Noticias:
CulturaEN PORTADA
Agenda para los días 1, 2 y 3 de febrero
Sábado, 1 de febrero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘A solas tú y yo’.
Compañía: Tagaste.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 2 de febrero
Presentación de la ‘Feria del Aficionado’ del Club 3 Puyazos de San Agustín de Guadalix junto con el torero Damián Castaño.
Lugar: hotel Ciudad de Calahorra.
Hora: 12:00.
X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘La Ratonera’.
Compañía: Itxartu Antzerki Taldea.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Lunes, 3 de febrero – San Blas
Misa con motivo de la festividad de San Blas.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 11:00.
Reparto de roscos a beneficio de la asociación Amigos de la Catedral.
Lugar: plaza de la Catedral de Santa María.
Hora: 11:30
Colaboran: las panaderías de la ciudad Llorente, El Obrador, Tahona Mi Pan, La Panadera, Villareja, Flor y Nata, La Tentación y Tartdekor.
El Museo Inclusivo del Fondo Bella ubicado en la Casa Santa abrirá sus puertas el próximo 31 de marzo
- El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el contenido museístico de la Casa Santa y lo ha hecho inclusivo para todas las personas con el objetivo de incrementar el número de visitantes y de facilitar el acceso de la cultura de la ciudad a todas las personas.
- La inauguración será el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas, con la presencia de representantes del sector de la discapacidad.
Calahorra, 23 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha acometido recientemente una ampliación del contenido museístico de la Casa Santa, mediante la incorporación de una exposición del Fondo Fotográfico Bella, donado por D. Luis Ángel Bella al Ayuntamiento de Calahorra en 2015.
Esta exposición se inaugurará el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas con la presencia de representantes del sector de la discapacidad y de la sociedad civil calagurritana.
Gracias a esta actuación, que procede del acuerdo entre el actual equipo de gobierno con el propio Luis Ángel Bella, este fondo dispondrá de una exposición permanente y dinámica que permitirá exponer al público local y visitante el importante patrimonio fotográfico, tanto en negativos como en material, que a lo largo de más de 100 años han ido reflejando el acontecer diario de la ciudad de Calahorra y de sus gentes.
El visitante podrá disfrutar no sólo de la exposición de fotografías antiguas de Calahorra, sino de una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de la fotografía a lo largo de 100 años de historia en la ciudad. La amplia cantidad de fotografías del fondo Bella permitirá ir modificando periódicamente la temática de la exposición fotográfica, lo que sin duda permitirá maximizar la utilidad de este museo municipal y acercar a una mayor cantidad de población al mismo.
La zona de recepción y entrada, con los bloques expositivos dedicados a la Casa Santa y a los Santos se mantendrán, y también será respetado el retablo de la antigua ermita y el frontal situado a sus pies. Este contenido dedicado a los Santos Mártires y el nuevo, será compatible con la realización de bodas civiles de pequeño formato. Por tanto, el museo seguirá contanto la historia de los Santos Mártires y de la ubicación de la Casa Santa.
Un museo inclusivo para todas las personas
Con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas, se ha realizado un plan de accesibilidad para hacer que los contenidos expositivos sean accesibles también a personas con necesidades de accesibilidad visual, auditiva o cognitiva.
A lo largo del museo, los visitantes encontrarán códigos QR que enlazan con audio signoguía en la que se explican los contenidos de la exposición. Esta audio signoguía incluye narración para que pueda ser escuchada por personas con discapacidad visual o sin discapacidad alguna, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas sordas. Por otra parte, se ha hecho una versión en lectura fácil de estos contenidos para facilitar la comprensión y mejorar la experiencia de personas con discapacidad intelectual.
