Noticias:
FestejosEN PORTADA

Un programa con casi 400 actos para disfrutar de las fiestas patronales todos los públicos
- A partir del 4 de agosto el programa de mano estará disponible en la OAC y en la Oficina municipal de turismo
Calahorra celebra sus fiestas en honor a sus Santos Patronos Emeterio y Celedonio del 25 al 31 de agosto, pero el 1 de agosto ya comienzan los actos preliminares.
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha presentado las casi 400 actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de agosto en la ciudad, acompañada de los presidentes y representantes de las 6 peñas locales y del Club Taurino y de la autora del cartel anunciador de las fiestas 2025, la calagurritana María Expósito Rincón.
“Hemos preparado el programa con mucho cariño, interés y pensando en la diversión de todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, en unos días de tradición, alegría y convivencia”, ha valorado Raquel Moral.
El programa está publicado en la web del Ayuntamiento de Calahorra y a partir del 4 de agosto se podrá adquirir en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y en la Oficina municipal de turismo por el precio-donativo de 1 euro, que se entregará a Cáritas interparroquial. También se puede descargar a través del código QR que aparece en el cartel de las fiestas.
Los actos preliminares comienzan hoy, 1 de agosto, con el Festival de grupos calagurritanos a las 21:00 horas en la plaza de El Raso en el que actuarán Marcú, Obsesión, Xino y Enay y finalizarán el 24 de agosto con el III Concurso de elaboración de zurracapote por cuadrillas, organizado por la peña Philips.
A lo largo de estos 24 días habrá una variedad de actividades culturales, deportivas y lúdicas como el XXXVI Trofeo pequeñín Peña El Sol, las 24 horas de baloncesto de la peña Riojana, el concierto de la Banda Municipal de Música y Carlos Pérez, el pregón taurino, las fiestas de la Juventud, el Festival internacional de danzas y el de cortometrajes,… para ambientar la llegada de las fiestas patronales de verano.
Entre todas ellos, cabe destacar también la coronación de los reyes de las fiestas 2025 y el homenaje a los ‘Calagurritanos de honor’ de este año, Javier Hueto y el grupo de danzas ‘Coletores’, así como la colocación del pañuelo de fiestas a los niños nacidos entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Todo el 16 de agosto.
El 25 de agosto a las 12:00 horas empezarán las fiestas patronales de verano. Siete días de ilusión, entusiasmo y diversión con actos tradicionales y singulares de nuestras fiestas y muchas novedades.
Este año amenizarán las horas previas al chupinazo los djs Fonsi Varez y Marco SJ.
El programa de las fiestas incluye 5 conciertos. La plaza de El Raso acogerá las actuaciones del grupo Vértigo (25 de agosto) y de la orquesta La Mundial (27 de agosto), el homenaje a Mecano titulado ‘Me cuesta tanto olvidarte’ (26 de agosto) y el Rasoton Fest con la participación de los djs Adrián Pérez, Casual, Isi BsB, Iván Sainz, Montana Music y Sergio Moya (30 de agosto).
El aparcamiento del Silo volverá a ser el escenario del concierto de la orquesta gallega Panorama, que hará una parada en Calahorra el 29 de agosto dentro de su gira ‘Epic Tour 2025’.
La oferta musical se completa con los conciertos de la Banda Municipal de Música (27 y 29 de agosto), el Festival de charangas de la peña El Hambre (28 de agosto) y la actuación del dúo Estallido (31 de agosto).
Todos los días habrá fuegos artificiales. El 25 y el 28 de agosto desde la fuente de la Glorieta de Quintiliano, el 26 serán la Mascletá a las 13:00 horas y el ‘Correfoc’ por las calles del Casco Antiguo a las 23:00 horas y el espectáculo piromusical tendrá lugar en la avenida de Valvanera el 27 de agosto. Además, los dos espectáculos de fuegos artificiales se podrán ver los días 29 y 30 de agosto desde la avenida de Valvanera y el parque del Cidacos, respectivamente. El 31 de agosto con la traca final a las 00:00 horas desde la Glorieta de Quintiliano diremos adiós a las fiestas patronales de 2025.
También esta semana festiva el teatro Ideal tendrá programación especial con 3 obras: el 26 de agosto la comedia ‘Se alquila’, protagonizada por Andoni Ferreño y Agustín Bravo; la revista Tozudo hasta el final’ con el humorista zaragozano Manolo Royo se representará el 27 de agosto, y ‘La noche es comedia’ nos hará reír a carcajadas el 28 de agosto con los monólogos de Nacho Guerreros, Macarena Gómez, Xavier Deltell, Eva yqué y Miki Dkai.
Otro de los eventos más multitudinarios de las fiestas son los encierros y capeas. Se celebrarán 6 encierros. Serán a las 9:30 horas, excepto el 25 de agosto que será por la tarde a partir de las 18:00 horas. Los de los días 25 y 30 de agosto recorrerán el itinerario corto. Los otros días las reses correrán por el recorrido largo con salida de la plaza de El Raso.
