Noticias:
CulturaEN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes, 25 de julio
Bimilenaria cultural: monólogo Juanjo Albiñana.
Lugar: plaza Montecompatri.
Hora: 22:00.
Sábado, 26 de julio
Campeonato de España de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Acuatlón.
Salidas:
Triatlón: 10:00, 10:32, 11:00 y 11:45 horas.
Acuatlón: 17:20, 17:30 18:00 y 18:45 horas.
Lugar: embalse de El Perdiguero.
Entrega de premios:
Triatlón. Categorías: juvenil, cadete y paratriatlón: 11:30 horas.
Triatlón. Categorías: élite, junior y GGEE: 13:30 horas.
Acuatlón. Todas las categorías: 20:15 horas.
Lugar: parque del Cidacos
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Elección de la reina y rey de las fiestas de Calahorra 2025.
Lugar: salón de plenos del Ayuntamiento.
Hora: aproximadamente sobre las 12:45.
Bimilenaria cultural: Ipu dj.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 20:30.
Domingo, 27 de julio
Campeonato de España de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Acuatlón.
Salidas:
Duatlón: 9:15, 9:25, 10:30 y 13:00 horas.
Lugar: embalse de El Perdiguero.
Entrega de premios:
Categorías: juvenil, cadete y paratriatlón: 10:45 horas.
Categorías: junior y GGEE: 13:15 horas.
Categoría élite: 14:45 horas.
Lugar: parque del Cidacos.
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.
Hora: 10:30.
Domingos bailones.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
La exposición del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’ puede visitarse hasta el 7 de septiembre en la Casa Curas
- Está compuesta por los 21 cuadros seleccionados por el jurado, presidido por el reconocido pintor y escultor Antonio López
- Coincidiendo con la inauguración de la muestra se entregó el premio al pintor Pepe Carretero, ganador de esta edición
La sala de exposiciones de la Casa de los Curas expone los 21 cuadros seleccionados por el jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’ hasta el 7 de septiembre.
En esta selección se encuentra la obra ganadora de esta vigésima novena edición titulada ‘Sor Magdalena de Pacis’ del pintor de Ciudad Real Pepe Carretero, que recibió de manos de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, el único premio en metálico que concede el certamen por valor de 3.000 euros.
También pueden contemplarse los 3 cuadros reconocidos con medallas de honor: ‘Desde el paseo blanco’ del artista navarro Jesús Rivero López, ‘La ciudad de los sueños’ firmado por el pintor barcelonés Óscar Santa Susagna Allue; y ‘Equilibrio’ de la psicóloga y pintora logroñesa Mª Valvanera Torroba Santa María.
Con la entrega de premios quedó inaugurada la exposición con la asistencia de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz; y del pintor calagurritano y coordinador del certamen, Javier Garrido.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas; jueves, viernes y sábados, de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas.
En total a esta última edición del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’ se presentaron un total de 55 obras y el jurado ha estado presidido por el reconocido pintor y escultor, Antonio López, y compuesto por el pintor calagurritano y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Javier Garrido; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner; la escultora riojana Mapi Gutiérrez; y el pintor y muralista logroñés Carlos López.
El año que viene este certamen, convocado por el Ayuntamiento de Calahorra, cumplirá 30 años y seguirá contando con el premiado y prestigioso artista español Antonio López como presidente del jurado.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 18 de julio
Torneo internacional de fútbol aficionado: Tricolorul FC-Internacional Calahorra.
Lugar: campo de fútbol de las pistas municipales de atletismo.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Fiestas del Casco Antiguo
Carrera infantiles.
Salida: Planillo de San Andrés.
Hora: 20:00.
Acto de anuncio del inicio de las fiestas.
Lugar: Planillo de San Andrés
Hora: 20:30.
Carrera popular Casco Antiguo.
Salida: Planillo de San Andrés.
Hora: 20:45.
Circo acrobático ‘Ipar Zirko’.
Lugar: aparcamiento del Rasillo de San Francisco.
Hora: 21:30.
Actuación musical con dj Adrián Pérez.
Lugar: Planillo de San Andrés
Hora: 22:30.
Sábado, 19 de julio
Semifinal del Torneo internacional de fútbol aficionado.
Lugar: Campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
Hora: 9:00.
