de las mismas, con lo que se establecerá una selección previa por parte del Jurado. Las obras premiadas serán exhibidas en su totalidad ya sea en formato físico o en redes sociales.

9º.-  PROPIEDAD y REPRODUCCIÓN. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, quien se reserva el derecho de su publicación y/o reproducción en cualquier soporte material o digital. Sin perjuicio de todo ello, los autores de las fotografías continuarán siendo los titulares de los derechos de propiedad intelectual y de explotación de las mismas. Las obras presentadas podrán ser expuestas en la página web del Ayuntamiento o en sus redes sociales,  en formato reducido y adaptado. Las obras no premiadas podrán retirarse, en el mismo formato que se presentaron, en el plazo de un mes a partir del último día de la Exposición.

La participación de este concurso supone la aceptación de estas bases y de la decisión de jurado.

Leer más
7 de agosto de 2024

Abierto el plazo de inscripción para los cursos municipales de yoga y gimnasia de mantenimiento hasta el 13 de septiembre

Deportes
  • El Ayuntamiento oferta 170 plazas para las personas mayores

Todas las personas mayores, empadronados en Calahorra e interesadas en hacer deporte durante el próximo curso escolar ya pueden inscribirse en los cursos deportivos que el Ayuntamiento de Calahorra programa todos los años.

Oferta un total de 170 plazas, 30 para yoga y 140 para gimnasia de mantenimiento.

Los dos cursos están destinados a personas mayores de 60 años o más, así como a las que tienen 59 años y cumplen los 60 el año de inicio de las clases.

Las inscripciones se realizan presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), planta baja de la Casa Consistorial, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas, o telemáticamente a través de la sede electrónica municipal.

El plazo de inscripción finalizará el 13 de septiembre.

Las clases de yoga se impartirán en el Centro Joven Municipal en dos grupos: los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas y los martes y jueves, a la misma hora.

En el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano se desarrollarán las clases de gimnasia de mantenimiento con dos horarios de 16:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas los lunes y miércoles y los martes y jueves. Se establecerán cuatro grupos.

Ambos cursos comenzarán en el mes de octubre de 2024 y finalizarán en mayo de 2025. La cuota anual de cada curso es de 15 euros.

Si hay más solicitudes que plazas ofertadas se celebrará un sorteo el 19 de septiembre a las 12:00 horas en el Centro Joven Municipal.

En el caso de que queden plazas libres la inscripción permanecerá abierta hasta que se agoten por orden de llegada.

El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas actividades deportivas dirigidas a las personas mayores para mantener su condición física, mejorar su salud y calidad de vida.

El deporte proporciona muchos beneficios a todas las edades y el Ayuntamiento apuesta por fomentar su práctica.

Leer más
6 de agosto de 2024

El 10 de agosto se celebrará el XXXIII Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’-Memorial ‘Isidra Mª Santos’

Cultura
  • La plaza de El Raso acogerá las actuaciones de la compañía artística colombiana ‘CreaDanza’, del grupo de jotas ‘Virgen de la Peña’ de Calatayud, del grupo municipal malagueño ‘Coros y Danzas Torre del Mar’ y del grupo local ‘Coletores’

El folclore volverá a Calahorra el 10 de agosto. La plaza de El Raso será el escenario del XXXIII Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’-Memorial ‘Isidra Mª Santos’.

La concejala de Cultura, Reyes Zapata, y el director del grupo de danzas calagurritano ‘Coletores’, Luis Javier Ayensa, han presentado los grupos que participarán este año.

Calatayud, Málaga y Colombia serán las ciudades y el país invitados de esta edición.

“Apostamos por nuestras tradiciones, por ponerlas en valor y la danza forma parte de nuestra tradición y de nuestro folclore. Configura la cultura e identidad de Calahorra por eso hay que mantener viva esta manifestación cultural tan arraigada a las raíces de nuestra ciudad”, ha destacado Zapata, que ha felicitado al grupo Coletores por “la organización de este magnífico festival, que proyecta la imagen de la ciudad por España y por el mundo, y por su empeño y trabajo por potenciar y promocionar el folclore calagurritano”.

Luis Javier Ayensa ha subrayado que “este festival es nuestra niña bonita, que año tras año se convierte en un referente del folclore español. Es el más antiguo de La Rioja y además con grupos que marcan la diferencia en el panorama folclórico de nuestro país”.

Abrirá el Festival el grupo ‘Coletores’, el anfitrión de esta cita internacional con la danza.