Otra de las medidas de accesibilidad adoptadas es la creación de 5 estaciones táctiles con elementos expositivos reales para que las personas con discapacidad visual puedan tocar y conocer en detalle cómo ha evolucionado la fotografía a lo largo de 100 años de historia. Cada estación táctil está identificada en el suelo mediante el uso de pavimento podotáctil, para que sea fácilmente identificable por personas usuarias de bastón blanco. Tanto los códigos QR como la información de las estaciones táctiles así como un plano de situación ubicado en la entrada a la Sala Bella, cuentan con información en braille y contraste visual, para hacer accesibles estos contenidos también a personas ciegas o con baja visión.
La empresa calagurritana Equalitas Vitae ha sido la encargada de realizar este plan de accesibilidad en el que han colaborado entidades del sector de la discapacidad como Plena Inclusión La Rioja. Equalitas Vitae es una consultora especializada en accesibilidad y diseño universal con más de 17 años de experiencia en la creación y promoción de productos turísticos inclusivos a nivel nacional e internacional. El importe de esta actuación ha supuesto una inversión de 14.187,25 euros IVA incluido.
Esta actuación está incluida dentro de la EDUSI de Calahorra, por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
También dentro del objetivo de que este museo tenga carácter inclusivo, durante el 2022 el Ayuntamiento de Calahorra acometió las obras de reforma, reparación y adaptación a la accesibilidad de la Casa Santa, que han permitido, entre otras cosas, disponer de un baño adaptado a personas y que supuso una inversión de 27.769,56 euros, IVA incluido.
Con esta actuación se ha dotado a la Casa Santa de un contenido de mayor interés que permitirá revitalizar este museo municipal que, desde su apertura, hace ya 7 años, recibió tan solo 1.350 visitas, unos datos que demuestran que era necesario actuar buscando contenidos atractivos como el Fondo Bella que permitan optimizar este espacio y suponga un revulsivo para el interés para este espacio cultural.
La Feria del Libro se desarrollará el 22 y 23 de abril en el paseo del Mercadal
- El Ayuntamiento apuesta por una feria que combina la venta de libros, la actividad cultural para todos los públicos y la posibilidad de firma de ejemplares por autores/as de La Rioja.
- Por segundo año consecutivo, la feria estará compuesta por casetas de madera.
- Por cada compra superior a 30 euros, una botella de vino.
Calahorra, 23 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Biblioteca, ha organizado una nueva edición de la feria del libro, que se desarrollará entre el 22 de abril y el 23 de abril en el Hall del Paseo del Mercadal coincidiendo con el Día Internacional del Libro que se conmemora el 23 de este mes.
Al igual que el año pasado, se apostará por una feria en la que se compaginan la venta de libros, la actividad cultural para todos los públicos y la posibilidad de conversar con autores y autoras, principalmente de La Rioja, que podrán ademñas firmar libros en las casetas de madera que el Ayuntamiento dispondrá para la ocasión.
La feria estará abierta entre las 11 y las 14 horas y desde 17 y hasta las 21 horas del sábado, y el domingo por la tarde con el mismo horario de mañana y de 17:00 a 19:30 horas.
En la feria del libro participarán 3 librerías de la ciudad y además habrá otros dos stands destinados al fondo de la Biblioteca Municipal Pedro Gutiérrez y también a la firma de libros de más de una nutrida representación de autores y autoras de nuestra comunidad.
Al igual que en ediciones anteriores, por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino cortesía de las bodegas Copaboca – Dunviro (Calahorra).
Además, durante toda la feria se han organizado diferentes actividades para el público general. Por la mañana, estas actividades estarán más enfocadas al público infantil y familiar, mientras que por las tardes también se realizarán actividades para el público juvenil y adulto. Estas actividades las llevará a cabo la empresa de gestión cultural riojana Zarándula.
Para la organización de esta feria, la Junta de Gobierno Local del martes 21 de marzo adjudicó un contrato menor de suministro y servicios con la empresa JUAN CARLOS GARCÍA DOMINGO en el precio de 8.378,04 euros.
Sábado 22 (11:00-14:00h y 17:00-21:00h)
11:00h Inauguración de la Feria y apertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h Apertura de la caseta dedicada a escritores riojanos.