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza.
Hora: 10:30.
Final del Torneo internacional de fútbol aficionado.
Lugar: Campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
Hora: 11:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Fiestas del Casco Antiguo
Campeonato de La Rioja de ajedrez.
Lugar: Casino Principal.
Hora: 10:00.
Proyección de la película ‘Glamour’ del riojano Nacho Herce.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 18:30.
Precio: 3 euros e incluye una copa de regalo y la posibilidad de adquirir vales para la posterior cata.
Cata de vinos y degustación de pinchos.
Lugar: Planillo de San Andrés.
Hora: 20:30.
Concierto de ‘Kimbambá’.
Lugar: Planillo de San Andrés.
Hora: 22:30.
Domingo, 20 de julio
Fiestas patrias Colombia-Perú.
Lugar: aparcamiento de la Catedral.
Hora: de 18:00 a 00:00.
Domingos bailones.
Lugar: quiosco del paseo del Mercadal.
Hora: 19:00.
Fiestas del Casco Antiguo
Dianas con Agayta.
Lugar: calles del Casco Antiguo.
Hora: 10:00.
Misa y procesión en honor a la Virgen del Planillo.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 11:00.
Ágape y homenaje a Pedro Cordero.
Lugar: sede de la asociación de vecinos del Casco Antiguo.
Hora: 13:00.
Comida de hermandad.
Lugar: restaurante El Albergue. 1
Hora: 15:00.
Encuentro intercultural ‘Melodías del mundo’.
Lugar: Planillo de San Andrés.
Hora: 17:00.
Concierto de jotas con el grupo de jotas de Calahorra y Voces Riberas.
Lugar: Planillo de San Andrés.
Hora: 20:30.
Agenda para el fin de semana
Sábado, 12 de julio
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Bendición de vehículos con motivo de San Cristóbal y desfile por las calles.
Salida: aparcamiento de camiones.
Hora: 18:00.
Bimilenaria cultural: concierto del grupo Lux.
La Catedral se llenará de velas para acoger esta actuación musical.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 20:30.
Entrada gratuita.
Domingo, 13 de julio
Encierro chiki del Club Taurino.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 10:00.
Comienza el Campo experimental de arqueología de la UNIR en el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’
- Durante dos semanas 10 participantes vivirán una experiencia única que combina excavaciones, formación con expertos, talleres y visitas culturales en enclaves históricos de Calahorra y La Rioja.
- El 17 de julio habrá una jornada de puertas abiertas en la que se explicarán los hallazgos y las técnicas utilizadas en el campo
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado, esta mañana, una nueva edición de su Campo experimentales de arqueología en Calahorra. El acto ha contado con la participación de la alcaldesa, Mónica Arceiz; la concejala de Cultura, Reyes Zapata; y la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María.
Este campo de arqueología se desarrollarán entre los días 7 y 18 de julio y permitirá a los participantes y voluntarios adquirir experiencia en excavaciones arqueológicas, así como aprender todo lo relacionado con la documentación técnica, análisis de materiales y técnicas experimentales. Todo ello se realizará bajo la supervisión de las arqueólogas directoras Inmaculada Delage y María Asunción Antoñanzas. Delange, experta en egiptología, es la coordinadora académica del Grado en Historia del Arte de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR.
En total participan 1o personas en el yacimiento de la villa romana de ‘La Clínica’. La mayoría son estudiantes de Grado y Máster de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR, procedentes de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Andalucía, Melilla y Castilla-La Mancha.
Además, y como en años anteriores, varios voluntarios de La Rioja se han sumado a esta experiencia arqueológica en turno de mañana.
Mónica Arceiz ha dado las gracias a la UNIR “por colaborar con el Ayuntamiento, poniendo en valor no solo este yacimiento sino también la historia y el patrimonio de nuestra ciudad” y ha avanzado que “estamos trabajando en la digitalización de los contenidos turísticos del domus y las termas de ‘La Clínica’ para ofrecer recreaciones virtuales a los visitantes a finales de este año y hacer más atractiva la visita al yacimiento”.