A continuación, actuará el grupo de jotas ‘Virgen de la Peña’ de Calatayud. Durante sus 48 años de andadura se ha enorgullecido de llevar la jota aragonesa y el nombre de Calatayud por todos los rincones de la geografía española, participando en infinidad de festivales de folclore. La máxima de este grupo es proteger, promover y mostrar el folclore aragonés con sus danzas, cantas y su amor a la jota aragonesa.

De Calatayud a Málaga. El grupo municipal malagueño ‘Coros y Danzas Torre del Mar’ será el siguiente en subirse al escenario de la plaza de El Raso para mostrarnos la tradición folclórica de su pueblo con unos trajes diferentes.

Este año el grupo internacional llega desde Colombia. La compañía artística ‘CreaDanza’ de Bogotá ha logrado construir una propuesta innovadora, atractiva y rigurosa, que ofrece al espectador una experiencia única al explorar la danza autóctona colombiana, desde los bailes más antiguos hasta rítmicas contemporáneas.

La compañía artística colombiana cuenta con un amplio repertorio que abarca ritmos de todas las regiones de Colombia con un enfoque especial en los aires típicos de Nariño, así como propuestas contemporáneas en danza. Destaca por su acompañamiento musical en vivo, que emociona y deleita a los espectadores con la belleza del folclore colombiano.

“Tres grupos que marcan la diferencia y que trabajan por la salvaguarda y difusión de sus tradiciones”, según el director del grupo ‘Coletores’, que ha agradecido al Ayuntamiento de Calahorra “su apoyo al festival y al folclore, ya que sin su colaboración sería muy difícil tener un festival de esta envergadura».

Las actuaciones de los cuatro grupos de danzas participantes comenzarán a las 19:30 horas, pero antes todos ellos desfilarán desde el Ayuntamiento de Calahorra hasta la plaza de El Raso.

El Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’-Memorial ‘Isidra Mª Santos’ es uno de actos preliminares más tradicionales de las fiestas patronales de agosto, que Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.

Leer más
6 de agosto de 2024

El 6 de agosto se abre el periodo de inscripción para el Promostock de verano

Comercio
  • Se desarrollará del 6 al 8 de septiembre en el paseo del Mercadal
  • Habrá un total de 35 expositores de 3 y 6 metros de longitud

El Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) organizará una nueva edición de la feria de oportunidades Promostock del 6 al 8 de septiembre en el paseo del Mercadal.

Todos los comercios de la ciudad interesados en participar deberán inscribirse entre las 00:00 horas del 6 de agosto y las 14:00 horas el 21 de agosto, enviando un mail a la siguiente dirección omic@calahorra.es e indicando el nombre, apellidos y DNI del titular del establecimiento; el nombre y la dirección del comercio; la dirección de correo electrónico; un teléfono de contacto y el tipo de productos que vende.

Inicialmente solo se aceptará una solicitud por establecimiento comercial y CIF. En el supuesto de que se reciban menos solicitudes que estands podrá adjudicarse un expositor adicional de 3 metros a aquellos establecimientos comerciales que así lo hayan recogido en su solicitud.

En el caso de que haya más solicitudes que estands libres se adjudicarán por sorteo.

Las inscripciones enviadas antes de la apertura del plazo no serán válidas.

Habrá un total de 35 expositores con dos tipos de medidas: de 3 metros, cuyo precio es de 50 metros, y 6 metros de longitud con un coste de 100 euros. El dinero recaudado se destinará a la realización de otra actividad, incluida en el Plan de dinamización y apoyo al comercio local de 2024.

En la próxima edición de Promostock podrán participar todos los comercios de Calahorra que tengan abierto un establecimiento a pie de calle con una antigüedad mínima de un año.

Las tiendas que no estén a pie de calle y las de venta online que quieran asistir a esta feria de oportunidades quedarán en reserva y se les adjudicará estand si hay libres y por orden de inscripción.

La Feria comenzará el 6 de septiembre a las 10 horas y finalizará el 8 de septiembre a las 14:00 horas. Durante esos días podrá visitarse de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 horas el viernes y el sábado y el domingo solo por la mañana de 10:00 a 14:00 horas.

Los estands permanecerán abiertos los tres días durante el horario de apertura de Promostock. Una de las acciones comercial del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la participación de las asociaciones comerciales de la ciudad.