La feria taurina propone 3 festejos: una novillada mano a mano Alberto Donaire y Pedro Andrés (29 de agosto), una corrida de rejones con los toreros a caballo Sergio Domínguez, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (30 de agosto) y otra de toros con los diestros Alejandro Talavante, Sebastián Castella y Octavio García ‘El Payo’.
Los más pequeños podrán divertirse un año más con las aventuras de Gorgorito los días 26, 27 y 28 a partir de las 19:00 horas en la plaza Diego Camporredondo.
Los actos religiosos se celebrarán el 30 de agosto la ofrenda floral a las 13:00 horas y las vísperas solemnes a las 20:30 horas y el 31 de agosto, la procesión y la misa en honor a San Emeterio y San Celedonio.
La comparsa de gigantes y cabezudos con los gaiteros de La Rioja animarán las calles con sus bailes, al igual que las charangas de las peñas.
En el programa no faltan las degustaciones que ofrecen asociaciones, peñas, el Club Taurino y el Centro de Participación Activa; los vermús musicales; las rondas vespertinas; las salidas nocturnas; exhibiciones; campeonatos y talleres.
Durante estos 7 días se celebrarán también varios concursos como el de paellas de la peña Calagurritana, el de careta y el festival del sarmiento de la peña El Sol y el de tortillas de patatas de la peña Riojana. La peña El Hambre convoca el concurso de pochas, La Moza el de lomo con pimientos y la peña Philips este año, por primera vez, ha organizado el de elaboración de patatas bravas.
Un programa con casi 400 actos para disfrutar a todas las horas del día de las fiestas con familiares, amigos y todos los que quieran visitar Calahorra del 25 al 31 de agosto.
El Ayuntamiento de Calahorra elabora el programa con la colaboración de las peñas, el Club Taurino y varias asociaciones y entidades de la ciudad.
Cartel de las fiestas
“Elegí los elementos más característicos y representativos de las fiestas de Calahorra”, ha explicado la autora del cartel, María Expósito Rincón.
También ha destacado que “tiene mucho colorido, otra característica de nuestras fiestas. Haciendo alusión al color de las peñas” y ha añadido que le hace mucha ilusión que se haya elegido su cartel.
Más de 300 actos para celebrar las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio
- Del 25 a 31 de agosto de 2024 Calahorra vivirá sus fiestas patronales de verano
- El programa de mano estará disponible a partir del 5 de agosto en la OAC y en la Oficina municipal de Turismo por el donativo de 1 euro
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha presentado el programa de las próximas fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio junto a los presidentes de las peñas Philips, Eduardo Toledo; El Sol, Javi Calvano; Calagurritana, Javier Fuentes; La Moza, David Arenzana; y del Club Taurino, Miguel García, y a los representante de las peñas Riojana, Martín Marín, y El Hambre, Aida González.
Del 25 al 31 Calahorra celebrará sus fiestas patronales de verano “con más de 300 actos programados para disfrutar de siete días intensos de alegría y diversión con la familia y los amigos”, ha resaltado Moral, que ha añadido “lo hemos preparado con mucha ilusión y pensando en el agrado de todos”.
El Ayuntamiento con la colaboración de las seis peñas de la ciudad, el Club Taurino y varias asociaciones locales ha elaborado el programa de fiestas de mano, que estará disponible en formato grande y pequeño a partir de las 11:00 horas del 5 de agosto en la OAC y en la Oficina municipal de Turismo. Tendrá un precio donativo de 1 euro que se depositará en un hucha de Cáritas Interparroquial de Calahorra en el momento de recogerlo.
El programa incluye 8 conciertos gratuitos. Una fiesta pre-chupinazo ’XXX Aniversario’ con los djs de Calahorra y de otros municipios riojanos Jorge Montaña, Chusco, Ima, Moon, Migeltxo, Marvel, Casual y Adrián Pérez el 24 de agosto en la plaza de El Raso. El 25 de agosto hay doble cita musical una sesión de dj antes del chupinazo en la Glorieta de Quintiliano y por la noche, la banda Star Ways en el Raso y el 26 de agosto Strenos Rock Band hará una parada en nuestra ciudad dentro de su tour Strenos 4.0 para subirse al escenario de la plaza de El Raso a las 00:00 horas.
La música continuará el 27 de agosto con un tributo a los grupos musicales El Canto del Loco y La Oreja de Van Gogh en el Raso y el 28 de agosto Vulkano Show ofrecerá dos sesiones a las a las 20:00 horas y a las 00:30 horas en la plaza de El Raso.
El concierto principal de las fiestas será el 30 de agosto. Dentro la gira IA Tour 2024 la orquesta gallega Panorama viajará hasta nuestra ciudad para ofrecer un gran espectáculo de música, luz y sonido a partir de las 00:00 horas en el aparcamiento del Silo. Ese mismo día los más mayores tendrán un vermú musical con Jubilata Tri a las 13:00 horas en el quiosco del paseo del Mercadal.