Por su parte, la vicerrectora de Acción Cultural de UNIR ha explicado que «este Campo es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas sobre el terreno, a la vez que enriquecen su visión cultural, su conocimiento sobre La Rioja y el desarrollo de competencias transversales. Esta actividad cultural que cumple cuatro años en Calahorra está señalada en rojo en el calendario de nuestra Universidad porque supone toda una tradición y ratifica nuestro compromiso con la región, a través de la investigación y la aplicación de esta a la sociedad”.
Jornadas de puertas abiertas y novedades del Campo experimental de arqueología UNIR 2025
Entre las principales novedades de esta cuarta edición, destacan las actividades de formación presenciales con expertos de reconocido prestigio como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado que impartirán sesiones sobre antropología física, arqueología virtual o cerámica romana, entre otras.
Esta novedad se incorpora al programa habitual de los campos que se articula en excavaciones matutinas y talleres formativos y visitas culturales por la tarde.
Además, como parte del compromiso de UNIR con la divulgación y la conexión con el entorno, este año se celebrará una jornada de puertas abiertas que permitirá a la ciudadanía conocer de primera mano el trabajo desarrollado en los yacimientos. La visita estará guiada por los propios participantes y los directores de los campos, quienes explicarán los hallazgos y técnicas utilizadas. La sesión tendrá lugar a las 19:00 horas el jueves 17 de julio en el propio yacimiento.
El pintor Pepe Carretero gana el XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’
- El jurado, presidido por el prestigioso artista Antonio López, ha concedido 3 medallas de honor a Jesús Rivero, Óscar Santa Susagna y Mª Valvanera Torroba
- La entrega de premios y la inauguración con los 21 cuadros seleccionados será el 23 de julio
El reconocido pintor y escultor, Antonio López, como presidente del jurado de la vigésimo novena edición del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’, ha dado a conocer el fallo del jurado, compuesto por el pintor calagurritano y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Javier Garrido; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner; la escultora riojana Mapi Gutiérrez; y el pintor y muralista logroñés Carlos López.
El cuadro titulado ‘Sor Magdalena de Pacis’ del pintor de Ciudad Real Pepe Carretero es la ganadora de este certamen, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra.
El premio, dotado de 3.000 euros, se entregará el próximo 23 de julio, coincidiendo con la inauguración de la exposición en la Casa de los Curas con las 21 obras seleccionadas de las 55 presentadas en total a este Concurso Nacional de Pintura.
“Pepe Carretero hace una pintura autobiográfica estimadísima en el mundo de la pintura de este momento. Es una pintura muy verdadera, original y tiene registros de una enorme amplitud, desde los sueños y las pesadillas hasta los hechos reales de su vida y los pinta muy bien”, ha destacado Antonio López.
La decisión ha sido consensuada por todos los integrantes del jurado.
En este sentido, el presidente del jurado ha detallado que “hemos hablado mucho, hemos discutido sin enfadarnos que es algo precioso, estupendo. Cuando se recurre a la votación es lo peor. Lo mejor es poder hablar y hemos hablado hasta el agotamiento, aportando cada uno su punto de vista.”
Además, el jurado ha otorgado 3 medallas de honor al artista navarro Jesús Rivero López por su óleo ‘Desde el paseo blanco’; al pintor Óscar Santa Susagna Allue, de Barcelona, por su cuadro ‘La ciudad de los sueños; y a la obra ‘Equilibrio’, firmada por la psicóloga y pintora logroñesa Mª Valvanera Torroba Santa María.
“Estas cuatro obras premiadas abarcan mucho espacio de la pintura que se hace ahora, desde la abstracción hasta la figuración”, ha destacado Antonio López, que ha explicado que “hemos sido un jurado que nos hemos llevado bien y hemos hablado muchísimo. De las 21 obras preseleccionadas nos hemos quedado con las 7 que más nos han gustado a los cinco y de ahí han salido las 4 premiadas”.
Al año que viene el Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’ celebrará su trigésimo aniversario y volverá a contar con el ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes y de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Antonio López, como presidente del jurado.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 4 de julio
Bimilenaria cultural: actuación del grupo Los Otros.
Música semiacústica de los años 60, 70 y 80.
Lugar: plaza de la Verdura.
Hora: 22:00.
Pase de banda del Club Taurino.
Lugar: sede del Club.
Hora: 19:00.
Pase de banda de la peña Philips mientras el cuerpo aguante.