Leer más
5 de agosto de 2024

Hoy 5 de agosto comienza el Festival ‘¡CORT… en!-Ciudad de Calahorra’ con la proyección de los cortometrajes ‘Match’, ‘Llegó tu hora’, ‘Fideuá’, ‘7 preguntas’, ‘Nena’ y ‘Esto no es ‘Noruega’

Juventud
  • A partir de las 22:00 horas en la travesía de Paletillas

Un verano más el cine sale a la calle en Calahorra con motivo del Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’.

Serán cuatro noches en las que se proyectarán un total de 24 cortometrajes, que el jurado ha seleccionado de los 932 que se han presentado a esta vigésimo quinta edición. Se verá el mejor cine en formato ‘corto’.

El Festival comenzará hoy lunes, 5 de agosto, con el visionado de ‘Match’, ‘Llegó tu hora’, ‘Fideuá’, ‘7 preguntas’, ‘Nena’ y ‘Esto es no es Noruega’.

El martes, 6 de agosto, continuará con la proyección de los cortometrajes ‘8 de febrero’, ‘Se acabó el verano’, ‘Troleig’, ‘La culpable’, ‘Rutina’ y ‘El trono’ y el miércoles, 7 de agosto, el público verá en la gran pantalla, que se instala en la travesía de Paletillas,  ‘Artesanía’, Cuentas divinas’, ‘Flechas’, ‘La lista’, ‘Regreso al armario’ y ‘París 70’.

La proyección de cortometrajes finalizará el jueves, 8 de agosto, con las cintas ‘From the dark’, ‘Tumbas vecinas’, ‘Felicidades Hansel’, ‘Tenetis’, ‘La ley del más fuerte’ y ‘Sarcum’. Este último cortometraje está protagonizado por el actor calagurritano Nacho Guerreros, que interpreta a un escritor en plena crisis.

Las proyecciones tendrán lugar en la travesía de Paletillas a partir de las 22:00 horas.

Serán cuatro noches de cine en las que veremos las interpretaciones de actrices y actores españoles conocidos como Ariadna Gil, Jordi Aguilar, Marta Belenguer, Luis Callejo, Neus Asensi, Fernando Albizu, Willy Toledo, entre otros, y podremos disfrutar de historias cómicas, dramas, intrigas,…

Los aficionados al cine tiene una cita con el Festival ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’ esta semana.

Además, por las mañanas la asociación Actiba ha preparado 3 talleres gratuitos dirigidos al público infantil, que se impartirán a las 11:30  horas en la travesía de Paletillas.

Los participantes realizarán un imán de película el 6 de agosto, crearán una claqueta el 7 de agosto y el 8 de agosto harán su propia estrella de cine para el paseo de la Fama.

 

Entrega de premios el 13 de septiembre

La proyección de los cortometrajes finalizará el 8 de agosto, pero el Festival continuará el 13 de septiembre con la entrega de premios a los ganadores en una gala especial con motivo de su 25 aniversario.

La gala, que estará llena de sorpresas, se celebrará en el teatro Ideal.

Ese día se conocerán los nombres de los cortometrajes y actores ganadores.

Se concederán 7 premios. El Ayuntamiento de Calahorra entregará el del Jurado al mejor cortometraje, dotado con 2.000 euros, y el del Público por valor de 800 euros.

El premio al mejor director menor de 30 años, cuya cuantía es de 800 euros, lo concede el Instituto Riojano de la Juventud.

Además, el Ayuntamiento de Calahorra también premia la mejor actuación femenina y masculina y la mejor actuación femenina y masculina menor de 30 años con 400 euros cada categoría.

Leer más
5 de agosto de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Sábado, 3 de agosto

XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol.

Lugar: pabellones Europa y del colegio Quintiliano.

Hora: 9:00.

 

Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.

Punto de encuentro: rollo jurisdiccional ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal.

Hora: 10:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Misa con motivo de la celebración de la Virgen del Cisne.

Lugar: iglesia de Santiago.

Hora: 12:00.

Asociación Virgen del Cisne de Calahorra

 

Ruta de patios con Directo Calahorra.

Lugar: patios del Museo de la Romanización, de la Casa de los Curas y de la Escuela Municipal de Música.

Hora: 20:00.

 

Bus ‘Voy y vengo’ a fiestas de Rincón de Soto.

Salida: estación de autobuses.

Hora: 23:30.

 

Domingo, 4 de agosto

Bus playa a Laredo.

Salida: estación de autobuses.

Hora: 7:30.

 

XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol.

Lugar: pabellones Europa y del colegio Quintiliano.

