Noticias:
FestejosEN PORTADA

El Casco Antiguo celebra sus fiestas del 18 al 20 de julio con más actividades para todas las edades y más colaboradores
- El programa incluye conciertos, gastronomía, deporte, cine, circo, encuentro intercultural, misa, procesión, rally fotográfico y homenaje a Pedro Cordero
La concejala de Festejos y Casco Antiguo, Raquel Moral, y el presidente de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, Gabriel Aragón, han presentado el programa de las fiestas que este barrio emblemático de Calahorra celebrará del 18 al 20 de julio.
“Hemos preparado entre todos un programa muy completo y variado para que ese fin de semana todos, calagurritanos y visitantes, nos acerquemos al Casco Antiguo a visitarlo y divertirnos”, ha valorado Raquel Moral.
Por su parte, Gabriel Aragón ha destacado que “hay más actos y varias novedades con actividades para todo tipo de gente, mayores y jóvenes, y contamos con más colaboradores que engrandecen estas fiestas de nuestro barrio”.
El viernes 18 de julio a las 20:45 horas comenzará la séptima carrera popular ‘Fiestas Casco Antiguo’, la categoría senior.
La salida será desde el arco del Planillo de San Andrés y el recorrido de 5.000 metros transcurrirá por las calles Bellavista, Carretil (muralla), Doctor Chavarría, avenida de la Estación, camino de la Hoya Vedada, camino de San Gil, Carretil, Cuesta de Juan Ramos, Bellavista, Cuesta de las Monjas, Arrabal, Cuesta del Rufo, Arco del Planillo de San Andrés, Morcillón, Cabezo, San Sebastián, Cuesta de las murallas (escaleras del Dragón), Arrabal, Cuesta de la Catedral, Mayor, Raso, Santiago, Portillo de la Rosa (torreón), Enramada, Pedro Gutiérrez, San Andrés y Planillo de San Andrés.
Antes, a las 20:00 horas, correrán los infantiles, a las 20:10 horas los alevines y diez minutos después participarán los benjamines. Los prebenjamines saldrán a las 20:30 horas y los seniors a las 20:30 horas.
Las inscripciones se hacen en la página web www.propositosaludables.com/cascoantiguo2025 hasta el 17 de julio y tienen un precio de 6 euros los adultos y de 2 euros para los escolares.
El mismo día de la carrera también estará abierta la inscripción, pero el precio será de 10 euros para los participantes en la categoría de adultos y de 3 euros para los escolares.
A las 20:30 horas tendrá lugar en el Planillo de San Andrés el acto del inicio de las fiestas, a las 21:30 horas el aparcamiento del Rasillo de San Francisco será el escenario del circo acrobático ‘Ipar Zirko’ y a las 22:30 horas la música sonará con dj Adrián Pérez en el Planillo de San Andrés.
Las actividades continuarán el sábado 19 de julio desde primera hora de la mañana hasta la noche. A las 10:00 horas se disputará el campeonato de La Rioja de ajedrez relámpago en el Casino de Calahorra, organizado por la Federación Riojana de Ajedrez.
Por la tarde, a las 18:30 horas se proyectará la película ‘Glamour’ del guionista y director riojano Nacho Herce en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ gracias a la colaboración de Asfocal. La entrada cuesta 3 euros e incluye una copa de regalo y la posibilidad de adquirir vales para la posterior cata de vinos y degustación de pinchos, que las peñas y la asociación de hosteleros de Calahorra ofrecerán a partir de las 20:30 horas en el Planillo de San Andrés.
Dos pinchos y un vino tendrán un precio de 5 euros y la copa de vino, 2 euros.
A continuación, a las 22:30 horas el grupo ‘Kimbambá’ ofrecerá un concierto.
El domingo 20 de julio a las 10:00 horas comenzarán las dianas por las calles del Casco Antiguo con Agayta y a las 11:00 horas se celebrará la misa en la parroquia de San Andrés y la procesión en honor a la Virgen del Planillo.
El itinerario de la procesión recorrerá el Planillo de San Andrés y las calles Bellavista, Santiago, El Raso, Mayor, Navas y San Andrés. En ella, participarán el grupo de Gigantes y Cabezudos de la ciudad y los gaiteros de Calahorra.
A las 13:00 horas se rendirá homenaje a Pedro Cordero, vecino del Casco Antiguo y miembro de la primera junta de la asociación, en su sede y a las 15:00 horas el restaurante ‘El Albergue’ acogerá la comida de hermandad.