El 31 de agosto también sonará la música con Los 40 Sessions en la plaza de El Raso a partir de las 23:45 horas.
Los fuegos artificiales son otros de los actos del programa que Raquel Moral ha destacado. Como novedad este año habrá Correfoc el 26 de agosto después de cinco años sin realizarse. Comenzará a las 22:30 horas y recorrerá la plaza de El Raso y las calles Santiago, Raón, Sol y Grande.
La mascletá mixta será ese mismo día a las 13:00 horas en la Glorieta de Quintiliano, que también será el lugar de los fuegos en la fuente los días 25, 28 y 29 de agosto.
El 27 de agosto se celebrará el espectáculo piromusical desde la prolongación de la avenida de Valvanera, los fuegos artificiales tendrán lugar en el parque del Cidacos el 30 de agosto y la traca final pondrá fin a las fiestas el 31 de agosto a las 23:30 horas.
El deporte también es protagonista en las fiestas patronales de verano con numerosos campeonatos como el XXXV Trofeo pequeñín peña El Sol el 3 de agosto; los partidos de fútbol del CD Calahorra que se enfrentará al CD Numancia el 7 de agosto y el 10 de agosto a la SD Amorebieta; el 17 de agosto se disputará la XXXVIII ’24 horas de baloncesto peña Riojana’; la XXXX Carrera ‘Ciudad de Calahorra’ será el 23 de agosto; el XIV Torneo minibasket de la peña Riojana se jugará el 24 de agosto; y las simultáneas de ajedrez el 27 de agosto.
El teatro Ideal ha preparado un ciclo para estas fiestas. El actor calagurritano Nacho Guerreros presentará el 26 de agosto la obra ‘Dos tronos. Dos reinas’ con la que está triunfando en Madrid. Para el 27 de agosto nos propone la comedia ‘Que Dios nos pille confesados’, protagonizada por Josema Yuste, Santiago Urrialde, Javier Losán y Esther del Prado y el 29 de agosto se representará el espectáculo cómico musical ‘Rasmia Show’. Las entradas para estas tres funciones ya pueden comprarse en la taquilla del Ideal y en la página web www.citylok.com/teatroideal.
Habrá festejos taurinos todos los días en la plaza de toros, que este año cumple 100 años. La feria consta de 3 festejos mayores con una corrida de toros con los diestros Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera y Daniel Luque; otra de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, el calagurritano Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza; y una novillada para Fabio Jiménez (Alfaro) y Alberto Donaire (Calahorra) y tres menores: el Grand Prix, un espectáculo ecuestre y y otro Especial Arriazu.
Asimismo, se han programado 6 encierros. El 25 de agosto será a las 18:00 con vacas y recorrido corto. Los días 26 y 27 y 30 de agosto el itinerario será corto pero con machos menores de 4 años y los días 28 y 29 con vacas desde la plaza de El Raso hasta la plaza de toros.
También la concejala de Festejos ha subrayado las degustaciones que estarán muy presentes en estos siete días. Todas las peñas, el Club Taurino y el Centro de Participación activa elaborarán deliciosos platos, desde choricillo asado y empanada de atún hasta pochas, tortilla de patata y gildas.
El recorrido de la procesión también se verá modificado este año porque todavía no puede transitarse por la Cuesta de la Catedral, ya que el propietario no ha arreglado el muro de contención de esta calle tras los requerimientos municipales.
El 31 de agosto la Corporación municipal, acompañada de la banda municipal de música, la comparsa de gigantes y cabezudos, los gaiteros, los maceros, la reina y el rey de las fiestas con sus damas y caballeros, saldrá del Ayuntamiento para dirigirse a la calles Bebricio y Mediavilla hasta la Catedral para recoger a los Santos patronos para continuar por las calles Mediavilla, Bebricio, Mártires, Grande y la plaza de El Raso. De ahí la procesión continuará por Grande, Doctor Fleming y Mediavilla hasta la Catedral, donde se oficiará la eucaristía.
“El recorrido se ha consensuado con el Cabildo y la Cofradía Santos Mártires”, ha informado Raquel Moral.
El itinerario de la Ofrenda floral el 30 de agosto será diferente al de otros años. De la Glorieta de Quintiliano a la Catedral se irá por las calles Bebricio y Mediavilla.
Por su parte, el presidente de la comisión de peñas, Eduardo Toledo ha destacado que “es un programa bastante completo, que se ha hecho con cariño para engrandecer más nuestras fiestas, que hay que disfrutarlas en la calle”.
El programa incluye las salidas de la comparsa de Gigantes y cabezudos, fiestas infantiles, el teatro de Gorgorito, la exhibición de folclore, los vermús y tardeos musicales, la animación de las charangas,…
El Ferial se instalará del 24 de agosto al 2 de septiembre en el aparcamiento del parque de la Era Alta. El día del niño se celebrará el 2 de septiembre y el día inclusivo será el 28 de agosto, de 17:30 a 19:30 horas.
Actos subvencionados por concurrencia competitiva
El Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria de 21.000 euros para conceder subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las peñas de la ciudad y al Club Taurino.