Hora: 9:00.

 

Finales del XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol.

Lugar: pabellón Europa.

Hora: a partir de las 16:00.

 

Entrega de premios a los equipos ganadores del XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol.

Lugar: pabellón Europa.

Hora: entre las 19:00 y las 19:30.

 

Teatro infantil: ‘Verano pirata’.

Lugar: plaza Juan Apiñani.

Hora: 20:00.

 

Flashmob de la Banda Municipal de Música con motivo del 25 aniversario del Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad e Calahorra’.

Lugar: paseo del Mercadal.

Hora: 20:45.

Leer más
3 de agosto de 2024

Los Festivales Gran Reserva y Holika se celebrarán en Calahorra en 2025, 2026 y 2027

Turismo
  • Ayuntamiento y Burcor Producciones llegan a un acuerdo para que la ciudad sea el escenario de estas dos citas musicales por tres años consecutivos
  • Holika será del 25 al 28 de junio en 2025

 La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que “habrá Gran Reserva y habrá Holika en Calahorra durante tres años consecutivos”.

“Para ello, vamos a firmar un contrato de patrocinio con la empresa organizadora de estos dos festivales, Burcor Producciones, en el que se va a comprometer por escrito a estar 3 años en Calahorra”, ha continuado Arceiz.

Por su parte, el Ayuntamiento de Calahorra para que Gran Reserva y Holika se queden en nuestra ciudad “va a seguir invirtiendo en la infraestructura en la que se desarrollan los dos festivales para que su aforo pueda aumentar como mínimo hasta 25.000 personas. Holika está creciendo y necesita un espacio más grande para poder acoger a más público y vamos a trabajar para conseguirlo”, ha explicado la alcaldesa que ha continuado “además vamos a financiar con 100.000 euros Gran Reserva y con 250.000 euros Holika, más IVA, a través del patrocinio”.

“Entendíamos que teníamos que hacerlo así porque Calahorra, en general, así lo demanda y los jóvenes y no tan jóvenes quieren que sigan en Calahorra”, según Arceiz.

“Estáis en la mejor ciudad para hacer estos festivales y estáis en el mejor sito de la ciudad, el entorno de la Catedral, que ofrece la mejor panorámica de Calahorra”, ha destacado la alcaldesa de Calahorra, que ha añadido que “celebramos que la empresa haya elegido nuestra ciudad para celebrar los festivales porque tenían otras ciudades aspirantes a albergarlos”.

“Es una gran noticia para los jóvenes y para los calagurritanos en general. Además, Calahorra no solo se sitúa en el mapa nacional sino que esta vez vamos a dar un salto porque también se va a promocionar en los Estados Unidos. De manera, que ese posicionamiento musical de Calahorra amplía sus fronteras y nos van a ver desde Miami”, ha subrayado Mónica Arceiz, que ha finalizado felicitando a Burcor “por haber elegido Calahorra y le doy las gracias y también felicito a los calagurritanos porque Holika y Gran Reserva van a seguir en Calahorra 3 años más”, como mínimo.

La alcaldesa de Calahorra ha estado acompañada del CEO de Burcor Producciones, Mario Cornago; la concejala de Turismo, Reyes Zapata; y del concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno.

Moreno ha señalado que “trabajaremos de la mano del equipo de gobierno. Vamos a apoyar todo lo que sea necesario para que no hay ningún problema y si es posible tener estos dos festivales de manera fija. Creo que hubiera sido una perdida muy importante para el conjunto de la ciudad si los festivales se hubieran ido fuera de Calahorra”.

Por su parte, Mario Cornago ha afirmado que “han sido meses complicados porque hemos tenido 4 ofertas para montarlos en otras ciudades más grandes que Calahorra” y que agradece “el esfuerzo tan grande que ha hecho el Ayuntamiento. Lo importante es que nos quedamos Calahorra”.

Holika se celebrará del 25 al 28 de junio y Gran Reserva no tiene fecha fija todavía. “O el fin de semana previo a Holika, como este año, o el posterior, 4 y 5 de julio. Vamos a superar los 8-10 millones de esta edición entre los dos festivales. Queremos mejorar el recinto, seguir creciendo y dotar de mejores servicios”, ha avanzado Cornago.