11:00h Taller para público infantil. “La ciudad como lugar poético”
En el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
12:15 Lectura en público del poema ganador del concurso «Pequepoetas», a cargo de su ganadora, Sofía Ginés Molina.
12:30h Espectáculo teatral infantil “Cuentos”, con Izaskum Mugica.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
14:00h Cierre de la Feria del Libro.
17:00h Reapertura de stands.
18:00h Espectáculo teatral infantil. “El buscador de paraisos”, de Colectivo Humo.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
19:00h Taller para público infantil “Viajamos por los paisajes del arte”
En el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
1 hora y media. Dos pases de 45 minutos cada uno.
20:00h Espectáculo teatral juvenil/adultos. “Un viaje peligroso”, con Carles García y Raúl Jiménez.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Todos los públicos.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
21:00h Cierre de la Feria del Libro en su primera jornada.
Domingo 23 (11:00-14:00h y 17:00-19:30h)
11:00h Reapertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h Reapertura de la caseta dedicada a los escritores riojanos.
11:00h Taller para público infantil “Comiendo libros”
En la caseta de la Biblioteca Municipal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
12:30h Espectáculo teatral infantil. “Juan y Max en busca del éxito”
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
14:00h Cierre de la Feria del Libro.
17:00h Reapertura de stands.
17:30h Taller para público infantil “¿Dónde va ese camino?”
En la caseta de la Biblioteca Municipal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1
19:30h Clausura de la Feria del Libro.
El Grupo Paso Viviente y la Banda Municipal de Música presentan el concierto en el que se estrenará la obra “Mercaforvm”
- Se estrenará el viernes 24 de marzo a las 20:30 h en el Teatro Ideal.
- La obra ha sido compuesta por el director, Eduardo Peña, y podrá ser utilizada en sucesivas ediciones del evento.
Calahorra, 22 de marzo de 2023.– Esta mañana, en rueda de prensa, el concejal de Cultura, Esteban Martínez junto con el director de la Banda Municipal de Música, Eduardo Peña, y la presidenta de la Asociación Paso Viviente, Reyes Pérez, han presentado el estreno de la obra “Mercaforvm” compuesta por el propio Eduardo Peña en homenaje del evento.
Se trata una obra compuesta para Banda Sinfónica en forma de “Suite” inspirada en el gran mercado romano que recrea la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995. La Suite consta de Cuatro Movimientos que reflejan la Fiesta Romana que nos traslada a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”. En uno de ellos se contará con la participación del grupo Maladanza.
El primer movimiento evoca el desfile inaugural, el segundo la Danza de las Vestales, el tercero una romántica historia de amor entre la Máxima vestal y el jefe de los gladiadores y el cuarto movimiento nos lleva al enfrentamiento entre los Gladiadores y la Legión VI.
La obra en su totalidad desarrolla un Canto dado, concretamente el que se va repitiendo con diferente texto en el “Hymno a San Emeterio y San Celedonio” del Poeta calagurritano Aurelio Prudencio, recogido en el “Liber Usualis” (Supplementum pro Hispaniae Diocesibus pags. 11, 12 y 13). Este himno forma parte del canto litúrgico de la Iglesia de Roma, un repertorio de varios cientos de melodías formado a lo largo de varios siglos denominado canto gregoriano.
De esta manera el himno de Aurelio Prudencio da la identidad necesaria a esta nueva composición “Mercaforvm”, para poder relacionarla directamente con el pasado romano de la ciudad de Calahorra.
La obra se estrenará el viernes 24 de marzo en el Teatro Ideal a las 20:30 h y será interpretada por la Banda Municipal de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra acepta la donación de una escultura de la Cruz de Santiago
- La pieza ha sido donada por la Asociación de Peregrinos del Sr. Santiago de Galicia al Ayuntamiento, y será colocada en las próximas semanas en la rotonda que da acceso a la calle Bebricio en el itinerario del camino de Santiago del Ebro.