Lugar: sede de la peña.
Hora: 20:00.
Sábado, 5 de julio
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Pase de banda de la peña Calagurritana.
Lugar: sede de la peña.
Hora: 19:00.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 27 de junio
Festival Holika
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: a partir de las 17:00.
Sábado, 28 de junio
Caja Mágica.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: desde las 10:30 horas hasta que se repartan todos los premios.
Visita guiada y gratuita por la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional La Moza, en el paseo del Mercadal.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Gran Circus Maximus. Festival Holika.
Lugar: plaza de toros.
Hora: 12:00.
Festival Holika.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: a partir de las 17:00.
Domingo, 29 de junio
Visita ‘Patrimonio y gastronomía’.
Punto de encuentro: yacimiento arqueológico ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros, niños menores de 12 años gratis.
El prestigioso artista Antonio López hablará sobre su obra el 3 de julio en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’
- Repasará su trayectoria artística junto al pintor calagurritano Javier Garrido a las 20:00 horas
El jueves 3 de julio el célebre artista Antonio López viajará a Calahorra con motivo de su participación como presidente del jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’.
Por la tarde, a las 20:00 horas, impartirá la conferencia titulada ‘La vida desde la pintura’ en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
“Es un lujo poder escuchar a un gran artista como Antonio López en Calahorra y que apoye este certamen», ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata
El prestigioso pintor y escultor de Tomelloso repasará su obra y trayectoria, hablará de la tarea de pintar y compartirá reflexiones sobre el arte y la vida.
Será un diálogo entre Antonio López y el pintor calagurritano y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Javier Garrido, también director del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra.
Antonio López ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida del Ministerio de Cultura, y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Navarra, Murcia y Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la American Academy of Arts and Letters de Nueva York, entre otros premios y distinciones.
Su obra está expuesta por todo el mundo en el Museo del Prado en Madrid, el MOMA de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Centro Georges Pompidou de París, el Nagasaki Prefectural Museum of Art en Nagasaki
La entrada a la charla es libre hasta completar el aforo de la sala.
Al día siguiente, el viernes 4 de julio por la mañana, el jurado del certamen, presidido por primera vez por Antonio López y compuesto por Javier Garrido; la directora del Museo Würth La Rioja, Silvia Lindner; la escultora riojana Mapi Gutiérrez; y el pintor y muralista logroñés Carlos López, se reunirá para decidir las obras ganadoras de esta edición y las que formarán parte de la exposición que se inaugurará el 25 de julio en la Casa de los Curas.
A esta vigésimo novena edición del certamen se han presentado 55 obras en total.
Calahorra ofrece para este verano música, cine, exposiciones, visitas guiadas y festivales
- El programa ‘Bimilenaria cultural’ se desarrollará del 3 de julio al 3 de agosto
- El Ayuntamiento ha programado 15 itinerarios turísticos para conocer la ciudad, el yacimiento de ‘La Clínica’ y el Museo de la Verdura
El verano en Calahorra llega con exposiciones, visitas guiadas, cine, circo, humor y mucha música.
En su sexta edición el programa ‘‘Bimilenaria cultural’ os ofrece del 3 de julio al 3 de agosto un total de 11 actuaciones musicales y una novedad, el Festival de grupos calagurritanos el 1 de agosto con la participación de los grupos Marcú, Xino, Enay y Obsesión.
Como en años anteriores el Ayuntamiento de Calahorra organiza este programa para dinamizar las noches estivales con la colaboración del Gobierno de La Rioja y de la heladería Andrés Sirvent.
El jueves 3 de julio el dúo Estallido inaugurará esta nueva edición a las 22:00 horas en la heladería Sirvent, en la avenida Valvanera.
Al día siguiente, el 4 de julio, el grupo ‘Los Otros’ ofrecerá un concierto de música semiacústica de los años 60, 70 y 80 en la plaza de la Verdura a partir de las 22:00 horas y el sábado 5 de julio Silvia y Manolo actuarán en el patio de la Casa de los Curas a las 20:30 horas.