Con estas ayudas se subvencionarán el XXV Concurso de Playback de la peña Riojana; los conciertos de Leticia Sabater y Los Morochos, programados por las peñas El Hambre y La Moza, respectivamente; el espectáculo de música y pirotecnia ‘Mingorri’, contratado por la peña Philips; la degustación del Festival del Sarmiento de la peña El Sol: y el pregón de Club Taurino.
Son los actos que han explicado los representantes de las peñas.
La Calagurritana ha destacado el récord Guinness de preparación de gin tonics,, de entre todas las actividades que realizará durante las fiestas.
La plaza de toros de Calahorra celebra su centenario con seis festejos taurinos en las fiestas patronales de agosto
- Acogerá tres festejos menores, una corrida de toros, otra de rejones y una novillada
La concejala de Festejos, Raquel Moral, y el gerente de Ruedo Arte, José Luis Torres, han dado a conocer los festejos taurinos menores que se celebrarán en la plaza de toros durante las próximas fiestas patronales de agosto.
“Este año va a haber espectáculos taurinos en la plaza de toros los siete días de fiestas”, ha destacado Moral.
Los festejos taurinos comenzarán el 25 de agosto con un encierro por la tarde y la tradicional suelta de vaquillas en el coso calagurritano.
El 26 de agosto a las 17:30 horas la plaza de toros acogerá el Súper Gran Prix en el que participarán las seis peñas de la ciudad y el Club Taurino y el 27 de agosto a la misma hora será el espectáculo benéfico Duende ecuestre ‘Cómo bailan los caballos españoles’ a favor de la asociación ELA España. Una exhibición en la que podrán verse diferentes modalidades de doma de caballos, números de baile, carruseles, etc.
El último festejo taurino menor ‘Especial Arriazu’ se celebrará el 28 de agosto a partir de las 17:30 horas. “Vendrán los mejores animales de la ganadería navarra. Las mejores vacas, toros y capones. Este tipo de reses son conocidos por todos los aficionados. Seguro que vamos a ver cosas increíbles”, ha resaltado Torres.
Además, los días 29, 30 y 31 de agosto se celebrará la feria taurina de Calahorra que constará de tres tardes de toros.
Los novilleros riojanos Fabio Jiménez (Alfaro) y Alberto Donaire (Calahorra) abrirán la feria 2024 el 29 de agosto a las 18:00 horas con novillos de la ganadería Pincha.
El 30 de agosto, también a las 18:00 horas, habrá rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, que se despide este año de los ruedos; el calagurritano Sergio Domínguez; y Guillermo Hermoso de Mendoza. Los toros serán de las ganaderías Rosa Rodríguez y Hermoso de Mendoza.
El día de los Santos patronos Emeterio y Celedonio el coso de Calahorra celebrará su centenario con una corrida de toros a las 18:00 horas. Los diestros Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera y Daniel Luque lidiarán toros de Ojailén.
Las entradas para asistir a los festejos taurinos menores se podrán adquirir en El Mercado de Miguel y los peñistas en los cuartos de sus peñas.
Los abonos para la feria taurina saldrán a la venta los días 17, 18, 24 y 25 de agosto en la taquilla de la plaza de toros de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. También podrán comprarse online a partir del 17 de agosto en la página web www.eurotaurolujan.com
Las entradas sueltas se venderán los días 27 y 28 de agosto, de 18:00 a 21.00 horas, y los días de festejo, de 11:00 a 14:00 horas y a partir de las 16:00 horas en la taquilla de la plaza, así como online del 27 al 31 de agosto.
El Ayuntamiento de Calahorra programa 8 actuaciones musicales para las fiestas patronales de agosto
- La orquesta Panorama ofrecerá su espectáculo de música, luz y sonido el 30 de agosto en el aparcamiento del Silo
- Habrá Correfoc en las próximas fiestas de verano
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha dado a conocer los conciertos que el Ayuntamiento de Calahorra ha programado para las próximas fiestas patronales de agosto.
Habrá un total de ocho actuaciones musicales de estilos variados y para todas las edades, que tendrán lugar en tres escenarios diferentes: la plaza de El Raso, el aparcamiento del Silo y la Glorieta de Quintiliano.
Por primera vez, el sábado 24 de agosto, la plaza de El Raso acogerá una fiesta pre-chupinazo ’XXX Aniversario’ desde las 19:00 hasta las 2:00 horas. 7 horas de música con djs de Calahorra y de otros municipios riojanos. Jorge Montaña, Chusco, Ima, Moon, Migeltxo, Marvel, Casual y Adrián Pérez animarán la noche anterior al inicio de las fiestas.
Para el domingo, 25 de agosto, se proponen dos citas musicales. Una matinal con dj, previa al lanzamiento del chupinazo en la Glorieta de Quintiliano de 10:45 a 11:45 horas y otra nocturna en la plaza de El Raso con la banda Star Ways a partir de las 00:00 horas.
La banda de versiones de pop y rock volverá a Calahorra tras el éxito del año pasado para presentar su gira ‘Da igual’.