Moral y Aragón han estado acompañados en la rueda de prensa de Nerea Damico, representante del Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, que el domingo 20 de julio ha preparado el encuentro intercultural ‘Melodías del mundo’ con la participación de 8 países: España, Francia, Colombia, Argentina, Ecuador, Alemania, Marruecos y Rumanía.
Se desarrollará desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en el Planillo de San Andrés con música, gastronomía y juegos.
Como es tradición en estas fiestas del Casco Antiguo el grupo de jotas de Calahorra y ‘Voces Riberas’ actuarán a las 20:00 horas también en el Planillo de San Andrés cerrando estos 3 días festivos.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con la asociación de vecinos del Casco Antiguo en la organización de estas fiestas en las que también participan la empresa Propósito saludable, Asfocal, la Federación Riojana de Ajedrez, las peñas de la ciudad, la asociación de hosteleros de Calahorra, el Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra, el Gobierno de La Rioja,…
Rally fotográfico por el Casco Antiguo
Durante estos 3 días de fiesta Asfocal ha organizado una nueva edición del Rally fotográfico por esta emblemática zona de Calahorra, cuyas fotografías se exponen en Navidad en la sede de la asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Carmela Del Pozo Tobajas y José Piriz Ortega elegidos reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024
- Serán coronados el 17 de agosto en la plaza de El Raso a las 20:00 horas
Pasadas las 13:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que la reina y el rey de las fiestas 2024 son Carmela Del Pozo Tobajas, de la peña Calagurritana, y José Piriz Ortega , de la peña El Hambre.
Una noticia que el numeroso público asistente ha recibido con un fuerte aplauso y los protagonistas con mucha emoción, ilusión y nervios.
Antes de pronunciar el nombre de los nuevos reyes de fiestas Arceiz ha destacado que “todos sois reinas y reyes de las fiestas. Todos sois los ganadores y todos sois los mejores representantes que va a tener Calahorra pero oficialmente tiene que haber una reina y un rey”.
Ha continuado “el jurado este año lo ha tenido muy difícil porque sois los 12 unos jóvenes calagurritanos magníficos, que auguráis un futuro esperanzador y próspero a Calahorra con vuestra formación y pasión por la ciudad”.
“Os animo a que disfrutéis esta oportunidad y la viváis intensamente. Es una experiencia irrepetible e inolvidable, que recordaréis siempre con cariño y alegría”.
Carmela Del Pozo Tobajas tiene 22 años y vive en Calahorra. Finalizó el año pasado el Grado universitario en Psicología en San Sebastián y actualmente trabaja en un gabinete psicopedagógico de la ciudad. En septiembre comenzará un Máster en Psicología General Sanitaria.
José Piriz Ortega tiene 23 añosy reside también en Calahorra. Estudió el Grado de Transporte y Logística en el Centro de Formación Profesional calagurritano ‘La Planilla‘ y ahora trabaja en el departamento de Compras y Logística de la empresa local Nasika Products S.L.
Los dos jóvenes calagurritanos son peñistas desde pequeños y les encantan las fiestas de Calahorra. Coinciden en que no eliminarían ningún acto del programa de fiestas.
Carmela y José serán coronados reyes de las fiestas el 17 de agosto en la plaza de El Raso en un acto que comenzará a las 20:00 horas y en el que se oficializará el nombramiento de ‘Calagurritanas de honor’ 2024 al grupo municipal de voluntarias turístico-culturales.
Tras darles la enhorabuena, la alcaldesa de Calahorra y la concejala de Festejos han entregado un ramo de flores a todos los candidatos y a los nuevos reyes de las fiestas.
Asimismo, los reyes salientes, Ana Garrido de la peña El Sol y Javier Esparza de la peña La Moza también han recibido flores.
Raquel Moral se ha dirigido a ellos. “Lo habéis hecho fenomenal. Habéis sido unos fantásticos representantes de la ciudad y de nuestras fiestas”.
El jurado de la elección de la reina y rey a de las fiestas ha estado compuesto por la concejala de Festejos, Raquel Moral, representantes de la asociación de comerciantes ‘Calahorra Ciudad comercial’, de la asociación de hosteleros de la ciudad, del Centro de Participación activa y de los medios de comunicación locales, la actriz calagurritana Mª José Garrido, y la concejala de Vox, Maite Arnedo, y los reyes de las fiestas salientes con voz pero sin voto.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido a los candidatos a reina y rey de las fiestas 2024
Este sábado, 20 de julio, será la elección y la coronación tendrá lugar en la plaza de El Raso el 17 de agosto
La alcaldesa de Calahorra, Monica Arceiz, acompañada de la concejala de Festejos, Raquel Moral, ha recibido a los 12 jóvenes calagurritanos que optan al título de reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024.