Calahorra, 17 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de marzo aceptó la donación de una escultura de la “Cruz de Santiago” por parte de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia en Calahorra.
Esta mañana, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, y el presidente de la asociación, Manuel Toledo, han comparecido para explicar esta iniciativa, acompañados del autor de la escultura Jesús Losantos Calvo.
Esta cesión se produce de manera gratuita a condición de que la misma sea instalada por parte del Ayuntamiento de Calahorra quien, además, ha acordado con esta asociación su instalación en la rotonda situada en la intersección entre la carretera LR 134 y la calle Bebricio.
El objetivo de esta actuación es doble. Por un lado, dar mayor visibilidad a Calahorra como ciudad situada dentro del Camino de Santiago del Ebro.
Y por otra parte, todavía más fundamental, a partir de ahora se dispondrá de un monumento en la ciudad que dejará constancia del compromiso de Calahorra con el Camino de Santiago del Ebro, y con su legado histórico, cultural, patrimonial y económico.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se trabajó de manera coordinada con la Asociación de Peregrinos y con el Gobierno de La Rioja para que finalmente en febrero de 2022 el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja acordara informar favorablemente para declarar esta vía cultural del Camino de Santiago de Ebro como Bien de Interés Cultural.
Para ello, atrás un proceso de diálogo entre la Asociación y la concejalía de Cultura para encontrar una propuesta viable, esta fue remitida al gobierno regional, y obtuvo los informes favorables tanto de la Dirección General de Carreteras como de la Dirección General de Cultura.
Un nuevo trazado en el que se eliminan los puntos negros existentes en el recorrido anterior, y que además sigue discurriendo por la vía romana que, como los informes históricos señalan, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.
Ahora tanto la asociación como el Ayuntamiento seguimos confiando en que este expediente sea culminado con éxito.
Con la colocación de esta cruz, se da satisfacción a la demanda de esta asociación, y se favorece la visibilidad de Calahorra como municipio perteneciente a la ruta jacobea del Ebro.
De esta manera, tanto el Ayuntamiento de Calahorra como la Asociación de Peregrinos seguirán trabajando en beneficio del conjunto de la ciudad para que la importancia del camino de Santiago del Ebro siga creciendo, aportando una seña de identidad fundamental al patrimonio cultural, el turismo y la actividad económica de Calahorra.
Señalización del trazado del camino
Por su parte, previo permiso del Ayuntamiento de Calahorra, la Asociación ha acometido recientemente los trabajos de señalización del nuevo trazado del camino de Santiago del Ebro ya autorizado por el Gobierno de La Rioja. De esta forma se ha procedido al repintado de la señalización en aquellos tramos coincidentes con el trazado anterior, y se ha procedido tanto al pintado de la nueva señalización y al borrado de aquella que marcaba el camino antiguo.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe del convenio asciende a 17.716 euros y financia las actividades ordinarias de la asociación durante esta fiesta, de Interés Turístico Nacional.
Calahorra, 2 de marzo de 2023. a Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 28 de febrero, aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2023, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra muestra una vez más su compromiso con la Semana Santa Calagurritana que atraen a miles de personas a nuestra ciudad, y en particular con las actividades y procesiones desarrolladas por la Cofradía de la Vera Cruz en las que participan centenares de personas, y que son parte indispensable de esta fiesta declarada de interés turístico nacional de la que toda la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención nominativa para las actividades de X-Frágil
- La subvención financia con 2.000 euros las actividades de curso de cocina y talleres de habilidades sociales e intelectuales para personas con discapacidad.
Calahorra, 2 de marzo de 2023. a Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 28 de febrero, ha aprobado la formalización de un convenio de subvención nominativa de 2.000 euros con la ASOCIACIÓN SÍNDROME X-FRÁGIL DE CALAHORRA para la realización de los cursos de cocina y el curso de repaso de habilidades sociales e intelectuales para personas con discapacidad intelectual durante el curso 2022-2023.