Strenos Rock Band hará también una parada en nuestra ciudad dentro de su tour Strenos 4.0 y volverán a hacernos bailar y cantar el lunes 26 de agosto. El grupo de rock ofrecerá un concierto en la plaza de El Raso desde las 00:00 horas.
El martes 27 de agosto actuará Dlocos & La otra oreja. Un tributo a los grupos musicales El Canto del Loco y La Oreja de Van Gogh que nos hará revivir todos los éxitos musicales de estos dos grupos españoles de pop desde ‘Zapatillas’, ‘Volverá’ y ‘La madre de José’ hasta ‘Rosas’, ‘La playa’ y ’20 de enero’. Será a las 00:00 horas en la plaza de El Raso.
La programación musical continuará el 28 de agosto con Vulkano Show con dos pases, a las 20:00 horas y a las 00:30 horas en la plaza de El Raso.
El viernes 30 de agosto el aparcamiento del Silo será el escenario del concierto principal de las fiestas patronales de verano. Dentro la gira IA Tour 2024 la orquesta gallega Panorama viajará hasta nuestra ciudad para ofrecer un gran espectáculo de música, luz y sonido a partir de las 00:00 horas. Está considerada una de las mejores orquestas de España.
Panorama está compuesta por 22 artistas que interpretan los mejores temas de la historia de la música y del verano. Ofrecerán tres horas de show musical con bailes, acrobacias, disfraces y performances para todos los públicos
Cuenta con 4 tráileres para el escenario, montaje, material audiovisual, vestuario e instrumentos. Dispone de tecnología con pantallas led, robots luz y un equipo de sonido muy potente.
El año pasado más de un millón de personas vieron el espectáculo de esta orquesta.
Y el sábado 31 de agosto después de la traca de final en la plaza de El Raso los djs David Álvarez y Mario Díaz, de Los 40 Principales, despedirán las fiestas patronales pinchando un repertorio musical de 100 años de radio en Los 40 Sessions.
Todas las actuaciones musicales son gratuitas.
Correfoc en fiestas
Raquel Moral ha anunciado que este año habrá espectáculo de Correfoc en las fiestas patronales de verano.
“Hoy mismo hemos recibido el permiso para poder hacerlo”, ha explicado la concejala de Festejos. “Llevamos un año trabajando para recuperar este espectáculo de fuego que tanto gusta a los calagurritanos. Agradezco a los técnicos municipales, regionales y de Delegación del Gobierno y al Gobierno de La Rioja su ayuda para conseguirlo”.
José Manuel Rodríguez Riquelme gana el concurso de diseño del cartel anunciador de las fiestas patronales de agosto 2024
- Los calagurritanos Ainhoa Virto Escudero y Fabio Alcalde Virto obtienen el segundo premio
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha presentado el cartel que anunciará las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.
Su autor es José Manuel Rodríguez Riquelme, de Huelva, que ha ganado el concurso de diseño del cartel de las fiestas locales, que el Ayuntamiento de Calahorra convoca todos los años. Recibirá como premio 800 euros.
La obra ganadora se titula ‘Matrona y Marco’. Estos dos personajes ilustres de la ciudad protagonizan el cartel en el que también están presentes la bandera de Calahorra y las peñas con sus blusas de colores.
“La técnica empleada es acrílico, rotuladores, grafito y pastel sobre lienzo”, según ha detallado el artista.
El jurado, compuesto por la concejala de Festejos, Raquel Moral; el concejal del PSOE, Antonio León; el concejal de Vox, Manuel de los Reyes; el concejal de IU, Óscar Moreno; el presidente de la comisión de peñas, Eduardo Toledo; y el técnico municipal Román Domínguez, ha decidido por mayoría seleccionar la obra ‘Matrona y Marco’ para el cartel de las fiestas patronales de verano.
El segundo premio, dotado de 400 euros, ha sido para los calagurritanos Ainhoa Virto Escudero y Fabio Alcalde Virto por su cartel ‘Corre que te lo pierdes’.
Un dibujo muy colorido en el que también aparecen Marco Fabio Quintiliano y La Matrona, además del Ayuntamiento, un peñista y un toro.
Los fuegos, el vino y la parrilla con chuletillas, chorizo y panceta, representativos de las fiestas locales, quedan reflejadas en el cartel, que anunciará las fiestas patronales de marzo de 2025.
En total, se han presentado 47 trabajos al concurso.
Carmela Del Pozo Tobajas y José Piriz Ortega elegidos reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024
- Serán coronados el 17 de agosto en la plaza de El Raso a las 20:00 horas
Pasadas las 13:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que la reina y el rey de las fiestas 2024 son Carmela Del Pozo Tobajas, de la peña Calagurritana, y José Piriz Ortega , de la peña El Hambre.
Una noticia que el numeroso público asistente ha recibido con un fuerte aplauso y los protagonistas con mucha emoción, ilusión y nervios.