En el salón de plenos del Ayuntamiento Mónica Arceiz y Raquel Moral han mantenido un encuentro con Lucía Sedeño Ciordia y Alejandro Ortiz Fernández, representantes de la peña El Sol; Carmela Del Pozo Tobajas, candidata de la peña Calagurritana; Irene Pérez Benito y Santiago Lorente Garrido, peñistas de la Riojana; Paula García Félez y Juan Marín Losantos de la peña La Moza; Beatriz Herce Díez y David Martínez del Barrio, los candidatos de la peña Philips mientras el cuerpo aguante; Laura Acereda García y José Piriz Ortega, elegidos reina y rey de la peña El Hambre; y Marta Varea López en representación del Club Taurino, que después de 14 años vuelve a presentar aspirante a reina de las fiestas locales.
La alcaldesa ha podido hablar con todos ellos y conocer más cerca a estos jóvenes calagurritanos, orgullos e ilusionados de representar a sus peñas y al Club taurino y de convertirse en reina y rey de las fiestas de su ciudad.
“Habéis empezado a vivir una experiencia única e irrepetible que, sobre todo, tenéis que disfrutarla y vivirla con intensidad, ya que sólo dura un año”, les ha animado Mónica Arceiz que ha asegurado que “para todos vosotros serán unas fiestas que nunca vais a olvidar y siempre recordaréis con cariño, nostalgia y una gran sonrisa”.
“Representar a tu peña y a tu ciudad es un orgullo, es una responsabilidad y también es una gran oportunidad para disfrutar de la ciudad y vivirla de manera diferente y ayudar a mejorarla”, ha destacado la alcaldesa.
De los 14 candidatos sólo 2 se convertirán en reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024. Los nombres se conocerán este sábado, 20 de julio, a partir de las 11:00 horas que comenzará el proceso de elección con las entrevistas del jurado a todos los aspirantes.
La coronación tendrá lugar en la plaza de El Raso el sábado, 17 de agosto, a las 20:00 horas. En ese mismo acto se homenajearán a las voluntarias culturales municipales, que este año han sido nombradas ‘Calagurritanas de honor’.
Nacho Guerreros presenta la obra de teatro ‘Dos tronos. Dos reinas’ el 26 de agosto en el Ideal
- El Ayuntamiento programa para las fiestas patronales de agosto dos obras de teatro y una revista musical sobre Concha Velasco
El actor calagurritano Nacho Guerreros volverá al teatro Ideal el 26 de agosto para estrenar en Calahorra ‘Dos tronos. Dos reinas’. Su último trabajo, que puede verse los domingos en el teatro Luchana de Madrid y que está teniendo muy buena acogida por el público y la crítica.
Nacho Guerreros interpreta a la reina Isabel I de Inglaterra y comparte escenario con el actor Nicolás Pérez, que encarna a María Estuardo, reina de Escocia.
‘Dos tronos. Dos reinas’ es un duelo actoral. La lucha por un trono. Un encuentro imaginario entre estas dos reinas que nunca existió. La feminidad y la masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas, pero ambas luchadoras y transgresoras.
La obra está llena de pasión, intrigas, ternura, emoción, verdades, intensidad,… teatro del más puro.
El calagurritano Nacho Guerreros regresa al Ideal después de dos años. El 31 de agosto de 2022 representó ‘Sobre el caparazón de las tortugas’ en Calahorra.
El teatro calagurritano ha acogido todos los espectáculos teatrales en los que ha actuado Guerreros: Bent (2006), Milagro en casa de los López (2016) y Juguetes Rotos (2018).
Además de la obra ‘Dos tronos. Dos reinas’ el Ayuntamiento de Calahorra ha programado para las fiestas de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio la comedia ‘Que Dios nos pille confesados’ para el 27 de agosto y el espectáculo ‘Revista musical’ el 29 de agosto.
Son tres funciones variadas y de géneros distintos que intentan recoger los gustos de todos los públicos.
Josema Yuste protagoniza ‘Que Dios nos pille confesados’ junto a Santiago Urrialde, Javier Losán y Esther del Prado. Un enredo con sospechas, polis, cacos, amor, estafa y tentaciones que hará reír mucho a los espectadores y disfrutar de una tarde cómica de teatro.