Al igual que el pasado año, este convenio recoge la financiación de dos actividades. Por un lado, un curso para el refuerzo de las habilidades sociales adquiridas a lo largo del tiempo con el objetivo de mejorar la capacidad de autogestión y de promocionar la autonomía personal y social. En estos cursos se abordan temáticas del día a día tales como el conocimiento del dinero, nuevas tecnologías, habilidades de comunicación aplicadas al teléfono o internet, entre otras cuestiones.
Por otro lado, cursos de cocina encaminados a fomentar la autonomía personal mediante la adquisición de conocimientos y técnicas para saber cocinar. Así, se enseñan diferentes tipos de alimentación (frituras, cocina fría, tratamiento de alimentos de temporada) y a manejar con seguridad herramientas de cocina de manera que estos cursos sirven también para prevenir riesgos asociados a esta actividad.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra seguimos reconociendo la gran labor que esta asociación realiza sin descanso para mejorar la situación de las personas con discapacidad intelectual, por lo que consideramos indispensable el apoyo a la misma a través de esta subvención recogida en el presupuesto general municipal de 2023.
Mikel López Iturriaga, embajador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- El periodista gastronómico y director de “El Comidista” inaugurará las Jornadas Gastronómicas de la Verdura junto con el cocinero local Esteban Alegría.
- Recibirá la “Coliflor de Plata” y será nombrado embajador de las Jornadas de la Verdura de Calahorra.
Calahorra, 27 de febrero de 2023.– Mikel López Iturriaga será el embajador de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra. El conocido periodista gastronómico y director de “El Comidista” ha aceptado la invitación de la concejalía de Turismo para convertirse en la primera persona en ostentar este título y que conllevará la promoción tanto de este evento turístico tan importante para la ciudad, como de la propia materia prima, la verdura de Calahorra.
Mikel López Iturriaga se desplazará a Calahorra para participar en la inauguración de las Jornadas, que tendrá lugar el 21 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Ideal, protagonizando junto con el cocinero local, Esteban Alegría, un coloquio entorno a la verdura, sus aplicaciones culinarias, beneficios y sobre la importancia para nuestra ciudad.
Mikel López Iturriaga se declara un amante de la verdura, y por ello su presencia en la ciudad no se limitará a la inauguración, sino que a través de sus redes sociales, que acumulan más de 430.000 seguidores, realizará diversas publicaciones promocionando tanto la verdura calagurritana, como el programa de las Jornadas Gastronómicas, visitará establecimientos de hostelería y zonas de cultivo.
Mikel López Iturriaga es periodista, creador de la famosa web “El Comidista” en 2009. Se trata de un blog de absoluta referencia dedicado a la cocina, recetas, tendencias gastronómicas, y alimentación, entre otras cuestiones de actualidad.
También ha pasado por Canal +, “El país de las tentaciones”, Ya.com o ADN. Ha publicado tres recetarios de cocina.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos agradecer a Mikel López Iturriaga haber aceptado este compromiso con Calahorra, pues al convertirse en el embajador de nuestras jornadas, se convierte en prescriptor de nuestra agricultura, nuestra conserva, nuestra cocina y nuestros hosteleros, y en definitiva, de una parte esencial de nuestra historia y nuestra identidad que junto con el esfuerzo de toda la ciudad han convertido a Calahorra en una ciudad de referencia en todos estos ámbitos, por lo que es conocida como “Ciudad de la Verdura”.
La Junta de Gobierno Local aprueba las subvenciones de concurrencia competitiva para actividades culturales de 2023
- El crédito disponible es de 19.000 euros y el plazo para presentar solicitudes es de un mes desde la publicación del anuncio de la convocatoria.
Calahorra, 13 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de mañana, 14 de febrero, aprobará la convocatoria de subvenciones para actividades culturales del año 2023, dotadas de un crédito presupuestario de 19.000 euros.