Antes de pronunciar el nombre de los nuevos reyes de fiestas Arceiz ha destacado que “todos sois reinas y reyes de las fiestas. Todos sois los ganadores y todos sois los mejores representantes que va a tener Calahorra pero oficialmente tiene que haber una reina y un rey”.
Ha continuado “el jurado este año lo ha tenido muy difícil porque sois los 12 unos jóvenes calagurritanos magníficos, que auguráis un futuro esperanzador y próspero a Calahorra con vuestra formación y pasión por la ciudad”.
“Os animo a que disfrutéis esta oportunidad y la viváis intensamente. Es una experiencia irrepetible e inolvidable, que recordaréis siempre con cariño y alegría”.
Carmela Del Pozo Tobajas tiene 22 años y vive en Calahorra. Finalizó el año pasado el Grado universitario en Psicología en San Sebastián y actualmente trabaja en un gabinete psicopedagógico de la ciudad. En septiembre comenzará un Máster en Psicología General Sanitaria.
José Piriz Ortega tiene 23 añosy reside también en Calahorra. Estudió el Grado de Transporte y Logística en el Centro de Formación Profesional calagurritano ‘La Planilla‘ y ahora trabaja en el departamento de Compras y Logística de la empresa local Nasika Products S.L.
Los dos jóvenes calagurritanos son peñistas desde pequeños y les encantan las fiestas de Calahorra. Coinciden en que no eliminarían ningún acto del programa de fiestas.
Carmela y José serán coronados reyes de las fiestas el 17 de agosto en la plaza de El Raso en un acto que comenzará a las 20:00 horas y en el que se oficializará el nombramiento de ‘Calagurritanas de honor’ 2024 al grupo municipal de voluntarias turístico-culturales.
Tras darles la enhorabuena, la alcaldesa de Calahorra y la concejala de Festejos han entregado un ramo de flores a todos los candidatos y a los nuevos reyes de las fiestas.
Asimismo, los reyes salientes, Ana Garrido de la peña El Sol y Javier Esparza de la peña La Moza también han recibido flores.
Raquel Moral se ha dirigido a ellos. “Lo habéis hecho fenomenal. Habéis sido unos fantásticos representantes de la ciudad y de nuestras fiestas”.
El jurado de la elección de la reina y rey a de las fiestas ha estado compuesto por la concejala de Festejos, Raquel Moral, representantes de la asociación de comerciantes ‘Calahorra Ciudad comercial’, de la asociación de hosteleros de la ciudad, del Centro de Participación activa y de los medios de comunicación locales, la actriz calagurritana Mª José Garrido, y la concejala de Vox, Maite Arnedo, y los reyes de las fiestas salientes con voz pero sin voto.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido a los candidatos a reina y rey de las fiestas 2024
Este sábado, 20 de julio, será la elección y la coronación tendrá lugar en la plaza de El Raso el 17 de agosto
La alcaldesa de Calahorra, Monica Arceiz, acompañada de la concejala de Festejos, Raquel Moral, ha recibido a los 12 jóvenes calagurritanos que optan al título de reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024.
En el salón de plenos del Ayuntamiento Mónica Arceiz y Raquel Moral han mantenido un encuentro con Lucía Sedeño Ciordia y Alejandro Ortiz Fernández, representantes de la peña El Sol; Carmela Del Pozo Tobajas, candidata de la peña Calagurritana; Irene Pérez Benito y Santiago Lorente Garrido, peñistas de la Riojana; Paula García Félez y Juan Marín Losantos de la peña La Moza; Beatriz Herce Díez y David Martínez del Barrio, los candidatos de la peña Philips mientras el cuerpo aguante; Laura Acereda García y José Piriz Ortega, elegidos reina y rey de la peña El Hambre; y Marta Varea López en representación del Club Taurino, que después de 14 años vuelve a presentar aspirante a reina de las fiestas locales.
La alcaldesa ha podido hablar con todos ellos y conocer más cerca a estos jóvenes calagurritanos, orgullos e ilusionados de representar a sus peñas y al Club taurino y de convertirse en reina y rey de las fiestas de su ciudad.
“Habéis empezado a vivir una experiencia única e irrepetible que, sobre todo, tenéis que disfrutarla y vivirla con intensidad, ya que sólo dura un año”, les ha animado Mónica Arceiz que ha asegurado que “para todos vosotros serán unas fiestas que nunca vais a olvidar y siempre recordaréis con cariño, nostalgia y una gran sonrisa”.
“Representar a tu peña y a tu ciudad es un orgullo, es una responsabilidad y también es una gran oportunidad para disfrutar de la ciudad y vivirla de manera diferente y ayudar a mejorarla”, ha destacado la alcaldesa.
De los 14 candidatos sólo 2 se convertirán en reina y rey de las fiestas de Calahorra 2024. Los nombres se conocerán este sábado, 20 de julio, a partir de las 11:00 horas que comenzará el proceso de elección con las entrevistas del jurado a todos los aspirantes.