La ‘Revista musical’ cerrará este ciclo de teatro festivo. Este género de variedades ha sido un clásico en las fiestas patronales de agosto y ha contado siempre con mucho público.
Es un recordatorio del legado de Concha Velasco, una actriz muy ligada al mundo de la revista que falleció en diciembre de 2023. Protagonizó montajes históricos en la revista musical de los ochenta. Esta actuación musical repasa sus canciones y representaciones teatrales más exitosas dentro de este género.
Las entradas para estos tres espectáculos no saldrán a la venta hasta el mes de agosto.
La programación de las dos obras de teatro y la revista musical tienen un presupuesto de 28.677 euros.
La orquesta Panorama actuará el 30 de agosto en las fiestas patronales de verano
- Será a las 00:00 horas en el aparcamiento del Silo
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha desvelado ya el nombre de los músicos del concierto estrella de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.
Dentro la gira IA Tour 2024 la orquesta gallega Panorama viajará hasta nuestra ciudad el 30 de agosto para ofrecer “un gran espectáculo de música, luz y sonido”, según Moral.
La actuación tendrá lugar en el aparcamiento del Silo a partir de las 00:00 horas.
“Serán tres horas de show musical con bailes, acrobacias, disfraces y performances para todos los públicos”, ha detallado la concejala de Festejos.
Panorama está considerada una de las mejores orquestas de España. Compuesta por 22 artistas sobre el escenario que interpretan los mejores temas de la historia y del verano.
Cuenta con 4 tráileres para el escenario, montaje, material audiovisual, vestuario e instrumentos. Dispone de tecnología con pantallas led, robots luz y un equipo de sonido muy potente.
El año pasado más de un millón de personas vieron el espectáculo de la orquesta Panorama.
La final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja será en Calahorra el 8 de junio
- Las invitaciones para asistir a este festejo taurino se repartirán en la OAC a partir del 16 de mayo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Federación Taurina Riojana, Salvador Arza, han firmado, esta mañana, el convenio entre ambas entidades para la celebración de la final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja en Calahorra.
Será el sábado 8 de junio a partir de las 18:00 horas.
La plaza de toros calagurritana acogerá la novillada sin picadores con novillos de la ganadería de Álvaro y Pablo Lumbreras de Lardero.
Los novilleros Isaac de Cádiz, Hugo Casado de Barcelona y Julio Méndez de Ávila, que ha obtenido la mayor puntuación con 114 puntos, son los tres finalistas que se disputarán el título de ganador de la décimo octava edición del Bolsín Taurino de La Rioja.
Mónica Arceiz ha dado las gracias a la Federación “por pensar en Calahorra para el desarrollo de esta final”. Asimismo, ha afirmado que “hay que mantener y fomentar esta fiesta nacional. Calahorra tiene que recuperar esa afición taurina que tuvo hace unos años para que volvamos a llenar nuestra plaza”.
La alcaldesa ha subrayado que “para este equipo de gobierno la plaza de toros va a ser un lugar fundamental en el que vamos a invertir mucho dinero para hacerla accesible, primero, y luego cubrirla para albergar festejos taurinos, conciertos, eventos deportivos,… a lo largo de todo el año. Vamos a apostar por la plaza y por la fiesta y nos gustaría contar con el respaldo de la afición taurina”.
Por su parte, Salvador Arza ha agradecido “el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento para acoger esta final” y ha felicitado a la alcaldesa “por la apuesta y la aportación que están haciendo para la promoción de la fiesta de los toros, por el apoyo al Club taurino y a la feria calagurritana para que recupere su esplendor”.
El presidente de la Federación Taurina Riojana ha explicado que ese mismo día, el 8 de junio, en nuestra ciudad se va a celebrar una fiesta de hermandad con una comida y la entrega de las distinciones que cada año otorga la Federación.
El trofeo taurino del año será para el banderillero calagurritano Víctor García ‘El Víctor”, que “tuvo una excelente pasada temporada taurina”, según Arza, que ha añadido que “también reconocemos a personas que están o han estado vinculadas al mundo de toro. Son unas insignias de plata que se van a dar a Miguel Arceiz, expresidente del Club Taurino de Calahorra y fundador de la Escuela taurina calagurritana, y a Miguel González, un aficionado logroñés y exalguacil de la plaza de toros de Logroño”.
