Noticias:
PlenosEN PORTADA

El pleno aprueba por unanimidad instar al Ministerio de Transportes a que recupere “las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja”
- También acuerda la aprobación del proyecto de construcción de vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales
Debido al apagón de electricidad nacional que hubo el lunes 28 de abril el pleno no pudo celebrase ese día y la sesión plenaria correspondiente al mes de abril se pasó al día siguiente, al martes 29.
Varios fueron los acuerdos aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Calahorra.
Todos los concejales apoyaron la moción presentada por el PSOE para instar al Ministerio de Transportes a recuperar las frecuencias de conexión con Madrid que no discurren ahora por La Rioja Baja, a que continúe avanzando en las inversiones previstas en la línea de ferrocarril de La Rioja Baja, entre las que se encuentra la variante de Rincón de Soto y la sustitución del paso a nivel en Calahorra y a que acelere en la medida de lo posible la sustitución del material rodante que discurre por nuestra Comunidad Autónoma con el objetivo de mejorar la conexión La Rioja-Madrid, vía La Rioja Baja, así como instar al Gobierno de La Rioja a que no solo demanden nuevos servicios hacia Madrid sino que también solicite al Ministerio de Transporte la mejora de las conexiones con Barcelona.
La proposición del grupo municipal Vox para celebrar el centenario del teatro Ideal con una programación especial que incluya una gala conmemorativa a sus 100 años también contó con todos votos favorables.
Además, por unanimidad se acordaron el reconocimiento de una bonificación del 95% sobre la cuota del ICIO al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria por la ejecución de una nave, obras declaradas de especial interés municipal, y el consentimiento municipal para la cancelación de la carga que grava a la finca registral sita en la plaza Maestro Arroyo 5.
El proyecto de construcción de unos vestuarios con gradas superiores en las pistas de atletismo municipales, redactado por el estudio Cerrejón Arquitectos S.L.P. y con un presupuesto de contrata de 965.018,67 euros, se aprobó con los votos de los concejales del PP, Vox e IU y la abstención del PSOE, al igual que la resolución del expediente de revisión de oficio de acto nulo de otorgamiento de premios por concurso de carrozas, celebrado el 25 de agosto de 2025 sin convocatoria previa.
También salió adelante el plan económico financiero para los años 2025 y 2026 con los votos del grupo municipal popular y la abstención del resto de grupos; la resolución del expediente de revisión de oficio para declaración de nulidad de pleno derecho del contrato con el equipo redactor del Plan General de Calahorra para redactar un informe sobre una actuación en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil con el apoyo del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida y los votos en contra del Partido Socialista; y la otra moción presentada por el PSOE para que el Ayuntamiento inicie los trámites oportunos para la puesta a disposición del sector agrícola de las parcelas municipales que tenía previstas en el término municipal de ‘La Rota’, apoyada por los concejales del PSOE, Vox e IU y votada en contra por los del PP.
El Pleno debatirá el contrato de arrendamiento de los terrenos de ADIF para la construcción de la estación intermodal
- El pleno también aprobará el expediente de contratación para el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la construcción de la estación intermodal. El consistorio y ADIF vienen trabajando en la firma del contrato de arrendamiento de los terrenos necesarios para acometer esta actuación, un trámite que se viene acompasando con el avance de los trabajos de redacción del proyecto constructivo.
Hace apenas una semana se aprobaba por la Junta de Gobierno Local el anteproyecto de la estación y continúan los trabajos de redacción del proyecto por parte de la adjudicataria DH INGENIERÍA. En total, la superficie de urbanización prevista en la alternativa acodada entre el Ayuntamiento de Calahorra y ADIF asciende a 10.416 m2.
Así el próximo lunes el pleno debatirá y previsiblemente aprobará el contrato de arrendamiento de los terrenos para llevar a cabo esta importante infraestructura de transporte para la ciudad.