La coronación tendrá lugar en la plaza de El Raso el sábado, 17 de agosto, a las 20:00 horas. En ese mismo acto se homenajearán a las voluntarias culturales municipales, que este año han sido nombradas ‘Calagurritanas de honor’.
Nacho Guerreros presenta la obra de teatro ‘Dos tronos. Dos reinas’ el 26 de agosto en el Ideal
- El Ayuntamiento programa para las fiestas patronales de agosto dos obras de teatro y una revista musical sobre Concha Velasco
El actor calagurritano Nacho Guerreros volverá al teatro Ideal el 26 de agosto para estrenar en Calahorra ‘Dos tronos. Dos reinas’. Su último trabajo, que puede verse los domingos en el teatro Luchana de Madrid y que está teniendo muy buena acogida por el público y la crítica.
Nacho Guerreros interpreta a la reina Isabel I de Inglaterra y comparte escenario con el actor Nicolás Pérez, que encarna a María Estuardo, reina de Escocia.
‘Dos tronos. Dos reinas’ es un duelo actoral. La lucha por un trono. Un encuentro imaginario entre estas dos reinas que nunca existió. La feminidad y la masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas, pero ambas luchadoras y transgresoras.
La obra está llena de pasión, intrigas, ternura, emoción, verdades, intensidad,… teatro del más puro.
El calagurritano Nacho Guerreros regresa al Ideal después de dos años. El 31 de agosto de 2022 representó ‘Sobre el caparazón de las tortugas’ en Calahorra.
El teatro calagurritano ha acogido todos los espectáculos teatrales en los que ha actuado Guerreros: Bent (2006), Milagro en casa de los López (2016) y Juguetes Rotos (2018).
Además de la obra ‘Dos tronos. Dos reinas’ el Ayuntamiento de Calahorra ha programado para las fiestas de verano en honor a San Emeterio y San Celedonio la comedia ‘Que Dios nos pille confesados’ para el 27 de agosto y el espectáculo ‘Revista musical’ el 29 de agosto.
Son tres funciones variadas y de géneros distintos que intentan recoger los gustos de todos los públicos.
Josema Yuste protagoniza ‘Que Dios nos pille confesados’ junto a Santiago Urrialde, Javier Losán y Esther del Prado. Un enredo con sospechas, polis, cacos, amor, estafa y tentaciones que hará reír mucho a los espectadores y disfrutar de una tarde cómica de teatro.
La ‘Revista musical’ cerrará este ciclo de teatro festivo. Este género de variedades ha sido un clásico en las fiestas patronales de agosto y ha contado siempre con mucho público.
Es un recordatorio del legado de Concha Velasco, una actriz muy ligada al mundo de la revista que falleció en diciembre de 2023. Protagonizó montajes históricos en la revista musical de los ochenta. Esta actuación musical repasa sus canciones y representaciones teatrales más exitosas dentro de este género.
Las entradas para estos tres espectáculos no saldrán a la venta hasta el mes de agosto.
La programación de las dos obras de teatro y la revista musical tienen un presupuesto de 28.677 euros.
La orquesta Panorama actuará el 30 de agosto en las fiestas patronales de verano
- Será a las 00:00 horas en el aparcamiento del Silo
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha desvelado ya el nombre de los músicos del concierto estrella de las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra celebrará del 25 al 31 de agosto.
Dentro la gira IA Tour 2024 la orquesta gallega Panorama viajará hasta nuestra ciudad el 30 de agosto para ofrecer “un gran espectáculo de música, luz y sonido”, según Moral.
La actuación tendrá lugar en el aparcamiento del Silo a partir de las 00:00 horas.
“Serán tres horas de show musical con bailes, acrobacias, disfraces y performances para todos los públicos”, ha detallado la concejala de Festejos.
Panorama está considerada una de las mejores orquestas de España. Compuesta por 22 artistas sobre el escenario que interpretan los mejores temas de la historia y del verano.
Cuenta con 4 tráileres para el escenario, montaje, material audiovisual, vestuario e instrumentos. Dispone de tecnología con pantallas led, robots luz y un equipo de sonido muy potente.
El año pasado más de un millón de personas vieron el espectáculo de la orquesta Panorama.
La final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja será en Calahorra el 8 de junio
- Las invitaciones para asistir a este festejo taurino se repartirán en la OAC a partir del 16 de mayo
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el presidente de la Federación Taurina Riojana, Salvador Arza, han firmado, esta mañana, el convenio entre ambas entidades para la celebración de la final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja en Calahorra.
Será el sábado 8 de junio a partir de las 18:00 horas.
La plaza de toros calagurritana acogerá la novillada sin picadores con novillos de la ganadería de Álvaro y Pablo Lumbreras de Lardero.
Los novilleros Isaac de Cádiz, Hugo Casado de Barcelona y Julio Méndez de Ávila, que ha obtenido la mayor puntuación con 114 puntos, son los tres finalistas que se disputarán el título de ganador de la décimo octava edición del Bolsín Taurino de La Rioja.