También la Federación Taurina Riojana va a fletar dos autobuses hasta Calahorra para asistir a este festejo taurino. Uno con salida de Arnedo y otro desde Santo Domingo de La Calzada.
Por su parte, el Club Taurino de Calahorra ha organizado una tertulia para ese mismo día tras la novillada.
La entrada a la final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja es gratuita. Salvador Arza ha entregado 1.000 invitaciones a la alcaldesa que ha informado de que “se repartirán en la OAC a partir del 16 de mayo de lunes a viernes 8:00 a 14:30 horas”. Se entregarán dos por persona.
Para que este festejo taurino tenga lugar en nuestra ciudad el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 8.000 euros a la Federación Taurina Riojana.
El Ayuntamiento reconoce la altruista y magnífica labor de las voluntarias municipales con el título de “Calagurritanas de honor 2024”
- Mónica Arceiz: “Muchas gracias por tantos años de vocación, esfuerzo, trabajo desinteresado e ilusión por Calahorra ”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que el grupo de voluntarias municipales turístico-culturales son las “Calagurritanas de honor” de este año.
Mª Concepción Cordón Anguiano, Araceli del Puente Antoñanzas, Mª Victoria García Rabanera, Mª Asunción Madorrán Broquetas, Mª Julia Madorrán Herce y Mª Dolores Aldea Castilla forman ese grupo, que guía a todos los turistas que visitan Calahorra.
“Cada visita que realizan reciben decenas de agradecimientos de parte de todos que recorren y conocen la ciudad con ellas. Han recibido muchas muestras de agradecimiento y reconocimiento, pero ninguna de manera oficial”, ha explicado Mónica Arceiz, que ha continuado “considerábamos que la mejor manera de mostrar el agradecimiento y el reconocimiento del Ayuntamiento de Calahorra y de la ciudad, en general, era designarlas algo que así lo reconociera y evidenciara. Por eso, las nombramos Calagurritanas de honor 2024”.
Para la alcaldesa “es un honor conceder esta distinción a este colectivo, que en cada visita muestra el amor que siente por Calahorra y logra contagiarlo a todos los visitantes”.
Es “un reconocimiento y una gratitud a la magnífica y altruista labor que han realizado a lo largo de todos estos años y siguen realizando”, ha destacado Arceiz, que ha añadido “muchas gracias por tantos años de vocación, esfuerzo, ilusión por Calahorra y trabajo desinteresado”.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, han estado acompañadas de tres de las protagonistas, Mª Concepción Cordón Anguiano, Araceli del Puente Antoñanzas, y Mª Victoria García Rabanera, que han recibido la noticia emocionadas.
Las tres voluntarias han dado las gracias a la alcaldesa por este reconocimiento, que han coincidido en señalar que es un “orgullo” recibirlo.
El grupo de voluntarias municipales turístico-culturales se creó en 1998 con 35 personas. En la actualidad, cuenta con 6 guías.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga cada año este reconocimiento “a las personas que evidencien laboriosidad continuada, acciones o servicios que tengan como referencia la solidaridad, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”, según recoge el Reglamento ceremonial y de protocolo, honores y distinciones municipal, que también dispone “que podrá concederse igualmente a entidades o asociaciones, que evidencien una laboriosidad continuada, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”.
Calahorra tendrá tres festejos taurinos mayores en las fiestas patronales de agosto
- Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Cayetano protagonizarán la corrida del 31 de agosto
- La feria taurina se completará con una corrida de rejones y una novillada
- Los calagurritanos Sergio Domínguez y Alberto Donaire también figurarán en los carteles
La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha acordado adjudicar a la empresa extremeña Euro Tauro Lujan S.L. el contrato de organización, gestión y ejecución de varios espectáculos taurinos mayores en la plaza de toros de Calahorra durante las próximas fiestas patronales de agosto por el precio de 87.225 euros.
Es la oferta que ha obtenido mayor puntuación de las tres presentadas.
La propuesta incluye una corrida de toros para el 31 de agosto en la que torearán los diestros Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Cayetano con toros de la afamada ganadería Buenavista y otra de rejones para el 30 de agosto con los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza con astados de la prestigiosa ganadería Romao Tenorio.
La empresa Euro Tauro Lujan S.L. ha presentado como mejora en su oferta la celebración de un festejo taurino más. Una novillada, que se celebrará el 29 de agosto con los novilleros riojanos Fabio Jiménez, de Alfaro, y Alberto Donaire, de Calahorra.