“Para nosotros era fundamental crecer y romper la barrera de los 20.00 asistentes diarios para competir con otros festivales nacionales e internacionales y poder llevar el nombre de Calahorra por todo el mundo”, ha valorado el CEO de Burcor, que ha declarado que “nuestra apuesta es Calahorra y La Rioja. Vamos a trasladar el domicilio fiscal de la empresa de Navarra a Calahorra. Estamos con los trámites”.

Pronto se pondrán a la venta las entradas y se anunciarán los primeros artistas que actuarán en Holika y Gran Reserva.

Leer más
2 de agosto de 2024

Más de 300 actos para celebrar las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio

Festejos
  • Del 25 a 31 de agosto de 2024 Calahorra vivirá sus fiestas patronales de verano
  • El programa de mano estará disponible a partir del 5 de agosto en la OAC y en la Oficina municipal de Turismo por el donativo de 1 euro

La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha presentado el programa de las próximas fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio junto a los presidentes de las peñas Philips, Eduardo Toledo; El Sol, Javi Calvano; Calagurritana, Javier Fuentes; La Moza, David Arenzana; y del Club Taurino, Miguel García, y a los representante de las peñas Riojana, Martín Marín, y El Hambre, Aida González.

Del 25 al 31 Calahorra celebrará sus fiestas patronales de verano “con más de 300 actos programados para disfrutar de siete días intensos de alegría y diversión con la familia y los amigos”, ha resaltado Moral, que ha añadido “lo hemos preparado con mucha ilusión y pensando en el agrado de todos”.

El Ayuntamiento con la colaboración de las seis peñas de la ciudad, el Club Taurino y varias asociaciones locales ha elaborado el programa de fiestas de mano, que estará disponible en formato grande y pequeño a partir de las 11:00 horas del 5 de agosto en la OAC y en la Oficina municipal de Turismo. Tendrá un precio donativo de 1 euro que se depositará en un hucha de Cáritas Interparroquial de Calahorra en el momento de recogerlo.

El programa incluye 8 conciertos gratuitos. Una fiesta pre-chupinazo ’XXX Aniversario’ con los djs de Calahorra y de otros municipios riojanos Jorge Montaña, Chusco, Ima, Moon, Migeltxo, Marvel, Casual y Adrián Pérez el 24 de agosto en la plaza de El Raso. El 25 de agosto hay doble cita musical una sesión de dj antes del chupinazo en la Glorieta de Quintiliano y por la noche, la banda Star Ways en el Raso y el 26 de agosto Strenos Rock Band hará una parada en nuestra ciudad dentro de su tour Strenos 4.0 para subirse al escenario de la plaza de El Raso a las 00:00 horas.

La música continuará el 27 de agosto con un tributo a los grupos musicales El Canto del Loco y La Oreja de Van Gogh en el Raso y el 28 de agosto Vulkano Show ofrecerá dos sesiones a las a las 20:00 horas y a las 00:30 horas en la plaza de El Raso.

El concierto principal de las fiestas será el 30 de agosto. Dentro la gira IA Tour 2024 la orquesta gallega Panorama viajará hasta nuestra ciudad para ofrecer un gran espectáculo de música, luz y sonido a partir de las 00:00 horas en el aparcamiento del Silo. Ese mismo día los más mayores tendrán un vermú musical con Jubilata Tri a las 13:00 horas en el quiosco del paseo del Mercadal.

El 31 de agosto también sonará la música con Los 40 Sessions en la plaza de El Raso a partir de las 23:45 horas.

Los fuegos artificiales son otros de los actos del programa que Raquel Moral ha destacado. Como novedad este año habrá Correfoc el 26 de agosto después de cinco años sin realizarse. Comenzará a las 22:30 horas y recorrerá la plaza de El Raso y las calles Santiago, Raón, Sol y Grande.

La mascletá mixta será ese mismo día a las 13:00 horas en la Glorieta de Quintiliano, que también será el lugar de los fuegos en la fuente los días 25, 28 y 29 de agosto.

El 27 de agosto se celebrará el espectáculo piromusical desde la prolongación de la avenida de Valvanera, los fuegos artificiales tendrán lugar en el parque del Cidacos el 30 de agosto y la traca final pondrá fin a las fiestas el 31 de agosto a las 23:30 horas.

El deporte también es protagonista en las fiestas patronales de verano con numerosos campeonatos como el XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol el 3 de agosto; los partidos de fútbol del CD Calahorra que se enfrentará al CD Numancia el 7 de agosto y el 10 de agosto a la SD Amorebieta; el 17 de agosto se disputará la XXXVIII ’24 horas de baloncesto peña Riojana’; la XXXX Carrera ‘Ciudad de Calahorra’ será el 23 de agosto; el XIV Torneo minibasket de la peña Riojana se jugará el 24 de agosto; y las simultáneas de ajedrez el 27 de agosto.