Mónica Arceiz ha dado las gracias a la Federación “por pensar en Calahorra para el desarrollo de esta final”. Asimismo, ha afirmado que “hay que mantener y fomentar esta fiesta nacional. Calahorra tiene que recuperar esa afición taurina que tuvo hace unos años para que volvamos a llenar nuestra plaza”.
La alcaldesa ha subrayado que “para este equipo de gobierno la plaza de toros va a ser un lugar fundamental en el que vamos a invertir mucho dinero para hacerla accesible, primero, y luego cubrirla para albergar festejos taurinos, conciertos, eventos deportivos,… a lo largo de todo el año. Vamos a apostar por la plaza y por la fiesta y nos gustaría contar con el respaldo de la afición taurina”.
Por su parte, Salvador Arza ha agradecido “el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento para acoger esta final” y ha felicitado a la alcaldesa “por la apuesta y la aportación que están haciendo para la promoción de la fiesta de los toros, por el apoyo al Club taurino y a la feria calagurritana para que recupere su esplendor”.
El presidente de la Federación Taurina Riojana ha explicado que ese mismo día, el 8 de junio, en nuestra ciudad se va a celebrar una fiesta de hermandad con una comida y la entrega de las distinciones que cada año otorga la Federación.
El trofeo taurino del año será para el banderillero calagurritano Víctor García ‘El Víctor”, que “tuvo una excelente pasada temporada taurina”, según Arza, que ha añadido que “también reconocemos a personas que están o han estado vinculadas al mundo de toro. Son unas insignias de plata que se van a dar a Miguel Arceiz, expresidente del Club Taurino de Calahorra y fundador de la Escuela taurina calagurritana, y a Miguel González, un aficionado logroñés y exalguacil de la plaza de toros de Logroño”.
También la Federación Taurina Riojana va a fletar dos autobuses hasta Calahorra para asistir a este festejo taurino. Uno con salida de Arnedo y otro desde Santo Domingo de La Calzada.
Por su parte, el Club Taurino de Calahorra ha organizado una tertulia para ese mismo día tras la novillada.
La entrada a la final del XVIII Bolsín Taurino de La Rioja es gratuita. Salvador Arza ha entregado 1.000 invitaciones a la alcaldesa que ha informado de que “se repartirán en la OAC a partir del 16 de mayo de lunes a viernes 8:00 a 14:30 horas”. Se entregarán dos por persona.
Para que este festejo taurino tenga lugar en nuestra ciudad el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 8.000 euros a la Federación Taurina Riojana.
El Ayuntamiento reconoce la altruista y magnífica labor de las voluntarias municipales con el título de “Calagurritanas de honor 2024”
- Mónica Arceiz: “Muchas gracias por tantos años de vocación, esfuerzo, trabajo desinteresado e ilusión por Calahorra ”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que el grupo de voluntarias municipales turístico-culturales son las “Calagurritanas de honor” de este año.
Mª Concepción Cordón Anguiano, Araceli del Puente Antoñanzas, Mª Victoria García Rabanera, Mª Asunción Madorrán Broquetas, Mª Julia Madorrán Herce y Mª Dolores Aldea Castilla forman ese grupo, que guía a todos los turistas que visitan Calahorra.
“Cada visita que realizan reciben decenas de agradecimientos de parte de todos que recorren y conocen la ciudad con ellas. Han recibido muchas muestras de agradecimiento y reconocimiento, pero ninguna de manera oficial”, ha explicado Mónica Arceiz, que ha continuado “considerábamos que la mejor manera de mostrar el agradecimiento y el reconocimiento del Ayuntamiento de Calahorra y de la ciudad, en general, era designarlas algo que así lo reconociera y evidenciara. Por eso, las nombramos Calagurritanas de honor 2024”.
Para la alcaldesa “es un honor conceder esta distinción a este colectivo, que en cada visita muestra el amor que siente por Calahorra y logra contagiarlo a todos los visitantes”.
Es “un reconocimiento y una gratitud a la magnífica y altruista labor que han realizado a lo largo de todos estos años y siguen realizando”, ha destacado Arceiz, que ha añadido “muchas gracias por tantos años de vocación, esfuerzo, ilusión por Calahorra y trabajo desinteresado”.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, han estado acompañadas de tres de las protagonistas, Mª Concepción Cordón Anguiano, Araceli del Puente Antoñanzas, y Mª Victoria García Rabanera, que han recibido la noticia emocionadas.
Las tres voluntarias han dado las gracias a la alcaldesa por este reconocimiento, que han coincidido en señalar que es un “orgullo” recibirlo.
El grupo de voluntarias municipales turístico-culturales se creó en 1998 con 35 personas. En la actualidad, cuenta con 6 guías.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga cada año este reconocimiento “a las personas que evidencien laboriosidad continuada, acciones o servicios que tengan como referencia la solidaridad, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”, según recoge el Reglamento ceremonial y de protocolo, honores y distinciones municipal, que también dispone “que podrá concederse igualmente a entidades o asociaciones, que evidencien una laboriosidad continuada, dignidad de conducta y dedicación generosa en el ámbito local”.