Estas subvenciones tienen como objetivo la financiación de proyectos culturales de las asociaciones calagurritanas que contribuyan a enriquecer la actividad cultural de la ciudad.
Serán subvencionables las actividades culturales relacionadas con la música, el folclore, la literatura, la historia, artesanía, artes plásticas, escénicas o audiovisuales y las intervenciones arqueológicas. Las actividades deberán haberse realizado entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023.
Los beneficiarios de estas subvenciones son las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra en el momento de la fecha de finalización del plazo de solicitudes. Podrán presentarse como máximo dos proyectos por asociación.
Este año, la subvención cubrirá la financiación de hasta el 80 % del presupuesto del proyecto presentado y un máximo de 2.000 euros.
Las subvenciones deberán ser presentadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es)
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
Amigos de la Historia y el Ayuntamiento de Calahorra conmemorarán el 50 aniversario del fallecimiento de D. Pedro Gutiérrez
- Se llevarán a cabo actividades culturales tales como una exposición, charla, concierto o visitas guiadas.
Calahorra, 10 de enero de 2023.- La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, está trabajando en la organización de diferentes actividades con las que recordar el 50 aniversario del fallecimiento de don Pedro Gutiérrez Achútegui, que tuvo lugar el 17 de mayo de 1973.
En torno a esas fechas, se llevarán a cabo actividades culturales tales como una exposición, charla, concierto o visitas guiadas, con las que se rendirá homenaje a este insigne calagurritano que, a lo largo de su vida, fue músico, político, escritor, arqueólogo, bibliotecario, archivero, compositor, fiscal municipal, y sobre todo, amante de Calahorra.
A lo largo de las próximas semanas se irá concretando un programa que nos acercará a este gran humanista del siglo XX que tanto hizo por la cultura calagurritana en tantos aspectos, y tanto desde el Ayuntamiento de Calahorra como desde la Asociación de Amigos de la Historia invitamos a toda la población a participar de las actividades que se organicen para honrar la memoria y el legado de su hijo predilecto.
La exposición “Tu pueblo será mi pueblo” estará disponible del 10 de febrero al 12 de marzo en la Casa de los Curas
- Está compuesta por una muestra de la colección del Museo Judío de Odesa, cerrado por la guerra, a través de 15 paneles en los que se narra la historia de ese museo y de la comunidad judía de esa ciudad.
Calahorra, 10 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, en colaboración con la Red de Juderías de España, pone a disposición de la ciudadanía una nueva exposición en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (Calle Mayor, 26).
Esta exposición es una iniciativa del Museo Judío de Béjar, en colaboración con la Red de Juderías de España, y surge como una colaboración internacional para permitir que el Museo Migdal Shorashim, cerrado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, pueda abrir sus puertas a 4.000 kilómetros de distancia.
La exposición, que toma su nombre del Libro de Rut, permite conocer la historia de la comunidad judía de esa ciudad, situada a orillas del Mar Negro y que albergó a una de las comunidades judías más importantes de todo el mundo. Imágenes sobre su cultura, sus tradiciones, los personajes más destacados del siglo XIX y XX y la evolución de la comunidad se complementan con cuatro piezas musicales seleccionadas para la ocasión, que acompañan el recorrido, y con una visita virtual que completa la experiencia.
La idea es mostrar la solidaridad entre distintas comunidades a través de sus museos judíos, acogiendo una parte de su historia y poniendo el foco en los efectos de la guerra sobre la cultura, la convivencia y la solidaridad internacional.
La exposición podrá seguirse a través de códigos QR de descarga en el teléfono móvil, entre los cuales se encontrará un código que permite una visita virtual a este museo y otros son música ambiente, por lo que se recomienda acudir a la exposición con teléfonos móviles y auriculares.
La exposición estará disponible entre el 10 de febrero y el 12 de marzo, en el siguiente horario:
- Lunes a viernes: de 8h. a 14:30h.
- Jueves a sábado: 18h. a 20h.
- Domingos y festivos de 12h. a 14h.