El pleno adoptará un acuerdo histórico gracias al cual Calahorra contará con una estación intermodal. Un acuerdo que se ha ido gestando entre el Equipo de Gobierno y ADIF durante de 2 años de negociación, y que responde a la necesidad altamente demandada por los ciudadanos de Calahorra de que nuestra ciudad cuente con una estación intermodal, algo que por fin se va a hacer realidad.
Este contrato de arrendamiento tendrá una duración de 20 años, que comenzarán a correr a partir del inicio de la actividad. Por tanto, no será hasta una vez finalizadas las obras y entregados los inmuebles cuando comience a pagarse esta renta.
Por tanto, estos plazos son lo suficientemente amplios para poder amortizar las inversiones que el Ayuntamiento de Calahorra realizará en la estación, que actualmente están valoradas cerca de los 4 millones de euros. Es decir, que una vez transcurrido esos plazos, y cualesquiera que sean las circunstancias para la gestión de la futura estación, la inversión realizada por el Ayuntamiento de la ciudad habrá quedado más que amortizada.
El precio del arrendamiento será de 12.000 euros más IVA, con un incremento fijo anual previsto de un 1 %. Entre las obligaciones del Ayuntamiento se encuentra también la realización de las obras de mantenimiento y conservación de los inmuebles y la necesidad de disponer de pólizas de seguro con cobertura de incendios, daños y responsabilidad civil.
De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos necesarios en firme para que este importante proyecto estratégico de ciudad sea una realidad y en el plazo más breve posible. Un proyecto que va a mejorar el acceso a la ciudad por la zona norte a través de la avenida de la Estación mejorando sustancialmente la imagen que la ciudad podrá ofrecer a los más de 50.000 viajeros que, en un año normal, utilizan nuestra estación de trenes.
Expediente de contratación para el cultivo de choperas en “La Rota”
El pleno también se pronunciará sobre la propuesta del Equipo de Gobierno para aprobar el expediente de contratación para adjudicar el aprovechamiento de terrenos municipales para el cultivo de choperas en el paraje de “La Rota”.
El presupuesto inicial de este contrato es de 425.002,14 euros, exentos de IVA, que podrá ser mejorado al alza. Una vez publicado el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los contratistas interesados dispondrán de 16 días para presentar sus propuestas.
La superficie municipal destinada para el aprovechamiento para el cultivo de choperas y que será objeto de este contrato asciende a 361.232,86 m2 integrados por 16 parcelas del polígono 9 que figuran en el inventario municipal. La distribución de estas parcelas está condicionada por la red interna de caminos y acequias que deberá ser mantenida por el adjudicatario, por lo que la superficie productiva resultante es de 334.228,87 m2.
El adjudicatario deberá realizar la correcta gestión del cultivo con la finalidad de garantizar la obtención del mayor rendimiento posible, pudiendo requerir el Ayuntamiento a la realización de las labores necesarias si lo estima oportuno.
Mediante este contrato el adjudicatario asumirá las obligaciones de mantenimiento de las infraestructuras de riego, labores de desbroce de acequias, cuotas de regadío, limpieza de las parcelas. Los terrenos de cultivo deberán ser entregados al final del aprovechamiento en las mismas condiciones que se recibieron.
El Ayuntamiento obtendrá como mínimo el 45 % del aprovechamiento maderero de las explotaciones, un porcentaje que podrá ser mejorado al alza.
Con carácter previo a cada corta de las choperas, el adjudicatario deberá presentar al Ayuntamiento un informe incluyendo la cubicación de las unidades que se cortarán y el precio del aprovechamiento para su aprobación.
Considerando todas las condiciones edáficas y climáticas de la zona, la rentabilidad del cultivo se puede establecer en ciclos de 11 o 12 años por lo que el contrato tendrá una duración de 15 años para permitir la puesta en cultivo de la zona y un escalonamiento mínimo en la plantación que favorezca la existencia de condiciones de mercado en la madera adecuadas a la hora de la venta.
Con este contrato el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Agricultura, tiene como objetivo maximizar el rendimiento de sus explotaciones madereras de chopo, que suponen un importante ingreso a las arcas municipales.