El teatro Ideal ha preparado un ciclo para estas fiestas. El actor calagurritano Nacho Guerreros presentará el 26 de agosto la obra ‘Dos tronos. Dos reinas’ con la que está triunfando en Madrid. Para el 27 de agosto nos propone la comedia ‘Que Dios nos pille confesados’, protagonizada por Josema Yuste, Santiago Urrialde, Javier Losán y Esther del Prado y el 29 de agosto se representará el espectáculo cómico musical ‘Rasmia Show’. Las entradas para estas tres funciones ya pueden comprarse en la taquilla del Ideal y en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Habrá festejos taurinos todos los días en la plaza de toros, que este año cumple 100 años. La feria consta de 3 festejos mayores con una corrida de toros con los diestros Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera y Daniel Luque; otra de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza,  el calagurritano Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza; y una novillada para Fabio Jiménez (Alfaro) y Alberto Donaire (Calahorra)  y tres menores: el Grand Prix, un espectáculo ecuestre y y otro Especial Arriazu.

Asimismo, se han programado 6 encierros. El 25 de agosto será a las 18:00 con vacas y recorrido corto. Los días 26 y 27 y 30 de agosto el itinerario será corto pero con machos menores de 4 años y los días 28 y 29 con vacas desde la plaza de El Raso hasta la plaza de toros.

También la concejala de Festejos ha subrayado las degustaciones que estarán muy presentes en estos siete días. Todas las peñas, el Club Taurino y el Centro de Participación activa elaborarán deliciosos platos, desde choricillo asado y empanada de atún hasta pochas, tortilla de patata y gildas.

El recorrido de la procesión también se verá modificado este año porque todavía no puede transitarse por la Cuesta de la Catedral, ya que el propietario no ha arreglado el muro de contención de esta calle tras los requerimientos municipales.

El 31 de agosto la Corporación municipal, acompañada de la banda municipal de música, la comparsa de gigantes y cabezudos, los gaiteros, los maceros, la reina y el rey de las fiestas con sus damas y caballeros, saldrá del Ayuntamiento para dirigirse a la calles Bebricio y Mediavilla hasta la Catedral para recoger a los Santos patronos para continuar por las calles Mediavilla, Bebricio, Mártires, Grande y la plaza de El Raso. De ahí la procesión continuará por Grande, Doctor Fleming y Mediavilla hasta la Catedral, donde se oficiará la eucaristía.

“El recorrido se ha consensuado con el Cabildo y la Cofradía Santos Mártires”, ha informado Raquel Moral.

El itinerario de la Ofrenda floral el 30 de agosto será diferente al de otros años. De la Glorieta de Quintiliano a la Catedral se irá por las calles Bebricio y Mediavilla.

Por su parte, el presidente de la comisión de peñas, Eduardo Toledo ha destacado que “es un programa bastante completo, que se ha hecho con cariño para engrandecer más nuestras fiestas, que hay que disfrutarlas en la calle”.

El programa incluye las salidas de la comparsa de Gigantes y cabezudos, fiestas infantiles, el teatro de Gorgorito, la exhibición de folclore, los vermús y tardeos musicales, la animación de las charangas,…

El Ferial se instalará del 24 de agosto al 2 de septiembre en el aparcamiento del parque de la Era Alta. El día del niño se celebrará el 2 de septiembre y el día inclusivo será el 28 de agosto, de 17:30 a 19:30 horas.

 

Actos subvencionados por concurrencia competitiva

El Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria de 21.000 euros para conceder subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las peñas de la ciudad y al Club Taurino.

Con estas ayudas se subvencionarán el XXV Concurso de Playback de la peña Riojana; los conciertos de Leticia Sabater y Los Morochos, programados por las peñas El Hambre y La Moza, respectivamente; el espectáculo de música y pirotecnia ‘Mingorri’, contratado por la peña Philips; la degustación del Festival del Sarmiento de la peña El Sol: y el pregón de Club Taurino.

Son los actos que han explicado los representantes de las peñas.

La Calagurritana ha destacado el récord Guinness de preparación de gin tonics,, de entre todas las actividades que realizará durante las fiestas.

Leer más
2 de agosto de 2024
1 2 31 32 33 34 35 275 276