La heladería Sirvent acogerá al cantante Rob el jueves 10 de julio a las 22:00 horas para disfrutar de una velada musical con canciones de Nino Bravo, Bon Jovi, El último de la fila, Elvis Presley, Il Divo, AC/DC, Miguel Ríos,…
El viernes 11 de julio el trío Relocos presentará su ‘Espectáculo para recordar’ con temas de Sabina, Los Ronaldos, Los Secretos y Fito entre otros muchos artistas, en el quiosco del paseo del Mercadal a partir de las 20:30 horas.
La Catedral de Santa María se llenará de velas para ambientar el concierto del grupo Lux el 12 de julio a las 20:30 horas.
El jueves 17 de julio la voz de Nasly Osorio sonará en la heladería Sirvent a las 22:00 horas y el viernes 18 de julio el aparcamiento del Rasillo de San Francisco será el escenario del circo acrobático con Ipar Zirko.
El dúo Palenzuela amenizará una noche musical más en la heladería Sirvent el 24 de julio a las 22:00 horas y el cómico Juanjo Albiñana de El Club de la Comedia nos hará reír con su monólogo la noche del viernes 25 de julio a partir de las 22:00 horas en la plaza Montecompatri.
El dj Ipu ofrecerá una sesión de música en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ el sábado 26 de julio a las 20:30 horas y el 31 de julio el dúo Kapitana actuará a las 22:00 horas en la heladería Sirvent.
La ‘Bimilenaria cultural’ continuará en agosto con el primer Festival de grupos calagurritanos en la plaza de El Raso el viernes 1 a partir de las 21:00 horas.
El sábado 2 de agosto el jazz protagonizará la velada musical en el patio del Museo de la Romanización a las 20:30 horas con el grupo Limpios Jazzeados y el domingo 3 de agosto habrá un espectáculo de animación infantil titulado ‘Centrifugado’ en la calle Paletillas.
Autocine, fiestas y festivales
El Ayuntamiento de Calahorra vuelve a organizar el ciclo de autocine en el aparcamiento de la Catedral los martes del mes de julio a partir del 8.
Las proyecciones de las películas comenzarán a las 22:00 horas.
También el 11 de julio se presentará el cartel de la Feria taurina de las fiestas patronales de agosto a las 19:30 horas en el paseo del Mercadal y del 18 al 20 de julio el Casco Antiguo celebrará sus fiestas.
Además, durante este verano la ciudad acogerá una edición más del Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en-Ciudad de Calahorra’ del 4 al 7 de agosto en la travesía de Paletillas. Durante estos 4 días se visionarán los cortometrajes seleccionados por el jurado a partir de las 22:00 horas.
Otra de las citas tradicionales del verano calagurritano es el XXXV Festival Internacional de Danzas ‘Ciudad de Calahorra’ el 9 de agosto en la plaza de El Raso.
Visitas guiadas y exposiciones
En los meses estivales Calahorra ofrece un programa muy completo con actividades variadas y para todas las edades para que todos disfruten del verano calagurritano y se diviertan.
El Ayuntamiento ha preparado 13 visitas guiadas y gratuitas para conocer la ciudad y el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Los recorridos generales por Calahorra se ofrecerán los sábados 5, 12, 19 y 26 de julio; 2, 9, 16 y 23 de agosto y 6, 13 y 20 de septiembre a las 10:30 horas. El punto de encuentro es el rollo jurisdiccional ‘La Moza’, en el paseo del Mercadal.
El yacimiento de ‘La Clínica’ podrá visitarse el domingo 27 de julio y el domingo 7 de septiembre a partir de las 11:00 horas. La entrada de acceso al yacimiento es el punto de encuentro.
Asimismo, en septiembre los días 27 y 28 se ofrecerán visitas a campos y al Museo de la Verdura, que incluyen la degustación de un pincho de verdura y un vino. Tendrán un coste de 3 euros y para los niños menores de 12 años serán gratis.
Comenzarán a las 10:30 horas de los porches del Ayuntamiento y las inscripciones se realizarán presencialmente en la Oficina municipal de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
También durante verano se podrán contemplar dos exposiciones en la Casa de los Curas: la de los trabajos de los cursos de pintura y dibujo del Centro cultural ‘Deán Palacios’ hasta el 6 de julio y la del XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’ del 25 de julio al 7 de septiembre.
El horario de apertura de las muestras es de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas: jueves, viernes y sábados de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.