La feria taurina de las fiestas de agosto coincidirá con la celebración del centenario de la plaza de toros de Calahorra.
Esta propuesta de adjudicación será aprobará por la Junta de Gobierno Local próximamente.
El 13 de abril llega la Classic Fiesta Ochentera a Calahorra
- El Ayuntamiento y Los40 Rioja organizan un concierto gratuito con los mayores éxitos musicales de los años 80, 90 y 2000
La carpa del Silo será el escenario en el que el dj profesional Eduard Naranjo, de Los40 Classic, pinchará la música de los grupos míticos de los años 80, 90 y 2000. Será el sábado, 13 de abril, a partir de las 23:30 horas.
El Ayuntamiento y Los40 Rioja organizan la Classic Fiesta Ochentera. Un concierto gratuito de dos horas de duración en el que se escucharán, cantarán y bailarán los mayores éxitos de todos los géneros musicales de estas tres décadas.
“Queríamos una actuación musical diferente y para todas las edades. En la que jóvenes, adultos y mayores pudiéramos disfrutar y divertirnos”, ha explicado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que ha añadido “será un concierto revival de la música que ha marcado nuestras vidas, nos emocionó en los años 80, 90 y 2000, y que hoy sigue sonando”.
Por su parte, el director de Los40 Rioja, Alberto Aparicio, ha señalado que “en Los40 Classic se nos da bastante bien montar fiestas que nos hacen volver a vivir aquellas noches en las que no parábamos de cantar y bailar. Gracias al Ayuntamiento de Calahorra el acceso será totalmente gratuito hasta completar el aforo”.
“Teníamos muchas ganas de organizar una fiesta así en la Bimilenaria, para que los ciudadanos del municipio, junto a los visitantes que quieran disfrutar de un evento fantástico, salgan y revivan aquellas noches míticas que tanto disfrutamos”, ha admitido Aparicio.
El dj Eduard Naranjo será el maestro de ceremonias de esta gran Fiesta Ochentera. Pinchando la mejor música de todos los tiempos contagiará a todos los asistentes las ganas de bailar y vivir una gran noche musical.
Edu y la radio son inseparables. Desde que empezó con 12 años en una pequeña emisora local haciendo su propio programa ha estado ligado a este medio ininterrumpidamente hasta hoy, que forma parte del equipo de Los40 Classic. Está al frente del área de desarrollo y coordinación del branding sonoro de Los40 y también es seleccionador musical, programador y controlador de emisiones.
Asimismo, ha participado en múltiples eventos como dj y animador, entre los que destacan las giras “Energy DanceFloor” y “40 HotMix Road Show”.
Raquel Moral: “Han sido unas fiestas muy participativas y más seguras”
- Hoy 4 de marzo la Feria celebra el Día del Niño y 8 de marzo será el Día inclusivo
Durante tres días Calahorra ha celebrado sus fiestas patronales de invierno y los calagurritanos las han vivido intensamente.
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha hecho un balance positivo de estas fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio. “Han sido muy participativas y más seguras”.
En este sentido, ha destacado que “durante el primer día de fiestas, el viernes 1 de marzo, no se registró ningún de robo de teléfono móvil ni ninguna otra incidencia importante. El gran dispositivo de agentes de Policía Local y Guardia Civil y el punto de seguridad de la Policía Local, que por primera vez habilitamos en la planta baja del Ayuntamiento desde de las 19 horas fueron un éxito y tuvimos un chupinazo muy seguro”.
Asimismo, ha resaltado la buena acogida de los actos programados por el Ayuntamiento de Calahorra, las peñas de la ciudad y las asociaciones que han colaborado en la elaboración del programa de fiestas.
Los actos más multitudinarios han sido el chupinazo; las actuaciones musicales de la carpa de la plaza de El Raso; la degustación de calderetes- elaborados por las peñas; la misa y procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio; las sesiones de Gorgorito; la capea del 2 de marzo; los espectáculos pirotécnicos y las funciones del teatro Ideal.
“La sesión del dj antes del lanzamiento del chupinazo animó mucho la hora previa al inicio de las fiestas. La Glorieta de Quintiliano y parte de la calle Mártires estaban abarrotadas de gente de todas las edades, aunque principalmente eran jóvenes. Casi parecía agosto”, según Moral.
En datos las peñas repartieron 1.000 raciones de calderete y la carpa del Raso todos los días ha estado llena de gente, aproximadamente unas 1.200 personas por noche.
El show de Luis Piedrahita “Es mi palabra contra la tuya” colgó el cartel de no hay entradas en el Ideal, se ocuparon sus 503 butacas, y más de 300 personas asistieron a la Muestra de folklore del grupo de danza calagurritano “Coletores”.
El pabellón Europa los dos días que acogió las marionetas del Maese Villarejo, 2 y 3 de marzo, tuvo una gran ocupación de público infantil y familiar que no quiso perderse las aventuras de Gorgorito. Al igual que la plaza de toros que casi completó su aforo en la capea matinal del 2 de marzo.
El segundo encierro y la capea del 2 de marzo, prevista para las 17 horas, así como el Concurso nacional de Recortadores con anillas, convocado para el 3 de marzo, fueron suspendidos por la empresa organizadora de estos festejos taurinos, Ruedo Arte, debido al mal estado del pavimento de las calles del itinerario del encierro y del ruedo de la plaza de toros a casusa de la lluvia.
Numerosos calagurritanos acompañaron a los Santos Patronos en sus su recorrido por las calles e iglesias de la ciudad el 3 de marzo; y siguieron la mascletá diurna, los fuegos artificiales y la traca final.
“Las fiestas han transcurrido con mucha alegría y un magnífico ambiente. La gente se ha divertido y ha disfrutado de las fiestas que era nuestro objetivo. Por unos días se han olvidado de su rutina y han salido de sus casas a divertirse con sus amigos y familiares”, ha valorado la concejala de Festejos, que ha añadido “había ganas de fiesta y se ha notado en la calle y en los actividades programados”.
Las degustaciones ofrecidas por las peñas de la ciudad y otras asociaciones locales también han sido un éxito. La de choricillo que preparó la Concejalía de Personas Mayores sirvió 700 raciones.
Raquel Moral ha subrayado que “mucha gente ha trabajado para que todo estuviera preparado y saliera bien. A todos ellos quiero darles las gracias y felicitarles por su magnífica labor. Asimismo, ha continuado “quiero dar las gracias a todos los que habéis participado en los actos y habéis aportado vuestro granito de arena para estas fiestas hayan sido magníficas”.
4 de marzo, Día del Niño
La feria celebra hoy lunes, 4 de marzo, el Día del Niño. Todas las atracciones tienen un precio más económico.
Asimismo, el viernes, 8 de marzo, será el Día inclusivo de 17 a 19 horas.
La feria permanecerá en Calahorra hasta el 10 de marzo.
Programa de fiestas: sábado 2 de marzo
9:00 horas.
DIANAS. Recorrido: Ayuntamiento, Paletillas, Plaza peña Philips, Avenida Del Pilar, General. Gallarza, Julio César, Bebricio, Maestro Falla, Plaza de la Libertad, Bretón de los Herreros, Avenida Valvanera y plaza de toros.
TIRADA COMPAK SPORTING. Campo de Tiro Valfondillo. 50 platos/2 campos. Organiza: Sociedad Cinegética Calagurritana.
9:30 horas. DIANAS peñas El Hambre y La Moza con la Pacharanga. Recorrido del encierro.
10:00 horas. PRIMER ENCIERRO. Reses de la ganadería Enrique Dominguez de Funes (Navarra). Recorrido: Plaza de Toros, Julio Longinos, José Mª Garrido, General Gallarza, hasta Achutegui de Blas.
Al terminar, CAPEA en la plaza de Toros con exhibición de quiebros. Amenizan las peñas La Moza y Calagurritana.
12:00 horas.
CHORICILLO en el Paseo Mercadal. Organiza: Concejalía de Personas Mayores.
COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja. Recorrido: Pabellón Quintiliano, Basconia, Paletillas y Paseo Mercadal. Parada con bailes. Regreso por Gallarza y Julio César.
DEGUSTACIÓN de zurracapote en las peñas (Apertura de cuartos de 12:00 a 13:00 horas).
ESPECTÁCULO DE MAGIA CON EL MAGO KEVIN en el cuarto de la peña El Sol.
DEGUSTACION DE CHORIZO A LA SIDRA en el cuarto de la peña Philips. A continuación encierro “0,0”.
DEGUSTACION DE CALDO en el cuarto de la peña Riojana.
Vermuts musicales:
12:20 horas. Peña El Hambre. Bar Rincón Andaluz y Bebe&zampa.
12:30 horas. Peña Calagurritana. Gastrobar Capi.
Peña La Moza. Bar Sabores y Flor y Nata.
13:00 horas. Peña Philips. Bar Street FOOD The Way.
Peña Riojana. Bar Capi y Swing.
13:30 horas. Peña El Sol. Bar Sabor.es.
13:00 horas. MASCLETÁ DIURNA. Pirotecnia Tomás. Glorieta de Quintiliano.
13:30 horas.
VERMUT MUSICAL TRIO VERACRUZ en el quiosco del Mercadal. Coplas, pasodobles y rancheras.
DEGUSTACIÓN SORPRESA. Sede del Club Taurino.
14:00 horas. DEGUSTACIÓN DE CALDERETES elaborados y animados por las peña. Plaza del Raso. Donativo: 1€ en beneficio de la Cofradía San Isidro Labrador.
17:00 horas.
SEGUNDO ENCIERRO. Reses de la ganadería Merino de Marcilla (Navarra). Recorrido: Plaza de Toros, Julio Longinos, José Mª Garrido, General Gallarza hasta Achutegui de Blas.
Al terminar, CAPEA en la plaza de toros con exhibición de saltos en formato concurso. Amenizan las peñas El Sol y Riojana.
FIESTA INFANTIL, “Glow party “. Peña Riojana.
FIESTA INFANTIL con Mago Vanshy. Peña La Moza.
17:30 horas.
FIESTA INFANTIL en el cuarto de la peña Philips. Con “Tinín el mago”. A continuación encierro infantil “0,0”.
TARDEO PEÑA El SOL en bar Oasis con Dj.
TARDEO HOTEL CIUDAD CALAHORRA con Dj. CHUSCO.
18:00 horas.
MARIONETAS DE MAESE VILLAREJO «GORGORITO». Pabellón Europa. Entrada libre.
TARDEO CALAGURRITANO con Dj Vierness 5 en el mercado de abastos. Organiza: peña Calagurritana.
Rondas vespertinas
18:30 horas. Peña Riojana. Bar Pintxame y Acuario Tapas-Saxon.
19:00 horas. Peña Philips. The Swing y Bohemia.
19:20 horas. Peña El Hambre. La Montanera.
20:00 horas. Peña La Moza. Jamonero y Fresquita.
19:00 horas.
CATA DE QUESOS SOLIDARIA con la peña La Moza a beneficio de la asociación X Frágil.
DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE en los cuartos de las peñas Riojana y La Moza.
19:30 horas. GRUPO DE DANZAS “COLETORES” Y ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS. Teatro Ideal.
Entrada gratuita con invitación numerada que podrá recogerse en las taquillas del teatro Ideal los jueves de 12 a 14 horas y los días que haya programación desde 2 horas antes de la función.
20:00 horas. DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE en las sedes de las peñas El Hambre, El Sol, Philips y Calagurritana.
20:30 horas. DEGUSTACIÓN DE TORREZNOS en el cuarto de de la peña Calagurritana.
20:50 horas. DEGUSTACIÓN DE PERRITOS CALIENTES en el cuarto de la peña El Hambre.
22,30 horas. SALIDA CHARANGA peña El Sol en bares El Otro y La Comedia.
23:00 horas. FUEGOS ARTIFICIALES EN LA FUENTE. Pirotecnia Tomás. Glorieta de Quintiliano.
23:30 horas. SALIDA CHARANGA PEÑA CALAGURRITANA.
23:45 horas. DEGUSTACIÓN LÍQUIDA DE CARLIKOS. Peña El Hambre.
00:00 horas.
CONCIERTO “BIG MOUTHERS”. Carpa del Raso.
SALIDA CHARANGA PEÑA LA MOZA por bares Rincón Andaluz, Zerbe y CUE.
FIESTA CON DJs Toral y Vierness 5 en la peña Calagurritana.
FIESTA RAVE (VOL-1) con Djs Samu Rodanes B2b Lopez/ Ima B2b Vierness 5/ Dava Roda B2b Rafa Sferle/ Viclo. Peña El Hambre.
01:00 horas.
GRAN SALIDA NOCTURNA EN LOS BARES con la peña Philips: Rioja/Bohemia, La Comedia y Viñas.
CHUPITADA en el cuarto de la peña El Sol.
02:00 horas.
CASUAL Dj. Carpa del Raso.
FIESTA “Conciertazo de nuestra charanga Wesyke” en la sede de la peña Riojana.
FIESTA VINTAGE. Peña La Moza.